50 años de Justicia y Reconciliación – Patxi Álvarez SJ

Con motivo del 50º aniversario de la creación del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología, en la Curia de la Compañía de Jesús en Roma, le hemos dado la palabra a los antiguos secretarios. Cada uno nos relata lo que llamó la atención de su equipo cuando dirigía este secretariado apostólico de la Compañía y los desafíos que percibe para el apostolado social y ecológico en el mundo de hoy.

Francisco Javier (Patxi) Álvarez,  anterior secretario de Justicia Social y Ecología, habla de esta manera del Rol del Secretariado que le tocó asumir en años anteriores

“Me tocó ocupar el cargo de Secretario para la Justicia Social y la Ecología durante el período 2011-2017. Durante ese tiempo  hubo a nivel internacional una crisis muy grande de migrantes y refugiados. En Europa fueron, sobre todo, refugiados sirios, que sumaron más de 60 millones.

Otra cosa que ocurrió a nivel internacional fue que Naciones Unidas declaró los 17 objetivos de desarrollo sostenible. 17 objetivos que tienen que ver con la reducción de la pobreza, reducción de las desigualdades, la protección del medio ambiente. A nivel eclesial también fue un tiempo importante. En el año 2013 fue elegido el Papa Francisco, que tiene una inclinación a las cuestiones sociales muy grande y en ese sentido, creo que ha dado una nueva cobertura a lo que es el Secretariado.

Los años en que fui Secretario los pasé con el Padre (Adolfo) Nicolás en la Curia. Fueron años muy  importantes, y fueron años bonitos de trabajar con él. Él siempre me decía que el secretariado debía estar orientado, no sólo al sector social sino a los distintos sectores de la Compañía: al educativo, al universitario, etc. y yo creo que eso ha sido un nuevo cariz para el Secretariado. Y por último, que él también quiso incorporar la ecología, lo ecológico en el secretariado. De ahí el cambio de nombre que sucedió en realidad con mi predecesor de ‘La Justicia Social y la Ecología’.”

Desafíos de la Compañía de Jesús en el Sector de Justicia Social y Ecología

“Hoy los retos del mundo son globales, como nunca antes lo fueron. Los principales retos que enfrentamos al día de hoy son globales y por eso, las respuestas tienen que ser, fundamentalmente, globales. Hablamos de la cuestión de migrantes y refugiados, hablamos de la creciente desigualdad, del deterioro medioambiental, de la pérdida de comunidades indígenas en tantos países, de la reducción de las desigualdades de género. Son cuestiones  globales y que necesitan respuestas globales. Yo creo que el reto de la compañía hoy es el articular entre instituciones, sectores y también naciones. De tal manera que el alcance de nuestra respuesta pueda ser mayor, y así también su impacto. Yo creo que de esa manera vamos a poder responder mejor. Y en ese sentido, tener una cercanía a los últimos, atenderlos en sus necesidades, pero también pensar en las causas de los problemas que afrontamos. Y de la misma manera también sensibilizar e incidir políticamente. Yo creo que esos son retos que no podemos abordar únicamente desde el sector social sino desde el conjunto de los sectores y este es la colaboración, el reto de nuestro tiempo.”

¿Cómo puede el apostolado social ayudar a la Compañía de Jesús a vivir el Espíritu de las Preferencias Apostólicas Universales?

“A principios de este año (2019), el Padre General ha anunciado 4 preferencias apostólicas para la Compañía. Dos de ellas están muy relacionadas con el Sector Social, que son: ‘caminar junto a los pobres y ‘proteger la casa común’. Yo creo que aquí, nosotros tenemos algo especial que aportar. Yo creo que tenemos la necesidad y también la invitación de seguir acompañando y sirviendo a los últimos. Creo que esa es la característica fundamental del Apostolado Social y al mismo tiempo yo creo que tenemos otras dos invitaciones: a ser puentes entre esa realidades de exclusión y quienes detentan el poder político y económico, de tal manera que puedan contribuir a la solución de muchos de esos problemas; y al mismo tiempo, generar una cercanía con estas personas. Acercar las fronteras a los ámbitos donde nosotros trabajamos.”

Fuente: jesuits.global

Nuevos párrocos jesuitas en Córdoba y Montevideo

Durante el mes de mayo se hicieron efectivos los nombramientos de nuevos párrocos de

  • P. Rubén Strina SJ, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Montevideo
  • P. Alejandro Gauffin SJ, P. Daniel López SJ y P. Jorge Chichizola SJ –como párrocos solidarios- de San Nicolás de Bari, en la ciudad de Córdoba.

De este modo vamos, la Compañía de Jesús va procurando estar presente, poniéndose al servicio en lugares nuevos, que le permiten estar más cerca de los más necesitados.

Parroquia de Fátima

Con su regreso a la parroquia del Cerro, los jesuitas regresan jesuitas al barrio. El P. Juan José Mosca SJ y el H. Carlos Gauna SJ son los otros dos jesuitas que estarán formando parte de la comunidad que se radica en el Cerro.

“Es el amor a los pobres y la conciencia de que nuestro lugar está ante todo entre ellos, nos hicieron volver”, reconoce el P. Rubén Strina en el día de la asunción a su nuevo rol, “después de un tiempo de trabajo conjunto de laicos de la CVX y de la comunidad local al frente de la parroquia, con muchos y excelentes frutos apostólicos.”

 

Parroquia San Nicolás de Bari

La parroquia S. Nicolás de Bari, por su parte, ocupa un territorio de 200 manzanas, en el barrio Talleres Oeste (vecino de Sagrada Familia) y cuenta con dos capillas, además de la sede parroquial. En estas semanas están acondicionando la casa parroquial para ocuparla los fines de semana.

En lo pastoral “se ve la huella que ha dejado un cura muy querido en la zona, el padre Luis Denardi, que era muy devoto del cura Brochero y que está enterrado en el terreno de una de las capillas llamada La Purísima de Brochero. Es muy recordado por los fieles” dice el P. Alejandro Gauffin.

Además de los tres párrocos solidarios, se han sumado a esta misión el H. José Molina SJ y el P. José María Cantó SJ.

El cardenal Hummes pide “indignarse” ante la explotación de la Amazonía

En una entrevista en La Civiltà Cattolica, el relator general del Sínodo invita a “pensar en ministerios diferenciados, porque la comunidad allí necesita una presencia adecuada”

Claudio Hummes es Presidente de la Red Eclesial Panamazónica y amigo personal del papa Francisco. Durante la conversación con la Civiltà Cattolica  pidió “indignarse” ante la explotación que sufre la región.

“Los intereses económicos y el paradigma tecnocrático repelen toda tentativa de cambio y están dispuestos a imponerse por la fuerza, violando derechos fundamentales de las poblaciones en el territorio y normas para la sustentabilidad y preservación de la Amazonía. Pero nosotros no debemos rendirnos. Será necesario indignarse. No una indignación violenta, pero sí firme y profética”, comentó Hummes en una entrevista con La Civiltà Cattolica cuyo contenido fue hecho público este lunes, 13 de mayo.

Ministro para su comunidad

En su conversación con el director de la revista, el jesuita Antonio Spadaro, el relator general de la próxima asamblea sinodal abrió la puerta a que el Sínodo explore nuevas formas de ministerio para la región amazónica. “Muchas veces existe la preocupación de trasplantar los modelos de los sacerdotes europeos a los eventuales sacerdotes indígenas”, comentó, destacando a continuación que “la comunidad no es para su ministro, sino el ministro para su comunidad. El ministro debe ser adecuado a las necesidades de la comunidad”.

Hummes enfatizó que “es esta necesidad de la comunidad la que debe movernos a pensar, tal vez, en ministerios diferenciados, porque la comunidad allí necesita una presencia adecuada. No queramos defender una especie de figura histórica de cómo debe ser un ministro, sin posibles variaciones, de modo que las comunidades deban aceptarlo así tal cual porque nosotros lo enviamos así”.

‘Viri probati’

Aunque el purpurado no mencionó directamente a los ‘viri probati’, entre las formas alternativas de ministerio que se analizarán en octubre está precisamente la ordenación de hombres casados y con una trayectoria cristiana acreditada por la experiencia.

El Sínodo debe facilitar la transición de una Iglesia indigenista a una Iglesia indígena. La primera, dijo el cardenal brasileño, “no basta” por lo que es preciso “dar un paso más”. “Nos sentimos llamados a ser una Iglesia que defiende los derechos humanos, que defiende los derechos indígenas, los de los ribereños y los de otros. Esto es una Iglesia indigenista. Ahora sabemos que debemos dar un paso más: debemos promover una Iglesia indígena para los pueblos indígenas, ayudar a que nazca y crezca una Iglesia indígena”, comentó Hummes.

Fuente: Vida Nueva Digital

Reflexión del Evangelio – Domingo 19 de Mayo

Evangelio según San Juan 13, 31-35

Durante la última cena, después que Judas salió, Jesús dijo: “Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros”.

Reflexión del Evangelio – Por Francisco Bettinelli SJ 

El Evangelio nos relata una escena de la última cena. Judas abandona la mesa compartida. Sale afuera, a la noche, para entregar a Jesús. En este gesto de entregar a Jesús se anticipa la verdadera entrega, la entrega de Jesús en la cruz. Entrega que sintetiza el compromiso de toda una vida entregada al anuncio del Reino y al Dios del Reino. Entrega que lo conduce a un punto de no retorno: ser fiel a su anuncio implica asumir las consecuencias de ese anuncio. Es que su entrega implica riesgo: riesgo de ser aceptado o rechazado. Quien no se arriesga no sufre, pero tampoco vive. Y Jesús asume el riesgo de un modo tan real que pudo ser traicionado por uno de sus más cercanos. Hay una consistencia entre el decir y el hacer de Cristo: el que estuvo durante su vida con las víctimas de este mundo se vuelve él mismo víctima.

Este contexto dramático nos permite comprender mejor el mandamiento del amor que en este momento, y no antes, formula Jesús: “así como Yo los he amado, ámense…”. No son solo palabras bonitas, no se habla de cualquier amor. Se habla de que el paradigma del amor es el de Jesús. Un amor que es entrega, entrega de sí, entrega para otros. Un amor que sabe de cruz y llanto, y aun así es fiel. Un amor tan real que puede ser traicionado.

Pero Jesús no dice “amen a los otros” sino que dice “ámense también los unos a los otros”. El mandamiento no va dirigido solo a los distintos discípulos en particular. No es un deber, un acto voluntarista de tener que amar. Es un mandamiento para la comunidad y más que un mandamiento, un signo. La credibilidad de la comunidad de discípulos no se juega en las grandes obras, ni siquiera en las buenas obras, sino en este amor mutuo, en este amor compartido donde puedan llorar y alegrarse juntos. El amor no se verifica en las buenas intenciones: exige una consistencia entre el decir, el hacer y el modo de vivir y vincularse. Una comunidad que ama si imita a Jesús: rompiendo la cerrazón que excluye, abriendo lugar a las víctimas, los extranjeros, los que son distintos, los que no son queridos, los dejados de lado por su condición, los que no son tenidos en cuenta. Por la fidelidad a ellos y ellas, Jesús no pudo volver atrás y, en este momento de no retorno, elige llevar su entrega hasta el fin.

Fuente: Red Juvenil Ignaciana Santa Fe

Artistas pintaron cisternas en San José del Boquerón

Artistas universitarios pertenecientes a las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y la Universidad del Arte de Bs As pintaron unas 50 obras de arte en las tapas de las cisternas de Piruaj Bajo, en San José del Boquerón, Santiago del Estero.

En lugares como estos, el agua se vuelve un recurso tan fundamental como escaso, por lo que es necesario revalorizarlo. Con este fin, el proyecto “Pintura al agua», motorizado por el Colectivo Cultural Piruaj Chico; que ganó en 2018 el Concurso de Arte y Transformación Social del FNA, y convocó a artistas plásticos para pintar 50 cisternas de cosecha de agua de lluvia en Piruaj.

Las cisternas, que se ubican en un radio de 2 km, fueron construidas por las familias, que contaron con el apoyo de la parroquia San José de las Petacas, el acompañamiento técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de Nación (mediante el programa ProHuerta).

¿Qué es una cisterna?

Una cisterna de placas es un reservorio de agua que se construye semienterrado, utilizando moldes para «cortar» las placas para facilitar la captación de agua de lluvia. Cada una permite almacenar 16.000 litros, con buena conservación, ya que cuenta con techo propio y, generalmente, un sistema de bombeo manual. La implementación masiva de cisternas de placas en regiones semiáridas de la Argentina da cuenta de la disminución de enfermedades en las poblaciones rurales, en especial de niños y niñas.

Además, las cisternas tienen bajo costo constructivo, en relación al costo del litro de agua almacenado, y requiere de una gran tecnología social en las fases de construcción y mantenimiento posterior, que involucra a toda la familia y, generalmente, a toda la comunidad.

Por qué se eligió el Paraje Piruaj Bajo

Los promotores del proyecto han elegido el lugar principalmente por la concentración de cisternas que encontramos, que responde a que esta localidad es uno de los lugares con un mayor índice de vulnerabilidad y pobreza de la zona y son muchas las dificultades para acceder al agua. Las personas tienen que caminar un kilómetro o más para conseguir agua para su consumo, que en muchos casos tienen alto contenidos de arsénico. Es agua de las napas freáticas.

La población de Piruaj tiene cerca de 100 familias y está transitando un proceso de autoreconocimiento como comunidad indígena, vinculada a las etnias lule y vilela.

Una de sus características es que las y los jóvenes eligen quedarse a vivir allí. Todos los años la escuela local aumenta su matrícula. Se trata de una población con mucha conciencia comunitaria y un fuerte vínculo con su territorio. Un territorio que está en conflicto porque una sociedad anónima de Buenos Aires compró títulos de sus territorios y se los está alambrando.

Fuente: Fondo Nacional de las Artes

Fotos: Parroquia San José de las Petacas

Theobald SJ: “la hospitalidad parece presentarse como utopía inalcanzable e inútil”

Entre el 7 y el 9 de mayo se llevaron adelante las  VII Jornadas LET: Díalogos entre Literatura, Estética y Teología. Este evento es organizado por las Facultades de Filosofía y Letras y Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene como título: “La hospitalidad: encuentro y desafío”.

Estas jornadas tuvieron como conferencista principal al teólogo Christoph Theobald, sj.

En la charla de inauguración, el jesuita -con la intención de responder a la Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Gaudete et Exsultate”- habló de la santidad como una propuesta posible en el mundo posmoderno de hoy y de la hospitalidad como “el estilo de vida cristiano”.

Además, el P. Theobald estuvo en conversación con el portal Vida Nueva Digital, con quien pudo ahondar en algunos temas.

Consultado sobre la posibilidad de vivir hoy la hospitalidad, expresó que es una utopía necesaria pero siempre provisoria; triunfa cuando el otro puede partir y construir su propio hogar de acogida. Recordó que fue Jesucristo quien “vivió la hospitalidad hasta el extremo y al precio de su vida, sin dejar de ofrecerla a todos y de buscarla en los demás”.

Con respecto a la hospitalidad en este tiempo, confirmó que “donde las solidaridades elementales son ampliamente amenazadas, donde reina el individuo en búsqueda de su propia felicidad, donde la exclusión social y la xenofobia toman frecuentemente la delantera, la hospitalidad parece presentarse como utopía inalcanzable e inútil”.

Theobald afirmó también que “Estamos rodeados de mujeres y hombres generosos, a menudo son los más amenazados y los más vulnerables, que asumen el riesgo de la hospitalidad”. “No se puede construir una sociedad creativa y abierta sin acoger la novedad que nos viene siempre de los otros”, expresó el jesuita.

Con respecto a la santidad, afirmó que “En todas las culturas es posible ser “santo”. Y antes de mostrar cómo esto puede darse, Francisco suscita nuestra capacidad de observación hablándonos de los santos comunes y corrientes, de los más cercanos. Solo mirando con atención a estos santos que viven a nuestro alrededor, a veces incluso en nuestras propias familias y círculo íntimo, y sobre todo, al único Santo de Dios que es Jesús, cada uno podrá descubrir en sí mismo el deseo de ser santo y vivirlo según su camino único y particular.”

Fuente: Vida Nueva Digital

Marcelo Amaro SJ: Mostrar el camino hacia Dios a través de los Ejercicios Espirituales

A principios del mes de febrero de este año 2019, el Padre General publicó las preferencias universales apostólicas para los próximos 10 años. La primera de ellas: Mostrar el camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales (EE.EE.) y el discernimiento.

La Oficina de Comunicación de la CPAL ha realizado a los encargados de cada sector apostólico la siguiente pregunta: Desde/en las particularidades de tu sector, y partiendo de las resonancias que la primera prioridad ha producido en ti, ¿cómo se podría mostrar el camino hacia Dios a través de los EE.EE. y el discernimiento?

Por Marcelo Amaro, S.J. – Coordinador latinoamericano del Sector juventud y vocaciones.

Creo que la primera preferencia apostólica impacta a nuestras propuestas al mundo juvenil en la base. Los jóvenes, hombres y mujeres, están abriéndose al futuro con preguntas profundas como qué hacer en la vida, cuál es el sentido de la vida, por qué sentido me quiero jugar la vida, cómo aportar en este mundo, cómo gastar mi tiempo, etc.

Esas preguntas se hacen los jóvenes hoy desde distintos lugares y contextos culturales. Nosotros, tanto desde los EE como desde el discernimiento y el acompañamiento espiritual donde también se aprende a discernir, podemos darles herramientas para vivir eso en diálogo con Dios y también acompañarlos en un camino interior donde ellos mismos van a ir hacia lo hondo de su propia interioridad y tratar de responder desde ahí a sus preguntas.

Me parece que, así como la tercera prioridad implica acompañar a los jóvenes en la creación de un mundo esperanzador, la primera preferencia apostólica es como la herramienta privilegiada que tenemos en nuestra espiritualidad ignaciana para acompañar a los jóvenes en ese camino que culmina siempre en la construcción de un mundo esperanzador. Tenemos un desafío grande en hacer llegar a los jóvenes la propuesta de los EE con distintas ofertas que se adapten a las necesidades y a las realidades de los propios jóvenes.

En mi experiencia pastoral dando EE siempre es positivo lo que reciben los jóvenes y también cómo se involucran en la experiencia espiritual y en la experiencia de interioridad. Nosotros podemos hacer llegar la experiencia de los EE de un modo más amplio, que sean más jóvenes, que todos los jóvenes puedan acceder a una experiencia de Dios y hacerse preguntas; que puedan contar con esta herramienta viniendo de distintos sectores sociales y culturales.

Nosotros podemos hacer llegar eso, tiene que ser un deseo que nos impulse a todos los que trabajamos con jóvenes y a todos los que trabajamos en la espiritualidad. Involucremos a los propios jóvenes en esto, porque algo impresionante y muy lindo es que los jóvenes son sujetos protagonistas de los caminos que nos juntamos a revisar. Es necesario involucrarlos en el diseño de la propuesta y en la realización de la misma.

Cada vez más somos conscientes de que los jóvenes son fieles y que pueden tener voz, para enseñar a otros jóvenes. Es muy importante enseñar no sólo a algunos pocos que nosotros consideramos líderes, pensando que sólo ellos van a impactar en otros. Las culturas juveniles de hoy, con el papel de las redes sociales, nos enseñan que hay una dimensión mucho más grande, y que tenemos que brindar algo más democrático, algo que pueda hacer a todos protagonistas.

Fuente: Jesuitas Latinoamérica

Comunicar para alcanzar el amor: #EnRedDarnos en la Colaboración y Comunicación

Colaboración y Comunicación son dos palabras que han venido cobrando mucha fuerza dentro y fuera de nuestras obras. Las separaremos para tratar de desmenuzar mejor, pero desde ya es bueno aclarar que son dos elementos que van muy de la mano como la batería con el celular o las redes sociales con internet.

Colaboración

“Colaboración conjunta entre laicos, religiosos y jesuitas” o “laicos y jesuitas juntos por la misión”, seguramente estas frases ya nos resultan muy familiares. La colaboración no es ninguna novedad del siglo XXI. Nace en el Concilio Vaticano II (1965) con las constituciones como Cristo es la luz de los pueblos y Apostolado de los laicos, en las que se define a la Iglesia como comunidad del pueblo de Dios a la que se ingresa por el bautismo y en la cual todos/as poseen la misma dignidad, aunque con diversas funciones debido a las diferentes vocaciones a las cuales Dios llama (religiosa, sacerdotal, laical).

Podemos afirmar que en la Compañía los primeros vestigios de colaboración aparecen en la vida misma de su fundador, San Ignacio de Loyola y sus primeros compañeros jesuitas. Sin embargo, empieza a considerarse como tal a partir de la Congregación General 31 celebrada en el año 1965 y se va profundizando en las siguientes. Recién aparece en los documentos de la Congregación General 35 (2008) y de ahí en más el término fue adquiriendo cuerpo. Ya en la Congregación General 36 (2016), nos indica que el modo de proceder apropiado para nuestro tiempo se encuentra en el “discernimiento, la colaboración y el trabajo en red”.

La colaboración tiene siempre un con y un para; el “con” implica a laicos, jesuitas, religiosos/as de diversas congregaciones, sacerdotes diocesanos, y el “para”, es la misión: que en la Compañía significa estar al servicio de la fe y la promoción de la justicia desde el Evangelio y la Espiritualidad Ignaciana, en solidaridad con los demás. En pocas palabras, laicos, jesuitas y religiosos de distintas congregaciones, todos, somos “compañeros en una misión de Reconciliación y de Justicia”.

Comunicación

Como decía el Padre General Arturo Sosa, SJ, durante el encuentro #EnREDdarnos realizado en noviembre del 2017 en Córdoba (Argentina), “La iglesia nace para comunicar, para comunicar una buena noticia, la de Jesucristo que entrega su vida para romper lo que nos divide. En él se rompe la barrera del odio que nos lleva a la injusticia, que nos produce pobreza, explotación, discriminación, que nos lleva a las guerras”.

Esta comunicación tanto dentro y fuera de nuestras obras, nos exige una conversión cultural, y de forma urgente, para anunciar la Buena Nueva colocando en el centro de la comunicación a Jesucristo, muerto y resucitado, que se dirige a creyentes y no creyentes, para ir más allá de nuestras propias fronteras y “Salvar más almas para el Señor”.

En nuestro tiempo en donde todos hablan de tecnología 5G, de la hiperconectividad, de transformación digital, en donde mi tía sube como mínimo tres historias al día a instagram, mi mamá agrega a todos mis amigos del facebook y tengo un grupo de whatsapp con mis excompañeros de primaria, nos exige un constante replanteo en la forma en que nos estamos comunicando, no es solo el qué decimos, sino cómo lo decimos.

La Iglesia es comunicación

Jesús se comunicaba verbalmente y sus discípulos tuvieron la Misión de propagar su mensaje por el mundo de la misma manera. San Ignacio se comunicaba verbalmente y a través de cartas con sus compañeros ¿Y nosotros, cómo lo hacemos? ¿Deberíamos cambiar nuestros canales tradiciones de comunicación? Como ya mencioné anteriormente, muchas veces no se trata de lo que contamos, sino de cómo lo decimos. Y si tenemos nuevas plataformas, por qué no aprovecharlas.

Hoy cuando nos inundan Fake News (noticias falsas) contra la Iglesia, con varios escándalos sexuales y de corrupción a cuestas, y cuando se volvió prácticamente una moda atacar la Iglesia Católica, resulta urgente y necesario, asumir más que nunca el compromiso de comunicar el Evangelio. Un compromiso a través del discernimiento, la colaboración y el trabajo en red.

Termino mi escrito, porque ipukurõ ni purahéi ndaigustovéima (si es muy largo, hasta una canción se vuelve aburrida), juntando los conceptos, porque todos: jesuitas, laicos, religiosos de distintas congregaciones, tenemos el desafío de encontrar una mejor forma comunicar la Buena Nueva que Dios nos está encomendando en las diferentes obras en las que estamos trabajando…

Fuente: Jesuitas Lationamérica

XXI Asamblea General Ordinaria de AUSJAL

Desde el 14  y hasta hoy, 17 de mayo se estará llevando adelante en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México) la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL).

La agenda contempló la discusión y aprobación del nuevo Plan Estratégico de la Asociación para el periodo 2019-2025, la reflexión sobre el trabajo de AUSJAL en el marco de las nuevas Preferencias Apostólicas Universales y la elección de los miembros del Consejo Directivo 2019-2021, entre otros temas.

Por otra parte, luego de un proceso de selección, el actual Consejo Directivo de AUSJAL designó a la Magister Norma Patricia Guerrero Zepeda, coordinadora de Relaciones Académicas de la Dirección de Cooperación Académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, como nueva Secretaria Ejecutiva de la Asociación.

La nueva Secretaria Ejecutiva se desempeñó como Secretaria Técnica del Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM), de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. (ANUIES); ha sido Enlace de apoyo para la Vocalía de la Vicepresidencia de la Región México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), además de fungir como Enlace AUSJAL desde 2015; entre otros cargos.

Fuente: Jesuitas Lationamérica

Mensaje final de la 37ª Asamblea de la CPAL

Desde La Habana alentando nuestra vida y misión

Del 7 al 12 de mayo se llevó adelante en La Habana, Cuba la 37° Asamblea de la Conferencia de Provinciales de América Latina. Compartimos aquí el mensaje que los Provinciales han elaborado al finalizar su reunión semestral.

La 37ª asamblea ha tenido lugar en la Casa San José, Juanelo la Habana. Hemos experimentado la hospitalidad y el cariño de los compañeros de la sección y de muchos colaboradores y colaboradoras. Una mención especial a las hermanas Esclavas de Cristo Rey que nos han tratado de manera exquisita. Nuestra presencia aquí en La Isla ha intentado significar un gesto de solidaridad con el pueblo de Cuba y con nuestros compañeros que viven y trabajan aquí.

La asamblea comenzó con los informes de la vida y el trabajo de las redes apostólicas, en particular las que interactúan en el Servicio Jesuita a la Amazonía que articula una importante prioridad de nuestro PAC. Las presencias en el Amazonas son variadas y las articulaciones también, la participación en la preparación del Sínodo Pan Amazónico y en la REPAM es un aporte fundamental. Queda como desafío ir avanzando en una mayor claridad respecto de nuestro aporte específico en esa realidad.

El reporte de los provinciales sobre la recepción de las Preferencias Apostólicas Universales en las Provincias ha sido positiva. Si bien es una impresión provisoria y todavía incipiente, pero se percibe que las PAU responden al sentir del Cuerpo Apostólico y nos alientan a un proceso de conversión personal, comunitaria, provincial e interprovincial.

Hemos sentido también la llamada a la conversión al reflexionar sobre los pasos concretos para gestar y consolidar una cultura de la salvaguarda a menores y vulnerables que nos permita reparar, de algún modo, los pecados y delitos que han causado tanto dolor. Somos profundamente conscientes de que debemos responder seriamente a las preguntas de la primera semana: ¿Qué hemos hecho por Cristo débil y vulnerado?, ¿Qué hacemos por él? Y ¿Qué debemos hacer por ese Cristo que nos interpela a vivir de un modo diferente, a crear una cultura de la salvaguarda que nos haga más creíbles?

Ha venido a nuestra memoria, de manera particular, la dura realidad de nuestros compañeros de Chile que viven un hondo proceso de purificación, pero a su vez desde un horizonte de misión y de esperanza que es, para nosotros, una valiosa fuente de aprendizaje.

La estructuración del 4to. Año de Teología ha ocupado un buen tiempo de nuestra reflexión. La asamblea se adentró en un ambiente de oración y conversación espiritual a repensar la necesidad de una estructuración común, más allá de las diversas modalidades que presenta en nuestras Provincias. Se encontraron puntos comunes: la necesidad de acompañamiento, el criterio de tiempos lugares y personas, la conciencia de que este es un tiempo especial de preparación para el ministerio ordenado y por lo tanto los estudios  teológicos, y las experiencias pastorales y de reflexión están en función de esta finalidad. La asamblea coincide en que el 4to Año debe ser transitado preferentemente en las propias Provincias, dado que es un tiempo propicio para tener en la Provincia al jesuita que está próximo a las órdenes, particularmente teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos han cursado la teología en Centros Interprovinciales de Formación. La asamblea ha pedido a la Comisión de Formación que con lo reflexionado aquí pueda ofrecer opciones que ayuden a la realización del 4to Año.

El pedido del P. General de continuar el discernimiento respecto de posibles reconfiguraciones de Provincias, ha dado lugar a la creación de una comisión para elaborar una hoja de ruta que ayude a la próxima asamblea en este cometido. Esta comisión ayudará para comenzar un diálogo respecto del estado de situación y los posibles caminos a explorar. Se le pide al P. General poder postergar la fecha final de este discernimiento debido a los procesos de cambios de 9 de los 12 provinciales en los próximos dos años, la evaluación y reelaboración del PAC y el proceso de recepción de las PAU, además del final del proceso de creación de la provincia del Caribe.

Nuestro compañero, P. Juan Antonio Guerrero, nos ha dado un panorama muy completo sobre las Casas Internacionales de Roma, su situación y los desafíos presentes y de largo plazo. Nos ha hecho profundizar en nuestra responsabilidad para ayudar en esta misión confiada por la santa sede a la Compañía.

Los diálogos nocturnos con nuestros compañeros de Cuba, Haití, y Centroamérica han sido movilizadores y concientizadores sobre la realidad de estos pueblos hermanos. Son muchas las preguntas que nos surgen sobre la colaboración que podemos dar como cuerpo apostólico de América Latina y el Caribe.

Queremos agradecer a todos los que hicieron posible este encuentro, y de manera particular a los que han participado como invitados especiales.

Una especial mención a los PP. John Guiney, Alfredo Ferro, Juan Antonio Guerrero, Cristopher Llanos y Jean Denis Saint Felix.

Agradecemos a Dios por esta asamblea, por los frutos recibidos y por los desafíos que se nos plantean. Y le pedimos, con nuestro padre Ignacio, que siempre “nos dé a sentir su santísima voluntad y gracia para cumplirla fielmente”.

La Habana, Cuba, 11 de mayo de 2019.

Fuente: Jesuitas Lationamérica