J. G. Funes SJ: Un Puente entre la Iglesia y la Ciencia

Entrevista al Padre José Gabriel Funes SJ en ocasión de su visita a la Universidad Católica de Santa Fe, para presentar una disertación titulada: “Ciencia y Fe. Origen y fin del Universo”. El Padre Funes fue director del Observatorio Vaticano por diez años, y hoy forma parte de la comunidad del Noviciado San Ignacio, en Córdoba.

Mauro L. Muñoz

“El Observatorio es uno de los tantos puentes existentes entre la Iglesia y la ciencia. Con ello se pone en evidencia que no hay contradicción entre ciencia y Fe, sino que pueden complementarse”, contó a El Litoral, en una impasse entre la charla de la mañana -destinada a alumnos de escuelas secundarias- y la que se desarrolló por la tarde -dedicada al público en general-.

“De dónde venimos y a dónde vamos son preguntas que la humanidad se ha hecho desde siempre. Entonces, en esta charla, intento ofrecer la perspectiva científica y la teológica. Esperando que esto permita ampliar los horizontes de quienes participan. Ayudándonos a pensar y vivir la historia de todos los días desde una mirada cósmica, de horizontes más amplios”, enmarcó.

Ciencia y Fe siempre parecieron términos que no estaban unidos pero que últimamente van cada vez más de la mano…

En realidad ciencia y Fe han estado siempre relacionadas y se han ayudado mutuamente desde muchos años atrás. Luego ocurrió el caso de Galileo, con todo lo que sufrió, lo que agudizó una relación más conflictiva para fines del siglo XIV. y hoy en día, el vínculo tiene un diálogo sereno donde las dos perspectivas se pueden complementar.

Es curioso que el gran público no suele conocer a monseñor Georges Lemaître, quien fue uno de los precursores de la teoría del Big Bang. Con esto, lo que quiero decir es que la Iglesia no se opone al desarrollo de la ciencia, sino que lo promueve. y un caso claro de esto es el Observatorio del Vaticano, que dirigí por muchos años. Esto no quita que haya tensiones y conflictos aunque, con diálogo, se pueden superar.

¿Qué experiencia le ha dejado el paso por el Vaticano?

Ha sido una experiencia muy buena, que amplió mis horizontes. Me ha permitido viajar por el mundo, conocer culturas distintas e incrementar mis conocimientos astronómicos. Ha sido una experiencia positiva.

Después, estar al servicio de dos Papas como director y tres como astrónomo del Observatorio, también me ha dado una perspectiva universal de la Iglesia. Distintos lugares del mundo vistos desde el centro donde Roma y el Vaticano, para los católicos, son ciertamente lugares muy importantes.

Una consigna que ha hecho suya es que “la astronomía es un excelente medio apostólico” ¿Qué significa y qué dimensiones tiene esta frase?

Lo que yo quiero decir con ello es que la astronomía, al plantear perspectivas amplias, al ayudarnos a hacernos grandes preguntas, abre esta posibilidad de diálogo entre ciencia y Fe. Entonces, la astronomía, hablando como jesuita que soy, acompaña la misión de la Iglesia. Los misioneros, que en su momento fueron a China e India, además de la actividad propiamente pastoral tenían también la actividad evangelizadora que es la promoción de la Ciencia.

¿Qué trabajos está llevando adelante hoy y en qué instituciones?

Ya he vuelto del Vaticano y estoy con ocupaciones en la Universidad Católica de Córdoba. Estoy trabajando en un proyecto multidisciplinar que trata de estudiar desde distintas perspectivas el impacto, a nivel filosófico y religioso, del descubrimiento que podría tener el potencial descubrimiento de vida extraterrestre. y espero que, en un tiempo no demasiado prolongado, ya podamos tener material e información para el público en general y para colegios que me parece que es un tema interesante.

Por último, considerando su tradición jesuita y que ambos son argentinos ¿Cómo es su relación con el Papa y cómo ve su apostolado hoy?

Sí, conozco al Papa desde que yo era un estudiante de astronomía. Luego, he tenido la oportunidad de recibir al Papa en el Observatorio. Por supuesto es una alegría tener un primer Papa latinoamericano, conocedor de la realidad de la iglesia de nuestra región y en especial la Argentina. Además porque habla un lenguaje cercano a los jesuitas, un lenguaje proveniente del espíritu ignaciano. Dialecto que tenemos los jesuitas y que también compartimos con gran parte de la Iglesia. Por eso, creo que es una alegría tener un Papa que nos hable directamente y que nos da mayor cercanía.

Fuente: Diario El Litoral

La Docencia Universitaria Debe Atender Necesidades Sociales

Compartimos la segunda parte de la Conferencia impartida a instituciones de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). La misma se titula ‘La universidad como agente de transformación social’ y está enmarcada enmarcada en el ‘Diplomado latinoamericano online en responsabilidad social universitaria’, que a través de la Dirección de Educación Continua y la Dirección de Educación a Distancia de la IBERO, la AUSJAL ofrece totalmente en línea.

La docencia transmite conocimientos y forma a los estudiantes en diferentes profesiones, pero junto con ello tiene el deber de “crear y trasmitir saberes necesarios para atender las necesidades sociales, es decir, tenemos que formar arquitectas capaces de construir zonas habitacionales que puedan resolver los problemas de escasez de vivienda en el país; por ejemplo”, afirmó el Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Maestro David Fernández Dávalos, S. J.

“Pero esto supone una tensión entre lo que quieren los estudiantes y lo que reclama la universidad, la sociedad y su transformación. Los muchachos vienen a la universidad a obtener una carrera, punto, a tener un título que les permita trabajar con un ingreso suficiente. No quieren ser inquietados, no quieren ampliar sus horizontes, siempre preguntan y esta materia qué tiene que ver con mi profesión. Por qué meten materia de relleno en el área de integración universitaria o reflexión universitaria”.

Docentes que formen personas para una sociedad

Sin embargo, “nuestra propuesta universitaria es que nosotros no estamos al servicio de lo que quieren nuestros estudiantes, sino que estamos al servicio de la sociedad y al servicio de su transformación. Y hemos de ampliarles los horizontes y hemos de sensibilizarlos, concientizarlos y problematizar sus certezas, problematizar sus deseos y tensionarlos respecto de lo que ellos esperan recibir”.

En su mensaje, el Mtro. Fernández Dávalos manifestó que una docencia que sólo capacite para ejercer una profesión con suficiencia es una mala docencia desde el punto de vista ético y técnico. Ético, porque hay una corresponsabilidad social por el hecho de pertenecer a una comunidad, y entonces se ha de problematizar su perspectiva. Técnico, porque si no se tiene capacidad para resolver problemas del conjunto social no se es un profesionista competente, porque se ve a la profesión siempre desde la perspectiva de intereses personales y mezquinos.

“Lo que se debe enseñar y aprender es la gran asignatura de la realidad histórica del país y de la región, de América Latina, de sus intereses, de sus capacidades, de su modo de inserción en la globalización actual. Es la realidad concreta de nuestros países la que ha de configurar, ha de unificar y dar un carácter transdisciplinario a todas las materias que componen los currículos de las profesiones”.

Una docencia pertinente es aquella que crea profesionales con una nueva perspectiva, con unas ganas de comprometerse y con una visión amplia de su profesión. Para que esto sea posible, el maestro (a) tiene que poner la profesión siempre en relación directa con la estructura social y con la marcha del proceso histórico en un momento determinado.

Todas las materias pueden darse en relación directa con problemáticas sociales y con la estructura social; no así todos los contenidos, porque hay los que son muy abstractos, pero finalmente tendrán que aterrizar en la atención o la reflexión de problemáticas particulares de carácter social o antropológico.

Así, la docencia, que a lo mejor no es lo más valioso, pero sí es lo más necesario, ayuda a la universidad a ser lo que quiere ser; y éste es un principio de valor. Porque el tener que dar clases estimula la preparación académica de los profesores y profesoras, les obliga a estar actualizados y abiertos a las nuevas circunstancias de la realidad.

La docencia es además uno de los controles del maestro (a), pues permite ver si tiene capacidad, está comprometido realmente, qué tan actualizado está y qué tanto produce. Ayuda a la creación de un estilo mental crítico, tanto en las académicas (os) y en el estudiantado, en la confrontación y el diálogo. Supone un contacto con la pluralidad humana e ideológica “y esto es valiosísimo en este momento; nos garantiza la existencia de profesionales, de académicos, métodos y conocimientos diversos”.

“Todos los académicos van a presentarle a los estudiantes una visión distinta, metodológica y de conocimientos, que también es importante para crear un estilo mental riguroso y abierto; y puede formar esos profesionistas o profesionales honestos que necesitamos para el cambio en la sociedad”.

Investigación que permita incidir en la realidad

En las universidades, una investigación seria es necesaria para poder dar la docencia que se requiere, y para que ésta pueda estar actualizada. Pero también la investigación va a indicarle a la universidad dónde tiene y puede incidir. “La necesidad que tenemos como universidad de ser pertinentes frente a la realidad es cubierta por la investigación. La investigación controla nuestra necesidad de pertinencia y nos da la medida de si somos o no pertinentes como institución social”.

La investigación rige a la universidad y es regida a su vez por la necesidad de pertinencia. Desde la investigación se puede historizar el quehacer del conjunto de la universidad y sus distintas funciones. “La raíz de su historización, de la historización de la universidad, está en la investigación; porque la investigación nos hace conocer dónde está la realidad social, qué es lo que esa realidad necesita y cuáles son los medios para resolver esas necesidades”.

El Rector Fernández Dávalos dijo que en el caso particular de la investigación en una universidad de la Compañía de Jesús, donde los recursos para la investigación son escasos, más escasos que en otras instituciones (por ejemplo, las públicas) “nuestra investigación tiene que ser histórica, tiene que ser una investigación política orientada a la transformación.

“Reconozco y valoro que hay otro tipo de investigación. Que se necesita hacer investigación pura, disciplinar, abstracta; pero con tan pocos recursos con que contamos las universidades de la Compañía de Jesús, pues hemos de priorizar esa investigación que nos puede orientar como universidad y que puede incidir en la transformación de la realidad”.

Así, la investigación institucional tiene que entenderse como una totalidad, que tiene distintas partes y funciones, atiende a diversos niveles de la realidad y problemáticas; pero tiene una única finalidad, que es resolver necesidades del conjunto social y transformar la realidad para hacerla mejor.

Debe ser eficaz para incidir, y su contenido concreto probablemente sea esclarecer una situación dada, determinar las causas de esa situación y construir alternativas teóricas y prácticas. Por ejemplo, cómo se da la pobreza, por qué se da y cómo se pueden construir alternativas para combatir esa pobreza.

“Hay por supuesto siempre una tensión entre lo coyunturalmente urgente y lo estructuralmente necesario. Ahora nos están pidiendo que estudiemos el tema de la obesidad en un pueblo particular; es urgente porque van a hacer un programa de nutrición, muy bien, es coyunturalmente urgente. Pero lo estructuralmente necesario es investigar el tema de la pobreza, en su contexto de la actuación de los medios, de las grandes empresas transnacionales”.

“En mi opinión, tendríamos que priorizar las necesidades estructurales, de suerte que reflexionemos lo que generalmente no se reflexiona, que es la estructura de fondo y la dinámica de fondo del sistema. Y tendría que llevarnos a un producto útil para la acción social transformadora. Y por eso se requiere que haya un plan de investigación en nuestras universidades; que defina orientaciones, principios, prioridades que la orienten. Y con esto se trata de construir la investigación institucional de la universidad; no tanto poner las condiciones para que la investigación personal de los miembros de la universidad se pueda desarrollar”.

La anterior es otra tensión importante que no se puede obviar, ya que el investigador-académico trae su propio proyecto de vida de investigación; y por otro lado la universidad querrá proponer y orientar la investigación hacia una de carácter institucional. Esta tensión se puede superar colocando, no tanto restricciones, sino estímulos a los investigadores, para que hagan investigación pertinente, interdisciplinar, colectiva y transformadora; a través de cátedras, concursos y fondos especiales; y señalando claramente los rumbos y tratando de conciliar una y otra cosa.

Fuente: www.ibero.mx

Oración para Aprender a Amar

Una oración para ejercitar el amor poniéndolo más en las obras que en las palabras y al servicio de los hermanos.

Por Santa Teresa de Calcuta

Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida;

Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;

Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor.

 

Cuando sufra, dame alguien que necesita consuelo;

Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;

Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado.

 

Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos;

Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien;

Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos.

 

Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi comprensión;

Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;

Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.

 

Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos;

Dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día,

También nuestro amor misericordioso, imagen del tuyo.

 

Fuente: Red Juvenil Ignaciana

 

Diálogo con el Politólogo y Sacerdote Jesuita Rodrigo Zarazaga

Filósofo, teólogo, investigador del Conicet, profundo conocedor del barro bonaerense. Pergaminos que lo convierten en uno de los más agudos analistas del conurbano. Aquí reflexiona sobre el sistema de punteros, clientelismo, Estado y organizaciones sociales. La fragmentación de la base social del peronismo y una lectura de las PASO.

Por Natalia Aruguete y Mario Wainfeld

En el libro Conurbano infinito, usted afirma que más que la inexistencia del Estado en el Conurbano bonaerense hay un Estado que llama “Golem”. Es original comenzar una entrevista sobre ese tema citando a Borges… ¿A qué se refiere?

El Golem que pinta Borges es la creación de un rabino en el rol de demiurgo. Las cosas no salen como esperaba: la criatura que creó se le puede volver en contra. Los versos finales de Borges, tan lindos, dicen: “¿Quién nos dirá las cosas que sentía Dios al mirar a su rabino en Praga?”. El rabino crea esa criatura y Dios mira al rabino al igual que el rabino mira al Golem. El Estado en el Conurbano no es el típico Estado burocrático weberiano, sino uno que parece una feria barrial, donde a veces se impone el orden, a veces éste es cómplice del delito, lo administra y a veces es el propio ejecutor del delito. En Villa Mitre, lo que más temían los chicos era que la policía les robara la bicicleta o las zapatillas cuando volvían de bailar. Esa criatura Golem no se traduce en ausencia (como se cree) sino en una presencia ilegal que perjudica al ciudadano o que se entremezcla con las redes legales.

¿En qué se traduce esa presencia ilegal?

Donde hay presencia de redes ilegales, veo que es muy difícil que las redes estatales, las redes religiosas y la propia política no se entremezclen, todos viven en la misma comunidad. A mí mismo, como cura, me ha pasado que me dijeran: “pero che, como tenés de colaborador a fulano de tal que es el que vende drogas”. Uno vive entremezclado en eso, y para ayudarte, te juntas con el puntero. Y bueno… es en lo que estamos. Una imagen que todavía me llama la atención es la de la policía cobrando su parte en las ferias barriales ilegales y luego comprando en la misma feria. Cobran en nombre de la seguridad y después compran allí para sus hijos.

¿Esa policía que cobra en las ferias barriales es muy diferente a la que “manguea pizza” en algún boliche de la ciudad de Buenos Aires?

Buena pregunta. Creo que sí. En lo que usted describe también se da una relación de este tipo, pero hay algo a favor en la ciudad. Aquella policía (la que cobra en las ferias) es más explícita: “si no, te reventamos”. Lo de la pizza es un folklore, pero cuando se trata de recaudaciones fabulosas, como La Salada por ejemplo… son negocios grandes. Creo que en el quantum también hay una diferencia. La pizza tiene un valor pero no es todo lo mismo.

Usted dice que estas redes conviven en la misma comunidad. Incluso, en el aula de una escuela comparten asientos los que logran insertarse en la fuerza policial y los que eventualmente terminan integrando redes de narcotráfico, aunque en posiciones desventajosas.

Sí, sí, claro. Diría más, en lo profundo de la villa vive gente que está en la carrera de policía y tal vez su primo es el dealer. El uniforme y el arma, mezclados. Y, de hecho, cada tanto hay problemas con el arma reglamentaria en las villas.

¿Qué estrategias se observan por parte de la comunidad frente a este Estado Golem?

El Estado es parte de la comunidad, el policía puede ser de la misma comunidad, el puntero que representa al Estado es de la misma comunidad. El puntero no es un señor que va en nombre del Estado a la villa: es de la villa y maneja recursos estatales de manera relativamente arbitraria. Y la comunidad se relaciona con esos actores con las mismas reglas de juego. Si el puntero maneja recursos que yo más o menos utilizo, tengo que más o menos adaptarme a ese toma y daca que me plantea. Si la Policía puede protegerme también tengo que ver la relación que establezco. No estoy tomando esta relación como meramente pasiva, sino como una dinámica interactiva donde ambos se van configurando.

En el libro usted propone repensar ciertos mitos sobre la cultura jerárquica de los punteros, vinculado al tipo de lealtades que se establecen en estas relaciones.

Por eso digo que es más dinámico, y ha mutado muchísimo desde que empecé a estudiarlo hasta ahora. Claramente, se ha comercializado.

¿Cómo se ha comercializado?

Antes había una mayor reciprocidad, había solidaridad entre el vecino que tenía un poder político y el que no, entre el puntero y el seguidor. Hoy la gente pregunta más: “¿qué hay para mí?” Y así como antes un puntero peronista no trabajaba más que para el peronismo, hoy también puede trabajar para el PRO. Creo que ese proceso de comercialización comenzó a ocurrir en la década del ‘90. Algunos referentes barriales me han dicho: “Veíamos que los de arriba se la llevaban toda, cuando nosotros íbamos a trabajar por la camiseta”. Pero tampoco hay que creer que la red de punteros tiene la dinámica de la Alemania soviética… No es un régimen tan opresivo sino un intercambio de favores en el que entra la reciprocidad. Lo que sí noto –y esto se conecta con las recientes PASO– es que esa manera de construcción tiene un costo.

¿En qué consiste?

Por cada vecino que metiste en la red uno quedó afuera, y ese que quedó afuera significa un costo electoral para vos. La idea de que se ganan todas las elecciones meramente por la red clientelar es desopilante.

No se juegan los mismos roles en esa convivencia.

Se piensa que un puntero es un tipo que hace fortuna. No. Es alguien de ahí que subsiste en la política y desde ahí va ayudando a otros vecinos. Se trata de sacarle algo al Estado, pero también el puntero existe porque el Estado no está o, mejor dicho, sólo está de esta forma, que no en la forma imparcial weberiana que querrían los institucionalistas.

¿Cuál es la noción de “gobernabilidad” que garantizaría la red de punteros en su relación con los intendentes?

Me parece que hay una mirada demasiado focalizada en los barones del Conurbano. Los villanos de la política argentina son los intendentes del Conurbano, esos son los realmente malos. Y si vemos los municipios del Sur –Lanús, Quilmes, Almirante Brown, La Matanza–, lo que reciben de coparticipación es bastante limitado.

La coparticipación secundaria que va hacia los municipios –no sólo en Buenos Aires– replica en las provincias el tipo de reparto que se observa a nivel nacional.

Sí. Los quince municipios más pobres del conurbano son los que menos reciben, recibe más San Isidro que Almirante Brown. Los criterios de determinación de la coparticipación secundaria no son equitativos, en la contabilización entran las camas de hospitales, por ejemplo, cuando éstos pertenecen al ámbito municipal. Puede ocurrir que un intendente se avive y logre hacer aparecer que tiene determinada cantidad de camas en un hospital y, con ello, reciba mayor coparticipación. En términos per cápita, reciben más los municipios del interior que los del conurbano. Hay dos o tres intendentes que reciben al año mil pesos por cada habitante pobre. Con eso, mucho más que repartir un bolsón de comida no se puede hacer. En ese espacio surge el Estado minimalista, una contención mínima que al intendente le dé una cierta gobernabilidad.

¿La coparticipación secundaria es objeto de las mismas lógicas de reparto que emplean los gobiernos provinciales con la obra pública?

No, eso es un mito también. La coparticipación es una fórmula y no hay mucho para hacer con eso. Cuando se intenta pelear más o menos dinero para obra pública, allí sí empieza el cálculo de a quién se lo dan y a quién no.

El reparto para obra pública se puso en discusión en esta campaña electoral.

Sí, pero es obra pública y no fondos de coparticipación; los arbitrarios son muy pocos, 3 por ciento. Y la provincia de Buenos Aires arranca en desventaja: tiene poco más del 18 por ciento cuando hay más de 12 millones de habitantes.

Usted dice que la política cambió mucho en los años 90. El conurbano, también. Muchos habitantes del conurbano eran trabajadores formales, pese a que vivían en calles sin nombre, en casas sin número.

Probablemente esperaban que su hijo fuera doctor, eran pobres y peronistas. El paisaje ha cambiado, y tal vez eso también explica los resultados de estas PASO. Creo que el alto índice de desocupación que dejó la década del 90 y los planes bonaerenses como primera respuesta, determinaron un quiebre en los sectores bajos. Hoy, hay tres mundos muy distintos –el desocupado, el trabajador informal y el trabajador formal de sector bajo–, y creo que esta elección lo explica. Se suele decir que es un problema del peronismo, que no se pone de acuerdo por narcicismo. Pero los candidatos están divididos porque no es fácil representar a estos tres sectores a la vez.

¿Por qué?

Porque son el resultado de la fragmentación de lo que fue la base social del peronismo. El peronismo es un producto bonaerense, además están los partidos provinciales, más tradicionales, pero el peronismo es el mundo del trabajo realizado. Ese es un bastión que, creo, se quebró en los ‘90. En el Conurbano hay aproximadamente cinco millones de ocupados, de los cuales el 35 por ciento está compuesto por trabajadores informales. Y ahora tiene un 12 por ciento de desocupados, el índice más alto según la EPH (Encuesta Permanente de Hogares). Allí confluyen una masa de desocupados, una masa de informales y lo que quedó de trabajadores formales. Quizá todos se dicen peronistas pero tienen intereses contrapuestos. Creo que (la ex presidenta) Cristina Fernández se ha quedado con el voto duro de estos informales y desocupados, pero en el sector del obrero formal –aunque de clase media baja– hay un discurso meritocrático propio del PRO. Dentro de este último grupo, hay gente que no entiende por qué se jubila alguien que nunca aportó. También tiene costos electorales la distribución de subsidios.

¿Qué costos electorales, específicamente?

Se tiende a creer que es la clase media la única que se enoja. No, también se enoja el vecino que dice: “¿cómo éste recibe la AUH si nunca trabajó?”. No estoy haciendo un juicio moral, estoy describiendo esa fractura: hay un grupo de trabajadores ocupados del Conurbano al cual el trabajo le sigue nucleando su vida y sus beneficios y hay otro grupo al que no. Para este otro grupo, su vida y su consumo están nucleados por los subsidios, y esto genera un quiebre en la base del peronismo.

Esos “pobres y peronistas” que esperaban a “m’hijo el dotor”, veían en la educación el factor que explicaba el ascenso social. ¿Hoy lo siguen viendo de la misma forma?

Creer que todos los bonaerenses están dispuestos a convertirse en narcos me parece que es estigmatizar, pero sí es cierto que en las villas, la motito o el mejor auto están relacionados con ese mundo y hay un modelo de ascenso, no es que no esté. Pero lo más grave es que hoy un habitante promedio de Gregorio de Laferrère al fondo no piensa que la educación llevará a su hijo a ser doctor. Creo que el peronismo ha cometido un error: menospreciar la capacidad de la gente de juzgar lo que está recibiendo. Aun las madres más pobres se dan cuenta de que sus hijos llevan dos años yendo al colegio y no saben leer. El peronismo tiene una visión muy tradicional de la familia, de casa al trabajo y del trabajo a casa. En los manuales escolares, incluso, aparecía la familia tipo.

El casalito.

(Risas) Hace unos días, me encontraba en un merendero en Villa Mitre. Mientras desayunaban, los chicos se preguntaban entre ellos: “¿vos de quién sos hijo en tu casa?” “Yo de mi mamá, yo de mi papá”. Ese modelo de familia que un cura como yo podría tener en la cabeza –mamá, papa y el casalito– voló por los aires.

En esta nueva constitución familiar, ¿hay muchas madres que son jefas de hogar?

Está muy expandido el tipo de familia con madre jefa de hogar. Además, es la que empuja, a la que le importa el hogar. Hay muchas madres solas empujando sus hogares con cuatro o cinco hijos. El hombre va y viene, es más volátil.

¿Qué escenario propone la incorporación de la AUH como política pública?

Un piso. No concebiría que alguien quiera eliminar la AUH. En todo caso, si se elimina la AUH habría que explicar qué se va a poner en su lugar, porque es una contribución mínima. Cuando se dice que va a la droga, al paco… no creo. Puede ocurrir en algún caso, pero significa una alimentación mínima para estos niños que estamos describiendo.

Contradice la lógica clientelar que usted está describiendo.

La AUH no es clientelar. Primero, se instrumenta a través de la Anses y no de los intendentes. A tal punto que generaba bronca en algunos punteros: “¿y lo nuestro?”, te decían. Acusarla de clientelar me parece ridículo. Otra cosa es que produzca efectos electorales. Al campo le sacás las retenciones y también te va a votar; no es muy distinto.

En esta charla nos hemos concentrado en analizar la relación clientelar y las redes de punteros. ¿Qué otras formas de organización social y política se observan en el conurbano por fuera de esta lógica clientelar? Pienso, por ejemplo, en los proyectos productivos impulsados por movimientos sociales.

Yo noto todo muy fragmentado, la gente no es de nadie. El puntero te dice “yo tengo cien personas. Bueno, más o menos”. “¿Las tenés?” “Qué se yo”. Y vaya a saber en el cuarto oscuro a quién votan, y el movimiento social también. Te dicen: “nosotros somos”…. “Sí, mientras tengas la cooperativa”. En teoría, todo el Movimiento Evita votó a (el ex ministro Florencio) Randazzo, y yo no estoy tan seguro que haya sido así. Más de uno debe haber votado a Cristina. La gente se vincula menos a las instituciones; a las instituciones les cuesta articular y reclutar. Entonces, las iglesias están más vacías y los referentes políticos, incluso lo de las organizaciones sociales, tienen más dificultad. En este escenario, el PRO corre con una ventaja.

¿Cuál?

Ser hijo de la fragmentación, nació para lidiar con una fragmentación. El peronismo se tiene que readaptar, y readaptarse es más difícil que nacer. De alguna manera, el peronismo hizo política sobre el mundo del trabajo realizado. El PRO lidia mejor con la fragmentación social.

En esta relación con el Estado y sus formas de financiamiento, las organizaciones sociales también acceden a créditos o microcréditos con los que desarrollan emprendimientos productivos. Los planes no son la única forma de financiamiento de estos actores sociales.

Sí, pero no sé qué tanto se siente eso a nivel del barrio. Las otras son presencias indudables, esta otra forma es más excepcional. Los otros son actores que están en todo barrio. La AUH está en todos los barrios, integrantes de las cooperativas del “Argentina Trabaja” suele haber en todos los barrios… sin negar la existencia de estas otras formas que usted menciona. Incluso, agregaría que políticas como la AUH o la moratoria son percibidas como un derecho, y eso no necesariamente fideliza a la gente partidariamente. Lo que se llamó “la campaña del miedo”, en ese sentido, no funciona bien porque la gente dice “esto es un derecho y ya no me lo pueden sacar, y si me lo sacan se incendia el país”. Si uno vota por tal candidato no es por el miedo a que le saquen ese derecho, lo vota por otras razones. En cuanto al tipo de vínculo con el Estado, creo que se percibe como un derecho, una conquista que no tiene marcha atrás.

¿Por qué está tan convencido?

Porque se instaló con el discurso del kirchnerismo. En la campaña de 2011 veíamos personajes como Haydé, que habían trabajado toda su vida y no tenían jubilación… y eso no era culpa de Haydé sino del patrón. Allí, el mensaje es que eso era un derecho: ¿por qué vamos a castigar al trabajador, si el que no aporta es el patrón? Lo que no quita que esto pueda generar costos de los que dicen “no trabajó nunca y recibe”.

En el libro se analizan las estrategias del PRO en las elecciones de 2015. ¿Qué conclusiones saca acerca de ese triunfo de Cambiemos en provincia de Buenos Aires?

Es difícil porque hubo muchos errores no forzados del otro lado. Ahí también aparece la coyuntura, las decisiones. ¿Qué habría pasado si Randazzo aceptaba ir como candidato a gobernador? Sí parece que en cierto sector funcionó el discurso meritocrático del PRO. En la Argentina de hoy, el que tiene trabajo formal es parte de la clase media o media baja, pero ése todavía tiene la ilusión del hijo doctor y siente que el otro es una lacra. De hecho, en la tercera sección del Conurbano, que ha sido bastión del peronismo histórico, el PRO sacó casi un millón de votos contra 1,3 millones de Cristina. En 2011, Cristina había sacado un cincuenta y pico por ciento de diferencia en la tercera sección, y en 2007, un 32 por ciento. Ahora la diferencia es de un 13 por ciento, mientras que Scioli había estado en un 15 por ciento. Hay votantes que, sin pertenecer a la clase rica ni a la clase media profesional, mutaron. Yo no creo que necesariamente el bonaerense haya dicho: “yo estoy peor ahora que hace dos años” y le haya facturado eso a Cambiemos.

Entonces, ¿qué ocurrió?

Allí hay una novedad. También hay una factura a los años de gobierno peronista. Hay un sector que se cansó, especialmente ese obrero formal que dice “yo trabajé, contribuí y tengo peores escuelas, sigo sin cloacas y los beneficios fueron a éstos”. Allí es donde cala el discurso meritocrático del PRO mejor de lo que yo habría pensado jamás.

Alguna vez usted dijo, sobre los sectores humildes, “de puertas para adentro muchísima gente tenía una casa parecida a la mía pero no de puertas para afuera”.

Sí, con el Ahora 12 compraron un plasma, el colchón y tienen DirecTV. Pero salen de allí y… ¡”mamadera”! (sic). Cuando salís estrictamente del consumo y tenés que ir a la inversión en infraestructura… allí empieza la pobreza.

Esa falta de inversión, ¿cuánto afecta a los sectores medios?

El consumo decayó en los últimos dos años, pero aparece el discurso del PRO que dice “no te dieron rutas, no te dieron asfalto”. Y la gente piensa: “tienen razón, ¿es un problema de ellos o viene de antes?”. Esto excede al kirchnerismo. La impresión que tengo es que la gente sabe que si pierde un trabajo formal es una caída a un precipicio, un camino sin retorno. La persona que tiene un trabajo formal en la obra y queda afuera de eso es un despeñadero que puede terminar en cualquier lado. Creo que eso sí se percibe, ese temor a dar ese pasito al abismo.

Fuente: Pagina 12

Guía de una Economía Circular

Esta nueva tendencia que de a poco se va expandiendo a diferentes países a través de distintas iniciativas podría ser acogida de modo especialmente fructífero por un país sudamericano: Uruguay.

Por Virginia Recagno

A muchos les suena a algo reciclado, pero el concepto abarca mucho más. La economía circular se concibe como un cambio de paradigma en la producción, que va de la mano de la irrupción de la nueva revolución industrial –la llamada Industria 4.0– con una oferta con mayor conocimiento de la demanda y una economía viabilizada mediante servicios más que de productos, que tiene como premisa clave el cuidado del medioambiente.

Hoy y mañana, autoridades nacionales de los sectores de la economía, el medioambiente, agropecuarios, de industria y de desarrollo social, representantes de organismos internacionales y gobiernos extranjeros compartirán sus visiones sobre esta modalidad –que se introdujo de forma abrupta en la realidad mediante nuevas aplicaciones como Uber y Airbnb entre otras– en el primer Foro de Economía Circular de Latinoamérica, que se llevará a cabo en Montevideo en el auditorio del Latu.

La idea surgió mediante BioValor, un proyecto de revalorización de los desechos agroindustriales impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en conjunto con tres ministerios a nivel nacional: el de Industria, Energía y Minería, Ganadería, Agricultura y Pesca y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

El representante de la ONUDI para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, Manuel Albaladejo, explicó a la diaria que debido a que “gran parte” del proyecto gira en torno a la economía circular y dadas las “características y potencialidades” de Uruguay, “el comité del programa pensó en expandir los horizontes y hacer un evento que fuera mucho más allá, procurando traer una temática muy actual, vigente y moderna a Uruguay”.

 Captura de pantalla (32)

Al explicar el concepto de economía circular, Albaladejo sostiene que “implica una manera de producir y consumir diferente a los sistemas de producción lineales que actualmente predominan en la economía global, que han demostrado ser limitados en el uso de sus recursos y tener consecuencias ambientales y sociales negativas. Este nuevo modelo, en cambio, intenta generar la revalorización de las actividades económicas a través de bucles circulares, como la remanufactura, el mantenimiento, la reparación y la reutilización”.

La circularidad se concibe como una forma de abordar dos grandes megatendencias que nos interpelan como sociedad en la actualidad: la limitación de los recursos existentes y el avance tecnológico. En este sentido, el foro se propone tres objetivos: “Por un lado, acercarnos a los hacedores de política pública en Uruguay para hacerles ver la importancia de este tema. A nivel del sector privado, presentar prácticas para que el empresariado pueda ver los beneficios de los sistemas circulares. Y por último, a nivel académico, lo que queremos es que se empiece a estudiar mucho más el tema en universidades y colegios, para que las prácticas sostenibles empiecen a concebirse desde el sistema educativo”, explicó el representante de la ONUDI.

Algunos de los ejemplos a nivel internacional de implantación de economía circular son Dinamarca y Finlandia, dos países –según Albaladejo– “en algún modo parecidos” a Uruguay. “Dinamarca, de tamaño similar a Uruguay, ha conseguido, por medio de una agricultura muy intensiva y una revalorización agroindustrial, conseguir alimentar a muchísima gente; y Finlandia, que lo que intenta hacer es la revalorización de sectores tradicionales de la economía, como el forestal y el agroindustrial [sectores presentes en la economía local], ha creado una hoja de ruta para alcanzar este modelo total y absolutamente en 2025”, sostuvo a modo de comparación.

“Muchas veces el discurso de que es un país chiquito juega a favor, porque las reformas que se puedan adoptar pueden llegar a tener un impacto inmediato. Un país que ha sido capaz de cambiar la matriz energética en sólo diez años puede hacer exactamente lo mismo con la matriz productiva”, opinó sobre las posibilidades de Uruguay.

¿El camino? Para Albaladejo sería “a través de cambios en la normativa, en la aprobaciones de leyes de residuos y más, pero también de otros más sustanciales con respecto a hábitos del consumidor, porque la circularidad no es sólo responsabilidad del Estado y las empresas, sino de la sociedad civil. Hay una parte que es más educativa y cultural, que tiene que enfocarse desde un principio; después está lo normativo, que es complementario, y ahí sí, es entre el Estado y las empresas”. Esto último en particular se puede abordar desde “normas necesarias para que la ciudadanía y el empresariado empiecen a tomar conciencia de la importancia del reciclaje, de la reutilización, del mantenimiento y de la reparación, incentivos –incluso fiscales– a empresas vinculadas a la economía circular, y también a través del ejemplo; que el Estado fomente un consumo sostenible con sus compras públicas”, explicó.

“La cuarta revolución industrial, que abarca la internet de las cosas, la digitalización, la robotización, la computación en la nube, el big data, atraviesan a la economía circular de manera inmediata”, afirmó. Las nuevas plataformas empresariales vinculadas a la “economía del compartir” están replanteando el concepto de propiedad, fundamentalmente en las nuevas generaciones.

El foro dará espacio para la presentación y discusión de lo que implica pensar el desarrollo de forma circular, así como las oportunidades y desafíos que conllevan estos modelos.

Fuente: ladiaria.com.uy 

Foto: liveandinvestoverseas

 

Jesuitas Acústico

Los Jesuitas que participaron de la iniciativa de Jesuitas Acústico compartieron los resultados obtenidos agradeciendo por la generosa colaboración de la gente.

El pasado 2 de septiembre se realizó la entrega oficial de resultados de la Campaña de Jesuitas Acústico a Migrantes de Bojay, cuyo símbolo más importante ha sido la entrega del CD Compañeros: Jesuitas Acústico.

Al finalizar el Concierto ‘Oración por los Migrantes‘ del P. Jorge Ochoa S.j. en la catedral de Tula de Allende, se llevó a cabo la entrega representativa donde nos acompañaron: Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez, obispo de la diócesis de Tula, Robert Stark S.S.S. Jesuita, Advisor-Regional Coordinator; así como los encargados de la operación en la Casa del migrante El Samaritano en Bojay; Servicio Jesuita a Migrantes, México, integrantes del Voluntariado Jesuita México y las hermanas de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, así como sacerdotes y feligreses de la diócesis.

Cabe recalcar que durante la campaña se obtuvo un total de ingresos de $100,527.50, de los cuales se destinaron $29,000.00 para la producción del disco Jesuitas Acústico ‘Compañeros’ y $13,108.00 pesos para la edición de 1000 copias del mismo que será vendido a favor de migrantes de Bojay, por comisiones de paypal se descontaron $2,707.37 y por costos de administración y operación de la campaña por parte de Fundación Loyola $5,026.38; donando así el total de $50,685.75 pesos para el albergue de Bojay, siendo esta la primera etapa de la donación, ya que todo lo recaudado de las ventas de los discos, se otorgará al mismo albergue.

Fuente (Texto y Foto) Facebook

 

Invitación a Construir lo Bello

De la experiencia de acompañar a las parejas en el día de su matrimonio invita a una reflexión sobre el llamado innato de la humanidad a construir desde el amor y el respeto mutuo en un mundo donde las realidades de dolor y destrucción resuenan con fuerza.

Por Ismael Bárcenas Orozco

Llevo 8 años de que me ordenaron sacerdote. Un evento que me sigue poniendo nervioso son las bodas. En la sacristía, mientras me revisto y repasó mentalmente la homilía, pido la casulla que se usa en ocasiones especiales, hoy es un día significativo que divide la historia de una pareja en un antes y un después.

Voy a la entrada y percibo el momento. La gente está elegante. Saludo a las familias y voy primero con el novio, trato de decirle que calma, que se trata de disfrutar cada instante. Voy con la novia, igual, sugiero serenidad, dejemos que las cosas fluyan, todo saldrá bien, disfruta y mantente atenta pues lo que está a punto de iniciar será algo que tus nietas te pedirán que recuerdes.

Como sacerdote me toca abrir brecha, voy encabezando el cortejo. Rostros expectantes esperan la entrada de la novia. Antes de subir al altar hago una genuflexión, llego al altar y le doy un beso. Hay coros, cantos y marchas nupciales. Veo al novio tomando de la mano a su novia. Comenzamos.

Vienen los saludos iniciales, el acto de contrición, la oración colecta y las lecturas. Leo el Evangelio, procuro hacerlo sin prisa. Busco una distancia propicia para hablar al micrófono, trato de escuchar en el sonido local que el audio se oiga bien. Procuro que la homilía sea breve y profunda. Posteriormente invito a los papás de los novios que pasen a bendecirlos. Fueron tantos años de cuidados, de llevarlos a la escuela, al entrenamiento de futbol o de ballet, de estar y acompañar en tantas etapas, que es importante bendecir a los hijos que están por comenzar la aventura de formar una nueva familia.

Posteriormente vienen los votos matrimoniales. Es importante estar sereno y percibir con conciencia el momento. Vienen instantes que detienen el tiempo, hay decisiones que nos llevan a tocar la Eternidad. Invito a los novios a que se tomen de las manos. Lo que hay que decirse hay que decirse viendo a los ojos de la persona amada: Yo te acepto a ti… y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los días de mi vida. En ocasiones invito a los novios a que, con sus palabras, nos compartan porqué quieren vivir la vida juntos. Los recién casados suben el volumen a lo que traen en el corazón y nos llevan al infinito.

Luego se bendicen los anillos y las arras, en México se acostumbra poner un lazo, como símbolo de unión. Viene peticiones y acciones de gracias. Continuamos con la eucaristía. En el momento de la paz me encanta ir con los novios, desearles lo mejor y darles un abrazo. Después de la comunión siguen más momentos solemnes. Hay que firmar el acta de matrimonio. Hay que dejar un ramo a la Virgen y agradecer y pedirle que nos proteja con su ternura. Viene la bendición final y desde el altar despido a los esposos que salen en medio de aplausos y una lluvia de pétalos.

Después de los atentados en las Ramblas de Barcelona, no he dejado de traer en la cabeza la Canción del elegido, de Silvio Rodríguez: “Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida”. Un fanático en un arrebato de locura puede generar mucho daño en fracciones de pocos segundos. Pero eso no es la vida. Para eso no se nos envió a la vida. No se nos envió para generar dolor, ni muerte. Estamos aquí para respetar al otro, para cuidarlo y amarlo. Se nos envió y se nos invita a construir la fraternidad, el futuro y el amor. Construir lo bello lleva mucho tiempo. Esta apuesta es la que nos hace humanos. Construir lo que vale la pena, lo que nos abre a horizontes de plenitud y esperanza, es algo que nos lleva todos los días de la vida.

Fuente: Entre Paréntesis

“Madre Catalina Se Involucró con su Tiempo y con su Fe Aportando Ideas Superadoras”

Entrevista a la Hna Silvia Somaré, Esclava del Corazón de Jesús, para el periódico La Voz del Interior en el que cuenta detalles de la vida y el carisma de Madre Catalina de María, fundadora de la Congregación que será beatificada en noviembre próximo.

¿Cuál es el mensaje para los cordobeses y para los argentinos de este tiempo de la beatificación de una mujer que vivió dos siglos atrás?

La beatificación de Catalina, si bien es un reconocimiento de la Iglesia hacia la vida de bien que llevó esta mujer, no es un trofeo o un signo de superioridad. Es la figura de una persona que se pone como modelo por imitar, lo mismo que hace, por ejemplo, la historia con los próceres. En la Iglesia, además de ejemplo, se la considera mediadora ante Dios.

Pero me imagino que también hay un mensaje “laico”, que va más allá de lo eclesial, porque se trata de una mujer especial, por el tiempo en el que le tocó vivir…

La época en que vivió Catalina, pleno siglo XIX, fue el tiempo en el que se diseñaba la patria naciente, se buscaban caminos por dónde construir la mejor Córdoba y la mejor Argentina. Había disensos, puntos de vista y luchas fratricidas por esas diferentes ideas políticas que apuntaban al ideal de República. Unitarios contra federales, rosistas contra antirrosistas, el interior versus Buenos Aires. Esas ideas políticas tenían también expresiones en la sociedad, en la economía, en la cultura. Sumados a los paradigmas del silencio y de la educación rudimentaria de la mujer, además del protagonismo acotado a unas pocas con relación a los varones que lideraban en todo sentido.

Hoy seguimos con disensos…

Con disensos y paradigmas. El gran mensaje de esta beatificación para la sociedad es rescatar figuras como Catalina de María, quien, buscando dejar el mundo mejor de lo que lo encontró, hizo visible lo que incomodaba y entregó su propia vida detrás de su ideal. Fue una mujer que dio voz a otras y que golpeó puertas sin temer a los portazos, sin usar una actitud de competencia con el varón, sino de complemento. Se involucró con su tiempo y con su fe aportando ideas superadoras, generando encuentros y tendiendo puentes.

Perdón, pero ¿está segura de que fue así? No era fácil para una mujer, en ese tiempo, ser tan rebelde.

Más que de rebeldías de la Madre Catalina me gusta hablar de transgresiones, de visiones amplias y atemporales. Y antes de describirlas, es importante aclarar el porqué y el por quién de estas “rebeldías”. No lo hizo por el nombre de una calle o un monumento, por su propio ego o para demostrar su poder. Lo hizo tras de su ideal que era servir a Dios y, en Él, al prójimo más herido. De ese modo la rebeldía cobra otro color y es la que perdura en el tiempo, y es permeable a todos. También para comprenderla hay que considerar el rol puertas adentro que jugaba la mujer sin tener acceso a la educación formal, como así tampoco al diálogo con autoridades o a opinar en público.

¿Era una monja “atrevida”?

No. Pero sí podemos decir que Catalina cometió muchas acciones llevada por lo que sería un “más vale pedir perdón que pedir permiso”. Como que se lanzó conscientemente, no de un modo atropellado, pero saliéndose del molde.

¿En qué acciones, por ejemplo?

Le cuento algunas: en un momento de su matrimonio, su esposo, que era antirrosista, junto con otros militares, fue acusado injustamente de liderar una revuelta, y fue llevado preso. Catalina, junto con otras esposas preocupadas, le escribió una carta al gobernador Fragueiro para pedir la liberación de los maridos “en nombre de la humanidad y la civilización”. Años después, ya viuda, con el deseo de fundar la Congregación religiosa, dijo que encontraba obstáculos por su salud precaria y por su “estado de viudez”, es decir, que le ponían dificultades para el voto de castidad por no ser virgen. Y ella misma señala que lo que interesa es la virtud y los méritos.

“La tenía clara” dirían hoy los chicos…

Era una mujer decidida. Ante la dificultad para concretar la fundación de la Congregación, su director espiritual le dijo que intentara entrar en un convento de clausura. Hay que recordar que esto ocurría en una época patriarcal y clericalista, en la que la opinión del confesor era prácticamente la “voluntad de Dios”. Catalina rechazó la propuesta con el argumento de que no tenía espíritu para esos conventos…

Y así nacieron “las Esclavas”…

La fundación de las hermanas Esclavas se da en una época en la que, en nuestro país y alrededores, la vida religiosa femenina era puertas adentro. Y Catalina plantea una congregación apostólica, en la calle, y así surge la primera congregación de este tipo en el país. Quizás la más resonante de las “rebeldías” es su idea fundacional: formar “una comunidad de Señoras al servicio de las Mujeres”, para enseñarles, protegerlas porque le daban pena los peligros en que estaban. Nada especial si lo leemos literalmente, pero particularísimo cuando se advierte que cuando Catalina decía “mujeres”, se refería a las mulatas, a las prostitutas, a las esclavas, a las sirvientas… Todas las que en esa época eran consideradas lo menos valioso o inexistente de la sociedad. “Señoras” eran las solteras o casadas que por apellido, abolengo, marido o fortuna se destacaban como lo superior del género femenino. Catalina da vuelta el paradigma, ya que hasta entonces las “mujeres” servían a las señoras, y Catalina propone que sea al revés.

Fue laica durante 48 años y tuvo una hija

Catalina fue laica durante 48 años. En ese tiempo se casó con un viudo que ya tenía dos hijos y tuvo una hija que se le murió al nacer. Fue una buena esposa quien, al morir su marido, dijo: ‘Murió el ser que yo más amaba después de Dios’. Crió como propios a sus hijastros quienes desearon siempre estar a su lado después de la muerte del padre. Por eso, Catalina será también la primera beata latinoamericana que fue madre de familia.

Fuente: madrecatalinademaria.com

Diez Claves para Cuidar el Planeta Según Francisco

Fueron propuestas por el Pontífice durante la Jornada de Oración por la Creación:

  • “Nuestra propensión a interrumpir el delicado y equilibrado ecosistema del mundo, nuestro deseo insaciable de manipular y controlar los limitados recursos del planeta y nuestra avidez por el beneficio sin límites que rige en el mercado nos han alienado del objetivo originario de la creación. Ya no respetamos más la naturaleza como don compartido, la miramos como una posesión privada. No nos llevamos bien con la naturaleza para afirmarla, sino que nos adueñamos de ella para afirmar nuestras construcciones” (mensaje para la presente Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, firmado conjuntamente con Bartolomé I).
  • Las consecuencias de esta visión alternativa del mundo son trágicas y perduran a lo largo del tiempo. El ambiente humano y el natural se están deteriorando a la par, y esta degradación del planeta descarga su peso sobre los pueblos más vulnerables. El impacto del cambio climático azota, ante todo y sobre todo, a aquellos que viven en la pobreza en cada rincón del globo. (mensaje para la presente Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, firmado conjuntamente con Bartolomé I).
  • “Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” (encíclica Laudato si’, 2015).
  • “Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho” (encíclica Laudato si’, 2015).
  • “La exclusión social, la violencia, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes son signos que muestran que el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado un verdadero progreso” (encíclica Laudato si’, 2015).
  • “La tierra del Sur es rica y poco contaminada, pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos les está vedado por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso” (encíclica Laudato si’, 2015).
  • “Cuando no se reconoce el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacitad, difícilmente podremos escuchar los gritos de la naturaleza” (encíclica Laudato si’, 2015).
  • “Cultivar y custodiar la creación es una indicación de Dios dada no solo al inicio de la historia, sino a cada uno de nosotros. Es parte de su proyecto; quiere decir hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos” (discurso en la audiencia general del 5 de junio de 2013).
  • “Estamos viviendo un momento de crisis; lo vemos en el medio ambiente, pero sobre todo lo vemos en el hombre. La persona humana está en peligro (…). ¡He aquí la urgencia de la ecología humana! Y el peligro es grave porque la causa del problema no es superficial, sino profunda: no es solo una cuestión de economía, sino de ética y de antropología” (discurso en la audiencia general del 5 de junio de 2013).
  • “Hoy urge crear coaliciones, no solo militares o económicas, sino culturales, educativas, filosóficas, religiosas. Coaliciones que pongan de relieve cómo, detrás de muchos conflictos, está en juego con frecuencia el poder de grupos económicos. Coaliciones capaces de defender a las personas de ser utilizadas para fines impropios. Armemos a nuestra gente con la cultura del diálogo y del encuentro” (discurso al recibir el Premio Carlomagno, el 6 de mayo de 2016).

Fuente: Vida Nueva Digital

Avances y Retrocesos de la Política Migratoria Argentina

Compartimos un fragmento del Informe titulado “La política migratoria argentina. Avances históricos y actuales retrocesos” de Susana Novik. El mismo ha sido compartido en la Revista Perspectivas, editada por la fundación alemana Heinrich Böll, que tiene sede en América Latina y se encuentra especialmente comprometida con la cuestión ambiental, migraciones y la promoción de la democracia en el continente.

En la actualidad, el panorama político en el Cono Sur generado a partir de la asunción de los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y Michel Temer en Brasil pone en riesgo los avances logrados en dirección a la integración regional, alienta discursos xenó- fobos y racistas, disminuye la protección de los derechos de los migrantes y anuncia el cambio del paradigma de los derechos humanos por un modelo basado en la seguridad nacional.

En el caso específico argentino, la nueva estrategia de desarrollo formulada por el gobierno conservador neoliberal en diciembre de 2015, consiste en políticas desindustrializadoras, de apertura y extranjerización de la economía, de precarización laboral, de apresurado endeudamiento, de achicamiento del Estado, que no necesita una población en crecimiento, sino todo lo contrario: su modelo propugna una reducción poblacional.

De allí que el aporte de los migrantes no sea valorizado, y éstos sean utilizados como chivos expiatorios de las consecuencias negativas que el propio modelo produce a nivel social, es decir, construyendo al inmigrante como «el enemigo interno».

En un modelo económico que aboga por la necesidad de reducir los salarios para controlar la inflación, la migración puede ser considerada como un problema económico, en tanto el migrante se percibe como competencia de la mano de obra local y como demandante de servicios médicos en el hospital público, así como de vacantes en el sistema educativo.

Dado que la Argentina, a pesar de su crisis, aún es un foco de atracción para los migrantes latinoamericanos, los orígenes culturales de los migrantes atentan contra el ideal de «una sociedad blanca» que los sectores dominantes –hoy en el gobierno– han propugnado históricamente.

Fuente: Perspectivas – Fundación Heinrich Bö