Obispos de Bolivia sobre Narcotráfico y Drogadicción

La Conferencia Episcopal Boliviana dedicó su Carta Pastoral a la problemática del narcotráfico y la drogadicción. Los obispos expresan su preocupación por la expansión de esta actividad ilícita con graves signos de violencia.

Los obispos de Bolivia dieron a conocer el viernes 1° de abril su Carta Pastoral: “Hoy pongo ante ti la vida o la muerte” sobre la problemática del narcotráfico y la drogadicción. En ella, advierten que la expansión de esta actividad es alarmante, ya que ha penetrado las estructuras estatales y las fuerzas del orden y que la economía se nutre en parte de esta actividad ilícita.

En un documento de 48 páginas, los obispos expresan su preocupación por las causas y las consecuencias que genera en el país ser productor, de tránsito y consumidor de sustancias controladas. Además, el texto reflexiona sobre los efectos que tiene este hecho sobre las familias y en la sociedad en conjunto.

“Como es de dominio público, el narcotráfico, en su estrategia de expansión e impunidad, penetra incluso estructuras estatales y fuerzas del orden, comprando conciencias. La corrupción ha minado la credibilidad de autoridades de diversa jerarquía encargadas de la lucha contra el narcotráfico, tanto en el presente como en el pasado”, señala el documento.

Pero, además, los obispos ven que “la economía de nuestro país se nutre, en parte, de recursos provenientes del narcotráfico, lo que la distorsiona». En ese contexto, reafirman «lo expresado en la Carta Pastoral ‘Los católicos en la Bolivia de hoy’: El narcotráfico tiene un elevado impacto en la economía nacional. Esto falsea las condiciones económicas del mercado productivo. Una verdadera lucha contra este mal debe atacarlo también en sus movimientos financieros”.

Agencia Fides

Exigir justicia no es venganza – Mártires de la UCA

La Compañía de Jesús y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, frente a las reacciones generadas por las órdenes de captura de los 17 ex militares señalados por la justicia española como presuntos autores intelectuales y materiales de la masacre del 16/NOV/1989, comunican su posición a la sociedad en general.

1. No deben extrañar las reacciones de los sectores que tradicionalmente se han opuesto a que la justicia brille en El Salvador. Ante la exigencia de verdad y justicia, siempre han sonado tambores de guerra, han anunciado nuevos derramamientos de sangre, han hablado de abrir heridas, de venganza y de inestabilidad en el país. ¿Quiénes realmente atizan la polarización y provocan inestabilidad: los que buscamos la verdad y la justicia, o los que defienden la impunidad?

2. Demasiadas veces se ha escuchado la obscena frase «perdón y olvido». El dolor causado por un crimen no se resuelve con el olvido, sino con el reconocimiento de la verdad, el arrepentimiento y la dignificación de las víctimas. Ese es el camino del perdón cristiano y la senda para la verdadera reconciliación. Exigir justicia no es venganza, sino reclamar que se repare el daño causado.

3. La Compañía de Jesús y las autoridades de la UCA han reiterado muchas veces su disposición a perdonar a quienes planearon y ejecutaron ese horrendo crimen. Sin embargo, sigue pendiente que se conozca toda la verdad y se deduzcan las responsabilidades respectivas, lo cual se hace a través del sistema de justicia, para que posteriormente se pueda ofrecer el perdón.

martires-uca_560x280

4. Es cierto que la exigencia de verdad y justicia incomoda a los señalados y preocupa a sus amistades y familiares. Pero no se debe olvidar quiénes son las verdaderas víctimas de los crímenes del conflicto armado y quiénes provocaron tanta humillación, sufrimiento y muerte. Víctimas inocentes son Elba, su hija Celina y nuestros hermanos jesuitas. Víctimas son los niños, mujeres y ancianos del Sumpul y de El Mozote. Víctimas fueron monseñor Romero, los sacerdotes, religiosas y miles de catequistas asesinados durante la guerra. Y todas las personas que fueron violadas, torturadas, asesinadas y desaparecidas. Estas víctimas nunca han sido centrales para los Gobiernos de posguerra. Se les condenó al olvido y a sus victimarios se les premió con impunidad. Ahora, cuando se acusa judicialmente a quienes la Comisión de la Verdad señaló como responsables últimos de la masacre en la UCA, se pretende hacer pasar como víctimas a los verdugos.

5. Las capturas y la petición de extradición no son un asunto político, como se pretende hacer ver. Las capturas responden a una orden de captura internacional girada a través de la Interpol, cuyo cumplimiento es obligatorio por los compromisos asumidos por El Salvador a nivel internacional en materia policial y judicial. Al contrario, ha sido la falta de voluntad política la que ha impedido que se haga justicia en nuestra tierra y la que ha obligado a recurrir a la justicia española. Lo hemos dicho antes y lo seguimos sosteniendo: queremos que funcione el sistema de justicia salvadoreño y por ello hemos trabajado, aunque sin obtener ningún resultado hasta la fecha.

Mientras la justicia salvadoreña mantenga sus puertas cerradas, no se debe impedir que el caso se ventile en las instancias de justicia internacional. Si los imputados no son culpables de lo que se les acusa, tendrán la oportunidad de demostrarlo en un juicio que ofrece las debidas garantías. Si solo obedecían «órdenes de los políticos», como declaró un alto militar de la época, deben decir qué políticos les dieron la orden de masacrar a dos mujeres inocentes y a seis defensores de la verdad y la justicia. Si es cierto que esa orden existió, los altos jefes militares debieron actuar conforme a su conciencia y desobedecerla, pues ya monseñor Romero les había avisado: «Ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la ley de Dios que dice ‘No matar'».

6. Las reacciones y opiniones contra las capturas realizadas por la Policía responden a los intereses de los responsables de planificar y ejecutar masacres durante la guerra; victimarios que hasta la fecha han sido protegidos por el Estado y han preferido optar por la impunidad en desmedro de la verdad y la justicia. Las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por parte del Estado son más graves en cuanto está obligado a defender y proteger siempre los derechos humanos, incluso en situación de guerra. Quienes decidieron el asesinato de los jesuitas con nocturnidad y alevosía saben perfectamente que no perpetraron «simples asesinatos». La masacre fue el resultado de un plan pensado y ejecutado con la lógica del terrorismo de Estado, y por ello es un crimen de lesa humanidad. Defender a los que tuvieron la última responsabilidad en los asesinatos e impedir que la justicia realice su misión es avalar el crimen y ponerse del lado de la impunidad.

museo-de-los-martires-de-la-uca

7. Querer conocer la verdad de lo que ocurrió y llevar el caso ante la justicia no atenta contra el auténtico espíritu de los Acuerdos de Paz. Hay que recordar que las partes negociadoras se comprometieron a cumplir con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y reconocieron la «necesidad de esclarecer y superar todo señalamiento de impunidad de oficiales de la Fuerza Armada, especialmente en los casos donde esté comprometido el respeto a los derechos humanos». A tal fin, las partes remitieron «la consideración y resolución de este punto a la Comisión de la Verdad. Todo ello sin perjuicio del principio […] de que hechos de esa naturaleza, independientemente del sector al que pertenecieron sus autores, deben ser objeto de la actuación ejemplarizante de los tribunales de justicia, a fin de que se aplique a quienes resulten responsables las sanciones contempladas por la ley» (Acuerdos de Paz, Capítulo I: Fuerza Armada). Este es el verdadero espíritu de los Acuerdos de Paz, que fue desvirtuado posteriormente por las partes al aprobar la ley de amnistía.

8. La actuación del Gobierno al respecto deja mucho que desear. La PNC no solo cumplió tardíamente la difusión roja, sino que únicamente ha capturado a cuatro militares (tres de ellos de bajo rango y con menos probabilidades de ser extraditados), permitiendo la fuga de 13 ex militares, entre ellos seis reconocidos ex oficiales que nunca se han sentado en el banquillo de los acusados y que son acusados de ser los presuntos autores intelectuales de la masacre. Además, el Presidente trató el caso como un asunto político al reunirse con los partidos para darles explicaciones por las capturas, sin que haya trascendido el mensaje que les transmitió. Tampoco fue pertinente ni acertado que el Vicepresidente pidiera la no extradición y se uniera así al coro de la derecha política, que pretende seguir manoseando la autonomía e imparcialidad del sistema de justicia.

9. Reconocemos y apoyamos la actuación del Procurador General para la Defensa de los Derechos Humanos, que con valentía y con argumentación sólida ha instado a las autoridades respectivas a cumplir con la ley. Y condenamos las acusaciones e insultos de los que ha sido objeto por parte de los que quieren que la impunidad siga vigente en el país; gente que no tiene ninguna autoridad moral para criticar a un defensor de los derechos humanos.

10. Conocer la verdad de lo que pasó en este y otros casos será un bien para El Salvador, contribuirá a que se haga justicia para la víctimas, constituirá un paso trascendental en el proceso de reconciliación y llevará paz a los mismos victimarios. Solo siguiendo este camino podremos decir con el profeta Isaías: «La obra de la justicia será la paz y los frutos de la justicia serán tranquilidad y seguridad para siempre. Mi pueblo vivirá en habitaciones buenas, en barrios seguros, en lugares tranquilos». Para el pueblo de Dios, nunca ha existido contradicción entre justicia y paz, entre verdad y paz. Al contrario, la paz es el fruto de la verdad y de la justicia.

Periodista Digital

 

Terremoto en Ecuador – Comunicado del Provincial

Estimados jesuitas, amigos y colaboradores:

El día de ayer, 16 de abril, a las 19h00, se produjo un temblor de 7.8 grados en la escala de Richter. El epicentro estuvo localizado en la costa noroccidente del Ecuador, a unos 400 km de Quito.

Gracias a Dios, nuestras comunidades de la costa: Portoviejo, Manta y Guayaquil están bien, sin daños materiales, igualmente las demás comunidades de la Provincia. Sí están afectadas las edificaciones de la PUCE-MANABI (Chone, Bahía de Caráquez y Portoviejo). También el edificio del Centro de Promoción Social Río Manta, donde se encuentran paredes externas cuarteadas y se han caído algunas las divisiones internas.

Las poblaciones más perjudicadas son Pedernales y Muisne. A 17 km. de Pedernales, en la comunidad el Cañaveral, tenemos una escuela popular y unas cabañas del Colegio San Gabriel. Las cabañas están siendo utilizadas como refugio para los vecinos.

Según las noticias oficiales, hasta el momento hay más de 230 fallecidos, más de 1.500 heridos y cientos de desaparecidos.

Las muestras de solidaridad de nuestras Comunidades y Obras, de Organizaciones, Instituciones y personas particulares han sido muy significativas, muchas gracias. Sigamos apoyando y orando por las víctimas de esta tragedia.

Encomendemos al Señor y a nuestra Madre Dolorosa.

Un abrazo para todos y gracias por la solidaridad.

P. Gilberto Freire, S.J – Provincial Jesuitas Ecuador

Curso de Formación para Colaboradores – Colombia

El 14 de marzo con la participación de 35 colaboradores apostólicos de las obras del Valle del Cauca, en Colombia, se dio inicio al curso de formación: “Peregrinaje Ignaciano: corresponsables en la misión”. Espacio formativo que quiere fortalecer los rasgos Identitarios, la Espiritualidad Ignaciana y la Misión de la Compañía Jesús en esta región.

La experiencia formativa ha unido a Laicos y Jesuitas en un proyecto común, que promete impactar la región, uniendo esfuerzos y fortaleciendo el cuerpo apostólico en misión. Se tendrán cuatro módulos de formación y tres días de Ejercicios Espirituales durante este año. El curso está inspirado en la propuesta formativa para la cooperación en la misión de la CPAL.

Jesuitas Colombia

 

Los datos de la inequidad de género en Uruguay

Por: Redacción 180

En Uruguay, por la labor en una misma tarea, de cada 100 pesos por hora que recibe un hombre, las mujeres reciben 91 pesos.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres el Mides decidió publicar un informe «para reflexionar sobre las inequidades de género y las dificultades que hoy en día siguen teniendo las mujeres en nuestro país».

Desde el punto de vista laboral, se aprecia un aumento en las tasas de actividad tanto entre hombres como entre mujeres desde el año 2006: en el caso de las mujeres el incremento fue de un 5,1%, mientras que para los varones fue un 2,1%.

«El dato que todavía preocupa es que la tasa de actividad masculina es casi un 20% más que la femenina», señala el informe.

Entre las mujeres, «poco más» de un tercio del tiempo que utiliza para el trabajo es remunerado, mientras que casi dos tercios lo utiliza en trabajos no remunerados. Esta proporción es inversa entre los hombres, lo cual «muestra la vigencia del modelo tradicional de familia (hombre principal proveedor de ingresos; mujer cuidadora de la familia y mantenimiento del hogar)».

Las mujeres tienen un promedio de carga total de trabajo (entre actividades remuneradas y no remuneradas) de 55,8 horas semanales; mientras que entre hombres el promedio es 5,6 horas menor.

En promedio, las mujeres tienen más años de estudio pero reciben menos ingresos por las mismas tareas.

De cada 100 pesos por hora que recibe un hombre, las mujeres reciben 91 pesos.

 

¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina?

Marcelo Justo

BBC Mundo

América Latina no es la región más pobre del planeta, pero compite con África por el título de la más desigual. La base de datos del Banco Mundial, actualizada el pasado diciembre, muestra que los primeros cinco países en el ranking de la desigualdad son africanos, seguidos por cinco latinoamericanos.

Entre los 14 más desiguales a nivel global figuran Honduras (6), Colombia (7), Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile (14).

La incómoda pregunta de cuánta desigualdad es «demasiada»

El Banco Mundial utilizó el coeficiente Gini para medir la desigualdad en base a dos variables absolutas: el cero (todos tienen el mismo ingreso o perfecta igualdad) y el 1 (una persona concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada o desigualdad absoluta).

Una de las sorpresas es que países de ingreso mediano bajo, normalmente identificados como pobres (Honduras, Guatemala), tienen prácticamente el mismo nivel de desigualdad que otros de ingresos medio-altos o altos (Chile).

Algunos países suman a la pobreza los problemas de la desigualdad.

El economista de la Universidad de Quilmes y de AEDA (Asociación de Economía para el Desarrollo de Argentina) Germán Herrera Bartis señala que es necesario distinguir entre pobreza y desigualdad en este grupo heterogéneo.

«La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos. Por eso se puede tener países pobres muy desiguales, pero también países de ingresos medianos o de altos ingresos, como Brasil o Estados Unidos, con altos niveles de desigualdad», indicó a BBC Mundo.

Honduras

Según el Banco Mundial, Honduras tiene un 64,5% de la población en situación de pobreza y un 42.6% en extrema pobreza (menos de 2,5 dólares al día).

En términos del coeficiente Gini, la desigualdad es del 53,7.

«Este coeficiente hay que ubicarlo en la serie de países para darse una idea. El país más igualitario, Noruega, tiene un índice de 25,9 y el más desigual, Sudáfrica, un 63,4», indicó a BBC Mundo Herrera Bartis.

El Banco Mundial comparó ingresos, pero una desigualdad similar se percibe en términos de acceso a la salud o a la educación.

En el índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas que mide conjuntamente ingreso, expectativa de vida y de educación de un país, Honduras pierde siete puntos cuando se pondera el impacto de la desigualdad en las mediciones.

Los seis países más desiguales de América Latina

Medición según el coeficiente de Gini

53,7 Honduras

53,5 Colombia

52,9 Brasil

52,4 Guatemala

51,7 Panamá

50,5 Chile

(Datos del Banco Mundial)

La disparidad es tal que los niños más pobres solo acceden a cuatro años promedio de educación mientras que los más ricos tienen 10 años y más, cifras que se profundizan cuando se compara la desigualdad en zonas rurales y urbanas.

 uruguay-pobrezA

Guatemala

El otro país con ingreso mediano bajo es Guatemala, noveno a nivel mundial y cuarto en la región.

Según el Banco Mundial, Guatemala consiguió una reducción de la pobreza del 5% a principios de este siglo, pero para 2011 los índices volvieron a subir hasta llegar al 53,7% con una situación particularmente difícil en casi la mitad de los municipios rurales, donde ocho de cada 10 personas son pobres.

Esta situación no se puede achacar a la falta de crecimiento.

Con el paréntesis del estallido financiero 2008-2009, Guatemala aumentó su Producto Interno Bruto (PIB) más de un 3% anual en lo que va del siglo.

A pesar de esto la desigualdad sigue siendo una de las más elevadas de la región: el 52,4%, apenas unos puntos por detrás de Honduras.

Las disparidades aumentan cuando se compara a los habitantes de las zonas rurales con los que viven en las ciudades.

Según el Banco Mundial uno de los problemas más graves es la escasa recaudación fiscal, «el menor porcentaje de ingresos públicos en el mundo en relación con el tamaño de su economía».

«Hay un círculo vicioso de la pobreza y la desigualdad. Una sociedad de bajos ingresos, de baja recaudación y muy desigual no genera el nivel de demanda que se requiere para atraer inversiones que hagan crecer la economía», señala Herrea Bartis.

Colombia

Entre los países latinoamericanos de ingresos medio y alto, Colombia se encuentra en primer lugar en niveles de desigualdad, apenas por debajo de Honduras, a pesar de que, en términos de PIB, los colombianos están 74 puestos por encima de los hondureños.

En Colombia el 10% de la población más rica del país gana cuatro veces más que el 40% más pobre.

A pesar de que la pobreza ha caído desde 2002 en adelante, la desigualdad se mantiene constante.

En el índice de desarrollo humano de la ONU, Colombia pierde diez puntos una vez que se lo pondera en términos de desigualdad de acceso a la salud, la educación y bajos salarios.

Las señales de desigualdad se extienden por todo el tejido económico-social.

Dos mujeres cargan botes con agua en Colombia.

La desigualdad se acrecienta en muchos casos al tomar en cuenta el acceso a los servicios más básicos.

Según una investigación de Ana María Ibáñez, decana de Economía de la Universidad de Los Andes, en 2010 un 77,6% de la tierra estaba en manos de 13,7% de los propietarios.

Aplicando el coeficiente Gini a la distribución de la tierra, esta proporción da uno de los índices más altos de desigualdad: un 0,86.

dt.common.streams.StreamServer

Brasil

Octavo a nivel mundial, tercero en la región, la mayor economía de América Latina, Brasil es uno de los casos más flagrantes de convivencia entre una reducción de la pobreza y un aumento de la desigualdad.

Si en 2006 el 5% más rico acaparaba el 40% del ingreso total, en 2012 había aumentado esta participación hasta llegar al 44% a pesar de las políticas sociales del gobierno y el impacto del plan Fome Cero (Hambre Cero) que sacó a 40 millones de personas de la pobreza.

Esta desigualdad sería más abismal aún si se contara toda la riqueza no declarada en un país que tiene una evasión fiscal del 13,4% y una economía en la sombra del 39%.

Los campeones de la evasión fiscal en el mundo

Mucho más difícil de ocultar, es la disparidad de acceso a salud y educación, algo que se visibilizó a nivel global en las protestas que precedieron a la Copa del Mundo 2014.

No sorprende que, una vez que se incorpora la desigualdad a la evaluación de sus indicadores de ingreso, salud y educación, Brasil registre una caída de 20 puntos en términos de Desarrollo Humano de la ONU.

En Brasil, hubo protestas en contra del Mundial de Fútbol debido a las dificultades económicas que vive una parte de la sociedad.

Si se toma en cuenta que el año pasado el PIB se desplomó en un 3,8%, la situación no luce promisoria.

«Los procesos económicos contractivos acompañados de ajuste fiscal golpean a los que menos tienen y, por lo general, aumentan tanto la pobreza como la desigualdad», indicó Herrera Bartis.

Panamá

En términos de caída o desaceleración económica, Panamá es una de las excepciones de la región.

Con un crecimiento promedio del 7% en los últimos 10 años, no se vio afectada por la caída de los precios de las materias primas: su PIB aumentó más del 6% en 2015.

Pero una cosa es la vida en esa opulenta «Little Manhattan» que puede ser la Ciudad de Panamá y otra la de las barriadas o el interior del país.

Los ingresos reflejan el abismo que separa a los rascacielos y las casas de precarios techos de chapa: el coeficiente Gini alcanza el 51,7.

Pero no son el único factor. Pese al crecimiento económico de la última década, en Panamá son visibles las desigualdades.

Un 25% de la población panameña no tiene servicios sanitarios, un 5% no tiene agua potable, un 11% sufre de desnutrición y otro 11% vive en casas con pisos de tierra.

En el índice de desarrollo humano de la ONU Panamá pierde 20 puntos cuando se incluye el impacto de la desigualdad en la medición.

IMAGEN-16299735-2

Chile

Es la economía regional que más ha crecido desde los años 80 y suele ser encomiada como modelo virtuoso para el resto de la región.

Sin embargo, el informe de 2015 de la OCDE, que agrupa a 34 naciones de altos ingresos, subraya los niveles de desigualdad en la sociedad chilena.

«Chile sigue siendo una sociedad altamente desigual en términos de ingresos, educación y bienestar. El mercado laboral muestra una dualidad que redunda en una muy desigual distribución salarial», señala el informe.

En efecto, el 10% más rico tiene un ingreso 27 veces superior al 10% más pobre.

Así, en la medición de desigualdad del Banco Mundial, Chile aparece en el decimocuarto lugar a nivel mundial y en el sexto de las economías de la región.

Debido a la limitada intervención estatal, la situación empeora cuando se considera también el acceso a la salud y la educación.

Pese a ser un país de ingresos altos, la desigualdad persiste en Chile.

En el índice de Desarrollo Humano de la ONU, Chile pierde 13 puntos una vez que se suma la desigualdad conjunta de ingresos, acceso a salud y educación.

Sin embargo, Herrera Bartis señala dos reformas que están mejorando la situación.

«En la primera presidencia de Bachelet se introdujo la jubilación solidaria para los que no habían contribuido lo suficiente para una pensión. En su actual mandato, es la ley de inclusión escolar por la que se busca avanzar progresivamente hacia una mayor gratuidad del sistema. Pero la foto de Chile es de una economía profundamente desigual», señaló a BBC Mundo Herrera Bartis.

 

Canonización del Cura Brochero

El pasado 22 de enero se anunció que José Gabriel del Rosario Brochero reunía las condiciones para ser Canonizado y así reconocido formalmente como Santo para toda la Iglesia.

José Gabriel Brochero será canonizado en el Vaticano el próximo 16 de octubre -y se convertirá así en el primer santo nacido y muerto en el país-, una decisión a partir de la cual «el mundo va a conocer la misericordia» del llamado «Cura Gaucho», celebró el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera.

El pontífice dio a conocer la fecha luego del Consistorio Ordinario Público que encabezó esta mañana junto a cardenales en el Vaticano, y después de que en enero la Congregación de las Causas de los Santos publicara el decreto que aprobó el segundo milagro atribuido a Brochero, en el caso de Camila Brusotti, una nena que se recuperó de lesiones que la habían dejado al borde de la muerte.

La noticia «nos cae muy bien. Brochero fue un héroe, fue misericordioso, fue un hombre que hizo grandes obras para los pueblos. Es una gran providencia que la canonización sea en el año de la misericordia, del Bicentenario (de la Independencia Argentina) y a 150 años se haberse iniciado en el sacerdocio», manifestó en diálogo con Télam Olivera, impulsor de la beatificación y de la santificación del «Cura Gaucho».

«Es algo muy grande sin dudas. Ya no va a ser sólo para Córdoba y Argentina, va a ser un santo católico para todo el mundo y eso nos pone muy contentos», resaltó el obispo, quien esta tarde regresará desde Buenos Aires para «festejar la noticia» con la comunidad y los peregrinos en Villa Cura Brochero, en traslasierra cordobesa.

La ceremonia de canonización se realizará en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, será presidida por Francisco y por una imagen del cura cordobés; en esa misma oportunidad será canonizado el niño beato mexicano José Luis Sánchez del Río.

En Villa Cura Brochero, afirmó Olivera, el 16 de octubre «va a ser un día de fiesta», con la transmisión en vivo y directo para que toda la comunidad pueda festejar.

El sacerdote argentino, nacido el 16 de marzo de 1840 y fallecido el 26 de enero de 1914 a los 73 años, fue beatificado en septiembre de 2013, en una celebración presidida por el cardenal Angelo Amato de la que participaron unos 200.000 fieles en el pueblo que lleva su nombre.

Desde allí, el padre David Silva -quien esta mañana celebraba el rosario de la aurora en la parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Villa Cura Brochero, cuando recibió la noticia de la fecha de canonización- relató que en el pueblo «se recibió con mucha alegría la gracia que tanto veníamos pidiendo. Ahora hay que preparar el corazón y el espíritu para la celebración y vivirlo como el señor quiere, en clima de fiesta y oración».

«Brochero no solo experimentó la misericordia sino que también fue testigo y la compartió sobre todo con los más alejados, no se quedó peinando ovejas sino que fue a buscar al postergado superando límites, el miedo y el cansancio», manifestó el párroco.

En Villa Cura Brochero planean una fiesta para hoy a las 18, justo cuando arribe la cabalgata brocheriana que el pasado miércoles partió desde la ciudad de Córdoba.

El «cura Gaucho» había sido declarado «venerable» por Juan Pablo II en 2004, pese a que el inicio de su causa había sido autorizado ya en 1967.

Brochero se convertirá el primer santo nacido y fallecido en el país, aunque en el segundo argentino, ya que el 21 de noviembre de 1999 el papa Juan Pablo II canonizó a San Héctor Valdivielso Sáez, también conocido como San Benito de Jesús, quien nació en Argentina en 1910 y falleció en España en 1934, durante la Revolución.

Agencia Télam

 

La importancia del discernimiento

Hay quienes piensan que hacer los Ejercicios ignacianos consiste, fundamentalmente, en incrementar el tiempo de oración –cuatro o cinco horas diarias- para ponerse de nuevo al día en una experiencia cristiana que juzgan fundamental y que por el ajetreo de la vida suele oxidarse y desgastarse fácilmente.

El deseo no es malo, pero es insuficiente, pues entrar en la dinámica de los ejercicios es, sobre todo, dejar pasar la experiencia de oración por la criba del discernimiento. Tan ignaciano es este ejercicio del discernimiento que algún autor le ha apellidado, por eso, con el título de “maestro de la sospecha”. Pues por ahí, al menos, empieza el discernimiento, por la capacidad de sospechar que no todo es como parece a primera vista, sino que toda experiencia –y más aún en la vida espiritual- es compleja y necesitada de clarificación y, por tanto, de discernimiento.

La terminología

Conviene aclarar desde el principio que Ignacio nunca emplea la palabra “discernimiento”, sino que en un lenguaje muy acorde con lo que entiende por “ejercicios” utiliza más bien verbos de acción que invitan al que los hace a “ejercitarse”. Así, en el nº 1 -en la 1ª anotación- en la que describe lo que entiende por ejercicios espirituales, entre otros muchos alude a “todo modo de examinar la consciencia”. Este examinar la consciencia será un ejercicio permanente y lo concretará, entre otros, en tres tipos de exámenes: uno sobre el “Examen particular y cotidiano” (nº 24); otro sobre el “Examen general de consciencia para limpiarse y mejor se confesar” (nº 32); el tercero, en el que vulgarmente se llama el “examen de la oración”. Estos exámenes no son estrictamente hablando un discernimiento, pero se acercan mucho a él y preparan para el mismo. Más clarificador es al respecto el lenguaje que utiliza para encabezar las dos famosas series de reglas para la primera y la segunda semana. En el encabezamiento de las de la primera (nº 313) utiliza verbos como sentir, conocer, recibir, lanzar… (mociones), y en el encabezamiento de las de la segunda (328) utiliza la expresión “discreción de espíritus”.

Ayudas para momentos claves

Aclarado este punto terminológico, lo que sí conviene destacar es la importancia que Ignacio va a dar al ejercicio de volver constantemente sobre la experiencia -de oración en este caso- para seguir la pista a las mociones, sentimientos, pensamientos, decisiones… que brotan de ella, para “sospechar” que no suelen ser tan evidentes y claras como a primera vista puedan parecer, sino que pueden ser sentidas como “mociones” diversas y contrapuestas o provocadas por “diversos espíritus”. De ahí la necesidad imperiosa de detectar con todo detalle las características de unas u otras mociones (reglas de primera semana) o de uno u otro espíritu (reglas de segunda semana), para que todo el proceso interior que se desencadena en el ejercitante pueda ser calificado como proveniente de una buena o mala moción o del buen o mal espíritu para así obrar en consecuencia.

En definitiva, sin “mucho examinar” y sin mucha “discreción de espíritus” es imposible encontrar la voluntad de Dios en lo concreto –en el aquí y ahora- que es el objetivo fundamental en el que se ve envuelto el ejercitante.

Junto a los “exámenes” y las dos series de “reglas” que ayudan a discernir las diversas mociones y los diversos espíritus, Ignacio quiere que el ejercitante mantenga también esta actitud de “sospecha” en un momento clave de sus ejercicios, en aquél en que ha de enfrentarse con la averiguación del estilo y el estado de vida concretos que Dios quiere para él. Para prepararle adecuadamente para este momento crucial le propone la meditación de “dos banderas” (nn. 136-148) y la de “tres binarios de hombres” (nn. 149-157). A través de la primera tendrá que aprender a detectar cuál es la del buen espíritu (la de Cristo) y la del mal espíritu (la del enemigo de natura humana). Tendrá que aprender a “sospechar”, para no dejarse engañar, no sea que creyendo estar bajo la bandera de Cristo termine viviéndose, como pez en el agua, en la bandera contraria, tomándola por verdadera. Delicada tarea, con consecuencias imprevisibles y normalmente funestas. La segunda –los tres binarios de hombres- es un complemento esencial a la primera. Pues se puede captar con cierta facilidad los rasgos que distinguen la bandera de Cristo de la del mal espíritu (en esto consiste la lucidez evangélica), pero se puede no ser coherente con dicha lucidez y no hacer lo que de hecho está iluminado. ¿Qué se suele interponer entre una cosa y otra? ¿Es un asunto de debilidad o de pecado? No. Se trata más bien de un problema de “afectos” o de “sentimientos” y de su estar bien o mal ordenados. Será mirándose en el espejo de los tres tipos de personas como aprenderá a descubrir en qué medida sus sentimientos y afectos están ordenados o no, para no caer en la fácil trampa de las justificaciones afectivas que le llevarían a elegir no lo que Dios quiere realmente de él (tercer binario), sino aquello que él cree que Dios quiere para él (segundo binario), o simplemente no elegir retardando indefinidamente la decisión –primer binario-.

Juntamente a estas dos meditaciones, y para seguir preparando al ejercitante en este momento crucial de los Ejercicios, le invitará a considerar los “tres grados de humildad” (nn. 164-168) y a tener en cuenta las sabias consideraciones que se encierran en el tratado sobre la elección (nn. 169-189).

Llegamos así a la conclusión de que la actitud permanente de discernimiento es la condición “sine qua non” para hacer unos auténticos ejercicios ignacianos y base, por tanto, para que el ejercitante alcance el fin principal de los mismos, que no es otro que el de buscar y hallar la voluntad de Dios para la disposición concreta de su vida.

Por todo lo dicho, no va desencaminada la identificación casi espontánea que se ha ce de Ignacio con el discernimiento, hasta tal punto que este binomio ha quedado impreso en la conciencia colectiva de la Iglesia como uno de los legados más importantes de Ignacio a la misma. Y esto, no porque haya sido algo así como el inventor o creador del discernimiento –hay una riquísima historia del mismo siglos antes que él, y en la que él mismo se ha inspirado- sino porque toda su espiritualidad la formula desde el prisma del discernimiento y no a través de grandes discursos teóricos, sino de “reglas” y orientaciones muy prácticas y asequibles a todo aquél que se proponga sinceramente hacer de su vida una expresión clarividente de la voluntad de Dios.

Todas las reglas y orientaciones que Ignacio da en el libro de los Ejercicios están directamente enfocadas hacia el “discernimiento personal” que cada cual ha de hacer a lo largo de la experiencia del mes de ejercicios. Pero, respetando sus características propias, ha iluminado y sigue siendo el soporte de otros dos ejercicios de discernimiento fundamentales: el discernimiento comunitario y el discernimiento apostólico.

Jesuitas México

 

La App que revoluciona la oración.

Click To Pray es la app de la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración). Conecta y mueve a miles de personas que todos los días encuentran un propósito (en los desafíos de la humanidad y de la misión de la Iglesia que el Papa nos propone en sus intenciones cada mes) para rezar, vivir y construir el mundo que soñamos.

Click To Pray propone tres momentos breves de oración para el día. Conectados en oración, cada día es diferente. Dándole un giro a la vida, para que ningún día sea igual.

Cada usuario puede también puede subir sus propias intenciones de oración para que todos recen con él.

El Apostolado de la Oración de Portugal lanzó en noviembre 2014 la Aplicación Click To Pray para ayudar a los jóvenes a orar. Apoyándonos en esa valiosa iniciativa el equipo internacional presenta una nueva versión Click To Pray que se convierte en la plataforma digital de la Red Mundial de Oración del Papa (en inglés, portugués, español y francés) y de su rama juvenil, MEJ (Movimiento Eucarístico Juvenil).

 

Día mundial de la CVX 2016: Un espacio para respirar

Con ocasión del día de las Comunidades de Vida Cristiana (CVX), a celebrarse el 25 de Marzo, día de la Anunciación a María, se ha difundido entre las comunidades una carta que denominada Proyectos 163.

A lo largo de la misma se invita a las comunidades a reflexionar, a la luz del relato evangélico de la Anunciación a María, sobre su situación actual. La llamada es a poner la mirada sobre la vida interna de las comunidades: “Esto es una invitación a entrar nuevamente a un santuario –un sitio en el que puedan respirar profundamente buscando la paz interior. Dejemos que este espacio sea parecido a esos momentos de nuestra historia donde todo se queda tranquilo”.

En énfasis está puesto en prestar especial atención a la persona y orientar el cuidado de las comunidades, como requisito anterior y necesario para acompañar a aquellos a quienes cada CVX presta servicio.

Luego de mirar hacia el interior de cada comunidad, viene una segunda invitación: poner lo extraído de esa experiencia en palabras para que otras comunidades puedan también nutrirse de ella. Esto viene de la mano de la necesidad de una mayor interconexión, señalada por las comunidades en la Asamblea Mundial de CVX en el Líbano.

La carta compara el movimiento reflexivo de las CVX sobre sí mismas, con los de inspiración y expiración que permiten la renovación del aire en el organismo humano; en consonancia con el tercer modo de orar, enseñado por San Ignacio de Loyola en los Ejercicios Espirituales llamado ‘por anhélito’ o ‘por compás’. Así, sobre el final enuncia: “Respiremos profundamente –saboreemos y apreciemos nuestra Identidad Ignaciana Laical: renovemos la importancia de nuestra formación CVX. Y Exhalemos, dejemos salir el aire, permitiendo al Espíritu que nos guíe, renueva nuestro llamado, y como fruto de este momento de alivio interno y descanso, apuntalar nuestro compromiso para caminar juntos a un futuro con esperanza y alegría.”

Te dejamos aquí el enlace a la carta original.