50 años de Justicia y Reconciliación – Por Michael Czerny SJ

“En el congreso de Nápoles 1997, el Padre Kolvenbach dijo que los primeros compañeros nunca hubieran soñado presentarse como Compañeros de Jesús sin incluir ni asumir la opción preferencial por los pobres. Así que después de este congreso, nosotros clarificamos las características del apostolado social y la dimensión social de la misión de la Compañía.”

Michael Czerny SJ 

A 50 años de la creación del Secretariado para la Reconciliación y la Justicia Social, los diferentes Secretarios han compartido su experiencia y trabajo en el área. 

Puedes mirar el video en el siguiente link

Cómo aprender “el lenguaje de los jóvenes” en 6 pasos

Si los jóvenes hoy son una misión nueva, ¿no habrá que hacer algo parecido? 

Por José Fernando Juan 

Muchos análisis parten de un supuesto poco aclarado: los jóvenes no nos entienden, o ni siquiera ceden algo de su atención y compromiso para un buen diálogo. Y, siendo probablemente cierto en muchos casos, hay otra cuestión implícita que conviene subrayar: nos situamos en la posición predominante del que tiene palabra y habla, y exigimos lo que no se puede exigir realmente.

De ahí que muchos se planteen que el gran problema está en el lenguaje que manejamos unos y otros. Que, a la postre, no es propiamente un lenguaje, sino que deriva en núcleos de interés, en visiones distantes de la vida, de la persona, del mundo. Es decir, que más que comunicación nos referimos a una distancia en la interpretación de la realidad y de la persona en ella. ¿Quién propone y crea hoy cultura, genera mundo compartido, reúne compromisos sociales, políticos?

De lo que no cabe duda es de la preocupación que despierta darse cuenta de que los jóvenes son auténtico “terreno de misión”. En esta imagen espacial, que nos remite quizá a un modelo muy fecundo y a un cristianismo valiente y en salida, la generación que llega en Occidente es campo en el que comenzar a sembrar abiertamente. Recordemos que, al hilo de la metáfora, el misionero dejaba lo suyo y se adentraba en parajes casi por entero desconocidos, trabajaba una relación con personas de toda cultura a la vez que portaba en su propia vida un mensaje novedoso. Las realizaciones concretas, sin embargo, pueden ser vistas hoy desde muchas perspectivas e incluso cuestionarlas duramente.

Jóvenes

Si los jóvenes hoy son una misión nueva, ¿no habrá que hacer algo parecido? Es decir, el mejor modo de aprender su lenguaje, ¿no será el de la “inmersión lingüística”, sentir la necesidad de estar con ellos, compartir tiempos, tareas y preocupaciones? ¿No parte todo este aprendizaje de una valoración positiva de la persona y no de una “llamada” a educar a no sé quién como si fuéramos sus salvadores?

Me permito algunas anotaciones breves:

  1. El lenguaje de la vida. En clase pregunto a mis alumnos: “¿Te quiere toda persona que te dice ‘te quiero’?” Doy por supuesto que todos responderíamos lo mismo. Ahora bien, esto significa que las palabras, sobre todo ciertas palabras, llegan después de la vida y del trato cercano para que tengan auténtico significado.
  2. El cuento de Caperucita. He vuelto a los cuentos infantiles por razones personales. Y mi hijo se asusta mucho cuando aparece el lobo con sus orejas grandes: “¡Para escucharte mejor!”. Ciertas escuchas provocan pavor. Porque nadie desea ser conocido si esto implica invasión, ni cuando esconde oscuras pretensiones. La escucha, o es auténtico interés por el otro, verdadera relación, o es manipulación y desprecio. De esto saben mucho los community manager en las redes sociales.
  3. No ahorrarse las grandes palabras humanas. Cabe plantear si no estará pasando con ciertas palabras lo mismo que con los grandes relatos, que no somos capaces de abandonarlos para conformarnos con minucias. Es muy interesante el retorno del universo de ‘Juego de Tronos’, por ejemplo. Las grandes palabras, que conectan con lo más humano, siguen provocando una atracción muy intrigante, cierta curiosidad y anhelo. ¿Cuáles pueden ser estas palabras hoy?
  4. ¿El Evangelio hay que traducirlo? Temo que el Evangelio sea más traducido, explicado, interpretado, comentado, profundizado… que vivido. Volvemos al primer punto. La vida se entiende mucho mejor. Los cristianos evangelizaban y evangelizan por contagio. Se pueden buscar “conversiones” de otro modo, porque incluso se han forzado y violentado personas y pueblos. Pero la misma palabra “evangelizar” es algo muy distinto: transmitir una buena noticia.
  5. ¿Y si los jóvenes nos entienden? Hablar con jóvenes directamente es mucho más interesante de lo que parece. Porque entienden muchas más cosas de lo que parece. Y las recuerdan. Tienen presente esto o aquello, que les ocurrió. Se vivieron así o asá en tal circunstancia. Pero, sobre todo, lo que muestran es que están a otras cosas muy diferentes y sienten que, en definitiva, se trata de forzar sus caminos para que vayan por otros lugares. Es decir, no encuentran espacio en la Iglesia para ser ellos mismos, como jóvenes del siglo XXI, y la abandonan por este motivo, si tuvieron alguna relación con ella.
  6. ¿Es solo problema con los jóvenes? Las dificultades de comunicación de las que he tratado, ¿no son aplicables a muchas otras situaciones? ¿Cuál es el contexto en el que la Iglesia comunica con más comodidad? ¿En qué momento comunicarse se tiene por fácil y no requiere esfuerzo, si hay oportunidad de crear un auténtico diálogo? ¿No será que el modelo de comunicación unidireccional es lo que está siendo cuestionado en nuestro tiempo?

Fuente: Vida Nueva Digital 

Liderazgo Ignaciano: Nuestro modo de proceder

La formación en el liderazgo ignaciano es hoy una prioridad destacada por la Compañía de Jesús en la Congregación General 36, las Prioridades Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús y la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas.

El ejercicio y la formación en el liderazgo ignaciano, que encarna la espiritualidad ignaciana y se traduce en nuestro modo de proceder, es una invitación a todas las personas que colaboran en la misión con la Compañía de Jesús; un llamado que se traduce en responsabilidad compartida. El modo de comprender nuestra identidad como colaboradoras definirá el rumbo de nuestra misión.

El sentido de este documento es apropiarnos de esta invitación, participar del proceso de discernimiento de nuestra misión, profundizar en la comprensión del liderazgo ignaciano y acompañar los procesos de formación, incidencia y gestión que, desde las obras e instituciones de la Compañía de Jesús, promovemos como medios al servicio de la misión de justicia y reconciliación. Para ello, brindaremos criterios de discernimiento propios del ejercicio del liderazgo ignaciano que se traducen en indicadores claros que nos permiten evaluar el grado en el que estamos asumiendo la propuesta ignaciana en nuestro modo de proceder y el grado en el que la misión se está concretando en la historia, para tomar las decisiones que nos permitan situarnos y apropiarnos más plenamente de la espiritualidad ignaciana como fuente de inspiración de nuestro quehacer. El proceso de formación en el liderazgo ignaciano está centrado en el ejercicio libre y consciente del proceso de humanización que, inspirado desde la espiritualidad ignaciana encarnada en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, se configura en el proceso de discernimiento ignaciano como el modo nuestro de proceder. Y cuando digo “nuestro” hablo por todas las personas que han acogido la espiritualidad ignaciana como una opción de vida —personas religiosas, laicas y jesuitas—, que integramos la comunidad ignaciana, no solo como colaboradoras en una misión común, sino como compañeras en la misión.

El modo de proceder ignaciano impacta en el modo de situarnos ante las preguntas: ¿quiénes somos y para qué estamos aquí?, ¿cómo y para qué nos vinculamos con las demás personas, la naturaleza y Dios?, ¿cómo y a qué dedicamos nuestra vida? De modo que la identificación y descripción de las cualidades propias del liderazgo ignaciano deberán responder a estas preguntas desde la espiritualidad ignaciana.

La aproximación que el presente documento hace al liderazgo ignaciano vincula la propuesta de las 4 C —que en el 2015 el Secretariado de Educación de la Compañía de Jesús presentó en el documento Excelencia Humana: hombres y mujeres conscientes, competentes, compasivos y comprometidos—, con el paradigma pedagógico ignaciano que encarna el proceso del discernimiento ignaciano.

Las C servirán para integrar y describir cada momento del proceso del paradigma pedagógico ignaciano: situarnos en el contexto y dejarnos afectar por nuestra experiencia (ser una persona compasiva); la recuperación de nuestras experiencias (ser una persona consciente); la acción (ser una persona comprometida y competente) y, por último, la evaluación, en una quinta C: ser persona contemplativa en la acción.

Si bien la contemplación en la acción es un eje transversal de todo el proceso, se concreta en el quinto momento del paradigma pedagógico ignaciano, devolviendo a la evaluación su más pleno sentido como la posibilidad de valorar, sentir y gustar la acción de Dios en la historia y de seguir creciendo en libertad para en todo amar y servir a través del aprendizaje continuo de nuestra acción en el mundo.

Durante el proceso de construcción de esta propuesta sobre el modo de proceder ignaciano, atendimos a la posibilidad de destacar tanto la creatividad como el sentido comunitario, como una sexta y séptima C, respectivamente. Sobre la creatividad, a pesar de ser una condición de posibilidad sine qua non del ejercicio del liderazgo ignaciano,decidimos que permaneciera comprendida dentro de la C de competente. Con respecto al sentido comunitario, igualmente irrenunciable en la caracterización del liderazgo ignaciano, comprendimos que en cuanto a la dimensión humana estará presente en el ejercicio de nosotros mismos como personas a lo largo de todo el proceso. 

En el discurrir de la propuesta de las 5 C será notorio cómo en la descripción de cada C se entrelazan necesariamente las demás. Este hecho revela que es un solo proceso por el cual la persona se integra a sí misma, incorporando y reconciliando el ejercicio de todas sus dimensiones humanas a través de la escucha de sí misma en su vinculación con las demás personas, la naturaleza y Dios.

El discernimiento ignaciano aparecerá necesariamente en cada uno de los momentos, en cada una de las C, porque es el desenvolvimiento de este proceso el que pretendemos aprehender. Si bien muchas veces utilizamos el término “discernimiento ignaciano” para referirnos específicamente a la diferenciación de nuestras mociones en el momento de la recuperación de nuestra experiencia o consciente, lo cierto es que el discernimiento ignaciano, en su sentido amplio, traduce la espiritualidad ignaciana en el modo nuestro de proceder al vivirnos en y desde ella como una opción de vida.

La puesta en práctica del paradigma pedagógico ignaciano ha revelado el peligro de hacer del discernimiento ignaciano un método pedagógico fuera del contexto de la espiritualidad ignaciana. Es vital que quienes participamos en la formación integral ignaciana lo signifiquemos desde la espiritualidad ignaciana. Fuera de este horizonte de sentido pierde su capacidad de inspiración, su capacidad para dejarnos transformar por nuestros más profundos anhelos y de apostar nuestra vida en comunidad en favor de los valores cristianos de justicia y reconciliación. Corre el riesgo de perder la invitación a vivir en la gratuidad y en la abundancia desde el desprendimiento o indiferencia ignaciana, de quedar vacío del sentido pleno de la vida humana y de los valores que la sustentan.

Si bien la espiritualidad ignaciana puede traducirse en un método, en un camino, cada momento del proceso es un medio para poner en juego nuestra persona y permitir que el amor acontezca entre nosotras.

No es un acto del entendimiento aislado, sino nuestra capacidad de sentir y valorar la que entraña el proceso de integración y reconciliación humana. La propuesta —de hacer del discernimiento ignaciano nuestro modo de proceder— nos confronta a revalorar lo que hacemos, cómo y para qué, a insertarnos en un proceso de renovación personal, comunitaria e institucional.

En el deseo de hacer una propuesta de formación integral ignaciana que responda al contexto actual, no podemos perder lo que la espiritualidad ignaciana tiene que ofrecer al mundo. “… únicamente los valores del espíritu nos pueden salvar del terremoto que amenaza a la condición humana”.

Acogiendo los valores de inclusión y respeto a la diversidad y en clave de fidelidad creativa, el documento despliega, consciente e intencionalmente, el proceso del discernimiento ignaciano como un proceso de formación humana que se abre a la vinculación con Dios.

El presente trabajo se inscribe en el proceso continuo de discernimiento de nuestra identidad y misión; recoge algunas fuentes fundacionales y parte de la reflexión que personas laicas, religiosas y jesuitas han llevado a cabo a partir de su experiencia y que alumbran los procesos de formación para el ejercicio del liderazgo ignaciano.

Fuente: Jesuitas Lationamérica

Venezuela: Foro Binacional por una Frontera de Protección y Hospitalidad

En la última semana de julio se realizó en la ciudad de Cúcuta, Departamento del Norte de Santander en Colombia, el Foro Binacional por una Frontera de Protección y Hospitalidad, actividad organizada y promovida por el Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y El Caribe (JRS-LAC) y el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia, oficina Norte de Santander y que contó con la colaboración del Servicio Jesuita a Refugiados Venezuela, oficina Táchira.

El Foro Binacional por una Frontera de Protección y Hospitalidad permitió congregar en un mismo espacio a representantes de organizaciones del ámbito humanitario, académico e incluso, mediático en la zona de frontera con el fin de generar oportunidades para el diálogo binacional con actores en distintos espacios, que permitan consolidar en el futuro cercano acciones y propuestas que permitan comprender mejor la compleja dinámica fronteriza, pero a su vez, contribuir con ideas que tengan como norte el respeto a la dignidad humana y la consolidación de una frontera hospitalaria entre ambas naciones. 

Es propicio entonces mencionar que el ciclo de ponencias inició con la participación de Joscelyn Superlano, Coordinadora de la oficina Táchira del JRS Venezuela quien expuso sobre la actual situación de crisis de venezolana en la que se ven afectadas áreas como  la nutrición, la salud, la educación, el agua y saneamiento, la seguridad ciudadana e incluso, la institucionalidad del país, destacando la importancia del rescate de los espacios personales, comunitarios e institucionales para la consolidación de la práctica de valores humanos y el rescate de la esperanza en el seno de la sociedad venezolana. Además de la búsqueda de una mejor acogida la migración venezolana, con estrategias capaces de reafirmar los 4 verbos propuestos por el Papa Francisco para la atención de los migrantes (acoger, promover, proteger e integrar). 

Seguidamente, inició su intervención Oscar Calderón, Coordinador de la oficina Norte de Santander del JRS Colombia con una ponencia centrada en explicar los principales retos y vacíos de protección que enfrenta la población migrante venezolana pero además los ciudadanos colombianos retornados a su país a causa de la situación en Venezuela, aun cuando algunos de estos ciudadanos retornados son víctimas del conflicto armado. Calderón también encuentra en la actualidad dificultades para la efectiva integración local de esta población. En este sentido, realizó una exhortación a los presentes a fin adelantar acciones que permitan la consolidación de una frontera de inclusión y garante de los derechos humanos. 

La actividad prosiguió con la participación de la Dra. Rina Mazuera, docente e investigadora de la UCAT quien realizó la presentación de los resultados obtenidos en el Informe de Movilidad Humana Venezolana II, investigación desarrollada gracias a la labor conjunta de instituciones como la UCAT,  el JRS Venezuela, el Centro Gumilla, la UCAB, la Universidad Simón Bolívar y ODISEF. Entre los resultados más importantes del estudio se encuentran la caracterización de los migrantes venezolanos, siendo que los que en su mayoría emigran son jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 29 años, con formación universitaria de cinco años o con formación profesional técnica. Los resultados revelan que la mayor aspiración de los migrantes venezolanos es trabajar con el deseo de enviar remesas su país para contribuir con la economía familiar de sus parientes en el territorio nacional, resultando esperanzador que un porcentaje 89,5% del total de encuestados, entre un universo poblacional de 12.957 migrantes, declara su deseo de regresar a Venezuela, una vez la situación de crisis sea superada. 

Posteriormente, Luis Carlos Rodríguez, Responsable de incidencia del JRS LAC realizó su intervención basándose en el reto que representa para Latinoamérica la migración forzada venezolana, llevando a los participantes de la actividad a la reflexión sobre los grandes desafíos que se vienen para la región en cuanto a repensar los roles del Estado frente a las nuevas realidades migratorias y necesidades de protección de los migrantes,  la importancia de la coordinación, el trabajo en equipo y la construcción de redes para dinamizar acciones capaces de mitigar el sufrimiento. Acciones que pasan incluso por reflexionar sobre la importancia de consolidar sociedades cada vez más hospitalarias e incluyentes. 

Seguidamente tuvo lugar la presentación de Fernando Gómez, Coordinador de la Campaña por la Hospitalidad promovida desde la RJM, quien destacó la importancia de la hospitalidad como llave para el proceso de integración y reconciliación de las sociedades, como paso importante para la reconstrucción de la esperanza, permitiendo la interacción entre seres que se reconocen distintos e igualmente dignos.  Para finalizar, Fernando invitó a los presentes a practicar la hospitalidad en acción mediante prácticas como hablar de modo constante en espacios familiares, comunitarios e incluso institucionales de hospitalidad, encuentro y humanidad, además de promover iniciativas en red que conduzcan a la integración social. 

Igualmente, Fernando Gómez estuvo a cargo del cierre simbólico del Foro en el que se solicitó a cada uno de los participantes reencontrarse con otro de sus compañeros y agradecerle por su existencia única y su aporte a lo valioso en el universo como ser humano, luego se solicitó a los participantes formar un círculo y se entregó a cada uno un símbolo de luz  que reflejara la posibilidad de aquellos que acompañan con su trabajo a los migrantes, para que con sus acciones puedan iluminar el camino y bienestar de los migrantes en toda la región y en el mundo. 

Fuente: Servicio Jesuita a Refugiados LAC

Leonardo Boff: «La Amazonía no es ni salvaje, ni pulmón, ni granero del mundo»

El Sínodo pan-amazónico que se celebrará en octubre de este año en Roma demanda un mejor saber sobre el ecosistema amazónico. Hay que deshacer mitos.

Por Leonardo Boff

Primer mito: el indígena como salvaje y genuinamente natural, y por eso en sintonía perfecta con la naturaleza. 

Se regularía por criterios no-culturales sino naturales. Estaría en una especie de siesta biológica ante la naturaleza, en una perfecta adaptación pasiva a los ritmos y a la lógica de la naturaleza. Esta ecologización de los indígenas es fruto del imaginario urbano, fatigado por el exceso de tecnificación y de artificialización de la vida.

Lo que podemos decir es que los indígenas amazónicos son humanos como cualquier otro ser humano y, como tales, están siempre en interacción con el medio. La investigación comprueba cada vez más el juego de interacción entre los indígenas y la naturaleza. Ellos se condicionan mutuamente. Las relaciones no son “naturales” sino culturales, como las nuestras, en un intrincado tejido de reciprocidades. Tal vez los indígenas tienen algo de singular que los distingue del hombre moderno: sienten y ven a la naturaleza como parte de su sociedad y cultura, como prolongación de su cuerpo personal y social. No es, como para los modernos, un objeto mudo y neutro. La naturaleza habla y el indígena entiende su voz y su mensaje. La naturaleza pertenece a la sociedad y la sociedad pertenece a la naturaleza. Están siempre adecuándose mutuamente y en proceso de adaptación recíproca. Por eso están mucho más integrados que nosotros. Tenemos mucho que aprender de la relación que ellos mantienen con la naturaleza.

Los indígenas y la naturaleza están siempre adecuándose mutuamente y en proceso de adaptación recíproca. El entorno no es para ellos un objeto mudo y neutro

Segundo mito: la Amazonía es el pulmón del mundo. 

Los especialistas afirman que la selva amazónica se encuentra en un estado clímax. Es decir, se encuentra en un estado óptimo de vida, en un equilibrio dinámico en el cual todo es aprovechado y por eso todo se equilibra. Así la energía fijada por las plantas mediante las interacciones de la cadena alimentaria conoce un aprovechamiento total. El oxígeno liberado de día por la fotosíntesis de las hojas es consumido de noche por las propias plantas y por los demás organismos vivos. Por eso la Amazonía no es el pulmón del mundo.

Pero funciona como un gran filtro del dióxido de carbono. En el proceso de fotosíntesis se absorbe gran cantidad de carbono. Y el dióxido de carbono es el principal causante del efecto invernadero que calienta la tierra (en los últimos 100 años aumentó un 25%). Si un día la Amazonía fuese totalmente deforestada, serían lanzadas a la atmósfera cerca de 50 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Habría una mortandad en masa de organismos vivos.

Tercer mito: la Amazonía como el granero del mundo. 

Así pensaban los primeros exploradores como von Humboldt y Bonpland y los planificadores brasileños en tiempos de los militares en el poder (1964-1983). No lo es. La investigación ha demostrado que “la selva vive de sí misma” y en gran parte “para sí misma” (cf. Baum, V., Das Ökosystem der tropischen Regeswälder, Giessen 1986, 39). Es lujuriante pero con un suelo pobre en humus. Parece una paradoja. Lo dejó bien claro el gran especialista en Amazonas Harald Sioli: “la selva crece realmente sobre el suelo y no del suelo” (A Amazônia, Vozes 1985, 60). Y lo explica: el suelo es solamente el soporte físico de una trama intrincada de raíces. Las plantas se entrelazan por las raíces y se sostienen mutuamente por la base. Se forma un inmenso balance equilibrado y ritmado. Toda la selva se mueve y danza. Por esto, cuando una es derribada arrastra con ella a otras varias.

La selva conserva su carácter exuberante porque existe una cadena cerrada de nutrientes. Están los materiales en descomposición en el suelo, la capa vegetal de hojas, frutos, pequeñas raíces, excrementos de animales silvestres, enriquecidos por el agua que gotea de las hojas y el agua que escurre de los troncos. No es el suelo lo que nutre los árboles. Son los árboles los que nutren el suelo. Estos dos tipos de agua lavan y arrastran los excrementos de los animales arborícolas y animales de especies mayores como aves, macacos, coatis, perezosos y otros, así como la miríada de insectos que tienen su hábitat en la copa de los árboles. Existe también una enorme cantidad de hongos y un sinnúmero de micro-organismos que juntamente con los nutrientes reabastecen las raíces. Por las raíces, la sustancia alimenticia va a las plantas garantizando la exuberancia extasiante de la Hiléia amazónica. Pero se trata de un sistema cerrado con un equilibrio complejo y frágil. Cualquier pequeño desvío puede acarrear consecuencias desastrosas. El humus no alcanza comúnmente más que 30-40 centímetros de espesor. Con las lluvias torrenciales es arrastrado fuera. En poco tiempo aflora la arena. La Amazonía sin la selva puede transformarse en una inmensa sabana o hasta en un desierto. Por esto la Amazonía jamás podrá ser el granero del mundo, pero seguirá siendo el templo de la mayor biodiversidad.

Constataba el especialista de la Amazonía, Shelton H. Davis, en 1978 y sirve igualmente para 2019: “En este momento se está librando una guerra silenciosa contra pueblos aborígenes, contra campesinos inocentes y contra el ecosistema de selva en la cuenca amazónica” (Víctimas del milagro, Saar 1978, 202). Hasta 1968 la selva estaba prácticamente intacta. Desde entonces, con la introducción de los grandes proyectos de las hidroeléctricas y del agronegocio, y hoy con el anti-ecologismo del gobierno Bolsonaro, continúa la brutalización y la devastación de la Amazonía.

Fuente: Religión Digital

Nuevos paradigmas en la teología: el tema de la colonialidad y la descolonialización

Compartimos el siguiente material, para quienes quieran profundizar en nuevos paradigmas que se proponen para la teología. 

Por Raúl Cervera Milán

En el presente escrito se presentan dos ideas. En primer lugar, se pretende poner a la vista dos o tres aspectos del amplio panorama que ofrecen las teologías de la colonialidad y la descolonialización, como una vertiente de las teologías contextuales. Sin embargo, lo más importante es abrir o continuar la discusión acerca del fenómeno mismo de la colonialidad y las luchas por superarlo, así como la pregunta acerca de si la reflexión teológica debe posicionarse y, en caso afirmativo, cómo hacerlo, frente a dicho fenómeno.

En este contexto, acogiendo las directrices de Veritatis Gaudium (4, c), se pretende también llevar a cabo un experimento de interdisciplinariedad, en este caso, a través de una conversación entre las teorías de la colonialidad y la descolonialidad, por un lado, y la reflexión sistemática creyente, por otro.

El artículo tiene tres partes. En la primera se trazarán algunas pinceladas acerca de varias vertientes de la sociología que se han interesado por los citados fenómenos. En la segunda se enumerarán varias tareas que las teologías de la descolonialización han emprendido en relación con las víctimas de estos procesos históricos. Finalmente, comprometeremos algunos puntos de vista acerca de uno de los caminos que ha emprendido y debe continuar emprendiendo la teología para elaborar una narrativa que responda, relevante y pertinentemente, a estos desafíos de la historia.

Puedes leer el artículo completo en este link

Los jesuitas de Chile tienen nuevo Superior Provincial

La Compañía de Jesús en Chile informa:

El Superior General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa SJ, ha designado Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Chile al padre Gabriel Roblero Cum SJ (45 años).

El P. Gabriel Roblero nació en Santiago el 7 de diciembre de 1973 y cursó sus estudios básicos y medios en el Colegio San Ignacio El Bosque. Posteriormente, se tituló de Psicólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ingresó a la Compañía de Jesús el 07 de mayo de 1998, fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 2007 y pronunció sus últimos votos en la Compañía de Jesús el 20 de febrero de 2016.

Realizó sus estudios de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtuvo el Magister en Teología Espiritual en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). También realizó un postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica en la misma universidad española.

En la Compañía de Jesús en Chile ha desarrollado diversos ministerios, entre los cuales cabe destacar, asesor de las Comunidades de Vida Cristiana de Jóvenes de Santiago (CVX), capellán del Colegio San Mateo de Osorno y superior y maestro de Novicios en Valparaíso.

El nuevo Provincial asumirá sus funciones el 2 de septiembre próximo.

Santiago, 9 de agosto de 2019

Fuente: Jesuitas Chile 

¿Funcionan las vallas para detener la inmigración? – Dani Villanueva

“Igual que a nosotros nos escandaliza hablar de la esclavitud o de los campos de concentración, en el futuro nos van a mirar y nos van a decir: “pero no se dieron cuenta de que eran seres humanos”. La única manera en la que estamos conviviendo con esta situación es porque los tenemos a oscuras, porque no tienen rostro, no tienen nombre, no tienen historia. No hay relación, no nos importa. Por eso es tan importante poner luz, ser conscientes, experimentar, crear relación. Porque si fueran nuestra familia o nuestros conocidos, les aseguro que encontraríamos la manera de solucionar esta situación. 

Así que déjenme que lo diga bien claro: el concepto actual de frontera que manejamos es inhumano y en el futuro se escandalizaran por la manera en que estamos abordando la movilidad humana, en un mundo donde cada vez hay más vallas, cada vez hay más muros, cada vez hay más fronteras contra personas.” 

Dani Villanueva SJ, jesuita español, reflexiona sobre la construcción de vayas y muros como modo de responder al fenómeno creciente de la movilidad humana en una charla TED.

Mira el video completo aquí.

A vino nuevo, odres nuevos – Palabras CPAL de Agosto

Compartimos la Palabra de CPAL  del mes de Agosto. El Presidente de la Conferencia, Roberto Jaramillo SJ nos invita a leer parte de un discurso del Padre General de la Compañía, Arturo Sosa SJ.

Con el permiso acordado por el P. General, compartimos algunos párrafos (puntos 3 a 5) de su comunicación introductoria a la primera sesión del Consejo Ampliado, el 10 de junio pasado. La fuerza y claridad de sus palabras dispensa comentarios. Invito a todos a hacer de estas palabras oración y motivo de conversación espiritual en las comunidades y obras (Roberto Jaramillo).

“(…) La experiencia de comunicar a la Compañía esta misión recibida del Santo Padre a través de las Preferencias Apostólicas Universales, me ha confirmado tanto en la profundidad como en la complejidad del cambio que se nos exige. (…) Tomar conciencia de haber recibido una misión del Santo Padre nos ayuda a ir a fondo en la responsabilidad que tenemos de renovar nuestra vida-misión bebiendo en las fuentes del carisma que llevó a la fundación de la Compañía de Jesús. (…) Al compartir las PAU con otros miembros del cuerpo apostólico resalta cómo el Espíritu nos llevó de buscar atender necesidades universales – como en las anteriores preferencias (2003- a vislumbrar retos para nuestra vida diaria como religiosos consagrados o personas que han aceptado la invitación a colaborar en la obra de Dios en la historia humana. (…) 

Volviendo a la carta de promulgación (2019/6–19 febrero 2019): Las preferencias apostólicas universales se proponen profundizar tales procesos de conversión personal, comunitaria e institucional. Son orientaciones para mejorar el trabajo apostólico del conjunto del cuerpo de la Compañía y el modo como realizamos nuestros ministerios en los que tomarán cuerpo (…). Las PAU, como insiste P. Endean, no son sólo acerca de lo que hacemos. These preferences are also about how God can change us. Sólo pueden orientar nuestra vida-misión si nuestra fe se funda en la experiencia personal de Dios y la convicción que de ella se deriva: Dios es más grande que nosotros, su acción trasciende ampliamente nuestros límites, quiere y puede comunicarse con nosotros, cada uno de los seres humanos. (…) 

La Compañía de Jesús vive un momento de transición cuya envergadura no es fácil de percibir para nosotros mismos que lo estamos viviendo. El Señor ya lo advirtió: Nadie echa vino nuevo en envases de cuero viejos; si lo hace, el vino nuevo hará reventar los envases, se derramará el vino y se perderán también los envases. Pongan el vino nuevo en envases nuevos. Y miren: el que esté acostumbrado al añejo no querrá vino nuevo, sino que dirá: El añejo es el bueno. (Lc 5,37-39). 

No dejemos pasar la última frase de la advertencia del Señor. Estamos no sólo “acostumbrados” a un modo de vivir y trabajar apostólicamente, sino que podemos hasta estar “orgullosos” de nuestro modo actual de vida-misión. Nos puede parecer no sólo bueno sino el mejor y nos lleva a conformarnos, a no querer otra cosa… porque el vino añejo es el bueno. El cambio de época histórica que vivimos, los cambios que se suceden a una velocidad que nos cuesta seguir… son los “envases de cuero” nuevos en los que estamos llamados a echar el vino nuevo de la Buena Noticia de Jesucristo a través de nuestra vida-misión profundamente transformada por la experiencia del encuentro con el Señor. 

(…) Es la tentación de convertir nuestra historia en mito para alimentar nuestro orgullo corporativo, en lugar de experimentarla como tradición inspiradora de fidelidad al seguimiento de Jesús y servicio de la Iglesia. Podemos vencer esa tentación si logramos vivir nuestra historia como memoria liberadora de lo relativo de cada época para ayudarnos a mantenernos vinculados y alimentados de la fuente de nuestro carisma, vocación y decisiones apostólicas. No me cabe duda de la necesidad de profundizar y ampliar el conocimiento crítico de la historia de la Compañía. Para ello necesitamos más investigadores y asegurar su trasmisión en el proceso de formación de los miembros del cuerpo apostólico. De lo contrario el adjetivo “jesuita” será sólo una especie “marca” comercial sin fuerza inspiradora de una identidad de vida-misión. 

(…) No pretendo en esta introducción –ni creo que me sea posible- hacer un recuento, ni siquiera un esbozo, de los cambios que ha experimentado la misión de la Compañía en las últimas décadas en su esfuerzo por ser creativamente fiel a los nuevos desafíos de la historia. (…) Me limito a mencionar algunas dimensiones que han estado muy presentes en la experiencia de comunicar las PAU a diversos grupos del cuerpo apostólico de la Compañía. 

La primera es el reto de percibir la sociedad secular como signo de los tiempos, es decir, como señal del Espíritu para inspirar modos novedosos de señalar el camino hacia Dios y contribuir a la reconciliación. La palabra “secular”, en principio, nos suena mal. La secularización la experimentamos como pérdida de algo valioso, nos produce nostalgia del pasado “católico” de la “civilización” en la que se dio el proceso de restauración de la Compañía. Percibimos mejor los extremos y amenazas de las diversas formas de secularismo -incluso las que han tomado cuerpo en nosotros- que las oportunidades que se abren en las sociedades seculares o en proceso de secularización. Una mirada “espiritual” nos plantea el reto de encontrar a Dios en la sociedad secular y mostrar el camino hacia Él. La capacidad de encontrar a Dios en todas las cosas (personas, tiempos y lugares) es el resultado del encuentro con Dios experimentado por Ignacio y trasmitido a través de los Ejercicios Espirituales. Experiencia que, al mismo tiempo, nos lleva a mejorar nuestra capacidad de escuchar el grito de los pobres y excluidos, para encontrar con ellos caminos hacia la justicia y la reconciliación. (…) 

La segunda dimensión presente en nuestra vida en un mundo globalizado es la internacionalización de nuestras percepciones, estilos de vida, formación y modos de actuar. Entiendo la palabra “internacionalización” como la superación de los límites característicos de épocas históricas anteriores en las que la “nación”, como territorio y/o pertenencia étnica o cultural, marca la identidad de personas y grupos. La globalización supone que se difuminan los límites en todas las esferas de la vida humana. También en nuestra vida cristiana, eclesial, religiosa y apostólica. Tomar conciencia de ese proceso nos ayuda liberarnos de las ataduras del pasado y adquirir la indiferencia necesaria para construir los nuevos “envases de cuero” necesarios para que el vino nuevo no se derrame. Acompañar conscientemente y adaptarnos, según la inspiración del Espíritu, a la novedad que representa esta tendencia, superar las formas del pasado y aprovechar para el evangelio las nuevas formas, relaciones y espacios que van surgiendo, es uno de los más complejos desafíos del gobierno de la Compañía. 

Por otra parte, el cuerpo apostólico universal de la Compañía es hoy –gracias a Dios- multicultural. Además, vive y actúa en una asombrosa variedad de contextos culturales. Así descubrimos otra faceta de cómo el Señor actúa en la historia. La diversidad cultural es una de las muchas formas en las que se revela la riqueza del rostro de Dios que nos ha creado a su imagen y semejanza (Ef 3,10). La fe cristiana se encarna en toda cultura humana para mostrar el camino hacia Dios y transformarla a fondo mediante el perdón de los pecados, es decir, alumbrando el camino a la reconciliación en todas sus dimensiones. La relectura del libro de los Hechos de los Apóstoles en este tiempo de Pascua nos ha vuelto a recordar cómo el Espíritu Santo guio a las primeras comunidades cristianas en esta dirección y cuánta resistencia hubo que vencer para ir más allá del punto de partida de la cultura de los primeros discípulos y abrirse a otras culturas para realizar la misión de anunciar la Buena Noticia en todas partes. Esa tensión está presente al interior de la Compañía llamada a ser universal, por tanto, a hacerse cargo del tesoro de su multiculturalidad y avanzar conscientemente hacia la interculturalidad.” 

Conclusión de la fase diocesana de la Causa de Canonización del Padre Mauricio Jiménez S.J.

El pasado miércoles 31 de julio, festividad de San Ignacio de Loyola, tuvo lugar en la sede episcopal de San Miguel, Argentina, el acto por el cual concluyo la fase diocesana del proceso de Canonización del Siervo de Dios Mauricio Jiménez S.J.

 Presidió el acto el Obispo local Damián Gustavo Nannini quien estuvo a cargo de las palabras inaugurales. Luego el Vicepostulador de la Causa, Padre Julio Merediz SJ, realizó una oración para pedir la glorificación del Siervo de Dios. 

A continuación se hizo el juramento prescripto del Tribunal que instruyó el proceso: Pbro. Fernando de la Peña (Delegado Episcopal), Pbro. Hernán Palacios (Promotor de Justicia) y Hna. Isabel Fernández (Notaria). 

Luego se presentaron las cajas con los documentos y el trabajo de la Comisión Histórica que revisadas por el Obispo fueron cerradas y lacradas para ser entregadas en Roma en la Congregación para la Causa de los Santos. 

Entre los participantes se encontraban el Provincial de los Jesuitas Rafael Velasco, el Párroco de la Catedral de San Miguel, Francisco Ochiuzzi; el Superior de la Comunidad del Salvador, Andrés Aguerre S.J. y otros sacerdotes y laicos.

Fuente: CiudadSM