Testigos de una Iglesia Joven y Generosa

El Padre Ignacio Rey Nores SJ comparte la propia experiencia de la edición 2018 de la Misión San Francisco Javier. En ella habla de la actualización de nuestra vocación misionera de una Iglesia que muestra su rostro más joven y generoso. 

Por Ignacio Rey Nores SJ 

Del sábado 17 al domingo 25 de febrero se llevó adelante una nueva Misión San Francisco Javier en la Diócesis de San José. Participaron más de un centenar de jóvenes, en su mayoría de Montevideo y otros tanto de Argentina, acompañados por varios sacerdotes y estudiantes jesuitas, y hermanas de Jesús María, de las Esclavas y de las Hijas de Jesús.

En lo personal, me tocó misionar por segunda vez en la Parroquia N. S. de Luján en Trinidad donde es párroco el P. Gabriel Rainusso, y donde también trabajan Hnas. Olga, Irma e Idalina. Una vez más nos sorprendió la cantidad de adolescentes y jóvenes que se nos sumaron, no sólo para participar de los talleres de la tarde, sino para salir a misionar con nosotros todas las mañanas. Muchos de ellos son alumnos del Colegio San José, de las Hermanas Pobres Bonaerenses, con quienes han tenido varias experiencias de misión, por lo que están más que “entrenados”. Lindo esto de ser testigos de abundante mies en donde otros (otras, en este caso) han sembrado con entrega y gratuidad.

La otra gracia de esta misión han sido los pasos vocacionales de dos de los jóvenes que el año pasado participaron de la misión: del lado de los misioneros, Juan Pablo Suárez entró a nuestro Noviciado el sábado 24 de febrero, junto con otros tres jóvenes (ver nota aparte); y del lado de los jóvenes de la parroquia, Javier Montes de Oca entró al Seminario arquidiocesano en Montevideo el domingo 25 de febrero, junto con otros cuatro jóvenes. Juan Pablo estuvo en San José el primer fin de semana de misión acompañando y despidiéndose; Javier nos acompañó los últimos días de la misión y lo despedimos el mismo viernes 23 que cerrábamos la misión, noche en que la comunidad de la Parroquia preparó una linda fiesta agradeciendo también todo lo vivido en la misión y la presencia de los misioneros.

Lo otro que me dejó pensando fue un comentario que me hizo uno de los seminaristas que estuvo los primeros días allí en la Parroquia, y también salió a visitar las casas con nosotros. En el almuerzo del medio día me agradeció nuestra presencia allí en la Parroquia, y me recordó que también nos había visto en Julio en Paysandú cuando anduvimos por allí con Germán Guidi acompañando a distintos grupos del Pachacutí, viviendo y celebrando las misas en la Parroquia San José Obrero: “admiro esa vocación misionera que tienen ustedes los jesuitas, y la capacidad de colaborar en otras diócesis”. Me salió responderle con un “gracias”, seguido de un “me alegro”, y seguir con una interesante charla en la que le compartía lo bien que nos hace “salir” de lo propio con la conciencia de “querer colaborar”, y así extender el anuncio de la Buena Noticia. En ese sentido, esta misión San Francisco Javier, como también el Pachacutí, es efectivamente un servicio a la Iglesia que nos permite compartir lo mejor de nosotros: nuestra espiritualidad, nuestros jóvenes, nuestro “sentir con la Iglesia”; y a la vez nos nutre con las realidades de Iglesia de los lugares donde misionamos, y donde el Pueblo de Dios nos sigue evangelizando y alegrando el corazón. En mi caso, agradezco a mis compañeros de la Comunidad del Noviciado que me cubrieron en la Parroquia mientras yo podía sumarme a esta experiencia de Misión.

 

Los símbolos de la JMJ Peregrinan a El Salvador

La Cruz Peregrina y la imagen de Nuestra Señora Salus Populi Romani, llegarán a El Salvador el 16 de febrero y permanecerán allí hasta el 31.

Como parte de la preparación hacia la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Panamá en 2019, se encuentran peregrinando por diferentes países los símbolos de la JMJ: la Cruz Peregrina y la imagen de Nuestra Señora Salus Populi Romani, que por un cambio de agenda de última hora, llegarán a El Salvador el 16 de febrero en lugar del 17 y permanecerán allí hasta el 31.

La figura de Monseñor Romero también estará presente a lo largo de esta peregrinación, ya que los símbolos visitarán la Arquidiócesis de San Salvador, donde fue asesinado mientras celebraba la eucaristía, el 24 de marzo de 1980.

María “callejera de la fe” inspira a los jóvenes

“He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38), es el tema de la Jornada Mundial de la Juventud Panama 2019, dedicada a la Virgen María.

El Papa Fracisco propone siempre tomar como modelo cristiano a María, por su humildad y predisposición a cumplir la voluntad de Dios, pero concretamente… ¿qué inspira a los jóvenes salvadoreños la imagen de María, especialmente en medio de las dificultades y problemas sociales que vive este país?

“María es modelo de humildad, de escucha pero también de valentía que acepta los retos de la vida”, explica Roberto, miembro de la pastoral juvenil salvadoreña, “Por ello, el Papa insiste en que los jóvenes tenemos que dar esa “cuota de valentía”, no tener miedo a seguir el ejemplo de María, de quien el Santo Padre ha dicho que era “callejera de la fe”, que salía al encuentro de la realidad del pueblo, no ignoraba el sufrimiento de los demás, especialmente el de los más necesitados”.

La JMJ se construye con la oración

Por último, Roberto dedica un mensaje a los jóvenes, animándolos a participar en esta peregrinación de los símbolos de la JMJ en El Salvador, que es una parte en el largo camino de preparación hacia la próxima Jornada Mundial de la Juventud; y recuerda la importancia de que aquellos que no puedan participar físicamente, lo hagan espiritualmente a través de la oración, ya que, como dice el Papa Francisco “la JMJ se construye fundamentalmente con la oración”.

Fuente: Vatican News

El Primer Sínodo de la Historia Preparado a Partir de las Redes Sociales

Compartimos algunos detalles sobre la preparación del Sínodo de Obispos 2018, que se estará viviendo en octubre de este año.

El Sínodo de los Obispos que la Iglesia Católica vivirá en octubre de 2018 será precedido por un tiempo de escucha global a los jóvenes, que se llevará adelante, sobre todo a través de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.

Por primera vez en la historia, la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, siguiendo las orientaciones del Papa Francisco, anunció su presencia en las redes sociales para abrir un diálogo global sobre el tema del Sínodo: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

La Secretaría General del Sínodo informó que los perfiles en las redes sociales vinculados a “Synod2018” serán abiertos como un espacio de interacción e información sobre los trabajos preparatorios del Sínodo de los jóvenes.

Así, acaba de ser lanzado oficialmente el hashtag #Synod2018 para todos los idiomas.

Las actividades de preparación a la asamblea sinodal tiene como punto de referencia el portal youth.synod2018.va, donde hay un cuestionario online dirigido a todos los jóvenes del mundo.

Las redes sociales serán también un instrumento decisivo para comunicarse con cerca de 300 jóvenes del mundo a los que el Papa Francisco ha convocado para participar del presínodo, este mes de marzo, en Roma.

Por voluntad del Papa, habrá, además de jóvenes católicos, representantes de otras confesiones cristianas y religiones.

“Debemos escuchar a los jóvenes”, dijo el Papa Francisco en una de sus intervenciones preparatorias del Sínodo. “Por eso, las conclusiones de la reunión de marzo serán transmitidas a los padres sinodales”.

Fuente: Jesuitas Latinoamérica

Presentación de la Reunión Pre Sinodal de Jóvenes

Desde la Web del Sínodo de Jóvenes se ha enviado un comunicado que presenta la próxima reunión pre-sinodal que se celebrará del 19 al 24 de marzo próximo y en las que se consignan los modos en que está previsto abrirse a la participación de los jóvenes.

La Reunión pre-sinodal que tendrá lugar en Roma del 19 al 24 de marzo de 2018 tiene como objetivo dar la posibilidad a los jóvenes de presentar a los Padres Sinodales, que se reunirán en Asamblea en octubre de 2018 sobre el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, un documento en el cual expresen su punto de vista sobre la realidad, sus ideas, su sentir y sus propuestas.

Participarán alrededor de 300 muchachos y muchachas en representación de los jóvenes de los cinco continentes.

Se desea, sin embargo, implicar tanto como sea posible a los jóvenes de todo el mundo. Mediante las redes sociales, también aquellos que no participen físicamente en la Reunión pre-sinodal podrán unirse a quienes estén en Roma. Todos están invitados a participar en el relato colectivo y a hacer oír su voz, a fin de que los frutos de la Reunión pre-sinodal sean una expresión, lo máximo posible, de todo el mundo juvenil.

De este modo, se desea ponerse a la escucha de los jóvenes, activando canales donde contar y recoger experiencias que se consideran adecuados para motivar su participación. Se trata de adoptar los códigos y lenguajes que caracterizan la comunicación de los jóvenes hoy, a fin de que el diálogo con ellos sea lo más claro y eficaz posible. Se espera evitar tanto como sea posible las incomprensiones comunicativas. Se ha querido adoptar un lenguaje más inmediatamente comprensible para los jóvenes a fin de facilitar la comunicación: los jóvenes podrán expresarse en un lenguaje familiar para ellos y la Iglesia podrá transmitir su mensaje con una modalidad que permita recibirlo mejor. Se busca favorecer una mediación capaz de salir al encuentro de las inevitables diversidades culturales.

Sabemos bien que no es lo mismo nacer y crecer en África que en Norteamérica, o en Europa que en Australia. Por lo tanto, se ha hecho un esfuerzo para encontrar un método que permita entrar en contacto con las diversas culturas y tradiciones del mundo.

Para saber más

Fuente: Synod 2018

Se Acerca el MAG+S 2019

El MAG+S 2019, organizado por la Provincia Centroamericana, ha sido lanzado la semana pasada y convoca a los jóvenes ignacianos de todo el mundo. Te dejamos aquí algo de información para que sepas de qué se trata. 

Hace 5 días el Papa Francisco abrió las inscripciones a la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Panamá en enero de 2019.

Un día más tarde, la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús lanza MAG+S 2019, el encuentro más grande de jóvenes ignacianos para preparar el camino hacia la JMJ.

¿Qué es MAG+S?

MAG+S es un encuentro mundial de jóvenes que cultivan la espiritualidad ignaciana, organizado por la Compañía de Jesús en los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud. Participan jóvenes de distintos lugares del mundo, a quienes se les propone un itinerario de actividades espirituales, culturales y pastorales, que los convierten en compañeros en la vivencia de una aventura humana y espiritual.

Jóvenes que, movidos por una sed inagotable de encontrar la voluntad de Dios en el mundo, aceptan la invitación a peregrinar, dejándose cuestionar por la realidad y por el Señor, del modo que lo hizo San Ignacio de Loyola, peregrino en la búsqueda incesante de Dios.

MAG+S 2019

MAG+S 2019 es organizado por el grupo de países que conforman la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los jóvenes ignacianos de todo el mundo que participen en este encuentro, se dividirán en grupos (uno por país) para vivir experiencias de peregrinación, acción social, ecología, memoria histórica, arte y cultura.

¿Quieres Participar?

La selección e inscripción de los jóvenes que representarán a los miles de jóvenes ignacianos de cada Provincia Jesuita se realizará a través de las Oficinas o Responsables de Pastoral Juvenil y las Redes Juveniles Ignacianas.

Fuente: CPAL SJ 

MAG+S CHILE

La Red Juvenil Ignaciana de Chile ha organizado un ‘Magis’ previo a la visita del Papa al país, que será en enero de 2018. La experiencia se extenderá durante 6 días, del 13 al 18 de enero. Además de preparar espacios de reflexión, oración, servicio, formación y compartir comunitario desde la espiritualidad ignaciana; los jóvenes que participen del ‘Magis’, se unirán como comunidad a las celebraciones y eventos comunes que presente el cronograma del Papa Francisco en Chile.

Con el lema “La alegría de compartir en la Iglesia camino y misión”, busca entregar a la comunidad de jóvenes un espacio de reflexión y encuentro que lleve a reconocer la invitación de conversión profunda que Jesús hace por medio de la visita de Francisco.

Además de los jóvenes pertenecientes a grupos ignacianos de todo Chile, la invitación a esta experiencia ha sido abierta a la Red Juvenil Ignaciana de Argentina-Uruguay.

¿Qué es el Mag+s?

Inicialmente ‘Magis’ es un concepto propio de la espiritualidad ignaciana que hace referencia a buscar siempre ‘el más’. Además, Magis es el nombre que se le dio a una suerte de experiencias para jóvenes pensadas para profundizar en la espiritualidad ignaciana desde distintas actividades y ámbitos de trabajo y oración. Estas experiencias de dan la semana previa a las Jornadas Mundiales de la Juventud, y en este caso puntual, previo a la visita del Papa a un país.

 

¿En qué andás?: Voluntariado Cuenta Conmigo

Durante el Adviento, la Iglesia nos invita a preparar el corazón para recibir al Dios que se encarna en nuestra humanidad y se hace presente en medio nuestro. Este año, queremos invitarte a descubrir que Dios ya está presente y actuando en nuestra realidad, en todo, pero de modo especial en quienes hacen opción por los más pequeños. Hoy les compartimos la experiencia del Voluntariado Cuenta Conmigo.

Cuenta Conmigo es un voluntariado perteneciente a la Red Juvenil Ignaciana de Corrientes. Su misión consiste en visitar a niños internados en el sector oncológico y de clínicas del Hospital Juan Pablo II, de lunes a lunes, en la ciudad de Corrientes.

Además, el grupo se reúne en la Iglesia Jesús Nazareno donde, cada 15 días, tienen sus encuentros. En ellos, se trabaja, reza y comparte desde la espiritualidad ignaciana, además de tratarse diferentes cuestiones organizativas.

El grupo se inicia en el sector de Oncología del hospital pediátrico con el Padre Claudio Gelmi sj, quien ‘funda’ el apostolado en 2010, hace 7 años. Actualmente, el voluntariado cuenta con unos 20 miembros y el jesuita que los acompaña es el Padre Raúl González SJ

Cada vez que ingresa un nuevo integrante, se le asigna un ‘padrino’ o ‘madrina’ que lo acompañará en el proceso de integrarse y adaptarse a la dinámica del apostolado.

Desde su experiencia personal en ‘Cuenta Conmigo’, María Belén González comparte que: “Lo que más me gusta es cuando estamos ahí, cara a cara con los niños, creo que es una de las formas lindas de acercarme a ese pequeño Jesús necesitado. De hecho, ayer escuché que uno de los niños agradecía a una compañera y le decía ‘gracias por venir a jugar conmigo’. Eso para mí fue una gran muestra de Su presencia.”

Para conocer más, podés entrar y su Facebook

Voluntariado en Santiago RJI

La Red Juvenil Ignaciana Chile, invita a vivir una experiencia de inserción, colaboración y vida comunitaria, de un modo sencillo, desafiante y alegre. El objetivo es cooperar en la misión de volver a darle esperanza, propósito y nuevos caminos a la gente privada de libertad en algunas cárceles de Santiago, siempre con el enfoque de la dignidad del ser humano.

Espacios Mandela, Gendarmería de Chile

Los Espacios Mandela se han desarrollado dentro de varias carcelarias de Chile, vinculados a las obras de la Iglesia Católica, como un espacio de formación laboral y personal, con el fin de apoyar la reinserción de la persona a la sociedad una vez que se le otorgue su libertad. Los internos del programa participan en talleres educacionales, psicosociales y de capacitación laboral, siempre enfocadas en la dignidad del ser humano. Laboralmente, aprenden a trabajar con la madera nativa, a crear y ensamblar muebles para tiendas, inmobiliarias, constructoras, etc. y también reciben un espacio para desarrollar sus propios proyectos.

¿Cómo pueden aportar nuestros voluntarios?

  • Proveerles apoyo psicológico/sociológico a los internos a través de talleres realizados
  • Aplicar las competencias de ingeniería y/o diseño al desarrollo e implementación de nuevos proyectos
  • Ayudar a fomentar la gestión de ventas de los proyectos de los Espacios Mandela
  • Complementar lo trabajado en los Espacios Mandela con reflexiones escritas para ampliar la conciencia pública acerca del programa a través de las redes de prensa, sociales, etcétera.

Profesionales solicitados:

Ingenieros civiles y comerciales, diseñadores industriales, periodistas, trabajadores sociales, sociólogos, psicólogos y ¡más!

Fuente: Jesuitas Chile

 

Web de Preparación para Sínodo sobre los Jóvenes 2018

La Secretaría General del Sínodo de los Obispos ha abierto una página web como paso previo a la preparación de su XV Asamblea General Ordinaria sobre el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, que se celebrará en octubre de 2018. La página web está disponible en la siguiente dirección: www.youth.synod2018.va 

El objetivo de la iniciativa es promover una mayor participación de todos los jóvenes del mundo, no sólo mediante la recepción de información sobre el evento sinodal sino también gracias a la interacción y la participación en el camino de preparación.

En particular, cabe señalar que el sitio incluye un cuestionario online dirigido directamente a los jóvenes en varios idiomas (italiano, inglés, francés, español y portugués). Las respuestas deben enviarse a la Secretaría General como fecha tope el 30 de noviembre de 2017. Serán de gran utilidad en el camino de preparación del evento sinodal y formarán parte de la amplia consulta que esta Secretaría General está llevando a cabo en todos los niveles del pueblo de Dios.

Fuente: News.Va

EnRe: Los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional

El Pasado fin de semana (20 y 21 de mayo) se reunieron en el Centro Manresa, en la Ciudad de Córdoba unos 50 jóvenes provenientes de grupos de espiritualidad ignaciana de Argentina y Uruguay, para compartir el ya tradicional Encuentro de Referentes (EnRe), y definir algunas líneas de acción para el futuro cercano de la Red Juvenil Ignaciana (RJI).

Este año, la convocatoria e invitación al EnRe giró en torno a dos temas principales: por un lado, el documento preparatorio para el Sínodo de Obispos 2018: “Los jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional”; y por otro, el Re-lanzamiento de la RJI, dándole un nuevo impulso a la propuesta y aclarando conceptos e ideas que, hasta el momento, no habían circulado con la misma claridad para todos.

Además, en el marco del mismo encuentro, se convocó a un Referente del área de comunicaciones por Región. Los delegados enviados tuvieron tiempo durante el fin de semana para conocerse, compartir experiencias y pensarse y planificar una comunicación concebida como acción pastoral.

A su vez, la experiencia del Encuentro estuvo señalada por la Misa de Ordenación Diaconal de Emmanuel Sicre SJ, y de Ordenación Presbiteral de Franco Raspa SJ y Matías Yunes SJ celebrada en el Templo de la Compañía de Jesús.

Junto con las Ordenaciones, el encuentro fue alternando espacios de oración con disparadores de temáticas, tiempos de trabajo en grupo y puesta en común, pequeños momentos de formación y de asamblea y decisión comunitaria.

Ver Vídeo EnREDarse