25 años del Fondo Bibliográfico Antiguo y el Laboratorio / Escuela ‘Nicolás Yapuguay’: un legado de conservación y formación
Este año celebramos un hito trascendental: el 25° aniversario del Fondo Antiguo y del Laboratorio / Escuela ‘Nicolás Yapuguay’ de la Compañía de Jesús, un espacio dedicado a la conservación, restauración y estudio del patrimonio bibliográfico jesuita en América. Su historia está profundamente ligada a la llegada de los primeros jesuitas al continente en el siglo XVI, cuando, junto con su labor evangelizadora y educativa, trajeron consigo una de las colecciones de libros más antiguas y valiosas de la región.
Ubicado en la Manzana Jesuítica de Buenos Aires, junto al histórico Colegio del Salvador, este fondo documental constituye un testimonio vivo del legado intelectual de la Compañía de Jesús y de su influencia en la educación y el pensamiento en América Latina.
El origen del Fondo Antiguo: los libros jesuitas en América
La presencia de la Compañía de Jesús en América significó una revolución en la educación y la transmisión del conocimiento. Desde su llegada, los jesuitas establecieron colegios, universidades y bibliotecas que albergaron textos fundamentales de teología, filosofía, ciencias, humanidades y gramática. Estos libros, traídos principalmente desde Europa, fueron herramientas esenciales en la enseñanza y formación de generaciones de estudiantes y religiosos.
Sin embargo, la expulsión de los jesuitas en 1767 puso en riesgo este invaluable acervo. Muchas bibliotecas fueron dispersadas, destruidas o quedaron en el abandono. A lo largo de los siglos, los volúmenes que lograron preservarse pasaron por diversas instituciones, archivos y colecciones privadas, hasta que, en un esfuerzo por reunir y salvaguardar este legado, nació el Fondo Antiguo de la Compañía de Jesús.
Desde su creación hace 25 años, este espacio ha trabajado en la recuperación, estabilización y conservación de los libros que una vez formaron parte de las bibliotecas jesuíticas en América, garantizando su preservación y accesibilidad para investigadores, historiadores y la comunidad académica.
Un laboratorio al servicio de la memoria bibliográfica
Junto con el Fondo Antiguo, nació el Laboratorio/ Escuela Nicolás Yapuguay, concebido no solo como un centro de restauración, sino también como un espacio de formación y transmisión del conocimiento sobre la conservación del patrimonio documental.
A lo largo de estos 25 años, el laboratorio se ha consolidado como un referente en la aplicación de técnicas tradicionales y modernas en la restauración del papel, así como en la formación y capacitación de profesionales en conversación. Durante este tiempo, hemos tenido el privilegio y la responsabilidad de formar a cientos de alumnos, colaborando con diversas instituciones en Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, ampliando así el alcance de nuestra labor.
Los desafíos de preservar la memoria escrita
Conservar un acervo de esta magnitud ha implicado enfrentar múltiples desafíos: desde la degradación del papel y la fragilidad de los materiales originales hasta las condiciones ambientales y la digitalización de documentos para su acceso y consulta.
El Fondo Antiguo ha trabajado en estrecha colaboración con instituciones nacionales e internacionales para desarrollar estrategias de preservación, compartir experiencias y fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación del patrimonio bibliográfico.
Un aniversario para mirar al futuro
Estos 25 años no solo son un motivo de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los retos que aún quedan por delante. La conservación del Fondo Antiguo no es solo un acto de resguardo material, sino una responsabilidad histórica que nos permite comprender el pasado y proyectar el futuro.
Hoy renovamos nuestro compromiso con la protección de este legado y con la formación de nuevas generaciones de especialistas que continúen esta labor. La memoria escrita que nos dejaron los jesuitas en América sigue viva en estos libros, y depende de nosotros que continúe contando su historia a las generaciones futuras.
Mail: fondoantiguolaboratoriojesuita@gmail.com | Instagram @fondoantiguojesuita
————————————
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!