40 Días de Ayuno

El siguiente texto nace a partir de una experiencia personal. La autora narra en segunda persona su experiencia de acompañar a su padre en su enfermedad y su muerte.

Por Leticia Alonso

El primero de esos cuarenta días recibió una llamada que le dijo que sería cuestión de meses. El día cuarenta la llamada revelaba que ya sólo sería cuestión de horas.

Y así padre e hija se vieron en la tesitura de elegir de qué ayunar y con qué saciarse en esa Cuaresma. El padre enfermo ayunó de casi todo: de soberbia, de responsabilidad, de trabajo, de hacer la compra, de conducir, de decidir, de autonomía… Se hizo obediente en la enfermedad. La hija, pretendiendo ser Marta y María, ayunó de tiempo para sí, de compromisos adquiridos, de voluntariados, de misas, de reuniones, de su lugar habitual de trabajo… Ayunó de excusas y de distancias, de largos tiempos sin verle, de indiferencia… Se hizo hija en la enfermedad.

Todo aquello de lo que ayunaron dejó un vacío inmenso que sólo el amor podría llenar. La exigencia del amor (y no otra) se impuso entre estas dos vidas que tanto se habían buscado apasionadamente y que por fin se encontraban. Los cuidados de ella encontraron respuesta en los besos de él. Las miradas de él encontraron respuesta en los abrazos de ella.

Ayunaron hasta la muerte y se saciaron de amor para la VIDA.

Fuente: Pastoral SJ

Producción de Informes sobre Pobreza en Venezuela

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI) es un proyecto desarrollado desde el año 2014 por un equipo multidisciplinario de alto nivel perteneciente a tres de las universidades más importantes del país: la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Emerge de la preocupación compartida de estas instituciones académicas ante la inexistencia de datos oficiales que permitan conocer la realidad social del país y orientar las estrategias, políticas y programas en este ámbito, la ENCOVI busca cumplir tres objetivos generales:

  • Producir información relevante y actual que permita conocer las condiciones de vida de la población venezolana e identificar los principales problemas que vulneran sus derechos esenciales.
  • Determinar la percepción de seguridad pública de los venezolanos.
  • Dar cuenta de las disparidades socioeconómicas de la población.

Los resultados que ofrece la ENCOVI se han convertido en una fuente de información confiable y de gran utilidad para diseñadores de políticas públicas, legisladores, medios de comunicación, académicos, gremios y otros integrantes de la sociedad civil venezolana interesados en conocer la realidad y actuar sobre ella.

El estudio se aproxima a varias dimensiones de la realidad social, con el fin de construir una radiografía al detalle de la situación nacional.

Fuente: Universidad Católica Andrés Bello

Innovación Educativa para el Aprendizaje

La Universidad Católica del Uruguay ha organizado un Simposio de Innovación Educativa para el aprendizaje que se realizará del 14 al 17 de mayo de este año.

El Simposio tiene por objetivos que los participantes:

  • Conozcan diversas tendencias y prácticas en innovación educativa que ayudan a transformar la educación del mundo;
  • Conecten con expertos de reconocimiento mundial;
  • Identifiquen recursos para el fortalecimiento del aprendizaje dentro y fuera del aula;
  • Y compartan experiencias con expertos innovadores de diversos centros educativos.

Contará con diversos conferencistas, entre los que se destacan: Lee Watanabe Crockett, Xavier Aragay, David Johnson, Jesús C. Guillen y Ángel González de la Fuente. Las líneas temáticas del simposio son: gestión del centro para la innovación; innovación de la práctica para el aprendizaje; neuroeducación en el aula; y tecnología para la innovación. Se podrá asistir como participante o como ponente.

Para estos últimos hay tres tipos de posibles contribuciones a realizar: talleres, conferencias y red de intercambios. La respuesta del Comité Académico a las contribuciones postuladas será el jueves 15 de marzo de 2018. El simposio cuenta con el apoyo de Banco Santander, Fundación Telefónica y Posadas, Posadas & Vecino.

Fuente: UCU

Violencia Religiosa, ¿Mito o Realidad?

Una mirada profunda a los movimientos, guerras e instituciones religiosas relacionadas a hechos de violencia o crueldad a lo largo de la Historia de la Humanidad.

Por Ignacio Sepúlveda

Hace algún tiempo escribí, en este mismo blog, sobre las religiones y su relación con la violencia. En ese artículo sostenía que muchas personas tienden a pensar y relacionar las religiones con una cierta historia de violencia y con comportamientos intolerantes. De esta manera, a las religiones, tal como afirma el teólogo estadounidense William Cavanaugh, se les ha acusado de ser absolutistas, intolerantes y disgregadoras. En lo que sigue, deseo seguir profundizando lo que puede haber de mito y de realidad sobre este tema. Junto a lo anterior, quisiera plantear otra interrogante: ¿puede que el secularismo también tienda a ser violento, absolutista e intolerante?

Guerras de Religión e Inquisición

En la historia europea hay varios episodios que han marcado la percepción negativa de las religiones. Centrémonos en dos ellos: las guerras de religión y, obviamente, la Inquisición. Durante los siglos XVI y XVII, justo después de lo que fue la Reforma Protestante, Europa -según plantean muchos críticos de la religión- se vio inflamada por un fuerte sentimiento religioso. Este sentimiento religioso, que dividía la realidad entre protestantes y católicos, buenos y malos, llevó a la muerte violenta a cerca del 35% de la población de Europa central.

Es innegable que las llamadas guerras religiosas tuvieron un fuerte contenido de odio e intolerancia religiosa, pero a siglos de distancia cabe plantear nuevas preguntas y ser capaces de afinar la mirada y el análisis. Además de motivaciones religiosas, estas guerras ciertamente fueron motivadas y mantenidas por pugnas de poder entre los monarcas de aquel tiempo: los príncipes germanos y otros reyes contra el Emperador del Sacro Imperio Romano, Carlos I de España y Carlos V de Alemania (conviene recordar que muchas de las riquezas de América terminaron en estas guerras). Un ejemplo claro de que estas guerras no fueron motivadas solo por temas religiosos, se encuentra en el hecho de que más una vez las tropas católicas y protestantes se unieron frente a un tercer enemigo, como en el caso de las guerras entre Francia y los Habsburgo en donde los segundo eran apoyados por príncipes protestantes. Aquí es importante resaltar una idea fundamental: las llamadas guerras religiosas tuvieron un fuerte componente de lucha política. Es más, es posible que en estas guerras la religión fuese solo un chivo expiatorio para que distintas facciones consiguieran más poder.

La Inquisición Española, de nefasta memoria, es otro episodio que conviene analizar. Todos recordamos la leyenda negra de la Inquisición (aunque hoy en día esta leyenda está siendo seriamente cuestionada por nuevos estudios históricos), marcada por historias como las del pozo y el péndulo de Edgar Allan Poe. Pero conviene preguntar si las causas históricas de la Inquisición solo fueron religiosas o, más bien, una razón política -unificación de una nación después de una larga guerra de reconquista y de algunos intentos de sublevación de grupos religiosos- que utiliza la religión como manera de control, unificación y generación de identidad una población muy diversa. En la Inquisición, al igual que con las guerras religiosas, se puede reconocer que la violencia e intolerancia no es algo que sea producto originario de la religión, sino más bien una combinación de elementos políticos-religiosos que son utilizados por una razón que va más allá de lo meramente religioso.

La violencia Ilustrada

Sabemos que el secularismo se ha presentado – y lo sigue haciendo- como el gran remedio para la violencia e intolerancia. Extirpar los planteamientos religiosos de la vida pública y abrazar los principios de la razón ilustrada debiera traer más paz, tolerancia y desarrollo en la sociedad. Pero, ¿de verdad ha sido así? Veamos.

Con el triunfo de la Revolución Francesa en 1789 las propiedades de la Iglesia Católica en Francia fueron confiscadas para pagar la deuda nacional. Tres años más tarde, en 1792, la muchedumbre en París atacó las cárceles y masacró a cerca de tres mil prisioneros. Mucho de ellos eran sacerdotes que estaban encarcelados. En 1794 se produjo la rebelión de Vendée –cuyas causas fueron tanto religiosas como sociales y económicas- contra las leyes anti-católicas. La respuesta del gobierno revolucionario de París terminó en una gran masacre.

Las ideas de la razón ilustrada secular también se pueden ver en América. Durante el siglo XIX las nuevas naciones, guiadas por el espíritu ilustrado, se hacen con las tierras que aún no habían sido conquistadas, mientras sus habitantes originarios son trasladados “pacíficamente” a reservas. De esta manera, Estados Unidos, Argentina y Chile aumentan su territorio de manera sustancial. La explicación para justificar la usurpación de tierras era la de la razón civilizatoria: la razón del progreso se debe imponer frente a otros modelos de vida menos civilizados.

Hay muchos ejemplos más de los que se puede echar mano para mostrar que la razón secular también ha sido violenta, absolutista e intolerante con maneras de ser y formas de vida que no se adecuaban a los dictados de la razón.

En definitiva, nos volvemos a plantear la pregunta esencial: ¿son las religiones violentas, absolutistas e intolerantes o, más bien, los seres humanos tendemos a serlo?

Fuente: Entre Paréntesis

 

Las Tecnologías de la Información y la Amenaza a la Democracia

Las redes sociales son medios donde la ciudadanía se expresa, debate, y se ‘reúne’. En los últimos levantamientos sociales alrededor del mundo, estas plataformas (Facebook, Instagram, Twitter) han tenido un papel de gran relevancia. Compartimos aquí un análisis sobre la temática.

Por ​Kofi A. Annan

En su momento, Internet y las redes sociales fueron aclamadas como herramientas que crearían nuevas oportunidades de difundir la democracia y la libertad. De hecho, Twitter, Facebook y otras redes sociales tuvieron un papel clave en los levantamientos populares de Irán en 2009, el mundo árabe en 2011 y Ucrania en 2013‑2014. Parecía por momentos que el tuit podía más que la espada.

Pero pronto los regímenes autoritarios comenzaron a reprimir la libertad en Internet: tenían miedo del nuevo mundo digital, porque estaba fuera del alcance de sus mecanismos de seguridad analógicos. Esos temores resultaron infundados. Finalmente, la mayoría de los levantamientos populares motorizados por las redes sociales fracasaron por falta de liderazgo eficaz, y las organizaciones políticas y militares tradicionales retuvieron el poder.

Estos regímenes incluso han comenzado a usar las redes sociales para sus propios fines. Todos hemos oído acusaciones de que Rusia usó encubiertamente las redes sociales para influir en los resultados de las elecciones en Ucrania, Francia, Alemania y, el hecho más conocido, en los Estados Unidos. Facebook calcula que el contenido publicado por Rusia en su red, incluidos comentarios y anuncios pagos, llegó a 126 millones de estadounidenses (cerca del 40% de la población).

Hay que recordar que antes Rusia acusó a Occidente de promover las «revoluciones de colores» en Ucrania y Georgia. Parece que Internet y las redes sociales ofrecen otro campo de batalla para la manipulación subrepticia de la opinión pública.

Si ni siquiera los países más avanzados en tecnología pueden proteger la integridad del proceso electoral, ¿qué decir de los desafíos que enfrentan los países con menos conocimiento técnico? Es decir, la amenaza es global. A falta de hechos y datos, la mera posibilidad de manipulación alimenta teorías conspirativas y debilita la fe en la democracia y en las elecciones, en un momento en que la confianza pública ya se encuentra deprimida.

Las «cámaras de eco» ideológicas generadas por las redes sociales agravan los sesgos naturales de las personas y reducen las oportunidades de sano debate. Esto tiene efectos reales, porque fomenta la polarización política y erosiona la capacidad de los líderes para forjar acuerdos, base de la estabilidad democrática. Asimismo, el discurso del odio, los llamamientos terroristas y el hostigamiento racial y sexual, que se han instalado en Internet, pueden llevar a violencia en la vida real.

Pero las redes sociales no son el primer caso de una revolución de las comunicaciones que planteara desafíos a los sistemas políticos. La imprenta, la radio y la televisión fueron revolucionarias en su momento. Y todas fueron gradualmente reguladas, incluso en las democracias más liberales. Es hora de analizar cómo sujetar las redes sociales a las mismas reglas de transparencia, responsabilidad y tributación que los medios convencionales.

En Estados Unidos, un grupo de senadores presentó un proyecto de «ley de honestidad publicitaria» que extendería a las redes sociales las mismas reglas que se aplican a la prensa, la radio y la televisión. Esperan lograr su aprobación antes de la elección intermedia de 2018. En Alemania, se aprobó una nueva ley (llamada Netzwerkdurchsetzungsgesetz) que obliga a las empresas de redes sociales a eliminar comentarios violentos y noticias falsas en un plazo de 24 horas, con multas de hasta 50 millones de euros (63 millones de dólares).

Pero aunque estas medidas sean útiles, no estoy seguro de que la legislación en el nivel nacional sea un medio adecuado para regular la actividad política en Internet. Muchas naciones más pobres no podrán ofrecer esa clase de resistencia; y para todos los países será difícil hacer cumplir las normas que impongan, ya que la mayor parte de los datos se almacenan y administran fuera de sus jurisdicciones.

Más allá de la necesidad o no de nuevas reglas internacionales, debemos procurar que el intento de contener los excesos no ponga en riesgo el derecho fundamental a la libertad de expresión. Las sociedades abiertas deben evitar una reacción exagerada que pudiera debilitar las libertades mismas de las que deriva su legitimidad.

Pero tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados. Unos pocos grandes jugadores, en Silicon Valley y otras partes, tienen nuestro destino en sus manos; pero con su cooperación, podemos encarar las falencias del sistema actual.

En 2012, convoqué una Comisión Global sobre las Elecciones, la Democracia y la Seguridad, para la identificación y el abordaje de los retos que afectan la integridad de las elecciones y la promoción de procesos electorales legítimos. Sólo las elecciones que el conjunto de la población acepta como justas y creíbles pueden llevar a una alternancia de gobierno pacífica y democrática que confiera legitimidad al vencedor y protección al perdedor.

Bajo los auspicios de la Fundación Kofi Annan, me dispongo a convocar una nueva comisión (que esta vez incluirá a los cerebros de las redes sociales y de la tecnología de la información, y a líderes políticos) para que nos ayude a resolver estas nuevas cuestiones cruciales. Buscaremos soluciones factibles que sirvan a las democracias y protejan la integridad de las elecciones, sin dejar de aprovechar las muchas oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Publicaremos recomendaciones que, esperamos, aliviarán las tensiones disruptivas creadas entre los avances tecnológicos y uno de los logros más grandes de la humanidad: la democracia.

La tecnología no se detiene, y tampoco debe hacerlo la democracia. Tenemos que actuar pronto, porque los avances digitales pueden ser sólo el comienzo de una tendencia irrefrenable hacia un mundo orwelliano controlado por un Gran Hermano, en el que millones de sensores en teléfonos inteligentes y otros dispositivos reúnan nuestros datos y nos hagan vulnerables a la manipulación.

¿A quién corresponde la propiedad de los abundantes datos que recogen nuestros teléfonos y relojes? ¿Cómo deben usarse? ¿Debe su uso supeditarse a nuestro consentimiento? ¿A quién deben rendir cuentas aquellos que los usen? Son grandes preguntas de las que depende el futuro de la libertad.

Fuente: Nueva Sociedad

Georgetown: Encuentro Internacional de Redes Jesuitas

Jesuit Networking, un portal que reúne a las diferentes redes jesuitas del mundo y comparte contenidos para pensar en el trabajo colaborativo y en red, comparte ahora algunas reflexiones del Encuentro de Redes de la Compañía de Jesús que se realizó en la Escuela de Negocios de la Universidad de Georgetown.

No es la primera vez que nos juntamos con las principales redes de trabajo internacional de la Compañía de Jesús. Ya lo habíamos hecho en el 2012 en Boston College tras el impulso recibido en la congregación 35, y lo hemos vuelto a hacer cinco años más tarde, la semana pasada, para actualizar la reflexión sobre redes tras una nueva congregación en la que el trabajo en red ha sido identificado como una de las claves de nuestro nuevo modo de proceder.

Ocurrió en la Escuela de Negocios de la Universidad de Georgetown. Éramos 35 personas del mundo académico, puestos de gobernanza de la Compañía de Jesús y líderes de las principales redes internacionales jesuitas en dos días intensos de trabajo en torno a la cultura, estrategia y gobernanza en redes. Georgetown fue la anfitriona del encuentro junto con la iniciativa de Jesuit Networking (coordinada por Entreculturas), y la organización corrió de la mano de, entre otros, Luis Arancibia y Dani Villanueva, SJ. Aunque aún estamos trabajando en el documento final, no nos resistimos a adelantar algunas de las reflexiones de fondo:

  1. Curiosamente la primera convicción es que es la misión, y no las estructuras, la que polariza nuestro debate. Las redes son una respuesta estructural a una misión renovada que necesita estructuras, procesos y estrategias para ser desplegada. Existe una tensión creativa entre el nivel provincial y las redes que atraviesan nuestra estructura habitual abriéndonos a nuevos dinamismos apostólicos guiados más por las causas y los retos que las estructuras geográficas o funcionales.
  2. Nuestros debates manifiestan que necesitamos cada vez más trabajar una narrativa global acerca de la misión común para fomentar la colaboración y las redes, aunque también es cada vez más claro que no existe un único modelo de trabajo en red, pues la estructura y la estrategia de red depende de la causa, los objetivos, los recursos, los actores, los contextos y las culturas locales implicadas.
  3. En este sentido, el trabajo en red es respuesta a un cuerpo apostólico cada vez más diverso y complejo donde en nuestra búsqueda de una misión cada vez más universal hemos de estar atentos a las diferencias culturales y la importancia de la adaptación local. Las redes son estructuras que reconocen y aceptan la diversidad a la vez que fomentan la inclusión y el sentido de pertenencia y de identidad compartida.
  4. A su vez, queda claramente de manifiesto que las redes nos ayudan a estar más abiertos a lo nuevo, lo distinto y lo desconocido. El propio dinamismo de red la hace lugar de entrada de innovación y creatividad que permite balancear nuestra tradición y sentido corporativo con un necesario espíritu emprendedor. Nos permite sumar comunidades y grupos de instituciones en busca de nuevas formas apostólicas que están retando y cambiando nuestra Compañía.
  5. El trabajo en red requiere escucha y deliberación conjunta. Las redes se perciben cada vez más como estructura facilitadora de discernimiento en común que permite estar atentos, escuchar, y a la vez aprender, permear y transparentar dinámicas de participación y la vinculación más directa de las instituciones y personas a la misión compartida.
  6. Por ello las redes pueden tener una interesante dimensión profética en nuestros días, puesto que nos permiten dinamizar lo que existe hacia lo que puede llegar a ser nuestro cuerpo apostólico si dejamos que la dinámica misional nos reconfigure. Las redes nos están cambiando, nos retan, nos cuestionan y sugieren nuevas posibilidades que no están al alcance de nuestras estructuras actuales. Las redes elevan la variable de las posibilidades del trabajo en común como importante criterio a considerar en nuestro actual discernimiento de las prioridades apostólicas universales.
  7. Por último, el gran reto es cómo acompañar y alinear este progresivo despertar del trabajo en red internacional. Existen muchos puntos de conexión con el gobierno de la Compañía a nivel global que aún requieren ser clarificados, pero se empieza a comprender la necesidad de una vinculación formal a través de la cual la misión es asignada y de un nuevo tipo de liderazgo entendido más desde la persuasión y la animación y promoción de las redes. Es claro que la dinámica de red requiere de inteligencia específica y liderazgo estar al servicio de la Misión, sobre todo si queremos hacer de ello un proceso estratégico que sume a los actuales dinamismos de discernimiento y reestructuración que tenemos en marcha como Compañía.

La labor de Jesuit Networking

En estos momentos hemos identificado hasta 52 redes vinculadas a la misión de la Compañía y durante la conferencia hemos abordado distintos intentos de visualizar y clasificar este nuevo nivel de estructuras apostólicas que no siempre encaja o se comprende en combinación con nuestra estructura jerárquica habitual. El propio proceso de preparación, diálogo y construcción conjunta ha sido una preciosa experiencia de trabajo en red. El grupo de asistentes, cuya mayoría lleva años conectado en torno a la iniciativa de jesuitnetworking.org, se está convirtiendo en una red de redes que estudia y dinamiza la reflexión sobre el trabajo en red jesuita, convencidos que las redes son una herramienta importantísima para llevar adelante nuestra misión en un contexto complejo e incierto, y que puede ser una de las claves para trabajar juntos en un cuerpo diverso y plural que busca discernir y ser instrumento de una misma llamada.

Fuente: Info SJ

 

Jesús Colega

Una reflexión para pensar cómo es nuestra relación con Dios.

Por Marc Vilarassau, sj

No hay nada peor que acostumbrarse a Dios, convertirlo en nuestro colega, hasta que deja de sorprendernos. Y empezamos a hacer nuestros planes al margen de Él, esperando que venga a rubricar nuestras opciones en el último momento, como el big boss que nos protege y firma los cheques, porque el resto es cosa nuestra.

Resulta que un día, casi sin saber cómo has llegado a ello, te acercas a Dios y le dices: «Oye Colega, te doy mi voto, soy catequista, voy a la eucaristía, toco la guitarra, hago el camino de Santiago o voy a Taizé cada verano… y tú te estás tranquilito, sin darme sobresaltos». Dicho de otra manera, hacemos un pacto de buen rollo con Él: nosotros rellenamos todos los apartados del contrato, y una vez controlados todos los flecos, le presentamos el contrato de nuestra vida a Dios para que lo firme. Aquí empieza y acaba el protagonismo que le damos a Dios.

¿Cómo va pedirme Dios algo con lo que quizá no voy a estar de acuerdo? ¿Cómo va a exigirme que cambie de planes? ¿Cómo se va a atrever a poner en duda mis conquistas? Si Dios es mi colega y no quiere otra cosa que mi felicidad, entonces para discernir cuál es su voluntad para mi vida tengo que convertirme en un experto en tirar pelotas incómodas a córner, y para ello no hay como dominar la muletilla del «no hace falta»: no hace falta consagrarse para vivir la entrega a la misión con exclusividad, no hace falta arriesgar las propias seguridades para ser cristiano, no hace falta rezar para amar más y mejor a los demás; no hace falta dar lo que uno necesita, sino sólo lo que a uno le sobra…

Jesús criticó duramente a los que echaban en el cepillo del templo lo que les sobraba, mientras alababa a una viuda que depositó lo que necesitaba para vivir. Seguro que más de uno se hubiera acercado a la viuda y, con toda la buena intención, habría intentado disuadirla: «Bravo mujer, la intención es buena, pero no hace falta; tú eres pobre y Dios no necesita tus dos monedas, ya dan suficiente los ricos, guárdatelas para ti y para tus necesidades, Dios es tu colega y no quiere que te pases por él». ¿Te imaginas la cara de estupor de la viuda? ¿Te imaginas la cara de indignación de Jesús, colega?

Fuente: Pastoral SJ

 

Venezuela: Asamblea de Provincia SJ Fortalece Unión de Ánimos

La provincia jesuítica de Venezuela comparte un breve comunicado en el que cuenta lo vivido durante la Asamblea de la Provincia de Venezuela que se llevó a cabo del 7 al 9 de febrero.

Del 7 al 9 de febrero de 2018 en la casa Monseñor Ibarra de la Conferencia Episcopal Venezolana se realizó la Asamblea de la Provincia de Venezuela. Una oportunidad para dialogar como compañeros sobre cómo la situación nacional impacta nuestra vida espiritual y comunitaria, así como en la Misión que nos ha sido confiada.

Celebramos el encuentro fraterno, el buen ánimo y la esperanza que nos acompaña, reconocemos los riesgos y las dificultades; compartimos las múltiples iniciativas y programas desarrollados en respuesta a los desafíos que nos plantea la situación.

La Asamblea dedicó espacio para pensar cómo impulsar el trabajo conjunto entre nuestras obras y con otras instituciones del país, se realizaron propuestas al Gobierno Provincial que serán retomadas por el Equipo de Discernimiento y Planificación Apostólica; también se abordó el tema de la colaboración y la situación de los laicos.

Agradecemos a Papá Dios su compañía en medio de la Asamblea.

Fuente: Jesuitas Latinoamérica

XV Curso Taller Internacional para Acompañantes de Ejercicios Espirituales

Una propuesta de formación en espiritualidad desde Venezuela.

Del 25 de Junio al 27 de Julio del 2018 se realizará el XV Curso Taller Internacional para Acompañantes de Ejercicios Espirituales en la Casa de Retiro Quebrada de la Virgen – Los Teques (Venezuela).

La Provincia de Venezuela ofrece este tradicional proceso formativo, que va orientado a la adquisición de conceptos y habilidades sobre el acompañamiento espiritual a partir de la propia vivencia, estudio, reflexión y socialización de la práctica de los Ejercicios Espirituales en distintos contextos culturales.

Es un curso que está destinado a jesuitas, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos y laicas que acompañen (o se dispongan a acompañar) Ejercicios Espirituales en sus diversas modalidades (retiro o vida corriente) y que animen procesos de crecimiento humano-espiritual.

Objetivos:

1) Profundizar en el arte de planificar, desarrollar y acompañar Ejercicios Espirituales.

2) Ampliar el diálogo entre los saberes acumulados y la práctica de los Ejercicios.

3) Crear un espacio de estudio y reflexión que contribuya a la misión que realizan los participantes del Curso-Taller.

Metodología:

Como curso contará con exposiciones y materiales para el estudio personal, preparados y orientados por expertos de diferentes nacionalidades y reconocida trayectoria en los Ejercicios Espirituales. Como TALLER, tendrá prácticas sobre diversos aspectos de los Ejercicios, trabajos en grupo y socialización de la investigación personal.

Acreditación:

Se obtendrá acreditación bajo la modalidad de Diplomado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Para más Información 

Fuente: Jesuitas Latinoamérica

Colegio del Salvador – Intercambio 2018

El programa de intercambios ‘Ciudadanos del Mundo’, del Colegio del Salvador se llevó a cabo nuevamente a principios de este año.

Hace más de 10 años que el Colegio del Salvador lleva a cabo el programa de intercambios con los colegios jesuitas de Estados Unidos: Boston College High School de Boston, Georgetown Prep de Washington DC y Loyola High School de Los Ángeles.

La experiencia tiene como objetivo que los alumnos de ambos colegios puedan compartir 1 mes de intercambio educativo y cultural, viviendo en casas de familias estadounidenses, participando en clases de distintas materias y conociendo la cultura e historia de cada lugar.

Este año, se celebraron los 10 años de intercambio con el Loyola High School y la Ciudad de Los Ángeles le entregó a ambos colegios un certificado y diploma conmemorativo.

Compartimos algunos testimonios de alumnos que participaron de la experiencia:

Testimonio Agustín Pagliere

“Se me hace muy difícil resumir este mes en unas pocas palabras, en unos pocos renglones. Son tantas las experiencias, emociones, actividades y momentos compartidos que, seguramente, dejaré alguna en el camino. Voy recordando, a medida que escribo, ya pasada una semana y unos días del intercambio, muchas de ellas. Pero además de las anécdotas y recuerdos, están las personas. Personas que, a pesar de los prejuicios y los miedos que teníamos, nos recibieron muy cálidamente. Personalmente, tuve la suerte de tener una familia que se preocupaba constantemente por mí y se encargaban de que mi estadía en su casa y su ciudad sea la mejor. A su vez, por lo que me contaron mis amigos, creo yo que ellos también tuvieron la misma suerte.

Más allá de las visitas hechas a los lugares de relevancia de la ciudad, el viaje a New York y la experiencia de participar en las clases de BC High School, lo más destacable del intercambio fue el grupo de amigos que se formó. Logramos establecer un gran vínculo con nuestros host brothers e incluso hicimos que entre ellos se conozcan más.

Y así como llegamos con nuestros miedos, despidiéndonos de nuestros seres queridos más cercanos y pensando que 1 mes era mucho tiempo, nos fuimos sin caer en la cuenta de que todo había terminado (o por lo menos la mitad del intercambio, como le gusta decir a algunos). Porque lo bueno pasa rápido, y cuando es con amigos, más rápido todavía. Agradezco a Dios, al Colegio, a BC High, al grupo y, principalmente, a mis padres por hacer esto posible. Porque no muchos tienen esta oportunidad en sus manos. Nosotros somos privilegiados, entonces corresponde agradecer. A su vez, invito a aquel que tenga miedo o no esté seguro a que se anime, a que pruebe y saboreé esta experiencia. Porque, sinceramente, nadie sabe cuántas veces va a pasar el tren, cuántas veces vamos a tener la oportunidad de vivir esta experiencia, la cual puedo asegurarles, es realmente única.”

Testimonio Ignacio Rodríguez Estévez

Mi nombre es Ignacio Rodríguez Estévez y junto con otros 6 alumnos, acompañados por el profesor David Rossi, estamos realizando el intercambio con el Loyola High School.

En esta experiencia, tuvimos la oportunidad de conocer a un grupo de alumnos de otro colegio jesuita, el San Javier de Tacuarembo, Uruguay, que al mismo tiempo están haciendo su intercambio. Esa semana nos ayudó a fortalecernos y conocernos más como grupo.

Llegamos a la ciudad de Los Angeles el viernes 26 de enero donde nos esperaban las familias de nuestros “brothers” de una forma muy cálida.

Sin dudas lo más significante e intenso hasta el momento, lo vivimos el domingo. Durante la mañana servimos el desayuno a la gente que vive en situación de calle, llamados aquí “homeless”. Quedamos muy conmovidos e impresionados por cómo vive la gente.

Finalizado el servicio del desayuno tuvimos una misa, la cual nos sirvió para reflexionar sobre lo que vivimos esa mañana y de lo afortunados que somos al tener un plato de comida todos los dias, -algo que pensábamos que era tan común para todos-. La experiencia no terminó ahí porque por la tarde, salimos a dar almuerzos, ropas, aguas y elementos higiene personal a la gente que vive debajo de los puentes de la parte más humilde de la ciudad.

Fue sin duda una experiencia increíble y valiosa para cada uno de nosotros.

Esta semana comenzamos con la segunda etapa de nuestro intercambio: las clases en el Loyola High School!

Fuente: Colegio del Salvador