La pastoral educativa, una prioridad de la Iglesia argentina

La Comisión Episcopal de Educación Católica de la Conferencia Episcopal Argentina convocó a una amplia participación de los actores del ámbito educativo para brindar aportes a nuevas acciones en el ámbito educativo. El objetivo es generar un espacio de reflexión, diálogo y propuestas que deriven en políticas públicas educativas.

Impulsados por la propuesta del papa Francisco sobre el Pacto Educativo Global, intentarán con esta iniciativa “caminar juntos” y dar lugar a la acción propositiva y confiada que exponga la educación hacia una planificación a largo plazo. “Nos anima la esperanza de alcanzar consensos que abran de par en par las puertas de la escuela y sus posibilidades, sin excluir a nadie”, afirmó la Comisión Episcopal.

Ya comenzó la inscripción para que todos los interesados se anoten. Este período se abrirá en octubre de 2022 y durará hasta mayo de 2023. Servirá para escuchar todas las voces de sus protagonistas en materia educativa y compartir los desafíos de las jurisdicciones provinciales.

Las conclusiones que surjan de estas asambleas se presentarán a funcionarios y representantes de todo el arco político, particularmente a los candidatos a los poderes ejecutivos y legislativos de las próximas elecciones del 2023.

Fuente: www.vidanuevadigital.com

Caravana por la #hospitalidad

La Caravana por la #hospitalidad es un recorrido continental para la promoción de una cultura de acogida y encuentro, que va haciendo paradas en comunidades y ciudades de la región que reciben a poblaciones migrantes, refugiadas y desplazadas. Es una acción itinerante de la Red Jesuita con Migrantes en América Latina y el Caribe (RJM-LAC), en articulación con los Servicios Jesuitas a Migrantes (SJM) y los Servicios Jesuitas a Refugiados (SJR) presentes en cada país de la región. Busca generar espacios de reconocimiento en el encuentro con la otredad, y de celebración de las diversidades que habitan nuestros territorios.

A través de un repertorio variado de actividades como eventos temáticos, intervenciones artísticas en espacios públicos, reuniones de trabajo, encuentros con actores con presencia significativa en los territorios, dinámicas grupales, entre otras, la Caravana propicia miradas, experiencias y conversaciones en torno a la construcción de sociedades hospitalarias. Esto incluye iniciativas conjuntas en y con universidades, colegios, parroquias, equipos de las pastorales de la Iglesia, organizaciones de la sociedad civil aliadas, comunidades receptoras y las propias personas migrantes, refugiadas y desplazadas.

La Caravana por la #hospitalidad partió el 1 de abril del 2022 desde Cúcuta, en la frontera colombo-venezolana, y desde entonces ha seguido su trayecto hacia el Sur por las ciudades de Boa Vista, Manaus, Belo Horizonte, Sao Paulo y Porto Alegre en Brasil.

Entre el 15 de agosto y el 8 de septiembre de 2022, la Caravana por la #hospitalidad pasará por Uruguay y Argentina, en un itinerario articulado con el SJM ARU. Llegará a la localidad uruguaya de Rivera (frontera con Brasil), y pasará por Tacuarembó, Rocha y Montevideo para continuar hacia Argentina, donde tendrá paradas en la ciudad de Buenos Aires, San Miguel (en el conurbano bonaerense), Córdoba y Mendoza.

La Caravana por la #hospitalidad continuará su camino por Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, para retornar al punto de partida en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia. Se tiene planeado que su punto de cierre sea en Bogotá en el mes de Noviembre del presente año.

#hospitalidad
#SoyH
#OtroPassoMás
#SoyRefugio

Mirá las fotos aquí: www.redjesuitaconmigranteslac.org

Cardenal Czerny: «Necesitamos líderes que inspiren el cuidado de la casa común»

El prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, cardenal Michael Czerny, invitó a participar del curso de «Animadores Laudato Si» y destacó la importancia de líderes que “inspiren el cuidado de nuestra casa común, para detener la degradación ambiental.”

“Quien participe pasará a formar parte de la comunidad mundial de católicos que oran, trabajan y actúan por el cuidado de nuestra casa común”, afirmó en un comunicado.

Según la organización, el plan de estudios del curso fue diseñado para todos los que buscan ponerse «al servicio de sus comunidades de acuerdo con las enseñanzas de la encíclica Laudato si.»

En ediciones anteriores, participaron más de 30.000 personas en el curso de Animadores, y cerca de 10.000 se certificaron, es decir, completaron su formación y presentaron un proyecto final. La versión en español de la nueva edición se extenderá del 4 de octubre al 26 de noviembre.

Conoce más sobre el curso aquí: laudatosianimators.org

Narciso sediento

Reflexión por Marta Porta, religiosa de la Virgen Niña

Hay un mito de un joven llamado Narciso que descubrió su hermosura al contemplarse en un lago. Pasaba horas y horas mirándose, sin registrar que pasaba el tiempo, sin registrar sus necesidades. Tenía hambre y sed. Podría haberse saciado bebiendo en sus transparentes aguas.

Pero tan enamorado estaba de su imagen que quiso abrazarla y se arrojó a las aguas. Nunca más se supo de él… La leyenda dice que una bella flor lleva su nombre.

Podemos ser Narciso. De selfie en selfie, buscandonos a nosotros mismos. Enamorados de la mismidad. De hecho «self» significa «yo»,  más específicamente: «sí mismo»

Y también podemos acercarnos a la fuente buscando el amor. Aunque el amor verdadero sólo se da con un otro distinto. El otro es el que me revela que estoy allí. Es muy importante reconocer que somos seres necesitados. Necesitamos registrarnos, cuidar de nosotros mismos, saciar nuestra sed natural, de afecto, de vínculos, de Dios.

Narciso no pudo reconocerlo y desfalleciendo se arrojó, en lugar de beber. Muchas veces nosotros nos lanzamos detrás de amores incompletos, sin reconocer lo que necesitamos. Porque un amor que ahoga,  mata. En cambio, el amor verdadero nos da vida. El amor es salir de sí mismo. Está más allá de mí. 

Y además el amor verdadero nos hace bien. El amor verdadero nos salva.

Fuente: pastoralsj.org

José María Rodríguez Olaizola: «Estamos sedientos de discursos cargados de humanidad»

Desde el 10 al 20 de Agosto, el jesuita español José María Rodríguez Olaizola, visitó la Argentina. Su recorrido tuvo como punto de partida la ciudad de Córdoba, siguió por Santa Fe y finalizó en Buenos Aires. Trajo una propuesta con diversidad de temas y dirigido a distintos públicos: diálogo con religiosos, charla con jóvenes, conferencia para adultos, oración guiada, etc.

Durante su gira y en diálogo con aica.org, afirmó: “Espero que lo que planteo sirva para iniciar una reflexión. Yo suelo decir -y lo digo en las conferencias- que no ofrezco una charla cerrada, sino que lo digo en voz alta con la intención de provocar, de suscitar opiniones, en algunos casos que vayan más allá de lo que yo digo, e incluso que en ocasiones puedan ser discusión, pero en el fondo, lo que una charla tiene que provocar es que la persona que se va siga pensando y siga completándola con su propia experiencia”.

Hablando de su trabajo y su propuesta, aclaró: “Yo soy sacerdote, soy jesuita, soy un hombre que cree, y que de alguna manera trata de enlazar la vida que nos toca vivir y las circunstancias de nuestro entorno, y las dinámicas que vemos en la sociedad, en los medios de comunicación y en tantos lugares; con los contenidos y con aquello en lo que creemos, eso es quizá lo que mejor define lo que hago: esa convergencia de la espiritualidad y la sociología, o de la mirada creyente y al mismo tiempo de una mirada un poco ‘aterrizada’ en el mundo en que vivimos”.

Para concluir y a modo de reflexión afirmó: «creo que estamos hambrientos y sedientos de sentido, de discursos que vayan más allá del discurso estridente, mediático, a veces publicitario, a veces propagandista, a veces muy marcado por titulares de diseño, que están pensados para suscitar adhesiones inquebrantables u hostilidad fuerte. Necesitamos un discurso que hable de nuestras vidas, de nuestros anhelos, de la humanidad que compartimos. Eso es lo que intento proponer, y ojalá esto sirva.”

Fuente: aica.org

 

El podcast de la Católica: Cultura de paz

Ciencia, conciencia y compromiso. El podcast de la Católica.

La violencia es un problema urgente de resolver. Uno de los ámbitos en el que se lleva al extremo esa violencia es el deporte. Hace pocos días, una mujer árbitro fue golpeada por de un jugador de fútbol, también se suspendió la práctica deportiva de las inferiores de los clubes por violencia entre los propios chicos y sus padres.

¿Cómo generar una cultura de paz? Podemos comenzar por el deporte y las escuelas.

Esto proponen Marina Caireta Sampere, posgraduada de Cultura de la Paz por la Universidad Autónoma de Barcelona y Andrés Barrientos Triay, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva, entrenador de hockey y coach deportivo. Trabaja como formador, coordinador y educador en programas de deporte social con infancia y adolescencia en Cataluña y varios países de Latinoamérica.

Ambos residen en España y en su paso por Córdoba nos contaron sobre algunas prácticas positivas sobre el cambio de estructuras que están aplicando en el esquema de entrenamiento en los deportes; la propuesta de mirar el conflicto con curiosidad y no con miedo con el objetivo de lograr un espacio de diálogo y escucha para prevenir conflictos; y otros conceptos y experiencias que aportan a la hora de generar una cultura de paz.

Visita al Hogar de Cristo en Chile

Araceli Baenninger es la directora del Hogar de San José, una Obra que forma parte del Sector Social de la Compañía de Jesús en Argentina y que brinda atención psicosocial y espiritual a personas en situación de calle. Durante el mes de Julio viajó a Chile para conocer y acercarse a la realidad del Hogar de Cristo, fundación con la que comparten el objetivo de acompañar a personas en situación de vulnerabilidad, buscando ampliar sus oportunidades a una vida mejor. Aquí compartimos su testimonio sobre la vista:

Por Araceli Baenninger

Junto a Guillermo Blasón sj visitamos el Hogar de Cristo de Chile del 4 al 8 de Julio de éste año, encontrándonos con una realidad similar a la nuestra respecto de las carencias y las necesidades de las personas en situación de calle, pero muy diferente en cuanto a la manera de abordar ésta problemática. En principio, nos comentan que el Hogar de Cristo en Chile, está catalogado como un “Ministerio”. Disponen de recursos económicos provenientes del Estado para poder cumplir los programas que se realizan. Estos abarcan distintos temas: calle en niños, adolescentes y adultos; adicciones con programas terapéuticos ambulatorios; atención y apoyo en salud mental, entre otros.

Los lugares especialmente preparados para recibir atención son diversos: Casas de Acogida, Hospederías, Hogares, Centros de día, Ruta de voluntarios, Residencias para la superación y el objetivo final “Vivienda Primero”, que es para personas mayores de 50 años con más de 5 años en calle.

Comenzamos nuestra recorrida con la ruta de Voluntarios, yendo a visitar a algunas personas que viven en la calle y les brindan apoyo necesario en alimentación, abrigo e higiene. Fuimos acompañados por una trabajadora social que hace el seguimiento de éstas personas y de los voluntarios que se ocupan de ésta tarea.

Además de visitar los hogares que se encuentran en Santiago, visitamos residencias en Valparaíso, Rancagua, Rengo y San Fernando. En Santiago tuvimos la oportunidad de estar en la Casa de Acogida para hombres mayores de 60 años. Es un espacio para que puedan avanzar en su autonomía e independencia. Allí funciona una carpintería, donde ellos gestionan la fabricación de productos de madera y su posterior comercialización.

También en Santiago compartimos una cena junto a los huéspedes de un Hogar, además de presenciar una asamblea, en la que ellos, el director y el trabajador social discuten temas relativos al bienestar en general: Convivencia, actividades recreativas, actividades de recaudación de dinero con fines de cubrir necesidades comunes, etc. Es notable destacar la participación que tienen las personas, haciéndolos protagonistas de sus propias historias durante la permanencia en diferentes lugares. Esta idea de trabajar la problemática interna del Hogar nos resultó muy enriquecedora y de fácil implementación en el Hogar de San José. Nos compromete a llevarla a cabo y sostenerla ya que vimos como participaban y se sentían involucrados en una tarea en común.

Estuvimos en Valparaíso, en un centro de día, donde funcionan los programas terapéuticos ambulatorios para personas con consumo problemático de alcohol y drogas cuya línea de acción es la reducción de daños.

Queda claro que los Programas están absolutamente centrados en las personas, escuchando sus necesidades reales.
Terminamos nuestro último día con una reunión para despejar dudas, consultas e impresiones vividas y concluyó con la visita al Santuario, Museo y Tumba del Padre Alberto Hurtado SJ, fundador de los Hogares de Cristo.

El viaje fue muy enriquecedor, sumando ideas, haciéndonos repensar prácticas y acciones.

La situación de calle nos atraviesa a todos; Estemos en Chile o en Buenos Aires. Es imposible no verla, no sentirla, nos duele hasta las entrañas.

Es un problema universal y como instituciones con una Misión que aborda esta temática, tenemos no sólo la posibilidad de ayudar a nuestros hermanos, sino la obligación de atender a sus necesidades…

El volver de Chile y vivir su realidad que también es la nuestra, personalmente me hizo sentir la energía, el ánimo y las ganas de seguir porque el camino es éste.

Seguir atendiendo junto a nuestros colaboradores y voluntarios un espacio de escucha y mirada atenta hacia nuestros hermanos sabiendo que Dios actúa y que estamos llenos de su presencia y de sus llamadas.

Me hizo sentir además, que estamos en Misión, siempre activos junto a un Dios presente y bajo su mirada amorosa que nos guía y nos va mostrando el camino.

Nuestro trabajo con personas en situación de calle es un servir constante. Es valorar a nuestros hermanos, apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes como sus lados oscuros y sombríos. Es ayudarlos a redescubrirse para hacer que su vida sea más rica y más llena de sentido y con esperanza.

Para mí fue toda experiencia, que empezó hace muchos años y que fue y sigue siendo un gran aprendizaje diario. Mirar con benevolencia, comprender otras vidas y desearles lo mejor en las suyas, en definitiva verlo a Cristo en cada uno de ellos. Vuelvo a sentir que el camino es por acá. Ayudar a la gente que sufre, acompañar en su diario vivir con una palabra que acompaña y alienta, brindando una ducha caliente, un desayuno y de ahí empezar a restaurarlo en su integridad tratando de acompañar su ingreso al Hogar y su reinserción en la sociedad.

En la Obra y el Hogar de San José, compartimos tanto laicos y Jesuitas la Misión de integrar a la sociedad a los que están marginados, insertar a los que sufren injusticias, miserias y que luchan todos los días por hallar sentido a sus vidas. Cada día nos impulsa el promover la justicia por los más vulnerables a través de una manera concreta de ser y hacer, teniendo como protagonista a esos rostros concretos donde la palabra cobra vida.

Es servir en lo cotidiano, con una palabra de aliento, con un gesto, respetando sus silencios. Siendo parte de sus penas y sus alegrías. Como decimos siempre es poner Manos a la Obra para mejor Amar y Servirlo en todo a ese Dios presente en ellos.

Silencio: presencia y escucha en clave de amor

Compartimos en esta nota extractos de un artículo escrito por Teresa Rofes Llorens, hermana carmelita descalza, y publicado en blog.cristianismeijusticia.net. El texto presenta un abordaje del silencio como experiencia, sus definiciones y posibilidades.

El silencio, en la tradición cristiana, es pues sinónimo de atención al Otro, a su Presencia, a su Palabra. Recordamos el Prólogo de Juan, “Al principio existía quien es la Palabra” (Jn 1,1), que fundamenta la conocida sentencia de Juan de la Cruz: “Una Palabra habló el Padre, que fue su Hijo, y ésta habla siempre en eterno silencio, y en silencio debe ser oída del alma” (Dichos de luz y amor, 99). Si la Palabra fuera viento huracanado, terremoto estrepitoso o fuego destructor (cf. 1R 19,11-12) no sería necesario el silencio para reconocer el paso, captar la presencia, escuchar nítida la palabra de Yahvé. Pero el Divino Presente se manifiesta y se comunica en el susurro de un suave viento (1R 19,12), es decir, en el silencio del corazón, en el sosiego interior: en “sosiego y paz” que dice Juan de la Cruz (Puntos de amor, 3). El silencio permite contemplar a aquel que se cierne sobre las aguas primigenias del caos: el Espíritu de Dios (Gn 1,2).

(…)

El silencio es la puerta para salir del “propio amor, querer e interés” según Ignacio de Loyola (EE 189): Xavier Melloni afirma que el silencio es la ausencia de Ego.[1] Llegar a escuchar el YO SOY interior muestra quien soy en realidad, en profundidad.

El silencio siempre está presente en la vida: no es una creación humana. Es aquella matriz que menciona a san Pablo: “[en Dios] vivimos, nos movemos y somos” (Hch 17,28). Pero requiere cierta valentía para adentrarse, porque es pesado en muchos momentos, ya que no estamos acostumbrados a vivir conscientemente (hay que decir también que existen silencios destructivos, violentos y deshumanizadores).

(…)

El silencio es el humus del Universo: vas a la playa y hay silencio, vas a la montaña y hay silencio, en la ciudad también hay silencio. No es un silencio aséptico de laboratorio: es un silencio de normalidad, vida, espacio y tiempo. Están los sonidos característicos de la naturaleza, que no lo rompen, le acompañan. Se expresan. Estos sonidos no son ruido, son los sonidos sin ego: no te reclaman.[3]

(…)

El silencio forma parte de la dimensión trascendente de la vida. Esta dimensión espiritual está vehiculada, en nosotros, por la experiencia psicológica, que es una experiencia humana relacional. Por eso podemos hablar del silencio como encuentro. Cuando no se permite ni valida ni valora realizar procesos en silencio (como elaborar duelos), prisioneros en un presente locamente efímero y volátil, se aniquila el poder elaborar el proceso emocional que suscita la misma vida, y esto lleva a las personas a permanecer estérilmente en un punto cero continuo: en las actitudes evitativas que dificultan transitar el camino del dolor (el sentido que se puede percibir no en el dolor, sino al ir elaborándolo). No hay tiempo para digerir la ingente avalancha de información, de elaborar pensamiento propio, de reflexionar. Todo es acuciante y ruidoso, y nuestra naturaleza no es así. Antropológicamente, no somos así.

Leé el artículo completo aquí blog.cristianismeijusticia.net

José María Rodríguez Olaziola en Córdoba

Lucas Serrano es estudiante jesuita y comparte con nosotros su relato sobre la visita de José María Rodríguez Olaizola sj a la ciudad de Córdoba, Argentina: resonancias, aprendizajes e invitaciones que suscitaron las conferencias y los encuentros.

Del 9 al 11 de agosto el jesuita José María Olaizola estuvo dando diversas charlas a religiosos, jóvenes y público en general y una adoración eucarística, invitado por la Universidad Católica de Córdoba, la editorial Ágape, el Centro Manresa y Radio María.

El encuentro con religiosos fue muy rico e interpelante sobre nuestra vida religiosa hoy: el diálogo de las generaciones jóvenes con las formadas; las instituciones y las misiones en las periferias; los procesos de secularización y nuestro testimonio; las dificultades de la trascendencia, etc. para ello utilizó la imagen de la tempestad calmada. Desde su visión, la vida religiosa es sacudida externamente e internamente tenemos grietas en nuestra propia barca, pero estamos con Jesús, y esa es nuestra mayor convicción.

Fue muy lindo encontrar a un compañero que le hable a nuestra iglesia local desde la realidad de España, buscando el «bien más universal». Nos motivó a aprender a caminar con las heridas, sin pretender que éstas desaparezcan.

El encuentro con jóvenes fue una clara invitación a madurar con el tiempo y hacerse adultos frente a la cultura moderna que busca la eterna juventud.

Finalizada su visita tuvimos en casa Arrupe un encuentro fraterno con los estudiantes. Compartimos los desafíos de su misión en las redes y la comunicación. Como jesuita se siente «cómodo de encontrar en todos los rincones del mundo una casa donde ser el mismo». Respondió a nuestras inquietudes sobre nuestras presencias en las redes y nos motivó a vivir esta etapa creyendo en el proceso al que nos invita la Compañía, para la mayor gloria de Dios.

Boletín 2022 – Las trabajadoras migrantes: retos y puntos fuertes

A pesar de que determinados estereotipos presentan a las mujeres migrantes como meras dependientes de los hombres o como personas que se trasladan a otro país simplemente con el propósito de la reunificación familiar, existe una larga tradición de mujeres que han migrado en busca de empleo, cuyo número ha aumentado en el último decenio, así lo subraya el séptimo boletín de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, publicado el pasado 4 de agosto, que señala que, “estos flujos migratorios suelen estar caracterizados por la falta de trabajo decente y la igualdad de derechos para las mujeres en sus países de origen, así como el incremento de la demanda de mano de obra femenina en los países de destino”.

Las mujeres migrantes enfrentan diferentes retos y obstáculos

Ciertas creencias, que son consecuencia de estereotipos negativos sobre la idoneidad de la mujer para desempeñar determinadas funciones – puntualiza el Boletín – han limitado sus oportunidades de trabajo en los países de acogida. Por ello, las mujeres migrantes no tienen otra opción y se ven obligadas a buscar trabajo en “sectores invisibles”, hecho que las expone al riesgo de la desinformación, de situaciones laborales inaceptables, de la trata de personas, de la extorsión y del abuso. Una vez que logran conseguir un empleo, las trabajadoras migrantes no suelen tener acceso a los sistemas formales para el envío de remesas y a menudo se ven excluidas del derecho a la reagrupación familiar y del derecho a tener hijos en los países de acogida.

Una falta generalizada de servicios de reintegración

Por último, la salud, el bienestar y los medios de subsistencia de las trabajadoras se han visto afectados de manera desproporcionada por la crisis del COVID-19 y, a pesar de que durante la pandemia han realizado trabajos esenciales, muchas han tenido que regresar a sus países. Cuando regresan, con frecuencia se enfrentan al estigma y a una falta generalizada de servicios de reintegración o de oportunidades de empleo.

Promover los derechos de las trabajadoras migrantes

Este boletín tiene por objetivo promover la protección y el empoderamiento en derechos de las trabajadoras migrantes. Ellas pueden contribuir en los países de acogida colmando las principales lagunas de los mercados laborales, además de sacar a sus familias de la pobreza y apoyar a sus países de origen mediante los flujos de remesas. Con esta finalidad, este Boletín presenta algunas de las mejores prácticas y declaraciones destinadas a garantizar la inclusión de las mujeres migrantes y el desarrollo de todo su potencial.

  • Puedes leer el boletín completo aquí: DESCARGA