La Magia

La tentación de elegir el camino más rápido para resolver los desafíos que implica el permanecer en el amor.

Por José María Rodríguez Olaizola, SJ

Le dijo el diablo: «Convierte las piedras en panes». Y claro, razón no le faltaba, ¿no? El camino más rápido es atractivo. ¿Qué importa saltarse unas cuantas reglas? La lógica está para ser violentada, las leyes del universo para cambiarlas, a gusto del omnipotente…

A menudo rezamos pidiendo a Dios que intervenga en nuestras vidas cambiándolo todo a su gusto (o al nuestro). O a nuestra necesidad, que no es que seamos tan frívolos, y a veces lo que le pedimos es desde la necesidad, y el anhelo, y acaso desde el dolor. Y por esa urgencia, y acaso con razón, le pedimos que, si es necesario, haga lo imposible por nosotros.

Es la misma lógica que lleva a muchos a preguntarse «¿por qué permite Dios que pasen estas cosas?» La misma que llevó a algunos a decir: «Si es Dios, que se baje de la cruz». La tentación de la magia subyuga. Pero esa arbitrariedad sí que nos dejaría a merced de un poder que anula la libertad. Más que convertir las piedras en pan, habrá que hacer que se plante mucho trigo, y que se muela, y de la harina se prepare masa que habrá de cocerse, con la levadura necesaria, para que haya pan… para todos.

Fuente: Pastoral SJ

 

Votos 2018

El Provincial de Argentina – Uruguay, Alejandro Tilve SJ, ha concedido los votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia a Juan Luis Panizza y Alejandro Gómez Brúa.

Los mismos serán celebrados el próximo sábado 3 de Marzo en la Parroquia Sagrada Familia de Montevideo, Uruguay.

Juan Luis, de Montevideo, y Alejandro de Corrientes, ingresaron a la Compañía en el año 2016, y vivieron la mayor parte de su noviciado en la Ciudad de Córdoba, en la que el mismo estuvo radicado hasta el año pasado.  Ambos ingresaron a la Orden a los 18 años.

Tras la celebración de los votos de pobreza, castidad y obediencia, finalizarán con la etapa de Noviciado, e iniciarán los estudios en filosofía, en la ciudad de Córdoba, a la que se ha trasladado dicha facultad.

 

III Congreso Continental de Teología: “Patrimonio Teológico-Pastoral de Medellín”

Coincidiendo con la celebración de los 50 años de la Conferencia de Medellín (Colombia), el III Congreso Continental de Teología se celebrará entre el 30 de agosto y dos de septiembre de este año en El Salvador.

“Los clamores de los pobres y de la Tierra nos interpelan. 50 años de la Conferencia de Medellín”. Con este sugestivo título, Amerindia Continental y la Maestría en Teología Latinoamericana de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) anuncian la realización del III Congreso Continental de Teología a celebrarse en San Salvador –tierra de Monseñor Romero–, entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre de 2018, coincidiendo con la celebración de los 50 años de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que preconizó en Medellín (Colombia) la “opción por los pobres”.

De acuerdo con Socorro Martínez Maqueo, RSCJ, coordinadora de Amerindia, “el objetivo fundamental de este III Congreso es asumir y comprometernos con los clamores de los pobres y de la tierra a la luz del patrimonio teológico-pastoral de la Conferencia Episcopal de Medellín”.

Fue el propio papa Francisco quien, durante su viaje apostólico a Colombia –del 6 al 10 de septiembre de este año–, hizo un llamado a “custodiar y hacer fluir la riqueza de tal patrimonio”, en lugar de hacer de él un cómodo recuerdo de aniversario.

En este sentido, “evocar a Medellín nos lleva también a celebrar el testimonio y la autoridad de los mártires que vivieron el Evangelio y la opción por los pobres hasta sus últimas consecuencias”, asevera Martha Zechmeister, directora de la Maestría en Teología Latinoamericana de la UCA, miembro del equipo organizador del III Congreso, junto con Rodolfo Ascanio –también de la UCA– y los integrantes del equipo coordinador de Amerindia: Socorro Martínez Maqueo, Rosario Hermano, Pablo Bonavía, Manoel Godoy, Carmen Margarita Fagot, Juan Manuel Hurtado y Óscar Elizalde.

De acuerdo con los organizadores, el III Congreso buscará redescubrir el acontecimiento ‘Medellín’ que acoge la irrupción de los pobres como lugar donde Dios se revela e inaugura una iglesia latinoamericana con identidad y voz propia. De esta experiencia eclesial proviene Bergoglio, el primer Papa latinoamericano.

Para ello, se espera que los/as participantes y los/as conferencistas invitados –vinculados a la teología de la liberación y a las bases– analicen desde las resistencias y esperanzas de los pobres, los nuevos contextos socioculturales políticos, eclesiales y teológicos de América Latina y el Caribe, de cara a los paradigmas emergentes y al grito de la tierra, sin dejar de considerar los horizontes abiertos por el ecumenismo y el diálogo interreligioso.

De este modo, en continuidad con las búsquedas y las perspectivas abiertas por Amerindia durante el primer y el segundo Congreso Continental de Teología –realizados en São Leopoldo, en 2012, y en Belo Horizonte, en 2015, respectivamente– esta tercera edición aspira a ofrecer algunos aportes para proyectar el futuro de la teología latinoamericana desde “la fuerza transformadora de los pequeños” y en diálogo intergeneracional, para seguir animando la vida, la fe y el compromiso de las comunidades cristianas y la necesaria reforma de la Iglesia.

Otros detalles sobre la metodología y el proceso de inscripción para el III Congreso Continental de Teología serán informados dentro de algunas semanas, según ha precisado la secretaria ejecutiva de Amerindia, Rosario Hermano: “hacia el mes de febrero estaremos dando a conocer varias informaciones relacionadas con los ponentes invitados y las maneras como se podrá participar en el Congreso, en consonancia con el diseño metodológico”.

Fuente: Amerindia en la Red

Se Abre la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la UCC

Desde el lunes 12 de Marzo comenzará a dictarse en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Dicha carrera está destinada a formas profesionales con una visión amplia y específica a la vez, con sólida formación teórica y metodológica, que les permite analizar, comprender y actuar sobre los procesos en los que se desarrollan las relaciones internacionales: los sistemas políticos y económicos internacionales, el comportamiento de sus actores, el complejo escenario institucional en que estos actúan y los procesos de toma de decisiones a nivel regional e internacional.

Los graduados estarán preparados para conceptualizar y utilizar instrumentos metodológicos cuantitativos, formales y cualitativos para investigar, diagnosticar y asesorar a diversos tipos de actores del sistema internacional, del sector público y privado.

Fuente: UCC

 

Presentación de la Reunión Pre Sinodal de Jóvenes

Desde la Web del Sínodo de Jóvenes se ha enviado un comunicado que presenta la próxima reunión pre-sinodal que se celebrará del 19 al 24 de marzo próximo y en las que se consignan los modos en que está previsto abrirse a la participación de los jóvenes.

La Reunión pre-sinodal que tendrá lugar en Roma del 19 al 24 de marzo de 2018 tiene como objetivo dar la posibilidad a los jóvenes de presentar a los Padres Sinodales, que se reunirán en Asamblea en octubre de 2018 sobre el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, un documento en el cual expresen su punto de vista sobre la realidad, sus ideas, su sentir y sus propuestas.

Participarán alrededor de 300 muchachos y muchachas en representación de los jóvenes de los cinco continentes.

Se desea, sin embargo, implicar tanto como sea posible a los jóvenes de todo el mundo. Mediante las redes sociales, también aquellos que no participen físicamente en la Reunión pre-sinodal podrán unirse a quienes estén en Roma. Todos están invitados a participar en el relato colectivo y a hacer oír su voz, a fin de que los frutos de la Reunión pre-sinodal sean una expresión, lo máximo posible, de todo el mundo juvenil.

De este modo, se desea ponerse a la escucha de los jóvenes, activando canales donde contar y recoger experiencias que se consideran adecuados para motivar su participación. Se trata de adoptar los códigos y lenguajes que caracterizan la comunicación de los jóvenes hoy, a fin de que el diálogo con ellos sea lo más claro y eficaz posible. Se espera evitar tanto como sea posible las incomprensiones comunicativas. Se ha querido adoptar un lenguaje más inmediatamente comprensible para los jóvenes a fin de facilitar la comunicación: los jóvenes podrán expresarse en un lenguaje familiar para ellos y la Iglesia podrá transmitir su mensaje con una modalidad que permita recibirlo mejor. Se busca favorecer una mediación capaz de salir al encuentro de las inevitables diversidades culturales.

Sabemos bien que no es lo mismo nacer y crecer en África que en Norteamérica, o en Europa que en Australia. Por lo tanto, se ha hecho un esfuerzo para encontrar un método que permita entrar en contacto con las diversas culturas y tradiciones del mundo.

Para saber más

Fuente: Synod 2018

El Colegio del Salvador Cumple 150 Años

El Rector del Colegio del Salvador, fundado en la Ciudad de Buenos Aires en 1688, con estas palabras le da la bienvenida al ciclo lectivo 2018.

Por Lic. Ricardo Moscato

“Conocimiento interno de tanto bien recibido para que yo, enteramente reconocido, pueda en todo amar y servir”

Querida comunidad educativa:

Me es grato saludarlos y darles la bienvenida al curso escolar del 2018. Los invito a caminar y celebrar juntos el 150 aniversario del Colegio del Salvador desde su apertura un 1 de Mayo de 1868 como continuidad del Colegio de Loreto (1617) y del Colegio San Ignacio (1662)

Este año nos recibe un renovado Patio del Sagrado Corazón, el patio de las “palmeras”, luego de una obra de puesta en valor. Es un símbolo del espíritu del Colegio, desde donde compartimos memoria y promesa. El canto del agua de la fuente, la cruz elevada al cielo desde la cúpula de la Iglesia, los brazos abiertos del Sagrado Corazón de Jesús, la mirada misericordiosa de la Virgen María, las palmeras centenarias, las placas de los que pasaron por las aulas, todo es agradecimiento por lo vivido y, a la vez, desafío para imaginar el porvenir. Es memoria del camino educativo recorrido, animados por la espiritualidad ignaciana al servicio de la misión evangelizadora. Expresa la promesa como Esperanza de una Argentina educada y educadora, justa y solidaria, con y para los demás.

La fuente, con su agua, es quizá uno de nuestros símbolos más queridos. Símbolo de la vida, de la frescura de lo nuevo que renace y se comunica. Testigo de tantas generaciones, este año lo será de los que ingresan, de los que permanecen y de los que se despiden, desde los más chiquitos de Sala de dos años, camada 165 y futuros egresados del 2033, hasta los más grandes de Quinto año, la 150. La identidad, como el agua de la fuente, se renueva con la pertenencia y la pertinencia. La identidad ignaciana nos da la solidez de nuestra forma vital. Se es porque se pertenece, a la Iglesia, a la Compañía de Jesús, a nuestra ciudad y al país. Y educamos desde la pertinencia fecunda de nuestro proyecto educativo, que busca tejer pacientemente, en tiempos de desbordes y desamarres, de muros y grietas, las filiaciones posibles con Dios y con el prójimo, con el saber y los valores, en nuestra patria, para este mundo.

Desde 1868 nuestro colegio es punto de referencia educativo y de arraigo espiritual, mediador y puente de lazos sociales, ámbito de encuentro y diálogo entre geografías y territorios, entre tiempos y personas, entre propios y extraños, entre fe y cultura. Vivimos una realidad más compleja y cambiante que hace 150 años, distinta, desafiante que requiere más humildad para comprenderla y más coraje y audacia para sembrar en ella las semillas del Evangelio. Nuestras raíces históricas configuran una identidad en movimiento para educar a través del diálogo generacional que integra continuidades y rupturas, memoria del pasado y apertura al futuro.

Los invito para que en esta celebración de los 150 años, primero sea el agradecimiento y luego las otras palabras, las que piden perdón, las que dicen que hay que hacer, las que diagnostican, las que proyectan. Memoria agradecida a la Compañía de Jesús, a nuestra patria, a la Ciudad de Buenos Aires y las familias que nos permiten sembrar buenas raíces en “tierra profunda” para el futuro. Agradecimiento a tantos jesuitas y laicos que con su saber y pasión han construido la cotidianeidad de una trayectoria histórica, espiritual y cultural al servicio de la sociedad. Las raíces anclan las plantas y los árboles en la tierra, alimentándose de ella y asimismo renovándola. Así también, nuestra comunidad educativa necesita recrear sus raíces, para seguir dando buenos frutos y ser bendición para otros. La raíz del Salvador está en Dios. Por eso nos anima un espíritu de acción de gracias por la presencia de su Misericordia a través de las distintas circunstancias y pruebas de nuestra historia. En clave de examen espiritual, Ignacio nos invita a reconocer la acción de Dios en la historia, agradecer sus beneficios, pedir perdón por no estar siempre a la altura y la gracia para ser mejores colaboradores de ella.

Los invito a educar celebrando y a celebrar educando. Ante los desafíos de la educación es un tiempo oportuno para profundizar aprendizajes integrales y efectivos a través del mejoramiento institucional, la innovación pedagógica y el acompañamiento pastoral. Implica renovar compasión solidaria y sensibilidad religiosa “con y para los demás”. Insistir en una pedagogía de la mirada que integre los ojos de la inteligencia, que queremos provocar, y los ojos del corazón que queremos conmover. Junto a las familias, educar en una mirada que integre el poder con la bondad, y la bondad con la belleza, las exigencias con el amor, que sea testimonio del “ser y del hacer”, de la oración y de la acción. Para ello compartimos una inteligencia histórica capaz de discernir la trayectoria educativa ignaciana y recrearla a la luz de los signos de los tiempos para innovar. Comprendemos la innovación educativa como actitud y proceso de búsqueda de nuevas ideas y aportes para la solución de los desafíos educativos, que provocan cambios en nuestras prácticas y en el contexto. Una buena práctica de innovación ha de ser creativa, efectiva, sostenible y compartible. El camino recorrido desde hace tres años por el Sistema de Calidad en la Gestión escolar (SCGE) animado por FLACSI le pone medios concretos a este objetivo. Este año se expresará en la finalización del Proyecto Curricular actualizado y articulado entre los tres niveles y con una segunda autoevaluación de calidad de todo nuestro proceso educativo. Continuaremos con la implementación del MAFI (Mapa de aprendizajes integrales) y avanzaremos en nuevas formas de evaluación integral.

Los invito entonces a celebrar desde la cotidianeidad fecunda con el día a día de los aprendizajes. Tendremos actos y actividades especiales cuya agenda oportunamente compartiremos. Lo hacemos con humildad y sencillez, desde nuestra identidad ignaciana en cuyo corazón está la Fe que promueve justicia en el diálogo con los demás y en el cuidado de nuestro planeta. Lo hacemos como parte de la red global de educación de la Compañía de Jesús, testimonio de la Encarnación en nuestro mundo cambiante, tan necesitado de reconciliación con Dios, con los demás y con la creación.

Hemos elegido como lema del año “En todo amar y servir”. Expresa una aspiración profunda que San Ignacio nos propone en los Ejercicios Espirituales. En todo, significa encontrar a Dios en “todas las cosas y personas”, en nuestra vida cotidiana, descubriéndolo aún en lo ambiguo y opaco para lo cual necesitamos educarnos en una nueva sensibilidad contemplativa. Encontrar a Dios en nuestro día a día del colegio y hacer de nuestro colegio comunidad educativa, lugar de encuentro con Jesucristo.

Amar es el presupuesto de toda educación, ya que no se educa lo que no se ama. Como padres y educadores sabemos del amor como lucha frente a nuestros propios egoísmos y comodidades. Amar a cercanos y lejanos. En nuestra comunidad y saliendo de ella. Con amor que recibe muchos nombres: amistad, pasión, compasión, respeto, paciencia. Porque también se aprende a mirar con misericordia, a comprender otras vidas, acompañarlas en las buenas y en las malas y actuar en consecuencia. Y como dice San Ignacio hay que poner el amor más en obras que en palabras. Y aquí entra el servir.

Servir es la disposición para ayudar, atender, sanar. Servir en lo cotidiano. En la familia, en el trabajo, en el descanso. Sirven las palabras y los gestos; los silencios y las miradas; sirve nuestro tiempo, si lo empleamos bien; y la risa que se contagia; las canciones que nos alegran, los conocimientos que entusiasman, los esfuerzos por levantar al que anda caído. Sirve dar la vida cada día aunque sea difícil y a veces cueste. Sirve estudiar, formarse, aprender. Servir es crecer dándose cuenta que los talentos son dones de Dios a cultivar para el Bien común. Junto con las familias, somos el espacio donde aprendemos que el servicio al otro humaniza. Queremos seguir siendo escuela del servicio generoso a Dios y a los hermanos, especialmente a los más pobres y desamparados. Ignacio de Loyola lo aprendió al mirar, conocer y amar a Jesús y estamos convocados a seguir sus huellas

Agradeciendo a los educadores, laicos y jesuitas, su renovada vocación y a todas las familias su confianza, colaboración y esfuerzo cotidiano, los invito a ponernos en manos de María, Madre de la Misericordia. Un saludo especial a las familias que se incorporan este año. Bienvenidos al Colegio del Salvador,

Fuente: Colegio del Salvador

El Espectáculo

Otra de las tentaciones de Jesús en el desierto, es a demostrar su naturaleza divina haciendo un ‘gran show’. Sin embargo el Reino que Él ha venido a anunciar tiene más que ver con un amor que crece y se sostiene en lo oculto y silencioso de la cotidianeidad.

Por José María Rodríguez Olaizola, SJ

Le dijo el diablo: «Tírate del alero del templo y haz que tus ángeles te recojan». Ya verás. Les dejarás flipados. A tu lado Baumgarten va a ser un aficionadillo, con sus paracaídas de alta resistencia. Demuéstrales quién manda, asómbrales con un truco inimitable. Da espectáculo, y ya verás cómo te adoran.

Pero Jesús rechaza esa promesa. Consciente, acaso, de que el espectáculo de hoy es menudencia mañana. Lo que hoy iluminan los focos pasará pronto al rincón del olvido. El evangelio no se vive con gestos ampulosos, demostraciones extraordinarias o magníficas representaciones. Se construye, a menudo, en lo invisible. Va creciendo en lo pequeño, como el grano que germina y del que va brotando la vida despacio. La fe también crece así. Y la vida del creyente, se va templando en los gestos pequeños, pero auténticos. En el amor concreto, aterrizado, posible. En la compasión que se pone manos a la obra. No es la grandeza de quien domina a base de trucos y artificios, sino la autenticidad de quien convence con su propia vida.

Fuente: Pastoral SJ

 

La Importancia de la Interculturalidad

En el marco de un convenio por el cual integrantes de comunidades aborígenes de Chaco y Formosa se capacitan en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), entrevistamos al cacique Quom y Doctor Honoris causa UCC, Félix Díaz.

En una entrevista, Díaz contó al sector de Prensa de la UCC sobre la importancia de este curso de formación de agentes sanitarios que permite a algunos miembros de distintos pueblos originarios brindar atención primaria de salud a sus comunidades.

– ¿Qué importancia tiene esta capacitación para ustedes?

Para nosotros es fundamental la articulación con una casa de estudios, sobre todo de tal envergadura, porque le da la posibilidad a nuestros jóvenes de incorporar conocimiento científico en cuanto a la salud. Para nosotros es importante esa tarea intercultural; es fundamental poder empezar a caminar las dos culturas con diferentes experiencias. Nuestros jóvenes quieren superarse y demostrar que tienen capacidades para aprender cosas nuevas, que no se dan en las escuelas públicas y estatales. Nuestros jóvenes no tienen esa posibilidad por la falta de recursos.

-¿A qué se refiere con tarea intercultural?

Formosa es una provincia que no acepta el método de la salud intercultural. Cuenta con una ley pero no se aplica como debería. Nuestros mayores tienen bastante conocimiento en cuanto a la medicina tradicional pero no es lo mismo que la medicina de la ciencia. La medicina tradicional del indígena no tiene fecha de vencimiento, es algo natural, inmediata. El gran problema con el que nos enfrentamos hoy los pueblos indígenas está relacionado con la propiedad privada, porque nuestra medicina se vale de plantas a las cuales no podemos acceder. Son plantas tradicionales de la zona que tienen una función importante. Al no tener acceso estamos obligados a usar la medicina científica pero tampoco tenemos acceso ni conocimientos. Muchos de los hermanos se auto medican y no saben cómo tratar sus enfermedades.

-¿Cómo cree que puede solucionarse?

Para mí lo ideal sería algo así como un servicio de salud intercultural porque para nosotros es fundamental recuperar la medicina ancestral. Las plantas que utiliza nuestra medicina no pueden estar en cualquier lado, como en el patio de nuestras casas, porque la costumbre es que no debe estar en contacto con el ser humano, para que sea pura y no se contamine. Esa es la enseñanza que nos dejaron nuestras madres, para conservar la pureza.

– ¿Ustedes sienten que no tienen acceso a la salud?

El acceso es mínimo, a veces hay dos o tres personas que se pueden recuperar o salvar en un año pero la mayoría de los hombres y mujeres se mueren. Hay miedo de ir al hospital, porque hay maltrato por parte de los médicos, de los enfermeros, de los choferes de la ambulancia, toda una cadena de discriminación. Y eso hace que el indígena prefiera esperar la muerte en su casa para que no sufra lo que sufren sus familiares.

– ¿Y en cuanto a la educación?

Con la educación pasa lo mismo porque un joven indígena se esfuerza mucho para llegar a ser un profesional de la salud pero lo más accesible es enfermería. La carrera de medicina no es accesible para nosotros.

– ¿Y en cuanto a la educación primaria y/o secundaria?

No, la mayoría que vive en el campo no tiene acceso a la educación. En cambio, los aborígenes que viven en la zona urbana si tienen esa posibilidad. Pero ellos pierden la lengua nativa porque van a la escuela y al conversar con su familia otra lengua el chico no sabe su origen, su raíz, su cultura, su historia. Lo ideal sería que el Estado Nacional adopte estas figuras interculturales para que podamos participar y así aportar conocimientos, colaborar, salvar vidas, defender el territorio, que no se conforma solo de tierra y monte, sino que también hay seres, agua, aire, vidas. Es importante que el Estado aplique una política que incluya la figura aborigen.

– ¿Qué le piden al Estado?

El diálogo nos permitiría decirle porqué queremos la autonomía indígena, que no significa separarse del Estado sino articular con el municipio, la jurisdicción, que son reglas que lo componen. Lo que queremos es buscar la manera de implementar esta participación aborigen.

– ¿Se sienten optimistas en cuanto a su reclamo?

La lucha indígena nunca fue fácil y no va a ser fácil nunca, eso lo vamos a entender siempre porque hay mucha discriminación hacia los pueblos originarios.

¿Qué mensaje les daría a los jóvenes, tanto de las comunidades indígenas como en general, sobre su papel en la sociedad?

Los jóvenes tienen que confiar en sí mismos, construir su personalidad, ser honestos. El liderazgo nace dentro de uno mismo y está para luchar y defender al pueblo en general y no por partido político, color o religión. Hay culturas diversas y se deben respetar. ¿Por qué a nosotros, los indígenas, nos imponen miradas dominantes? Porque somos negros, porque somos pobres.

El mundo indígena no se maneja de la manera interés-intercambio, nosotros damos sin esperar y no importa si se usó o no. La cuestión es dar para demostrar que estoy valorando al otro como a mí mismo. Ojalá que la UCC pueda seguir haciendo ese esfuerzo de acercar a los pueblos aborígenes y que se puedan incorporar dentro de la Universidad, para que sean parte. Nuestros jóvenes necesitan formación que pueda ayudar a nuestra comunidad indígena.

Fuente: Prensa UCC

 

Ídolos

Jesús en el desierto es tentado 3 veces por Satanás. En una de esas tentaciones, la condición del diablo era: ‘si me adoras… te doy todo esto’. Hoy esa tentación se renueva en nuestras vidas con otros nombres: ¿qué cosas a veces sentimos que el mundo nos empuja a ‘adorar’ a cambio de algo que anhelamos mucho?

Le dijo el diablo, mostrándole el mundo entero: «Todo esto será tuyo si postrándote, me adoras». Es un precio tolerable, ¿no? Una pequeña reverencia, un acto insignificante de sumisión. Solo tendrás que vivir a la sombra de un ídolo. Como tantos otros…

Hoy los ídolos son personajes o dinámicas que también prometen felicidad, poder, prestigio y triunfo. Se llaman de otras formas: culto al cuerpo, al dinero, a la diversión, a la tecnología, al ego…

Realidades, todas ellas, que son parte de la vida, y que de alguna manera hay que cuidar, pero que si se absolutizan terminan convirtiéndose en cadenas, además de cerrarnos la puerta a otras realidades acaso más importantes. La sumisión que se propone a Jesús es, en realidad, una forma de esclavitud.

Más sutil, y envuelta con el disfraz del triunfo: «Todo esto será tuyo». Porque, como ya hace mucho le decía Ignacio de Loyola a Francisco Javier: «¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo si pierde su alma?» Y esa sigue siendo, de algún modo, una encrucijada en la que hoy es necesario detenernos.

¿A qué o a quién consagrar la propia vida, sabiendo que nuestro tiempo es limitado? ¿En qué verdad creer, y sobre qué suelo trazar el propio camino, para llegar, al fin, a algún sitio? ¿Cómo no quedar entrampados en el espejismo de esos ídolos que, prometiéndolo todo, terminan encadenándonos a una celda insuficiente?

 Fuente: Pastoral SJ

Universidad de Comillas: “España no es Capaz de Integrar a los Refugiados”

El informe ‘¿Acoger sin integrar?’ ha sido elaborado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de Comillas, el Servicio Jesuita a Migrantes y la Universidad de Deusto. El mismo habla de la situación de los Refugiados y Migrantes Forzosos que se establecen de modo más o menos temporal en España.

El mismo, ha sido presentado en un acto que contó con la presencia del rector de Comillas ICAI-ICADE, Julio L. Martínez, SJ y otras autoridades de instituciones involucradas en la producción del informe entre las que se encontraba el Servicio Jesuita al Migrante (SJM).

En palabras del rector de la Universidad de Comillas, Julio L. Martínez, la integración, que tiene que ver con las instituciones básicas de nuestra sociedad y el Estado, también pasa por “cómo actúen las organizaciones y las personas en el respeto, la solidaridad, el cuidado, la apertura de la ciudadanía para los demás o, incluso, la amistad. Ese sentido de la integración que llega a los que queremos realmente juntarnos con otros para defender los derechos, la justicia y la solidaridad”.

Friz-Prguda ha señalado que son ya más de 65 millones de desplazados forzosamente en el mundo, de los que “más del 50% de ellos vienen de tres países: Siria, Afganistán y Sudán del Sur. Más del 50% son niños y niñas, y más del 50% son mujeres y niñas. Además, el 80% se encuentran en los países del sur global, con situaciones económicas frágiles, no industrializados”. Friz-Prguda ha recordado que durante el año pasado 3.119 personas murieron o desaparecieron en el Mediterráneo, y que en lo que va de año ya son 368 personas muertas o desaparecidas. “Llevamos 5 años subiendo la cifra cada mes respecto del anterior”, aseveró.

La representante de ACNUR ha explicado que la integración en los países de acogida es importante ya que se ha sufrido un cambio de paradigma en el que “hay cada vez menos soluciones duraderas, hay cada vez menos personas que puedan retornar a sus países de origen porque ya haya condiciones adecuadas”. “Hace 25 años hubo millones de retornos, el año pasado fueron tan solo 100.000 retornados de más de 65 millones de personas desplazadas”, puntualizó.

En el informe se señala que, en 2016, se triplicó el número de solicitudes de asilo en España de personas procedentes de zonas en conflicto en Oriente Medio, Latinoamérica y África Subsahariana. Si en 2014 la cifra de solicitantes fue de 5.952, en 2016 ya era de 16.554. No obstante, entre 2007 y 2016, España solo acogió al 1,29% de todas las personas refugiadas que entraron en la Unión Europea, lo que supone una proporción muy alejada de su peso económico y político.

Dificultades de integración

El cuaderno de trabajo ‘¿Acoger sin integrar?’ pone de manifiesto las dificultades con las que se encuentran las personas solicitantes de asilo en el aspecto laboral, dado que, a pesar de que un 20% de los refugiados cuenta con estudios universitario, su empleo se caracteriza por la escasez y la precariedad.

“Trabajan de manera cíclica, y se suceden periodos desiguales de empleo formal, desempleo y trabajo informal, sufriendo un deterioro de su situación personal, económica y familiar. A pesar de contar con permiso de trabajo desde los seis meses, quienes consiguen asilo en España no acceden a un empleo regular y estable en sus primeros años en el país”, asegura Juan Iglesias.

El informe explica: “el sistema español de acogida a refugiados no cuenta ni con los recursos, ni con los medios, ni con la capacidad política de enfrentar y transformar ese conjunto de factores que determinan la trayectoria de integración de los solicitantes de protección internacional. Algo que solo se podría hacer desde políticas estructurales de integración social de las que el Estado adolece en este momento”.

Por ello, propone una serie de medidas con el objetivo de facilitar la integración de los refugiados en la sociedad española, como reformar el sistema de distribución de plazas y solicitantes de protección durante la fase de acogida, flexibilizar el sistema en función de las necesidades de integración o desarrollar un marco reglamentario que recoja formalmente la política de acogida e integración en España, sus límites y obligaciones, entre otras.

Consultar el informe completo

Fuente: Universidad de Comillas