Ser Jesuita es… Sentirme Apasionado por Jesús de Nazaret

Una vida vivida en el corazón de Jesús.

Por Quim Pons SJ

Siguiéndole en su misión de ir implantando el Reino de Dios en un mundo tan complejo y desigual. Y esto, haciéndolo desde mi experiencia de fragilidad y pecado, pero al mismo tiempo, sintiéndome incondicionalmente amado por Dios. Con la convicción de que Jesús me asegura una sola cosa, yo estaré “contigo”, vayas donde vayas. Contigo, en el camino compartido, en Compañía de Jesús.

Compartiendo comunidad de vida, espacio privilegiado de crecimiento personal desde el compartir lo que soy y lo que hago en la dirección del Reino. Una vida en comunidad que me va deshabitando de mí mismo para irme configurando a la manera de hacer de Jesús. Y en el roce, crece la amistad y la necesidad de reconciliarse, con el poso que deja el ir creciendo como persona, como compañero, día a día.

Y una misión articula mi vida sj: participar de la misión de Cristo. Él escogió el último lugar, aquel que nadie se lo podía arrebatar: misterio de la noche santa de Navidad y del Viernes santo al atardecer. Y desde ahí me siento salvado, liberado, dignificado en mi condición de hijo amado del Padre. Y aunque a veces, mi fragilidad, mi voluntarismo, me juegue malas pasadas y me lleve a estar más cerca del hijo mayor cuando recrimina a su padre: “Todos estos años te he servido como un esclavo” Siento con fuerza desconcertante, el amor tozudo de Dios Padre: “Hijo, todo lo que tengo es tuyo”. Compasión y misericordia de parte de Dios Padre, son las palabras que me habilitan como compañero de Jesús.

Fuente: Ser Jesuita

Empresas Familiares, Escuelas para Emprender

Algunas claves para aquellos interesados en la generación y funcionamiento de las empresas familiares.

“El reto más importante que tiene el fundador de una compañía es crear una familia empresaria”, asegura Fernando Nogales Lozano, doctor en Sociología y Ciencias Políticas y asesor español de empresas familiares.

El catedrático pasó por Córdoba, en el marco de una charla organizada por el Centro de la Empresa Familiar de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), realizada en el auditorio Carlos Ortiz, de La Voz.

El especialista advirtió que en Europa hay cientos de empresas bicentenarias. Sin embargo, la mortalidad de las compañías es un fenómeno global, ya que el 60 por ciento de ellas desaparece con la segunda generación.

Para superar esa barrera que implica el traspaso de la conducción de la empresa de su fundador a sus hijos, Nogales Lozano propone convertir a las empresas familiares en escuela de emprendedores.

“Para crear una empresa familiar, hace falta desarrollar tres tipos de habilidades: la emprendedora, para relacionar el proyecto con las necesidades del entorno; la profesional, relacionada con la eficiencia de los técnicos y los directivos; y la política, para mantener la cohesión interna”, señala.

En este marco, advierte que “no necesariamente” la familia de un empresario es generadora de nuevos ejecutivos.

Por eso, resalta la necesidad de que el fundador de la empresa impulse la actitud emprendedora en su propia familia.

Qué hacen los que hacen

El especialista recuerda las líneas de acción que implementaron las empresas que sobrevivieron al pase generacional:

  • Profesionalismo. Apuestan a la continuidad intergeneracional, profesionalizándose como familia empresaria.
  • Actitud emprendedora. Tienen como perspectiva perseguir el éxito. La preocupación está puesta más en la generación de empresa y el negocio, que en la propiedad de la compañía.
  • Talentos familiares. Prestan ayuda financiera a las iniciativas de las nuevas generaciones. Le dan mentoreo (asesoramiento de un especialista del rubro) a los proyectos empresariales de la familia.
  • La novedad. Están más atentas a la innovación y a las nuevas oportunidades de negocio.

Protocolo

Esta idea de empresa familiar como escuela implica, además de estar atentos a la producción de la propia compañía, no descuidar “los intereses y talentos que están en las familias”, para lo cual hay que pensar y poner en funcionamiento “una política de gestión de ese talento y eso puede pautarse, por ejemplo, en un protocolo familiar”, explica.

En esto, el empresario debe partir de lo más urgente y empezar por donde se piensa que tendrá más éxito. “Por ejemplo, si el problema es la toma de decisiones, tendrá que fijar criterios de gobierno”, resalta.

En caso de familias numerosas o de hijos con intereses diferentes, propone delegar en nuevas sociedades la generación de negocios paralelos.

Antes del fracaso, vender

“Lo fundamental es tener el capital humano interesado en la continuidad del proyecto”, reflexiona.

Por eso, Nogales Lozano recomienda que si entre los hijos del fundador no hay nadie con las habilidades necesarias para continuar con el negocio, es mejor vender la sociedad y permitir que la empresa continúe generando riqueza y empleos. “Hay empresarios que en sus últimos días vieron perder el trabajo de toda una vida”, reflexiona.

Fuente: la voz del interior

Construcción Sustentable

¿Qué significa construcción sustentable? El texto lo explica, expresando que es una modalidad de construcción mucho más alcanzable de lo que esperábamos.

Por Matias A. Dinardi – Arquitecto.

Desde hace años, la palabra sustentabilidad se instala cada vez más en casi todos los ámbitos cotidianos, especialmente en la arquitectura. Se lo toma como una corriente vanguardista pero es todo lo contrario porque toda arquitectura vernácula poseía los más rigurosos criterios sustentables o bioclimáticos posibles, pero por su contexto histórico era impensado exportar un material constructivo.

La globalización y la facilidad de movilidad hizo que olvidáramos las formas de construir adaptadas a nuestro medio para hacer lo que estaba “de moda” en otras partes del mundo. La sustentabilidad, muy lejos de eso, intenta entrelazar la construcción con el medio ambiente propio donde se lleva a cabo la obra.

Es común también que al escuchar la palabra sustentabilidad, lo primero que venga a la mente sean paneles solares fotovoltaicos, aerogeneradores, calefones solares o techos verdes. Se trata de técnicas asociadas que se pueden implementar para aprovechar energías renovables; pero nada más alejado de la sustentabilidad que pensar en estas costosas tecnologías.

Esta corriente arquitectónica no define estilos o técnicas constructivas, es una ideología particular que puede adaptarse a cualquier lugar, estilo, material y sociedad. Lo sustentable no es lo que se usa para construir, sino el cómo y cuándo se usa.

¿Cómo es una construcción sustentable?

Una construcción sustentable no tiene por qué ser más caro o más barato, en su etapa constructiva, que otro; pero si es seguro que, en su uso, es indiscutiblemente mucho más eficiente. Consume mucha menos energía que la tradicional por ser pensada de una manera lógica en relación a su implantación.

Se analiza cuál será la orientación de los ambientes y de sus carpinterías, para conseguir que el sol y el viento afecten los ambientes de manera adecuada. Esto es, lograr refrigeración en verano y calefacción en invierno, que el sol penetre cuando sea necesario y sea obstruido cuando queramos refrigerar la habitación. Asimismo se analiza cómo contribuir a la correcta aislación y ventilación.

Es importante entender que esta arquitectura no tiene como fin el no consumo de energía, sino la disminución del mismo. Es utópico pensar que no se necesitan medios artificiales de climatización pero una de sus metas fundamentales es lograr que el consumo se reduzca solo a los momentos críticos y para ayudar a mantener el estado de confort de los usuarios.

Hay muchos ejemplos de esta corriente en nuestra ciudad y el mundo, algunos incluso cuentan con certificaciones internacionales como las LED que garantizan el ahorro energético de la construcción. Un edificio leed puede consumir un 70% menos de recursos que los que hoy generalmente compramos.

Esta corriente arquitectónica e ideológica de ver la arquitectura, no es más que usar la lógica para vincular el clima, la arquitectura y sus usuarios.

Fuente: Prensa UCC

Red de Centros Sociales de la CPAL

La Red de Centros Sociales – RCS – nace como una respuesta al llamado de la Congregación General 35 (CG35), a consolidar iniciativas de coordinación y articulación entre las obras promovidas por la Compañía de Jesús, a nivel provincial, regional y mundial. A continuación compartimos la entrevista realizada a Galo Bogarin, Coordinador de la RCS.

¿Cómo trabajan los Centros Sociales de la CPAL?

El dinamismo de la Red requiere de una participación activa de cada uno de los Centros Sociales a través de las acciones, propuestas, proyectos y programas definidos por la Red, hoy se viene trabajando varias acciones, propuestas y proyectos a través de diferentes grupos de homólogos y la Red Comparte. A fin de garantizar dicho dinamismo definimos una estructura mínima de funcionamiento.

Los órganos de la Red de Centros Sociales son los siguientes: la Asamblea de Directores y/o sus representantes (el espacio que se realiza ahora en Salvador Bahía, Brasil), el Coordinador General de la Red y el Comité Coordinador de la Red (Equipo Dinamizador).

La forma de trabajo más en concreto durante el año se da a través de:

  • El Comité Coordinador de la Red que estará integrado por: la Coordinación General de la Red, el coordinador o delegado del Sector Social de la CPAL, los responsables de los programas vigentes de la Red y en caso necesario, de los responsables de los programas-servicios. Entre sus funciones está la de evaluar periódicamente, junto con la coordinación de la Red, los planes, políticas, servicios y programas de la Red.
  • Grupos de Homólogos: hoy existen 4, cuya estructuración se basa en acuerdos sobre ejes temáticos y a los cuales se suman los diferentes Centros Sociales. Actualmente están los Grupos de Homólogos de Incidencia Política, Recursos Naturales, Minería y Derechos Humanos, Vivienda y Hábitat; y el Grupo de Homólogos de Microfinanzas.
  • Red Comparte: es una comunidad creada por un grupo de personas y organizaciones que comparten un espacio de reflexión y trabajo conjunto, en la que están varios Centros Sociales CPAL y otras organizaciones fraternas, y acompañadas en el proceso por ALBOAN de España.
  • Alianzas y trabajo articulado: También se trabaja con otros sectores y se van abriendo procesos en el trabajo de articulación con otros, como universidades, sectores, etc.

¿Cómo es el Aporte de los Centros Sociales a la Misión de la Compañía de Jesús?

Desde la Red de los Centros Sociales y los propios Centros vienen aportando a través de implementar estrategias de comunicación e intercambio de información y experiencias, intentando:

  • gestionar diversas formas de articulación y coordinación entre los Centros Sociales que conforman la Red, al igual que con otros sectores e instancias.
  • Promover espacios de formación, análisis y reflexión entre los Centros Sociales de la CPAL, de modo que puedan ir logrando una incidencia e impacto significativo. Se promueven la investigación y sistematización de la realidad social, política, económica, cultural, ambiental y religiosa de la región y los desafíos que ella presenta a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general.
  • Contribuye a la construcción de alternativas de sociedad con énfasis en temas económicos – productivos, ecológicos y ambientales, en vinculación con otros agentes de la sociedad civil y de la Iglesia que buscan los mismos objetivos.
  • Se desarrollan acciones de incidencia que tengan impacto en las decisiones a favor del buen vivir y en políticas públicas; aportar a las iniciativas de articulación de redes que se den a nivel de la Compañía universal en vistas a construir sinergias y producir mayor impacto.
  • Favorecer la sostenibilidad de los Centros Sociales y su articulación con los otros sectores e instituciones jesuitas.

¿Qué temas centrales tratarán este año en la Asamblea de la Red de Centros Social – CPAL?

Como temas grandes estaremos dando continuidad a la temática desarrollada en Lima – Perú, en el año 2016, en cuanto a “generosidad y eficacia”. Las temáticas centrales son: dar seguimiento a las conclusiones y poner en práctica dicha temática en los centros sociales. nos haremos un tiempo también para reflexionar lo que fue el ImPACtando de la CPAL, en cuanto a la evaluación y proyección, así como las prioridades en ella contenida con relación al trabajo de los centros sociales, también esto relacionado con la novedad del nuevo modelo de la estructura de la CPAL, recientemente comunicada.

(…)

Durante la Asamblea de la Red de Centros Sociales, ¿tocarán algún tema especial, según lo discutido en ImPACtando?

Se buscará reflexionar juntos y enlazar la evaluación y proyección del ImPACtando del Proyecto Apostólico Común (PAC) 2011-2020 de la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe, que se realizó en Lima, en marzo 2017. A partir de los documentos del ImPACtando se buscará cómo los Centros Sociales se sienten interpelados o reflejados en los mismos, y qué luces y desafíos encontramos. A partir de ello que se sugiere o se plantea realizar de manera conjunta.

¿Cuáles son los desafíos que tiene la Red de Centros Sociales actualmente en América Latina y El Caribe?

Potenciar la acción social que realiza la Compañía de Jesús en América Latina, actualizando y concretando las fronteras y prioridades apostólicas determinadas por el Gobierno de la Compañía de Jesús y la Conferencia de Provinciales de América Latina en el Proyecto Apostólico Común (PAC) 2011-2020 y en el marco de los Estatutos de la Conferencia, ese el ideal común que se tiene.

De manera práctica existen desafíos que necesitamos responder de manera urgente que serían

  • consolidar iniciativas de coordinación y articulación entre la RCS – CPAL a fin de afrontar debidamente los desafíos y necesidades de la realidad latinoamericana y caribeña.
  • Apuntalar los procesos llevados a cabo por los diferentes grupos de homólogos y Red COMPARTE;
  • ayudar y promover las dinámicas de “en-red-darse”;
  • responder de manera más articulada y sostenida en la Incidencia Política en sus distintos niveles, entre otros son los desafíos actuales.

Fuente: CPAL SJ

 

¿Fue Jesús un Organizador Comunitario?

Al anunciar su mensaje, Jesús vino a dar respuestas dentro de la realidad de injusticia que se vivía: ¿cuál es nuestra respuesta frente a las injusticias del mundo de hoy? -fragmento.

Por Sor Christine Schenk, Hermana de San José

‘Ustedes han oído que se dijo: “ojo por ojo y diente por diente”. Pero yo os digo: No resistáis [violentamente] a un malhechor. Pero si alguno te golpea en la mejilla derecha, ponle también la otra; y si alguien quiere demandarte y llevarse tu abrigo, dale tu capa también; y si alguien te obliga a recorrer una milla, anda también la segunda milla’ (Mt. 5, 48-51)

Las prácticas económicas romanas, especialmente en Galilea, fueron responsables del desalojo sistemático de las familias agrarias de sus tierras ancestrales. Los israelitas pagaron un impuesto triple: a los gobernantes herodianos locales, a Roma y al Templo. Este sistema regresivo benefició a la élite a expensas de los campesinos y los artesanos pobres, cuyo trabajo mantuvo a los ricos del imperio alimentados y vestidos.

¿Suena familiar?

Casi todos estaban siempre endeudados. El campesinado rural empobrecido se levantó periódicamente en una serie de rebeliones populares que fueron brutalmente suprimidas por las legiones de Roma.

Jesús era práctico. Ante la abrumadora fuerza militar, la violencia era una invitación al suicidio. Además, sabía que a menudo la violencia convierte a sus defensores en nuevos opresores.

Pero lejos de aconsejar la pasividad, Jesús anima a un campesinado degradado y desalentado a conservar su poder e iniciativa mientras trabajan por la transformación del sistema dominador. Parafraseo brevemente la explicación de Wink del texto de Matthean:

Gira la otra mejilla: En el mundo antiguo, un superior insultó a un inferior con una palmada con la parte trasera de la mano que aterrizó en la mejilla derecha de la persona insultada. Jesús sugiere que dicha persona debe ofrecer inmediatamente la mejilla izquierda. Esto rechaza al mismo tiempo el insulto pretendido e incomoda al opresor que ahora está obligado a dar una palmada con la parte trasera de su mano izquierda (nunca antes hecho porque en los días previos a los baños la mano izquierda se utilizaba para propósitos sucios) o intentar una bofetada con la mano derecha, que es físicamente desafiante si no imposible.

Dale tu capa también. La mayoría de la gente tenía al menos dos piezas de ropa, una prenda interior que era una especie de túnica o “capa”, y una prenda exterior que era como un abrigo. Una persona pobre por lo general sólo tenía estas dos. El abrigo se daba a menudo como garantía en un préstamo. En la ley judía, a un acreedor se le ordenaba devolverlo antes de la puesta del sol en lugar de privar a la persona pobre de cobertura nocturna. Cuando Jesús sugiere despojarse del abrigo y la ropa interior, está invitando a los oprimidos a desenmascarar la codicia de su acreedor y a avergonzarlo públicamente al salir totalmente desnudo del tribunal. En el judaísmo, la vergüenza caía sobre la persona que veía o causaba la desnudez más que la persona desnuda.

Anda la milla adicional: había muchas reglas imperiales prohibiéndoles a los soldados romanos a forzar a la gente local a llevar su equipo por más de una milla. Al ofrecerse a “Ir más allá”, la persona pobre estaba reteniendo su propia iniciativa y su poder mientras confundía al soldado, forzándolo a desobedecer la ley si se aprovechaba de la oferta.

La visión de Jesús era que en el reino de Dios, los desnudos se vestirían, los hambrientos serían alimentados y los ciegos verían (Mateo 11: 5, 25: 34-46). Su visión ha resonado durante milenios en los valores y aspiraciones de la cultura occidental.

Fuente: CPAL Social

 

Universidad Ruiz de Montoya es Reconocida para Ofrecer Servicios Educativos

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya ha recibido la licencia institucional para ofrecer un servicio educativo de parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria del Perú.

La norma reconoce que la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) cuenta con 31 programas existentes y 5 programas que conforman su nueva oferta académica, los cuales se desarrollan en el único local declarado.

La Resolución recomienda asimismo a la Universidad Ruiz de Montoya incrementar mecanismos que contribuyan progresivamente al aumento de producción científica de los docentes que realizan investigación.

Igualmente, optimizar sus instrumentos de gestión para articular sus procesos académicos y administrativos con miras a la medición eficiente.

La UARM

Con 14 años de vida institucional, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Dentro de su misión, la UARM apuesta por complementar la parte académica profesional con acciones relacionadas al respeto de la calidad humana. Prueba de ello, es la relevancia que le dan a su programa de subsidios en favor de estudiantes de bajos recursos económicos.

La universidad informó que en el 2016, benefició a 227 estudiantes con becas por un monto cercano al millón de soles, hecho que demuestra la clara orientación humanística que practica la UARM.

El campus de la entidad jesuita alberga en sus instalaciones cinco talleres universitarios, cinco laboratorios, además de 58 ambientes exclusivos para docentes además de contar con convenios para que sus estudiantes realicen la práctica de disciplinas deportivas.

La referida universidad, además, cuenta con un acervo bibliográfico de 33 mil volúmenes, donde no solo los estudiantes podrán encontrar libros o publicaciones sobre tópicos y ciencias universales sino la producción que la propia casa de estudios ha acumulado en más de una década de existencia institucional.

Fuente: CPAL SJ

 

Reflexión del Evangelio – Domingo 25 de Junio

Evangelio según San Mateo 10, 26-33

Jesús dijo a sus apóstoles: No teman a los hombres. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. Lo que yo les digo en la oscuridad, repítanlo en pleno día; y lo que escuchen al oído, proclámenlo desde lo alto de las casas. No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman más bien a aquel que puede arrojar el alma y el cuerpo al infierno. ¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre de ustedes. También ustedes tienen contados todos sus cabellos. No teman entonces, porque valen más que muchos pájaros. Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo. Pero yo renegaré ante mi Padre que está en el cielo de aquel que reniegue de mí ante los hombres.

Reflexión del Evangelio – Por Alfredo Acevedo SJ

Este domingo, la liturgia nos coloca delante un texto en el que Jesús se dirige a los Doce. Es una especie de consejo o exhortación. Los discípulos, al igual que nuestras comunidades hoy, habían sido enviados a anunciar la Buena Noticia. Pero ese anuncio no estaba libre de persecuciones y críticas. El peligro de la muerte era una realidad concreta en medio de aquellos. Por eso, el Señor insiste: “no tengan miedo”. Este es el primer mensaje del evangelio de hoy. Frente a las persecuciones, las dudas, incluso, nuestras faltas, el Señor nos dice: “no teman”.

Pero Jesús no es una especie de curandero o astrólogo que anticipa el futuro o que da predicciones sin ningún tipo de racionalidad. Jesús sabe lo que dice, y fundamenta sus palabras. Su “no teman” tiene una razón, una base, que no es otra que su mismo Padre.

 “No teman a los que matan el cuerpo”, es decir, a los que critican, a los que persiguen, a los que descalifican…en definitiva, no teman a la muerte, en cualquiera de sus manifestaciones. Sin ir más lejos, la muerte es algo propio de la vida, porque, como decía un filósofo: “somos seres para la muerte”. Todos enfrentaremos algún día la muerte biológica, del mismo modo que enfrentamos ya las muertes cotidianas de las privaciones, los duelos, y demas “no” que la vida nos coloca. Esta es una realidad que debemos asumir.

 Pero frente a este hecho evidente, el Señor dice que debemos temer más bien a Dios, es decir, a aquel que puede matar alma y cuerpo. No temer a los hombres sino a Dios. Pero, de inmediato, Jesús, como buen predicador, coloca una imagen que ayuda a no perder el hilo de su razonamiento. La imagen de los gorriones que, al parecer, no cuestan nada pero Dios los cuida y sabe todo de ellos. Algo así es el Padre de Jesús, aquel a quien “debemos temer”. Esta es la segunda enseñanza del evangelio de hoy: nuestro Dios nos ama, y por eso nos conoce. Conoce nuestra fragilidad, nuestros desaciertos, nuestros miedos. Podríamos decir entonces que debemos temer sólo a aquel que nos ama y nos conoce profundamente.

 Es claro que Jesús conoce el corazón humano. Sabe que tememos, y que las dificultades de la vida pueden opacar nuestro deseo de seguirlo y de compartir nuestra vida con él. No debemos temer tampoco a esto. No debemos temernos tampoco a nosotros mismos. Porque es cierto que la mayoría de las veces, nosotros somos más duros con nosotros mismos que cualquier ser humano sobre la tierra. Tampoco temamos a nuestra dureza, a nuestra hostilidad. Dios, que se derrama en ternura, conoce hasta nuestra intimidad más íntima.

Fuente: Red Juvenil Ignaciana

Mujeres Dirigentes Iniciaron Curso de Empoderamiento

El curso “Desarrollo de Capacidades y Fortalecimiento de Liderazgos para la Participación en los Asuntos Públicos” se dicta por iniciativa de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y en colaboración con la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres del Consejo Provincial de las Mujeres.

Más de setenta mujeres dirigentes de Córdoba capital e interior, iniciaron su formación en la tercera cohorte del curso “Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de liderazgos para la participación en los asuntos públicos”, dictado por la Escuela de Formación Política y Social para Mujeres del Consejo Provincial de las Mujeres. Esta experiencia de formación iniciada el año pasado se desarrolla junto a la Universidad Católica de Córdoba, a través de su Instituto Federal de Gobierno (IFG).

El curso apunta a conjugar herramientas conceptuales y prácticas, que les permitan a las participantes contar con una mirada analítica y, al mismo tiempo, con instrumentos para intervenir en la cosa pública exitosamente. Cabe destacar que el requisito para participar del programa es que la interesada esté comprometida en organizaciones políticas, gremiales y/o sociales.

La presidenta del Consejo, Alicia Pregno, dio la bienvenida a las nuevas asistentes, destacando la importancia de la participación de las mujeres y de su formación y profesionalización, así como la necesidad de derramar en comunidad los saberes y las experiencias adquiridas. Por su parte, el director de la escuela, Marcos Roggero, presentó la propuesta, sus propósitos, modalidad y equipo de profesores y profesoras. Seguidamente, Alejandra Ruiz, en representación del IFG, auguró una experiencia enriquecedora para las participantes valorando el espacio de capacitación para el empoderamiento de las mujeres dirigentes.

El curso comenzó con una clase sobre perspectiva de género, que permitió avanzar sobre conceptos centrales tales como el sistema sexo – género, patriarcado, desigualdades, derechos consagrados a nivel internacional y nacional, el enfoque de género, la búsqueda de igualdad y la sororidad. El encuentro permitió delinear un enfoque transversal que acompañará la formación de estas mujeres en pos de su empoderamiento como lideresas sociales.

Fuente: prensa.gov

Master en Espiritualidad Ignaciana de la Universidad Comillas

Será la quinta edición del mismo, cuyos destinatarios son jesuitas, formados y en formación, y religiosos y laicos con estrecha relación con la espiritualidad ignaciana.

La Universidad Pontificia Comillas abre la inscripción para la quinta edición del Master en Espiritualidad Ignaciana 2017-2018. Se trata de un programa interdisciplinar que incluye materias como la historia, la antropología, la teología y la espiritualidad como perspectivas complementarias para una comprensión integradora del carisma ignaciano.

El mismo tendrá una modalidad presencial y se dictará en la Universidad de Comillas, en Madrid, España.

La duración del mismo será de un año. Las inscripciones comenzaron en enero y se extenderán hasta el 1 de septiembre de este año.

Los destinatarios del curso son:

  • Jesuitas ya formados que por diversas razones en sus trayectorias personales estén interesados en profundizar «con fervor y rigor» en los contenidos de la espiritualidad ignaciana.
  • Laicos/as de esferas y contextos ignacianos. CVX (CLC), ámbitos cercanos a instituciones de la Compañía de Jesús. e investigadores de otras universidades que deseen profundizar en la teología y espiritualidad ignacianas.
  • Religiosas de espiritualidad ignaciana.
  • Estudiantes jesuitas y de otras congregaciones que vengan a España a estudiar espiritualidad y deseen formarse más específicamente en espiritualidad ignaciana.
  • Profesores y personal de instituciones de la Compañía de Jesús que deseen profundizar en la espiritualidad ignaciana y puedan realizar los diferentes módulos según sus tiempos y circunstancias personales.

Para más información consulta el siguiente enlace

 

La Incontenible Destrucción de los Bosques

La degradación y pérdida de bosques es una problemática ampliamente conocida y cuyos efectos se reproducen, afectando especialmente el estilo de vida de grandes poblaciones y poniendo en peligro su subsistencia.

Los bosques del mundo se degradan o se pierden al escalofriante ritmo de 3,3 millones de hectáreas al año.

En muchos países de Asia, su destrucción es rápida, pero aumentó 29 por ciento en la mayor selva del mundo, la Amazonia, respecto del año pasado. Además, las exploraciones y explotaciones de hidrocarburos y minerales amenazan a algunos de los ecosistemas más preciados de África.

La comunidad científica nos ha recordado en diversas oportunidades que alrededor de unas 1.300 millones de personas son “pueblos selváticos” y dependen casi totalmente de los bosques.

América Latina

“Las selvas más antiguas del mundo están en crisis, el pasmoso 80 por ciento ya se destruyó o degradó, y la mayoría de las que quedan están en peligro por la tala ilegal y destructiva”, señala el informe de la FAO.

Créanlo o no, esas estimaciones no son nuevas, tienen unos nueve años. De hecho, Greenpeace ya señaló el 30 de junio de 2008 que la tala ilegal tenía consecuencias devastadoras en las selvas del mundo.

La organización trabaja para cambiar comportamientos, proteger y conservar el ambiente, así como promover la paz.

Los efectos de la tala incluyen deforestación, pérdida de biodiversidad y aceleración del cambio climático, lo que crea “conflictos sociales con las poblaciones indígenas y locales y genera violencia, delincuencia y violaciones de derechos humanos”, explicó Greenpeace.

Según la organización, unas 1.600 millones de personas en el mundo dependen de los bosques para sobrevivir, además de 60 millones de indígenas.

Deforestación de la Amazonia ahora

Hace apenas seis meses, Grenpeace señaló que la deforestación de la Amazonia había aumentado 29 por ciento respecto del año pasado, según datos divulgados por el gobierno de Brasil el 31 de noviembre de 2016.

“Brasil pierde control sobre la destrucción de su selva por malas decisiones políticas y ahora podría tener problemas para cumplir con sus objetivos en el marco del acuerdo climático”, observó la organización el 1 de diciembre de 2016.

Datos del Programa de Monitoreo de la Deforestación para una Amazonia Legal indican que 7.989 kilómetros cuadrados de selva se destruyeron entre agosto de 2015 y julio de 2016, precisó.

“Este es el segundo año consecutivo en que aumenta la deforestación de la selva más grande del mundo, resultado directo de la falta de ambición del gobierno para hacer frente al problema de la pérdida forestal. Es la primera vez en 12 años que aumenta la deforestación en dos años consecutivos”, subrayó.

Cristiane Mazzetti, de la campaña por la Amazonia, de Greenpeace, alertó de que la aceleración de la deforestación puede relacionarse con señales del gobierno brasileño de que tolera su destrucción.

“En los últimos años, las políticas públicas de protección ambiental en Brasil se debilitaron”, observa. “Por ejemplo, se crearon muy pocas áreas protegidas y territorios indígenas, y el nuevo Código Forestal, aprobado en 2012, ofrece amnistía a los responsables de la deforestación ilegal”, detalla.

Según Greenpeace, la deforestación es responsable de alrededor de 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del gigante sudamericano.

Los bosques gestionados de forma sostenible tienen un enorme y desicivo papel en la lucha contra el hambre y el cambio climático, así como, en la mejora de los medios de vida. Crédito: Simon Maina/FAO.

“Al aumentar otra vez la pérdida forestal, el país podría tener dificultades para cumplir con sus compromisos en el marco del Acuerdo de París, suscrito y ratificado hace poco por Brasil. Se estima que la deforestación de 7.898 kilómetros cuadrados liberó a la atmósfera el equivalente a 586 millones de toneladas de carbono, el mismo volumen que emiten los automóviles en ese país en en ocho años”, añade.

La recolección ilegal de madera, la expansión de la agroindustria y la conversión de bosques en pasturas son algunas de las actividades responsables de la deforestación, insistió Mazzetti.

Los grandes proyectos de infraestructura, como las centrales hidroeléctricas estimulan, además, la apropiación de tierras y la especulación, lo que genera más deforestación, añadió.

Fuente CPAL Social