Entradas

‘La paz y la alegría son centro en el trabajo del MEJ’ – Entrevista a Javier Rojas Sj

 Con ocasión del reciente Encuentro Mundial del Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ) en Radio Vaticano entrevistaron al padre jesuita Javier Rojas, responsable del Apostolado de la Oración (y de su rama juvenil, el MEJ) en la provincia argentino-uruguaya.

En la entrevista realizada por el jesuita Guillermo Ortiz el padre Javier recuerda los cinco días en el que delegaciones de 38 países se reunieron en Roma para celebrar el centenario del MEJ. El Encuentro Mundial tuvo como lema ‘Para que mi alegría esté en ustedes’ y los participantes tuvieron una audiencia con el Papa en el Aula Pablo VI.

“Las dos pautas que se quieren trabajar son la paz (porque viene de la confianza, de nuestro abandono en Dios) y la alegría (que brota de la gratitud, de la gratuidad de un Dios que nos quiere)”.

“Nosotros en el apostolado de la oración entendimos que ese recen por mí es también recen conmigo. Estas intenciones que yo les ofrezco al apostolado de la oración son también mis intenciones. Ayúdenme a continuar en este proceso de conducir la barca de la Iglesia hacia el horizonte que Dios nos va llevando con su oración.

“El crecimiento humano no está desligado de las tensiones, de los conflictos, incluso el dolor, la soledad, formar parte del proceso humano y también forman parte del crecimiento en la fe”.

“Creo que cuando Francisco dijo la amistad en Jesús nos da la paz… en Jesús nosotros encontramos nuestra verdad más honda y la verdad más honda es que somos queridos incondicionalmente«.

Los jóvenes del MEJ se marchan con el “testimonio de que vale la pena conocer a Jesús y encontrar ahí la fuerza para seguir luchando, para seguir adelante”.

Fuente: News.Va

100 años de presencia en el corazón del mundo

Por Javier Rojas Sj

Queridos amigos:

La vida es don. Es ofrenda que se entrega y se comparte generosamente.

Hoy, toda la comunidad MEJ celebra 100 años de presencia en el corazón del mundo. La alegría que brota en nuestro corazón nace de sentirnos amados incondicional y gratuitamente por Dios.

Sabemos que la vida que se comparte por amor no se empobrece ni se pierde sino que enciende otras vidas. Nuestra espiritualidad eucarística exige que nos convirtamos en aquello que recibimos: que seamos hombres y mujeres eucarísticos. Que derribemos las fronteras del propio egoísmo para salir al encuentro del que necesita esperanza.

El desafío que tenemos en el MEJ es que nuestra vida se vuelva eucharistía, es decir, «acción de gracias». De Dios recibimos gratuitamente su amor y en el servicio a los demás derramamos sobre el mundo el amor que hemos recibido.

Cuando entregamos nuestra vida al servicio, no nos perdemos a nosotros mismo sino que nos encontramos y nos reconocemos como discípulos de Jesús. Una vida que se entrega por amor no se pierde sino que se vuelve alimento.

Al celebrar el Jubileo del MEJ renovemos nuestra respuesta de amor a Jesús y María comprometiéndonos a servir en la Iglesia, en el corazón del mundo, viviendo al Estilo de Jesús.

Feliz Día “mejinos”

Festejo de los 100 años del MEJ

en , /por

El evento que convoca a los integrantes del Movimiento Eucarístico Juvenil se llevará a cabo el 21 de Junio en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción en la localidad del Gran Buenos Aires desde las 9 hs.

Como cada año será una fiesta que se compondrá de juegos, dinámicas, reflexión y mucha alegría.

Constituida ya como una actividad de cada año, cercana a la fiesta de Corpus Christi y en coincidencia con el aniversario del Movimiento a esta zona, en esta oportunidad tendrá el agregado de los festejos de los 100 años del MEJ

 

Novedades Papa Francisco

«Las tensiones y conflictos nos hacen crecer’, Francisco a Jóvenes del MEJ

En un ambiente de fiesta, la mañana del viernes 7 de agosto, el Papa Francisco encontró a los jóvenes del Movimiento Eucarístico Juvenil, en el Aula Pablo VI del Vaticano, con ocasión del Centenario de su Fundación. – OSS_ROM

 Tensión, dialogo, conflicto, respeto, encuentro con Jesús, estupor, paz, alegría, Eucaristía como memoria de lo que Jesús hizo por nosotros, palabras claves en el diálogo del Papa con los jóvenes del Movimiento Eucarístico juvenil.

Jóvenes del Movimiento Eucarístico Juvenil de la Compañía de Jesús, reunidos en Roma de diversas partes del mundo, en la celebración del centenario, dialogaron en Audiencia con el Papa, haciéndole preguntas y escuchando sus respuestas.

Las Palabras del Papa

Tensión y conflicto. Francisco inició las respuestas diciendo que le impresionaron algunas palabras de las preguntas: Tensión y conflicto. Solamente en el cementerio y en el Paraíso no hay tensiones y conflictos. Si hay tensiones y conflictos quiere decir que estoy vivo. No tengo que tener miedo de las tensiones y conflictos porque me hacen crecer. Pero ustedes tienen que discernir cuáles son las verdaderas tensiones y conflictos a los que hay que atender. Las tensiones se resuelven con el diálogo. No hay que pegarse demasiado a una tensión porque eso hace mal. Siempre buscando la armonía y la armonía se hace de tensiones y a su vez genera otras tensiones. Esto con respecto a la familia.

¿Qué hacemos frente a conflictos sociales y también culturales? También los conflictos pueden hacer bien porque nos hacen entender que hay cosas diversas. El conflicto para ser bien asumido debe ser orientado hacia la unidad en el respeto a cada identidad. El conflicto se resuelve con respeto a la identidad. Los conflictos que no se resuelven terminan en guerra. Y hay conflictos que son violencia. Se llama: “matar”. Hay lugares donde a los cristianos, no sólo no se les respeta su identidad; sino que se los mata. Si en un país hay tanta diversidad, sólo el respeto resuelve el conflicto.

La paz de Jesús y no la falsa paz del enemigo es el desafío A la pregunta sobre cuál ha sido para él el mayor desafío de su vida como religioso respondió: El mayor desafío ha sido encontrar la paz en el señor. Ha sido el mayor desafío de mi vida religiosa. Hay otro desafío: saber distinguir la paz de Jesús de la paz que no es de Jesús. Discernir la verdadera paz de la falsa paz. La verdadera paz viene siempre de Jesús. La paz superficial que solo me contenta un poco viene del enemigo. Saber conocer y distinguir cuál es la paz de Jesús y cuál la falsa paz del enemigo que me destruye. Te pone en medio de la calle y después te deja solo. Nosotros decimos que “el diablo es un mal pagador”, es un estafador que muestra una paz maquillada. Pero ¿cómo se que la paz es de Jesús? Por la alegría. El diablo solo me puede dar diversión, un poco de circo, te da felicidad un rato, pero nunca te da esta alegría. Mientras que Jesús es un buen pagador, paga muy bien.

Los abuelos son la memoria de la fe La familia es otra palabra importante de la que han hablado. No solamente están las tensiones generacionales entre los papás y entre mis padres y yo, sino que, también en las generaciones están los abuelos. Y los abuelos son los grandes olvidados de este tiempo. Yo me pregunto: ¿Ustedes hablan con sus abuelos? Los abuelos son fuente de sabiduría porque tienen la memoria de la vida, la memoria de la fe, la memoria de las tensiones, la memoria de los conflictos. ¡Son buenos los abuelos!

El signo de la amistad con Jesús. Respondiendo a una pregunta sobre la amistad con Jesús, Francisco expresó: ‘Jesús dice ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les digo. Jesús me habla con la paz y la alegría que me da en tantas maneras de encontrarlo. Lo encuentro en la oración, la Eucaristía y ayudando a los necesitados. “Encontrar a Jesús”, no se olviden de esta palabra. Pensemos en ese día que Jesús pasaba y que Juan y Andrés escucharon a Juan Bautista que les dijo: “Ese es…” … Que sucedió después: Andrés fue con su hermano lleno de alegría y estupor. El encuentro con Jesús da estupor, paz, alegría.’

Para profundizar en la Eucaristía Le preguntaron qué les diría a los jóvenes con el fin de que descubran la profundidad de la Eucaristía. Respondió: Ayuda pensar en la Última Cena. Esas palabras que Jesús dijo cuando dio el pan y el vino: “hagan esto en memoria mía”. Es ahí que nos salva Jesús. La memoria de un amor tan grande que ha dado su vida por mí. La gracia de la memoria de lo que Jesús hizo por mí. No es un ritual, una ceremonia. Es otra cosa. Es la sangre de Jesús, el misterio de la Eucaristía. Es memoria de que Jesús ha dado su vida por mí. Si tú quieres profundizar, recuerda. San Pablo dice: Acuérdate de Jesucristo resucitado de entre los muertos… La memoria… Cada vez que vayan a rezar delante del sagrario, acuérdense de esto.

Piensen estas palabras tensión, diálogo, conflicto, respeto, Encuentro con Jesús, amistad con Jesús: paz y alegría. Profundizar en la eucaristía recordar lo que hizo Jesús por mí. Estamos en un mundo en guerra, hay muchas cosas feas, pero también hay muchas cosas lindas y buenas. Tenemos tantos motivos para ir adelante, tantos santos escondidos en el Pueblo de Dios. Dios está presente. ¡Animo y adelante!

Fuente: Radio Vaticana

Traducción y sintesis: jesuita Guillermo Ortiz – Radio Vaticana