Tecnologías al servicio del Evangelio

«La Palabra en Vos» es una iniciativa de un grupo de laicos de la arquidiócesis de Montevideo, que busca aprovechar las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para difundir la palabra de Dios.

El funcionamiento es muy simple: quien esté interesado debe enviar un mensaje de whatsapp un número telefónico. Luego, el remitente queda suscripto a una lista de contactos, y recibirá todos los días el evangelio del día y un comentario del mismo realizado por alguno de los sacerdotes de la diócesis.

Los domingos, la reflexión del Evangelio estará a cargo del cardenal Daniel Sturla, arzobispo del Uruguay.

 Número de teléfono si sos de Uruguay:  099 985 930

Número de teléfono si vivís en Argentina: +598 99 985 930

I Encuentro de Delegados de Juventud y Vocaciones de la CPAL

Los delegados de Juventud y Vocaciones de todas las provincias que forman parte de la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL) se reunieron del 9 al 13 de mayo en la ciudad de Quito.

En esta reunión los delegados se dedicaron, en primer lugar, a presentar nuestras propuestas de Pastoral Juvenil. Luego, hubo un tiempo dedicado a la evaluación de nuestro seguimiento a los lineamientos del Plan Apostólico Común (PAC). Durante él, se habló de lo que con sentido de realidad y energía apostólica se está haciendo por y con nuestros jóvenes. Entre los temas importantes para revisar estuvo la cuestión Discernimiento Vocacional.

Al mismo tiempo, hubo una instancia dedicada a compartir y conocer las nuevas sensibilidades de los jóvenes de hoy; y los espacios socio – políticos en los que participan en medio de las realidades que mueven a casi todos nuestros países de América Latina.

Hacia el futuro, nos proponemos seguir trabajando en los grandes retos propuestos desde nuestro trabajo en Equipo, que consideramos un logro valioso desde la lógica CPAL. Al mismo tiempo seguiremos insistiendo en la consolidación de las Redes Juveniles Ignacianas en todas las provincias.

A su vez, se ha marcado el 2018 como el año en que se sueña que la Red Juvenil Ignaciana de América Latina sea una realidad.

Los asistentes agradecieron profundamente a la Provincia Ecuatoriana por el recibimiento de los 23 compañeros de todo América Latina. Y se ha comprometido a seguir en oración por todos los hermanos ecuatorianos en medio de la difícil situación causada por el terremoto de hace unas semanas.

Fuente CPALSJ

 

Taller de Animadores Ignacianos en Córdoba

Los días 4 y 5 de Junio en el Centro Manresa Córdoba se llevó adelante el Taller de Animadores del Núcleos Ignacianos (TANI). Es la tercera vez que Manresa organiza este taller, que está dirigido a jóvenes que ocupan algún lugar de liderazgo en sus grupos, con el objetivo de brindarles herramientas para conocer, identificar el proceso del grupo y llevarlo adelante.

El mismo contó con la presencia de representantes de casi todos los grupos de Manresa y tres participantes que llegaron desde Uruguay para compartir con los ‘cordobeses’ la instancia de formación.

El taller fue dictado por Ángeles Roncoroni, Juan Francisco Gómez y Natalia Luna. Un equipo multidisciplinario que combinó sus fortalezas y conocimientos para brindar una visión integral del liderazgo en los grupos ignacianos.

El TANI comenzó el sábado 4 a las 9 de la mañana y finalizó el domingo 5 a las 17 horas. Durante ese tiempo, los coordinadores fueron invitando a los jóvenes a hacer un recorrido a través del cual pudieron dar nombre desde una serie de conceptos formales a la realidad y diferentes situaciones que se dan dentro de sus núcleos. De la misma manera, han podido vislumbrar posibles pasos a seguir y herramientas de las que valerse para guiar al grupo y resolver eventuales conflictos.

Al finalizar el taller, los participantes expresaron a modo de “evaluación” que la instancia fue enriquecedora tanto para analizar los grupos, sus conflictos y su modo de funcionamiento; como para definir el rol que cada uno cumple cómo líder dentro de su comunidad.

El mismo equipo organizador ha brindado este taller en otros lugares de la Red Juvenil Ignaciana, como Corrientes y Montevideo, durante este año.

 

Podemos ser luz para los demás – Testimonio

Juan Ignacio Suasnabar es un joven perteneciente a Manresa que tiene una historia particular. En 2010 sufrío un accidente que lo llevó a perder gran parte de su pierna izquierda. Su vida cambió para siempre. Sin embargo, gracias al apoyo de su familia, amigos y la confianza en que Dios hace roca en nuestra debilidad, pudo salir adelante. Te dejamos aquí su historia, que él mismo contó hace un tiempo para “Oleada Joven”.

Mi nombre es Juan Ignacio Suasnabar, tengo 25 años. El día 10 de junio del 2010 sufrí un accidente que cambio por completo mi vida. La pérdida física fue inmensa… tuvieron que amputar mi pierna izquierda por encima de la rodilla; pero gané un montón de otras cosas, entre ellas un cambio en el modo de vivir la vida. Lo más importante fue saber que siempre estamos entre los brazos de Dios y que Él está para acompañarnos, cuidarnos, fortalecernos. Comprendí que las cosas pasan para algo y que siempre tendremos de la mano de Dios la fuerza necesaria para soportarlo. Aprendí que tanto yo, como vos, que me estás leyendo, podemos ser “luz para los demás” y eso es lo que me propuse hacer.

Siempre me gustó el deporte y desde el momento cero de mi amputación supe que quería hacer muchas cosas “para conmigo” pero de a poco se fue transformando “para con los demás” y pude tomarlo como una ayuda a mi recuperación física y mental. La elección fue muy acertada y hoy sé más que nunca, que no existen límites para realizar lo que nos dispongamos, sólo debemos animarnos y ser conscientes que las únicas limitaciones que existen en nuestra vida son los que la sociedad y nosotros mismos nos imponemos.

Un amigo tomó la decisión y se comprometió a llevarme a nadar a una pileta cercana a mi casa, tal vez con el objetivo de contagiarme de pensamientos positivos. Fue mi primer contacto con el deporte.

Al poco tiempo comencé con fútbol para amputados. Me costó mucho ya que, antes del accidente, éste deporte nunca fue de mi interés. Aun así decidí con convicción aprenderlo y ser perseverante. Esto, me lleva a recordar una frase que leí hace poco “cualquiera puede alcanzar el éxito si persiste en realizar acciones cotidianas, de apariencia pequeña e insignificante, que con el tiempo crecen”… ¡y vaya que crecieron! Formé parte del equipo nacional que representa a nuestro país. Pude visitar diversas provincias como así también Paraguay y ¡RUSIA!; en un mundial realizado en 2012. Resumiendo el sacrificio, voluntad, perseverancia me dieron una oportunidad en un deporte del que yo, no sabía nada, ni que su pelota era redonda. Fue una gran paso.

Luego de ese espectacular viaje, sentía y sabía que debía buscar otro rumbo, así conocí las maratones, entrenando junto a mi hermano querido Juan Pablo, quien siempre me apoyo y fue mi compañero aquí, pudimos participar en diversas carreras de 4km, 5km, 6km, hasta 10 km, enamorándome día a día un poco más de esta disciplina, y lograr llegar de esta manera a cada vez más personas.

Tuve el gusto de conocer excelentes personas y al poco tiempo un amigo nos animó a participar en un Triatlón (es un deporte individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie) así lo hicimos, nos preparamos y el 05 de enero lo pudimos concretar. Fue otra gran experiencia.

“Algo aprendí es que podemos tener cualquier tipo de incapacidad pero en realidad, a la incapacidad la vamos construyendo cada uno de nosotros”.

Estas carreras, estos desafíos van haciendo crecer mis ganas de realizar competitivamente estas disciplinas, de esta manera tome la decisión de entrenarme con profesionales tanto en pedestrismo, como así también para natación y actualmente mi objetivo principal es poder conseguir mi prótesis deportiva, y correr los 21km de Rosario “imaginen cuantas personas me podrían ver si corro una maratón de 21 km” ,porque “sé” que todos somos “luz para otros”, que todos podemos ser fuente de inspiración para los demás ¿no les parece esto GENIAL? en fin, hoy este es mi fundamento de vida, el cual me brinda ánimo para hacer, lo que hoy elijo hacer.

Espero les guste mi súper resumen sobre los sucesos de mi vida, y como últimos párrafos les comparto esta frase: “Lo que determina nuestras vidas no es lo que nos pasa, sino lo que hacemos con lo que nos sucede”.

Gracias por leerlo.

Saludos y bendiciones – Juan Ignacio Suasnabar

Fuente: Oleada Joven

La App que revoluciona la oración.

Click To Pray es la app de la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Conecta y mueve a miles de personas que todos los días encuentran un propósito (en los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia que el Papa nos propone en sus intenciones cada mes) para rezar, vivir y construir el mundo que soñamos.

Click To Pray propone tres momentos breves de oración para el día. Conectados en oración, cada día es diferente. Dándole un giro a la vida, para que ningún día sea igual.

Cada usuario puede también puede subir sus propias intenciones de oración para que todos recen con él.

El Apostolado de la Oración de Portugal lanzó en noviembre 2014 la Aplicación Click To Pray para ayudar a los jóvenes a orar. Apoyándonos en esa valiosa iniciativa el equipo internacional presenta una nueva versión Click To Pray que se convierte en la plataforma digital de la Red Mundial de Oración del Papa (en inglés, portugués, español y francés) y de su rama juvenil, MEJ (Movimiento Eucarístico Juvenil).

 

Encuentro de Referentes Ignacianos 2016

Los días 2 y 3 de Abril se llevó adelante en Centro Manresa Córdoba, el Encuentro de Referentes Ignacianos (EnRe).

Dicho encuentro constituye una instancia de reunión de los coordinadores de todos los grupos de jóvenes que, a lo largo de toda Argentina y Uruguay, se identifican con la espiritualidad ignaciana. Allí se definió un itinerario común y pautas generales para que cada red local transite hasta llegar hasta los EJIs (Encuentro Juvenil Ignaciano) regionales, que se llevaran adelante en cada región. Este año, participaron del EnRe unos 40 jóvenes pertenecientes a las provincias argentinas de Mendoza, Santa Fe (Capital y Villa Ocampo), Chaco, Corrientes, Buenos Aires (Capital Federal y San Miguel), y Córdoba. De Uruguay estuvieron representados Montevideo y Tacuarembó.

Ambas jornadas fueron de intenso trabajo. En ellas se intercalaron momentos de oración, exposición y escucha, trabajo grupal y plenario. La temática del Encuentro giró en torno al Jubileo de la Misericordia y la experiencia personal y comunitaria que puede darse en la vida de los jóvenes de la Red Juvenil a la luz de este Año Santo.

Para introducir a los participantes de lleno en la temática, en la primera mañana hubo un tiempo de oración, que permitió traer a la mente las experiencias personales de Misericordia.

Luego fue invitado el Padre Javier Soteras, director de Radio María, a disertar sobre este año Jubilar de la Misericordia y las oportunidades que abre este tiempo dentro de la Iglesia en cuanto a la reflexión de la experiencia personal de perdón y amor de Dios; y a qué obras concretas impulsa esta reflexividad. Una vez finalizada la charla, el padre Soteras dejó un tiempo para que los jóvenes compartieras las resonancias que habían generado sus palabras. En general, los participantes manifestaron que este tiempo de escucha los había movilizado y les había remitido a experiencias personales y grupales de la Misericordia.

La tarde estuvo dedicada al trabajo en grupo. La primera invitación fue a poner la mirada en la experiencia de Misericordia que los jóvenes hacen dentro de sus grupos. Los equipos de trabajo se dividieron según las dimensiones que la Red Juvenil Ignaciana considera indispensables para la vida de cada grupo: Vida Comunitaria, Vida espiritual, Formación y Vida Apostólica.

El segundo día, el trabajo fue aún más intenso. La mañana comenzó también con un momento de oración. Con los jóvenes ya empapados en la temática, se dispusieron momentos de trabajo en grupo y momentos plenarios para definir las temáticas, materiales y dinámicas de las reuniones que llevarán a todos los grupos a caminar hacia los EJIs Regionales.

Además se decidió un ‘gesto de Red’, que tiene como objetivo generar la unión entre los núcleos de la Red, en base a la realización de una consigna común. Este año, el Gesto de Red contemplará una modalidad que ya se ha hecho popular en Internet: los ‘Challenges’. La idea es que, a medida que las diferentes redes locales vayan cumpliendo con un determinado desafío (que está por definirse) puedan desafiar a otras redes locales a cumplirlo. Cada una deberá enviar un video que sirva como prueba de que el mismo se ha cumplido. La idea final es que, para cuando se den los EJIs regionales pueda compartirse un video donde se vea cómo el mismo desafío se ha ido cumpliendo en distintos puntos de la Red Juvenil Ignaciana Argentina y Uruguay.

Por último, se definieron lineamientos y pautas generales para que cada Red Local pueda pensar un EJI Regional adaptado a las posibilidades y necesidades de su región.

Además, como todos los años se ha escrito una carta de convocatoria para animar la organización y participación de los jóvenes ignacianos en este camino que los grupos, cada uno desde su lugar, irán realizando, unidos en un mismo espíritu.

El encuentro finalizó con la eucaristía en la Capilla Doméstica del Antiguo Noviciado de la Compañía de Jesús, en Córdoba.

Pascua Joven Corrientes

Miembros de la Red Juvenil Ignaciana, organizan por tercer año consecutivo la “Pascua Joven”, una propuesta que consiste en vivenciar la pascua como una experiencia espiritual y eclesial. Todo se centra en consagrar un tiempo para seguir a Jesús, a través de juegos y actividades dinámicas.

Unos 80 jóvenes participarán de la actividad que se llevará a cabo en la Casa de Ejercicios San Ignacio de Loyola, desde el jueves 24 hasta el domingo de pascuas. “Este año tuvimos una intensa participación, eso es algo que nos llena de alegría porque es una forma de que nuestros jóvenes puedan aprender a experimentar la Semana Santa, comprendiendo su verdadero sentido. Las inscripciones cerraron con una exitosa convocatoria”, comentó a El Litoral el padre Néstor Manzur.

Lós jóvenes de la Red de Corrientes vienen preparando desde hace tiempo esta experiencia para que los jóvenes que participen tengan una vivencia profunda de la Semana Santa. También es un espacio que sirve para invitar a aquellos jóvenes que estén con ganas a sumarse a las actividades que se realizan a lo largo de todo el año.

Diario El Litoral

Semana Santa en ARU

La Red Juvenil Ignaciana se prepara para vivir esta Semana Santa en profundidad. Para ello, en cada lugar se está planeando una o varias propuestas, en las que los jóvenes vienen trabajando desde hace un tiempo. Algunas de ellas están dirigidas a las comunidades locales, mientras que otras han abierto la invitación a todos los núcleos de la Red.

Las actividades son de lo más variadas y van desde retiros hasta misiones rurales y urbanas, en las que los jóvenes salen a otras poblaciones para acompañar las celebraciones de la semana.

Pascua Joven

Entre las propuestas de reflexión y profundización en el sentido de cada día, tenemos, en primer lugar, la Pascua Joven en Corrientes. La misma será del 24 al 27 de marzo en la Casa de Ejercicios San Ignacio de Loyola. Esta consiste en una especie de Retiro Ignaciano en el que se invita a los jóvenes a través de diferentes dinámicas, a reflexionar sobre cada uno de los días de la Semana Santa y a prepararse en comunidad para recibir la Resurrección.

 11092117_900485483322832_7750971688930322977_o

Otra propuesta de Pascua Joven es la que se vive en Córdoba. Ya no como retiro, sino que se combinan espacios de reflexión, servicio, formación y participación activa en la liturgia. Esta propuesta se lleva adelante los días jueves, viernes y sábado santo y culmina con las celebraciones en el templo.

También Mendoza se suma a la oleada de ‘Pascua Joven’ inaugurando este año su propuesta, que consiste en un campamento para jóvenes a partir de los 14 años. En ella se combinarán la participación en las celebraciones y dinámicas grupales y personales de integración, reflexión y compartida. La misma pretende integrar y acompañar a los jóvenes en los días de la Semana Santa.

Los jóvenes del MEj organizan en Resistencia una “Noche Heroica” que se lleva adelante el jueves santo. Es una propuesta de oración para permanecer acompañando a Jesús en esa última noche previa a su misión.

Ejercicios Espirituales

Las propuestas pensadas en Montevideo para esos días, están dirigidas a preparar el corazón y vivir la Pasión del Señor, contemplando su vida en silencio y en el recogimiento interior. El Centro de Espiritualidad Manresa, convoca a una tanda de Ejercicios de ocho días, mientras que, la CVX, y las hermanas esclavas, ponen a disposición una experiencia similar, pero, de cuatro días. La particularidad de los ejercicios organizados por CVX es que, con dicha experiencia finaliza el proceso de bienvenida a las comunidades que un grupo de jóvenes inició en diciembre pasado.

 KODAK Digital Still Camera

Jóvenes en Misión

Son muchos también los jóvenes de la Red que eligen vivir su semana santa de misión. En Santa Fe, los jóvenes han abierto la convocatoria para todos los que quieran sumarse a vivir la Semana Santa en Alto Verde. Allí se realiza la visita de casas por la mañana, se acompañan las celebraciones litúrgicas y además, se plantean diferentes actividades para compartir con la gente del barrio.

En Córdoba, el Grupo Misionero Pinceles se instala jueves, viernes, sábado y domingo en el pueblo que vienen misionando desde 2014. Mientras, los grupos de apostolado presentes en Centro Manresa se encargan de llevar adelante el triduo de Semana Santa en los barrios donde realizan la actividad apostólica semanalmente.

destacada

En Buenos Aires, los jóvenes ignacianos también parten en misión, como ya es tradición para el grupo de exalumnos del Salvador, hacia La Rioja.

Quizás una de las novedades más grandes es la misión de Pascua organizada en la parroquia San José de Tacuarembó, que también ha abierto la convocatoria a todos los jóvenes de la Red.

Por su parte, Resistencia ha decidido salir de su Parroquia para sumarse a alguna de las propuestas que se llevan adelante en semana Santa, ya sea de misión, retiro, reflexión o ejercicios espirituales.

Celebraciones Litúrgicas

Además, en los templos y parroquias Jesuitas de todo Argentina y Uruguay, se llevan adelante las tradicionales celebraciones litúrgicas propias de la Semana Santa que preparan, que también cuentan con una amplia participación.

 

 

«Vayan sin miedo para servir»

Por Pedro Dacunda

La semana pasada estuvimos con un grupo de 8 misioneros de Santa Fe en la diócesis de Mercedes, la cual se encuentra en el vecino país uruguayo. Allí se llevó a cabo, la Misión Joven San Francisco Javier.

El objetivo principal de esta misión, en la cual participan jóvenes tanto de Uruguay y Chile como de las diferentes provincias de Argentina, es acercar la palabra de Dios y el evangelio a los pueblos que, por diferentes motivos, no tienen la oportunidad de conocerlo.

En mi caso personal, me toco misionar en Florencio Sánchez. Y fue la comunidad del lugar la que desde el primer día nos albergó de la mejor manera. Siempre pendiente de nuestras necesidades y colaborando afectivamente con gestos simples y cariñosos: un saludo, un abrazo, o una charla. Lo cual nos hizo sentir que éramos parte del pueblo, es decir, nos hicieron sentir como si estuviésemos en casa.

Durante la semana, los días se dividían en dos. Por la mañana, se salía a misionar las casas en los diferentes barrios de la zona. Para quien hace (como yo) una actividad así por primera vez puede sentir timidez o la vergüenza a la hora de presentarse ante personas desconocidas. Pero todo esto quedaba de lado ante la excelente atención y predisposición que tenían los vecinos. Que se mostraban abiertos y confiados en nosotros para regalarnos parte de su tiempo en conversar, contarnos de sus preocupaciones, e incluso invitarnos a pasar a sus hogares, y compartir una oración con nosotros. Aun siendo gente humilde, nunca dejaron de ofrecernos comida o bebidas. Y estas son cosas que sorprenden porque, aun sin tener mucho, nos daban todo para que nosotros nos sintiéramos lo más a gusto posible.

Por la tarde, compartíamos los “talleres”. Para lo cual, se dividía al grupo en tres, y se trabaja de manera diferenciada con los niños, los jóvenes y los adultos. Yo trabaje con los niños, y lo que hacíamos era tomar una parte del evangelio y realizar juegos para luego reflexionar sobre esto. Siempre bien acompañados de risas por parte de la gran cantidad de personas que se acercaban todos los días. Cuando regresábamos al lugar donde dormíamos nunca faltaba la felicidad generada por poder ver la Capilla llena de gente contenta y feliz compartiendo su fe con nosotros.

Una vez terminada la semana, debo decir que quedan en mi memoria todos aquellos que con sus palabras me dejaron una enseñanza o un sentimiento en mi corazón. Porque si bien, supuestamente, somos nosotros quienes vamos a misionar, muchas veces, son las propias personas del pueblo quienes nos misionan a nosotros, y esto es uno de los regalos más grandes que Dios nos puede dar.

Estoy muy agradecido a la RJI de Santa Fe por haberme dado la oportunidad de participar, especialmente a Marcos Mendez, que fue quien me invito desde un principio. Y a los organizadores uruguayos que trabajan todo el año para que esto se haga posible. Ahora, que cada uno de nosotros estamos en nuestros hogares nos toca aplicar todo lo aprendido para poder ser constantes misioneros de la palabra de Dios en nuestra vida cotidiana.

 

Jornada Mundial de la Juventud – Cracovia 2016

Faltan pocos meses para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en Cracovia (Polonia), en julio de 2016 en la que participará el Papa Francisco bajo el lema “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán la misericordia”.

El Santo Padre evoca el pasaje de las Bienaventuranzas porque en él Jesús nos invita a seguirle y recorrer con Él el camino del amor para llegar a la santidad. Por ello, la figura del peregrino es una de las más importantes.

“Jesús enseña el camino de la vida, el camino que Él mismo recorre, es más, que Él mismo es, y lo propone como camino para la verdadera felicidad. En toda su vida, desde el nacimiento en la gruta de Belén hasta la muerte en la cruz y la resurrección, Jesús encarnó las Bienaventuranzas” señala el Papa Francisco en el primer mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud.

Los eventos principales de la JMJ en Cracovia se llevarán a cabo en el parque de Blonia. La Santa Misa de apertura será el 26 de julio. El 28 de julio se dará el primer encuentro de los jóvenes con el Papa Francisco en la ceremonia de acogida. Se efectuará una liturgia de la palabra y el Papa dará su primer discurso. También invitará a todos los jóvenes del país anfitrión a unirse a la jornada.

El viernes 29 se celebrará el Vía Crucis en el que la Cruz de la JMJ será cargada dentro de una ruta indicada por un grupo de jóvenes. El objetivo del Vía Crucis es mostrar el sentido penitencial de la jornada, este remite al testimonio y al encuentro con Jesucristo en la Cruz.

Uno de los momentos más importantes de la JMJ es la vigilia con el Santo Padre. Este día se destaca por la alegría y el espíritu de los jóvenes; y por ser un momento intenso de oración y reflexión. Se realizará una adoración al Santísimo de los jóvenes junto al Papa. La vigilia comenzará en la tarde del sábado 30 de julio.

Al día siguiente (31 de julio, día de San Ignacio de Loyola) el Papa Francisco oficiará la Santa Misa Final. Esta celebración es el momento culminante de la JMJ. Durante la Eucaristía el Pontífice dará un mensaje a los jóvenes.

Los organizadores de la JMJ han convocado a todos los fieles para que se unan en oración por los preparativos para el evento.

La Jornada Mundial de la Juventud se realiza cada 2 o 3 años y consiste en un encuentro de millares de jóvenes provenientes de todo el mundo con el Santo Padre en un determinado país. Este evento fue instituido hace 30 años por el Papa San Juan Pablo II. La anterior JMJ fue en el año 2013 en Río de Janeiro (Brasil) al que asistieron más de 3 millones de jóvenes.

Jesuitas Centroamérica