Educate Magis: Curso de Ciudadanía Global

¿Cómo educar en compromiso con la Fe y la Justicia? Compartimos una propuesta virtual desarrollada en España.

San Ignacio de Loyola creía firmemente que nuestra fe debía traducirse en trabajar por la justicia. Él creía que no podía haber una verdadera expresión de fe en la que no hubiera preocupación por la justicia y la dignidad humana.

La justicia social está en el corazón de la Espiritualidad Ignaciana, y nos dice que, cuando las personas sufren adversidades y opresión, ese también es asunto nuestro. La justicia social también nos invita a abrir los ojos ante las necesidades que otros pueden estar sufriendo a causa de la forma en que estamos viviendo nuestras vidas, y a responder en consecuencia. Nos invita a ser fieles, confiables, compasivos y hacerle frente a las injusticias que vemos en el mundo que nos rodea.

En el mundo de hoy, donde las dinámicas de globalización permiten el flujo y la apertura de las economías, la información, de comunidades y otros elementos culturales, la naturaleza de las causas de las injusticias sociales toman un aire de transversalidad, que, por lo tanto, nos conduce a tener una mirada global para enfrentarlas.

¿Cómo podemos entonces entender mejor la Justicia Social y enseñarla a nuestros estudiantes?

Junto con otros miembros de la comunidad de Educate Magis en todo el mundo, desde FLACSI colaboramos en el desarrollo de un curso en línea gratuito sobre Ciudadanía Global, diseñado para entregar a educadores y líderes de nuestros colegios en el mundo, una introducción al tema de la Educación para la Ciudadanía Global. Este curso representa una herramienta para apoyar a los educadores como acompañantes de los estudiantes en el continente y el mundo, desde una perspectiva de corresponsabilidad hacia un mundo más humano.

El curso proporciona actividades y materiales para enseñar y acompañar a nuestros estudiantes en su transformación como Ciudadanos Globales a través de 5 módulos por medio de una serie de textos, videos, casos de estudio y reflexiones.

La Migración Forzada, como una de las principales expresiones de injusticia social en el mundo, es una de las temáticas del módulo de Justicia Social, en el que no sólo se expone un contexto general de la migración forzada, proporcionando historias y testimonios de personas que viven esta situación invitando a la reflexión, sino que también se presenta “Jóvenes por la Hospitalidad” como una propuesta concreta de sensibilización, formación y movilización de estudiantes, para transformar los nuevos caminos de quienes migran en unos más acogedores y con esperanza.

Para acceder, sólo es necesario ser miembro de la Comunidad Educate Magis. Compartimos el siguiente enlace que conduce a la explicación de cómo ser parte.

 Fuente: FLACSI

“Solidaridad es ponerse en el Lugar del Otro”

En su último número, la revista Razón y Fe entrevista al Sr. Àngel Font Vidal, Director Corporativo de Investigación y Estrategia de la Fundación Bancaria “La Caixa”. La entrevista completa puede leerse aquí. Transcribimos una parte de esa entrevista

¿No debería ser el sector público quien se encargase de muchas de estas iniciativas, especialmente las de carácter social?

Es una buena pregunta que nos remite al sentido de la filantropía. Sin duda nuestra función no es sustituir al sector público. El sector público tiene una visión muy concreta: proveer un conjunto de servicios e instituciones que faciliten la consecución del estado del bienestar. Ahora bien, nuestra propia historia es una historia de colaboración público-privada. Si me permites haré un apunte histórico. La Caixa nace en 1904 -casi como vuestra revista-, aunque el momento fundante fue 1902, cuando Barcelona vive un momento convulso de grandes huelgas, un conflicto obrero y social contra las condiciones laborales injustas y el encarecimiento de productos básicos de consumo, como el pan. Es una huelga que acaba de la peor manera, con represión, con una docena de muertos y centenares de heridos. La huelga conmociona la ciudad y, desde los sectores burgueses, se promueve una recaudación de fondos para aliviar a las víctimas de esa situación y para crear un proyecto social que en aquel momento le llaman la caja de retiros.

¿El antecedente de las futuras cajas de ahorros?

Eso es. El fundador de La Caixa, Francesc Moragas, está urdiendo en ese momento la idea de generar un sistema de pensiones para la clase obrera, uno de los servicios que facilitaría que hubiese mayor armonía entre las diferencias de clases que en ese momento existían. Diez años después, el gobierno de España llama al Sr. Moragas para que les ayude a montar el sistema de pensiones. Podemos decir que La Caixa fue una “caja de experimentación” para montar uno de los pilares del bienestar en nuestro país. Durante casi 30 años, La Caixa fue el agente exclusivo de gestión de la caja de previsiones para Cataluña y Baleares. En resumen, volviendo a tu pregunta anterior, la historia de colaboración entre el sector público, la sociedad civil y el sector privado -entendido como el mundo empresarial- muestra que podemos trabajar juntos sin competir con el Estado ni quitarle su responsabilidad. El Estado tiene que hacer lo que tiene que hacer, pero los retos evolucionan a medida que evoluciona la sociedad.

Este es también el periodo histórico en el que surge la Doctrina Social de la Iglesia, con la promulgación de la encíclica Rerum novarum por León XIII. ¿Crees que los dos acontecimientos, vinculados a la cuestión obrera, están relacionados?

Claramente. De hecho, muchas de las personas que están en el mundo de la reflexión catalana de Acción Católica a finales del siglo XIX están alineadas con la visión de la Rerum novarum, aunque la institución que ellos ponen en marcha no esté vinculada a la Iglesia.

Con el paso del tiempo, el objetivo de establecer un sistema de pensiones quedó superado y asumido por el Estado. Hoy día, la Obra Social “La Caixa” ha orientado su trabajo hacia la acción social, la investigación científica, los proyectos culturales y la cooperación internacional. ¿En cuál de estos cuatro ámbitos piensa que es más importante y urgente la contribución del sector privado?

El concepto de urgencia es complejo. Una vez, trabajando en Oxfam- Intermón, alguien me dijo que incluso en contextos de emergencia la planificación es necesaria. Es verdad que hay un imperativo ético de salvar vidas, pero incluso en ese entorno, si la acción se orienta sólo al corto plazo tiene menos impacto. Si me permites una referencia al Servicio Jesuita a Refugiados, en el contexto más duro de los campos de refugiados estáis apostando por la educación. Esa es la distinción entre lo que es urgente y lo que es importante. En nuestro caso, estamos estableciendo una serie de prioridades sobre el volumen de recursos de los que vamos a disponer y su gestión. En este momento tenemos claro que priorizamos colectivos con alto grado de vulnerabilidad: las situaciones de pobreza que afectan al cuarto de la población con menos recursos económicos, sociales, humanos, etc. Si lo traducimos en presupuesto, estas iniciativas rondan el 60%. Esto incluye la parte social en España y en Latinoamérica y África. El restante 40% se reparte entre los temas culturales y científicos -principalmente investigación sobre salud y ciencias sociales-.

¿Qué impacto social ha tenido la desaparición de la mayoría de cajas de ahorros de nuestro país en un breve período de tiempo?

De las 50 que había antes de la crisis, apenas hemos sobrevivido cuatro. Desde una perspectiva internacional, ese viaje ha sucedido en varios países. Las cajas de ahorro aparecieron en el Reino Unido a principios del siglo XVIII y desaparecieron completamente después de la oleada liberal del gobierno Thatcher de los 80. También en Italia, donde había una fuerte tradición de montes de piedad, de origen medieval, se ha producido una reconversión hacia fundaciones bancarias, que son una red de filantropía hoy en día. En nuestro caso, tras el tsunami financiero, hemos sobrevivido unos pocos. La desaparición de tantas cajas, sin duda, es una gran pérdida.

¿Cuál es la diferencia entre solidaridad y filantropía?

Para mí solidaridad es más un sentimiento de personas y la filantropía es la institucionalización de ese concepto. Solidaridad es ponerse en el sitio del otro, especialmente del débil. La filantropía se puede ejercer a nivel personal también, pero busca canalizar la solidaridad de forma activa y profesional, buscando el mayor efecto de los recursos económicos de los que se disponen.

Los expertos en filantropía afirman que la publicidad que se hace de las grandes donaciones filantrópicas ayuda a mejorar la imagen de marca del donante, de manera que se le asocia una percepción de compromiso con la sociedad. Las empresas que realizan este tipo de donaciones se benefician de una ventaja competitiva fruto de la mejora de su propia imagen, además de mejoras en la actitud y productividad de sus empleados. ¿Podría afirmar que este ha sido el caso de La Obra Social?

Sin duda esa asociación es potente, pero no tiene una relación de causa efecto. Es decir, primero tiene que haber la convicción institucional de querer hacer obra social y, después, cuando se hace de verdad, viene ese reconocimiento. Cuando se busca el reconocimiento hay otras formas de hacerlo. Por ejemplo, algunas corporaciones, para mejorar su imagen de marca, patrocinan Fórmula 1 u otros eventos deportivos. Hacerlo a través del compromiso social no es la mejor manera. El planteamiento es al revés: tengo un compromiso social y uno de los resultados es que la gente reconoce el compromiso. En este caso, el orden de los factores altera el producto. Además, conviene recordar que no todo es dinero, en nuestro caso el voluntariado corporativo -la implicación de los empleados del banco- es parte del esfuerzo filantrópico.

El filósofo esloveno Slavoj Žižek ha calificado la filantropía como «máscara humanitaria» con la que los grandes capitalistas «dan con una mano lo que quitaron con la otra» a través de la explotación laboral, la represión antisindical o las prácticas monopolísticas. ¿Qué responde ante este tipo de críticas tan duras?

Me encanta Eslovenia y me encanta Liubliana. Y no puedo decir que la afirmación de Slavoj no sea cierta en algunos casos, pero me remuevo al pensar en el nuestro. Francesc Moragas tiene un artículo en el que indica que la caridad es una virtud santa, pero que hay que ir más allá, no sea que “los que nos juzguen digan que estamos arreglando cosas que anteriormente hemos estropeado”. La Obra Social no está para enmendar lo que estropea por otro lado. Los tres problemas que denuncia Slavoj se producen y tiene razón en denunciarlos en ciertos contextos. Pero, por ejemplo, si analizamos el informe de Oxfam-Intermón sobre transparencia fiscal, CaixaBank está posicionada entre las tres o cuatro mejores empresas del IBEX35, y el mejor de los bancos.

CaixaBank puso en marcha en 2017 un servicio de asesoramiento en filantropía e Inversión Socialmente Responsable (ISR), siendo la primera entidad del sector financiero español en ofrecer una iniciativa de asesoramiento en filantropía. ¿Cuál es la diferencia entre la ISR y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Las dos forman parte del mismo concepto. No estamos hablando de dar, sino de ser coherentes de forma global a nivel corporativo. Esto afecta a cualquier empresa que asuma la RSE. La ISR afecta específicamente a los que manejamos volúmenes financieros importantes. El servicio que ofrecemos a algunos clientes se debe a que se nos acerca un cliente especial que busca asesoramiento y no simplemente maximizar los beneficios. Al estar junto a la mayor obra filantrópica del país, es más fácil ofrecer este servicio. Por nuestra parte, en la cartera de inversiones de la Fundación hay criterios de inversión ética que están publicados en el web corporativo. Pero, más allá de esto, hay una visión propia de la ISE que se encarna en el patronato y en las decisiones que toma, con apuestas transparentes y a largo plazo. Hay un dato que me provocó escalofríos: cuando aparecieron los primeros signos de reactivación de las guerras de EE. UU. En Oriente Próximo hubo una demanda creciente de fondos que invirtieran en la industria militar. Hay fondos que lo priorizaron y fondos que lo evitan. Pero la demanda global aumentó. En el mundo del dinero y de la inversión hay que tomar decisiones y, en nuestro caso, al tener la obra filantrópica como cabecera de grupo, no puedes hacer una cosa y decir otra.

Fuente: Entre Paréntesis

 

Descubrirte, Señor, con Todos los Sentidos

Compartimos una oración de San Pedro Fabro, uno de los fundadores de la Compañía de Jesús.

Por San Pedro Fabro

«Señor, te suplico que apartes de mí cuanto me divide, separa y aleja de Ti, y a Ti de mí. Aparta de mí lo que me hace inmundo, lo que me hace seco, lo que me pone rígido, torcido, enfermo, lo que me hace indigno de que me visites, me corrijas, reprendas, de que me hables, de que te comuniques conmigo, de que me ames y me quieras bien. Compadécete de mí, Señor; compadécete siempre de mí y aparta de mí todos los males que me impidan verte, oírte, gustarte, sentirte, tocarte, temerte, acordarme de ti, comprenderte, esperar en Ti, amarte, poseerte, tenerte presente y comenzar a gozar de Ti. Y lo que digo de Ti, Señor, de tu divinidad y de tu humildad, pido que me sea dado en “toda palabra que sale de tu boca”. Porque me bastaría que permanecieran en mí las palabras de Jesucristo, mi Señor, y que yo gozase de ellas con todos mis sentidos».

Memorial 587.

Fuente: Espiritualidad Ignaciana

 

Encuentro de Delegados de la Pastoral Juvenil y Vocacional de la CPAL

Compartimos una nota sobre el Encuentro de Delegados de Pastoral Juvenil y Vocacional de CPAL que se llevó adelante en la Provincia Centroamericana, desde el 7 al 11 de mayo.

Por Andrea Bran y Fernando Ochoa

El encuentro dio inicio el lunes (7 de mayo) con la bienvenida a cargo del P. Marcelo Amaro, S.J. (Coordinador de la Pastoral Juvenil y Vocacional de la CPAL). Fue un día dedicado a compartir las experiencias y los proyectos de cada provincia, en materia de formación y acompañamiento a jóvenes.

La dinámica del encuentro continuó el segundo día, dedicándolo a la formación de los participantes. Se contó con la participación del Equipo del Área Humano – Espiritual del Centro Loyola (integrado por: Carmen Aída Rodríguez, Ana María Salguero y Daniel Guevara), quienes llevaron a cabo el Taller de Técnicas de Acompañamiento. En este día, se tuvo también la oportunidad de compartir casos puntuales, e intercambiar experiencias sobre las dificultades que pueden haber, al momento de acompañar a las y los jóvenes de los diferentes países.

La mitad de la semana ha sido una pausa para analizar y reflexionar. En la primera parte del día se revisaron los desafíos que se tiene como equipo, y se reflexionó sobre los trabajos y oportunidades para trabajar en RED. Contamos con la participación del P. Roberto Jaramillo, S.J. (Presidente de la CPAL) y el P. Hermann Rodríguez, S.J. (Delegado para la Misión de la CPAL).

La segunda parte del día fue un espacio para dejarnos encontrar por la historia de aquellos que entregaron su vida, ante un contexto difícil. Fue la experiencia conocer algunos lugares que nos recuerdan de aquella llamada, aquella invitación, aquel Espíritu que movió a Mons. Óscar Arnulfo Romero y a los mártires de la UCA a responder, desde el amor y la justicia, ante las dinámicas y contextos del que fueron testigos. Visitamos la Catedral Metropolitana de San Salvador y oramos en la cripta, donde reposan los restos de Mons. Romero. Luego nos dirigimos al “Hospitalito” (como se le conoce a la Capilla del Hospital Divina Providencia), donde Monseñor vivió y fue asesinado aquel 24 de marzo de 1980. Cerramos el día con la visita al Centro Monseñor Romero y con la eucaristía en la Capilla universitaria, donde se encuentran enterrados los mártires jesuitas de la UCA. Fue una experiencia para reflexionar, ante las diferentes realidades, desde el sentir, el sentir con la Iglesia y reflexionar nuevamente, con las palabras del P. Ignacio Ellacuría, S.J.: “¿qué he hecho para crucificarlos?, ¿qué hago para que los descrucifiquen?, ¿qué debo hacer para que ese pueblo resucite?”.

El encuentro finalizó el viernes 11 de mayo; sin embargo, hay aún trabajo por reflexionar y, sobre todo, realizar luego de este encuentro. Seguimos encomendado a los delegados, para que sea Dios les ilumine y les conduzca, especialmente en la tarea de escuchar y acompañar a los jóvenes en este camino compartido del seguimiento de Jesús.

Fuente: Jesuitas Latinoamérica

Humanidades Digitales, una Labor de Hoy

Una reflexión sobre la influencia de lo digital en nuestro modo de ser humanos y relacionarnos.

Por Iván Avalos, SJ *

El hombre del siglo XXI es el hombre de la red, manifiesta el jesuita italiano Antonio Spadaro. Y, definitivamente, esto se constata en nuestra vida cotidiana; estamos conectados con nuestros familiares y amigos a través de las redes sociales, podemos conocer eventos que pasan al otro lado del mundo en cuestión de instantes. El espacio virtual es parte de nuestra vida, nos desenvolvemos en él y a partir de ahí también nos relacionamos.

Una de las fuentes del conocimiento humano son las “humanidades”. Estas son disciplinas que comprenden la música, la poesía, la literatura, la historia. Ellas pretenden que podamos comprender al hombre de manera más profunda. Asimismo, buscan generar y despertar la capacidad de reflexión en las personas, ¿podrá migrar este universo clásico de las humanidades al mundo digital?

Creo que sí. Un día escuché el término “humanidades digitales”. Seguidamente vino a mi mente un taller de expresión escrita que tuvimos antes del inicio de clases en la UARM, ahí usamos las herramientas virtuales para comunicar un mensaje en un artículo. Me pregunté por el significado de las humanidades digitales y supuse que estas intentaban unir las humanidades clásicas con el mundo digital. Pero ¿qué son las humanidades digitales? ¿En qué consisten? ¿Cómo se originaron?

Podemos decir que las humanidades digitales son un espacio de trabajo y de investigación, donde se puede conectar el aprendizaje y la reflexión mediante las nuevas tecnologías de la información. El origen de las mismas se debe al trabajo del jesuita italiano Roberto Busa a finales de los años cuarenta del siglo XX, y el desarrollo de la lingüística computacional.

Actualmente la Universidad de Granada ha creado el programa MediaLab UGR; este consiste en un espacio abierto para proponer actividades e ideas que aporten a la cultura y a la sociedad en general. Los proyectos que invitan a desarrollar tienen que ver con visualización de datos, procesamiento de información, desarrollo de herramientas virtuales, entornos creativos a través juegos, entre otros.

Esta iniciativa que inspira trabajar en conjunto con otras personas, es además un nuevo estilo de entrar en nosotros mismos y conocernos en nuestro actual porcentaje de humanidad digital.

Retomando las ideas de Spadaro, la tecnología interviene de manera efectiva en la experiencia de las personas, incide en la capacidad de vivir y de pensar. La red para este hombre se convierte en un lugar espiritual, porque la ha transformado en lugar de comunión, de encuentro y también en lugar para la transformación social.

Así pues, la unión de tecnología y humanidades nos plantea nuevos desafíos, nuevos espacios de encuentro, de diálogo, de creatividad, de reflexión por compartir, y de mucho bien por hacer.

*Estudiante de Humanidades – Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Equipo de Pastoral – PUCP

Fuente: Blog ESEJOTAS

Hacen Falta Sanadores

En el mes del Sagrado Corazón, una reflexión para poner en prácticas las obras de misericordia.

Por Francisco Igea

Hoy hacen falta sanadores. Hacen falta hombres y mujeres que cuiden de los dolientes. Hacen falta hombres y mujeres que se acerquen a los que sufren, que calmen con sus manos, que consuelen con su palabra, que curen con su ciencia. Hoy hacen falta sanadores: estudiosos incansables, profesionales compasivos, observadores atentos, generosos en el esfuerzo y austeros en la demanda. Hoy necesitamos hombres y mujeres de ciencia, que se detengan sin temor frente al mal, que lo estudien, que lo analicen, que lo diagnostiquen y propongan remedio. Hoy hacen falta hombres y mujeres sin horario para la enfermedad, sin temor al contagio, sin miedo a la sangre. Hoy hacen falta hombres y mujeres que se enfrenten cada día al final inevitable, que puedan mirar de cara a la muerte y mantener la confianza en que esta no será la última palabra. Hoy necesitamos sanadores a quiénes mirar a los ojos en nuestras horas de angustia y encontrar en sus pupilas al hermano que refleja el rostro del padre eterno.

Hoy necesitamos hombres y mujeres que miren al corazón… y que tengan un corazón en la mirada.

Fuente: Pastoral SJ

 

«Bolivia Tiene una Riqueza Única, un Legado para el Mundo»

El padre polaco Piotr Nawrot, misionero del verbo divino presentó una conferencia magistral en la Universidad Católica Boliviana «San Pablo», en la que expuso las características y la gran valía del archivo musical que guarda el país de la etapa misional.

Para el padre Nawrot, la riqueza musical de la época misional en Bolivia es única y, por lo tanto, se trata de un legado de la Iglesia y los pueblos indígenas que debe ser conocido por el mundo entero.

“Después de tres décadas, confirmo que cuando hablamos de música, ni potencias como México o Perú podrían competir con este país. Es lo más grande que hay en toda América”, afirmó Nawrot durante la conferencia “Música del Tiempo de la Colonia Española, en los Archivos Musicales de Bolivia”, desarrollado el lunes por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, institución que organizó el evento a propósito de su aniversario 52.

Sin duda, el sacerdote es una voz autorizada para hacer tal afirmación. Sus 30 años de estudio sobre la música misional en Bolivia lo avalan como uno de los expertos más importantes del planeta y que actualmente tiene el cargo de director artístico del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos, labor que desarrolla hace 21 años.

Nawrot clasificó la música colonial que existió en Bolivia en los siguientes grupos: música traída desde europa por conquistadores y misioneros; música hecha por compositores que fue traída de Europa y la que fue compuesta por criollos en estas tierras; música catedralicia; música conventual, música misional; música afroamericana y la música autóctona de los indígenas.

Respecto a este último tipo de música, Nawrot dijo que gracias a sus estudios y reconstrucción de antiguos archivos musicales puede afirmar que la música autóctona fue escrita en el sistema de pentagrama.

“Eso es muy importante para abrir nuestros horizontes. Quiere decir que los modos de hacer música y su función que tenía antes de la conquista era algo era semejante a lo que traían los misioneros, caso contrario nosotros no podríamos codificarlo en el pentagrama”, dijo.

Esto lleva a pensar, según el experto, que la enseñanza de la música en las reducciones misionales en Bolivia no fue tan difícil dado que ya tenían un conocimiento propio sobre su escritura.

Una de las características de la música misional fue que era interpretada en la lengua originaria. Muchas de las reducciones jesuíticas y de otras órdenes religiosas llegaron a distintos países del continente americano, sin embargo, su música no fue conservada y llegó a perderse.

Esto no pasó en Bolivia, debido a que los indígenas supieron mantener el legado musical con el paso de los años, a tal punto, que muchas composiciones que fueron creadas en las misiones de Argentina o Paraguay y que se creían perdidas fueron encontradas en los archivos musicales de las Misiones de Chiquitos de Santa Cruz.

Los manuscritos de Chiquitos

Para el especialista, uno de los tesoros musicales del tiempo de la Colonia en Bolivia está en el archivo de las Misiones de Chiquitos, obras que fueron rescatadas y sometidas a un cuidadoso trabajo de restauración, labor de la que también participó Nawrot, quien no solo los conservó y transcribió, sino que hizo que las interpretaran para conocer su grandiosidad.

Se habla de al menos 3.000 partituras de música barroca misional que fueron compuestas durante la época de las misiones jesuíticas para que sean interpretadas en las distintas iglesias y catedrales del oriente boliviano.

“Hoy en día el manuscrito de Chiquitos es uno de los mejores restaurados de toda América. Nos ayudaron embajadas y universidades. Esto está protegido de tal manera que si el manuscrito se quema, tenemos copias por doquier”, dijo.

Nawrot contó que durante sus casi 30 años de investigación en la llanura boliviana pudo contabilizar al menos 13.000 páginas correspondientes solamente a la música misional.

“¿Cómo pensaban los indígenas? ¿Por qué guardaban la música de generación en generación?”, se preguntó el experto, quien mostró el amplio repertorio misional que tan solo corresponde al pueblo chiquitano, mojeño y guaraní, mismo que está clasificado en música vocal e instrumental.

Para ese tiempo, los indígenas eran considerados grandes intérpretes de música, lo que generó interés de compositores europeos que decidieron llegar hasta América para compartir sus composiciones.

Una particularidad de los indígenas, según Nawrot, era que reinventaban sus composiciones a partir una música europea, ya que ellos tenían una visión que iba más allá de la hermosura y sofisticación de los acordes.

“Consideran cambiar las cosas porque sienten que el músico en europeo quiere en mostrar más su técnica y para los indios, y esto se vive en la actualidad también, es distinto. La música en las misiones debe ser alabanza a Dios y una forma de acercarse a él”, explicó.

Nawrot indicó que la música misional contenía tres características que la diferenciaba de otras composiciones de ese tiempo.

“Esta música es bella, es espiritual y tiene mensaje”, agregó.

“La historia de la música debe ser reescrita…”

Para el experto, la historia de la música en América debe ser reescrita debido a los últimos hallazgos hechos en Bolivia que muestran que, a diferencia de lo que se creía, en este continente si se compuso música barroca.

“Después de 30 años de investigación que se hacen en Colombia, México, Perú y en Bolivia, tenemos que reescribir la historia de la música, porque lo que se ha encontrado aquí no se ha tomado en consideración”, argumentó.

Un tesoro que debe ser compartido

Por todo lo expuesto, Nawrot aseguró que los archivos musicales de Bolivia de la época misional no deben permanecer en un museo en el país, sino que deben salir de esos espacios para interpretarse y compartirse con el mundo “dado que son un patrimonio universal”.

“Con esta música de Bolivia estuve en salas de Londres, en Ámsterdam, Viena, Nueva York, Washington y la gente lo aplaude de pie”, indicó.

Asimismo, ponderó el trabajo de las órdenes religiosas que llegaron a Bolivia no solo a catequizar a los indígenas, sino que compartir un legado que pervive hasta nuestros días gracias a la sabiduría de sus intérpretes.

Nosotros estamos comenzado a abrir nuestros ojos y odios para estudiar y escuchar la grandeza de lo que es Bolivia en el campo de la música antigua”, finalizó, no sin antes expresar su deseo de que las universidades del país asuman la responsabilidad de estudiar su historia musical abriendo facultades de musicología.

“En Bolivia no hay ninguna facultad de musicología. Los indígenas han sido prudentes, sabios y creyentes. Aprendamos de ellos y hagamos algo”, aseguró.

Fuente: Noticias Fides

 

Pescadores de Hombres

Es que la pesca no se trata sólo de pescar. Una reflexión sobre el Reino.

Por Felix Revilla, SJ

El pescador de hombres y el pescador de peces no se parecen en que los dos pesquen. Que Jesús dijera «Desde ahora serás pescador de hombres…» no quiere decir que la labor principal del cristiano sea pescar paisanos-as. Hasta mi madre me recuerda a veces que soy pescador de hombres; que no vaya tanto a pescar (peces, se supone). Ser pescador no implica necesariamente que pesques, al menos siempre.

En la pesca a veces el día se te da bien: madrugas, viajas, llegas al río, te pones en faena con toda la artillería a punto, 3-4-8-10 horas y al final de la jornada con sus almuerzos y tal, has cogido alguna pieza (2-3) y hasta has tenido alguna anécdota, para contar (aunque sabes que no creerán el pedazo de trucha te ha picado y justo se ha escapado en la orilla ¡demonio!). También es muy frecuente –más de lo deseable–, que hagas todo eso y consigas lo que se llama un bolo, es decir, que no hayas cogido ni una trucha: doce horas en el río, has lanzado al menos dos mil veces el sedal… En la hora sexta (tan bíblica) te pareció que algo picaba… te dejaste el agua en el coche y terminas el día sin fuerza alguna, sudado, cansado, buscando una excusa externa a ti que explique tal fracaso.

Aun así, y aunque esto se repita mucho más de lo deseado, vuelves hablando de la pesca; a veces en la cama aún piensas que te podía haber picado un pez grande y lo que hubieras disfrutado sacándolo; y a la semana, cuando vuelves a pescar lo haces con las ilusiones intactas, pensando que al segundo lance vas a notar tremenda picada que te va a provocar una taquicardia de aquí te espero. Los grandes y repetidos bolos, no minan ni un ápice tu ilusión. No pescaste casi nada en la temporada, pero llega el invierno y empiezas a preparar los trastos de la pesca con la ilusión de un novicio. La ilusión te la da el que estás ahí, a la orilla del río, y puedes pescar porque estás en la orilla y en cualquier momento puede pasar y el río siempre es bonito, sobrecogedor. Estar ahí ya es bastante, eso es ya un premio, y a veces hasta pescas.

En la realidad de la pesca es donde hay parecidos con el Reino (el pesca-hombres): también haces largas jornadas, con mil lances y todos los cebos del repertorio puestos a prueba; ¡y cuántos bolos! Cuántas jornadas vuelves a casa con las manos vacías. Si tu ilusión la basas en las piezas cobradas (tus éxitos pastorales) vas de cráneo en el mundo que nos ha tocado vivir. Si te hace ilusión estar en la posibilidad, al borde del río, con alguien (o Alguien) a quién poderle contar tus verdades y tus mentiras… a veces los peces no son tan importantes. Si al día siguiente vuelves como nuevo, como si lo del día anterior no ha sido un fracaso rotundo, que no te ha restado ilusión, podrás llegar a viejo siendo pescador (de hombres), si no es así, corremos el peligro de abandonar.

Estar aquí, en esta tarea, con Él y salir a intentarlo, es el núcleo de la vocación cristiana ¡y a veces hasta pescas!

Fuente: Pastoral SJ

 

Revertir la Degradación de la Tierra, Clave para Frenar Emigración de Haití

Compartimos esta entrevista de Orlando Milesi – IPS a Joé Miguel Torrico, coordinador regional de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, sobre los esfuerzos para recuperar las degradadas tierras de Haiti.

¿Es posible recuperar el territorio haitiano en términos productivos?

Claro. Lo que nosotros planteamos para la degradación neutral de la tierra es una escala jerárquica: prevención, reducción y recuperación…

En la prevención…si esto estuviera intacto, prevengamos para que no se nos dañe. Si ya se ha dañado, bueno, reduzcamos este daño y lo que ya es un poco más costoso y más difícil, y una vez que el daño se ha producido. Podemos revertirlo. Esto implica muchísimo más costo y más esfuerzo. Haití está en una situación de recuperación de todo este daño medio ambiental que tiene.

Y eso se puede hacer, pero se necesitan políticas claras, un alto financiamiento, capacidad técnica de los profesionales que estén a cargo y un sistema de gobernanza que permita que esos fondos lleguen a emplearse en la tierra.

¿Haití participa en el programa para frenar la desertificación de la Convención?

Haití está participando en el programa para llegar a una neutralidad en la degradación de suelos.

A través de ese proceso podemos lograr al menos mantener o revertir este proceso de degradación de tierras que se está dando en ese país.

Eso se podría potenciar con una buena participación sobre todo de las mujeres, que son las que están enfrentando este tema debido a la migración básicamente masculina.

¿Qué habría que potenciar especialmente?

Como está el sistema de tenencia de tierras es uno de los temas que habría que ver. Cómo está la relación o la participación de las mujeres en todo este proceso. Normalmente nos enfocamos a qué es lo que hacen los hombres, pero muchas veces son las mujeres. Qué está pasando con las mujeres que muchas veces son las que se quedan y que no participan de esta migración.

Lo que he visto es que hay muchísimos más hombres que mujeres. (En Chile) Uno los ve trabajando en la construcción, en las gasolineras, en los restaurantes.

Probablemente estamos teniendo una familia con jefas de hogar mujeres que se están quedando en Haití y eso también es importante de ver como a esa gente se le puede capacitar, ayudar o de alguna manera prestar algún apoyo para que el día de mañana no sean también sujeto de migración completa. Hoy día está el marido y mañana van a llegar la señora con los hijos y va a aumentar la migración.

Fuente: CPAL Social

Reflexión del Evangelio – Domingo 03 de Junio

Marcos 14, 12-16 22-26

El primer día de la fiesta de los panes ácimos, cuando se inmolaba la víctima pascual, los discípulos dijeron a Jesús: “¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la comida pascual?”. Él envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: “Vayan a la ciudad; allí se encontrarán con un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo, y díganle al dueño de la casa donde entre: El Maestro dice: “¿Dónde está mi sala, en la que voy a comer el cordero pascual con mis discípulos?”. Él les mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones y ya dispuesta; prepárennos allí lo necesario”. Los discípulos partieron y, al llegar a la ciudad, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua. Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomen, esto es mi Cuerpo”. Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, y todos bebieron de ella. Y les dijo: “Esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos. Les aseguro que no beberé más del fruto de la vid hasta el día en que beba el vino nuevo en el Reino de Dios”.

Reflexión del Evangelio – Por Patricio Alemán, SJ

Hoy celebramos una de las fiestas más especiales que tenemos como Iglesia, la fiesta del Cuerpo de Cristo. Hoy celebramos la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Una presencia viva que camina con nosotros, que sigue entregándose para darnos vida, y vida en abundancia.

Al contemplar la escena del evangelio de este domingo, vemos a Jesús rodeado de sus discípulos. Ellos no son los mejores; no son los que más conocen de las Escrituras. Están llenos de dudas y miedos. Uno lo entregará. El otro lo negará. El resto se dispersará. Sin embargo, la eucaristía celebrada esa noche los convoca a todos. Todos ellos están sentados a la mesa en torno de Cristo. Y Cristo les comparte su pan, el Pan vivo, porque sabe que es el mejor modo para seguir presente entre ellos y entre nosotros, y así entender que su Cuerpo es lo que nos permite disipar los miedos y dudas que habitan en nuestros corazones. Que permite sanar nuestras heridas, liberarnos de vergüenzas y culpas que nos deshumanizan. Porque su Cuerpo no es un premio para los mejores, para los más preparados, para los entendidos o sabios. Su Cuerpo es un don para los pecadores, para los hombres y mujeres que se reconocen frágiles. Para aquellos que se reconocen capaces de amar con una gran pasión a pesar de a veces negarlo por miedo, o porque simplemente no entendemos su Amor. Nos asusta creer que hay Alguien capaz de confiar ciegamente en nosotros, en nuestra vida y nuestra historia.

Nos asusta experimentar un Amor que no nos exige nada y que simplemente está ahí, esperándonos. Nos asusta contemplar que ese Alguien, tan inmenso y tan sencillo, se pone en nuestras manos. Se deja tocar. Se deja acoger. Es inevitable pensar y creer que, al hacerlo, somos nosotros mismos quienes nos ponemos en sus manos, quienes nos dejamos acoger y tocar por Él que es la vida. En sus manos ponemos nuestra persona para que nos reconcilie con nosotros mismos, para que nos unifique internamente: que seamos uno con nuestros sueños y nuestros miedos, con las propias esperanzas y las propias luchas, con los deseos y dolores que cargamos en nuestro corazón. Porque la Eucaristía está destinada para aquellas personas que, entre miedos y dudas, entre amores y desencuentros, siguen confiando en aquél que nos amó primero. Es decir, es para aquellos locos que permanecen amando en medio de tanta incertidumbre propia y ajena. Y tal vez sea eso lo que más nos asusta y asombra: experimentar un Amor que no nos exige nada y que simplemente está ahí, esperándonos para compartir nuestras historias y vidas.

Pero la Eucaristía no sólo nos reconcilia y unifica internamente. Al comulgar el Cuerpo de Cristo, nos reconocemos parte de una gran comunidad. Y al mismo tiempo que dejamos que el Señor actúe en cada uno de nosotros, también escuchamos su llamada e invitación a reconciliarnos con la comunidad de hermanos y hermanas, y con nuestra casa común. Porque la Eucaristía no es “para mí”, sino “para nosotros”. Porque la Eucaristía se celebra sentándose a la mesa con aquellos que se reconocen frágiles, con aquellos que tienen hambre y sed de una comunidad cada vez más fraterna y humana. Nos vamos unificando interiormente del mismo modo que nos vamos transformando en pan para otros. Porque sólo perdiendo la vida por Cristo y su evangelio, la encontramos. Porque sólo unificándonos, nos volvemos pan. Porque sólo compartiendo la vida, vamos siendo uno: con nosotros mismos, con Dios y con los otros.

Fuente: Red Juvenil Ignaciana