La Vida como Misión

Un texto que invita a reflexionar sobre cómo vivimos ‘nuestra misión en la vida’.

Por Sergio Gadea SJ

Si me llegan a decir hace unos años que mi misión en la vida iba a pasar por echarle horas a aprender alemán, creo que me hubiera echado a reír. Y sin embargo, aquí estamos, sin heroísmos, echando horas al estudio, con toda la paciencia que mi inquietud y mi ímpetu me permiten, y tranquilamente aceptando que mi misión pasa por estas tareas.

Hablar de misión es hablar del sentido de la vida: reconocer que tienes una misión dice mucho de tu identidad, de tus orígenes, de tus sueños y del por qué haces las cosas. Para empezar, afirma que te tomas bastante en serio aquello que haces. Es decir, que eres capaz de focalizar tus propios intereses en pro de una dedicación máxima a aquello que te apasiona. Y de hacer con más alegría aquello que toca hacer aun sin ganas (como hacer cientos de ejercicios de alemán).

Los auténticos apasionados por la vida que he conocido han sido personas con una misión. A pesar de que esto suena rimbombante, las misiones no suelen ser por lo general grandiosas. Una misión se caracteriza por ser precisa, concreta, a veces con nombre y apellidos, siempre uniendo el día a día con la utopía: cansarse cada día conviviendo con los niños de un centro de menores porque merece la pena luchar por su futuro; salir cada día a los campamentos donde viven cientos de migrantes que quieren pasar a Europa porque el Espíritu sopla en su búsqueda de dignidad; preparar apasionadamente una clase para alumnos de la ESO aunque lo que se busque es ayudarles a crecer en su auténtica plenitud humana; acompañar a una comunidad buscando que Dios tenga un lugar más grande en la vida de todos; ser madre o padre, desde luego, también es una gran misión. Y espero que mis horas de alemán, de algún modo, se puedan unir a todos estos esfuerzos.

Todas las misiones tiene objetivos más o menos concretos. Pero conviene no confundir estos objetivos con una ambición o una meta propia. Lo que le da valor a la misión es el esfuerzo por responder a la necesidad de otros. Todo ello configura un modo de vida que llamamos “servicio”, donde las aptitudes personales se unen a las exigencias de la realidad para darle un valor añadido al tiempo empleado y a la tarea en sí. La recompensa no es tanto un resultado positivo (por el que ciertamente se trabaja) como el sentimiento de plenitud por haber entregado la vida.

A poco que estemos atentos a los periódicos descubrimos que nuestro mundo está lleno de causas por las que merece la pena luchar. Pero no todas tienen que ser para nosotros. Una característica propia de la misión cuando se vive de manera cristiana es que esta no se elige. De algún modo, la misión “nos elige” y a ella nos sentimos enviados. Un gran ejemplo es Santa Teresa de Calcuta, quien durante un viaje por la ciudad se acercó a un enfermo de la calle y sintió que cuando este le dijo “tengo sed” era Jesús mismo quien le estaba hablando. Y a partir de aquel día se entregó por completo a los más pobres de entre los pobres, primero en su ciudad, luego en todo el mundo. Pero hay ejemplos más cercanos: quien se sintió llamado a entregarse a la causa ecológica después de ver la “seta” de contaminación sobre su ciudad; o quien después de un voluntariado con niños entendió que su misión en la vida pasaba por dedicarse a la enseñanza.

Y es que Dios sigue llamando a la misión. Lo hace de manera continua, a través de la realidad, a través de nuestros sentidos. Quizás tal vez no tengas aún claro a qué vas a dedicarte en la vida aunque quieras dejar tu huella en este mundo. Y sientes el deseo de entregarte con generosidad, huyendo de la comodidad. Puedes empezar por pensar que tener una misión es para todos, no para unos privilegiados. Pero hay que dejar de imaginársela como algo espectacular o como una autorrealización personal. Empieza por abrir los ojos, por escuchar y por sentir: la misión está ahí esperándote a que te arremangues la camisa, a que te unas a muchos otros apasionados y a que sirvas con alegría. Yo, mientras, a seguir estudiando alemán.

Fuente: Pastoral SJ

Francisco a los Laicos Latinoamericanos: ni ‘Indiferentes’ ni ‘Replegados en los Templos’

El Papa envía un videomensaje a las jornadas del Encuentro de Católicos con Responsabilidades Políticas al Servicio de los Pueblos Latinoamericanos, que se llevó a cabo del 1 al 3 de diciembre en Bogotá, Colombia.

“Es necesario que los laicos católicos no queden indiferentes a la cosa pública, ni replegados dentro de los templos, ni que esperen las directivas y consignas eclesiásticas para luchar por la justicia”, ha dicho el papa Francisco, a través de un videomensaje, a los 95 participantes del Encuentro de católicos con responsabilidades políticas al servicio de los pueblos latinoamericanos, que inició el pasado viernes 1 de diciembre y concluyó el 3 de diciembre.

El videomensaje de Bergoglio, de 20 minutos –el más extenso de los que ha dirigido a la Iglesia latinoamericana– marcó el inicio de las jornadas que él mismo ha “alentado desde su génesis”, como expresó en su saludo a los dirigentes políticos, obispos y cardenales que se encuentran reunidos en Bogotá.

Servicio inestimable

Al referirse a la política como “alta forma de la caridad”, evocando a sus predecesores –“desde el papa Pío XII hasta ahora”–, Francisco ha subrayado el “servicio inestimable de entrega para la consecución del bien común en la sociedad” que conlleva la tarea de quienes asumen responsabilidades políticas.

“Es un servicio de sacrificio y entrega, al punto tal que a veces se puede considerar a los políticos como ‘mártires’ de causas para el bien común de sus naciones”, ha dicho el Papa, sin desconocer algunas formas de autocracia y totalitarismo que permanecen hasta el día de hoy “y quizás también de algún país de América Latina”, remarcó.

“Todo poder que no esté ordenado al servicio se degenera”, agregó Francisco, argumentando que “es claro que no hay que oponer servicio a poder –¡nadie quiere un poder impotente!–, pero el poder tiene que estar ordenado al servicio para no degenerarse”.

Rehabilitar la dignidad de la política

La “buena y noble política”, que se opone a la “politiquería” teñida de corrupción, reclama “la necesidad de rehabilitar la dignidad de la política”, ha planteado el Papa: “si me refiero a América Latina, ¡cómo no observar el descrédito popular que están sufriendo todas las instancias políticas, la crisis de los partidos políticos, la ausencia de debates políticos de altura que apunten a proyectos y estrategias nacionales y latinoamericanas que vayan más allá de las políticas de cabotaje! Además, con frecuencia el diálogo abierto y respetuoso que busca las convergencias posibles se sustituye por esas ráfagas de acusaciones recíprocas y recaídas demagógicas”.

En este sentido, el imperativo de la formación y la preparación de los relevos generacionales en la política, no puede ser ajeno a “la necesaria y positiva participación de los pueblos, apasionados por su propia vida y destino, que tendría que animar la escena política de las naciones”.

Contra la ‘escandalosa desigualdad social’

Por otra parte, Bergoglio también insistió a los dirigentes políticos en algunos de los temas sociales que han marcado sensiblemente su pontificado, como el desarrollo humano integral: “América Latina tiene también necesidad de un crecimiento industrial, tecnológico, auto-sostenido y sustentable, junto con políticas que enfrenten el drama de la pobreza y que apunten a la equidad y a la inclusión, porque no es verdadero desarrollo el que deja a multitudes desamparadas y sigue alimentando una escandalosa desigualdad social”.

Asimismo, abogando por la defensa del tejido familiar y social, el Papa señaló que “no se puede descuidar una educación integral, que comienza en la familia y se desarrolla en una escolarización para todos y de calidad”.

Francisco acrecentó aún más el tono de su mensaje al reclamar que “tenemos que encaminarnos hacia democracias maduras, participativas, sin las lacras de la corrupción, o de las colonizaciones ideológicas, o las pretensiones autocráticas y las demagogias baratas”. Enseguida enfatizó en el tema central de su encíclica Laudato si’: “cuidemos nuestra casa común y sus habitantes más vulnerables evitando todo tipo de indiferencias suicidas y de explotaciones salvajes”.

Católicos irrelevantes e incoherentes en la escena política

Ante estos desafíos, el Papa reclamó una mayor incidencia de los católicos laicos con responsabilidades políticas: “en verdad, en un continente con un gran número de bautizados en la Iglesia católica, de sustrato cultural católico, en el que la tradición católica está todavía muy vigente en los pueblos y en el que abundan las grandes manifestaciones de la piedad popular, ¿cómo es posible que los católicos aparezcan más bien irrelevantes en la escena política, incluso asimilados a una lógica mundana?”.

A pesar del testimonio de algunos “católicos ejemplares en la escena pública”, Francisco reconoce que “hay muchos que se confiesan católicos –y no nos está permitido juzgar sus conciencias, pero sí sus actos–, que muchas veces ponen de manifiesto una escasa coherencia con las convicciones éticas y religiosas propias del magisterio católico. No sabemos lo que pasa en su conciencia, no podemos juzgarla, pero vemos sus actos”, ha dicho, el obispo de Roma.

Así, El indispensable compromiso de los laicos católicos en la escena pública de los países latinoamericanos, tema propuesto por el Papa para la última Asamblea Plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL) (marzo de 2016), constituye también el núcleo de las reflexiones que se desarrollan en el encuentro convocado conjuntamente por la CAL y el CELAM.

Ante la tentación de encasillar a los “laicos comprometidos” como “aquellos que trabajan en cosas ‘de los curas’”, olvidando y descuidando “al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir su fe”, Francisco pide “reconocer que el laico por su propia realidad, por su propia identidad, por estar inmerso en el corazón de la vida social, pública y política, por estar en medio de nuevas formas culturales que se gestan continuamente tiene exigencias de nuevas formas de organización y de celebración de la fe”.

A sus hermanos obispos, Bergoglio también recuerda que “no es nunca el pastor el que le dice al laico lo que tiene que hacer o decir, ellos lo saben mejor que nosotros… No es el pastor el que tiene que determinar lo que tienen que decir en los distintos ámbitos los fieles”. De ahí que “como pastores, unidos a nuestro pueblo –asevera Francisco–, nos hace bien preguntarnos cómo estamos estimulando y promoviendo la caridad y la fraternidad, el deseo del bien, y de la verdad y la justicia. Cómo hacemos para que la corrupción no anide en nuestros corazones”.

Diálogo sincero

“Diálogo sincero”, es la clave sugerida por el primer Papa latinoamericano, “un diálogo que sea entre católicos, prelados y políticos, en el que la comunión entre personas de la misma fe resulte más determinante que las legítimas oposiciones de opciones políticas”.

Además, al final del videomensaje, Francisco ha insistido en la importancia de hablar con libertad: “de vuestro diálogo se podrán ir sacando factores iluminantes, factores orientadores para la misión de la Iglesia en la actualidad”.

Se destacan, a continuación, otras frases del mensaje del Papa a los participantes del Encuentro de católicos con responsabilidades políticas al servicio de los pueblos latinoamericanos:

“La referencia fundamental de este servicio, que requiere constancia, empeño e inteligencia, es el bien común, sin el cual los derechos y las más nobles aspiraciones de las personas, de las familias y de los grupos intermedios en general no podrían realizarse cabalmente, porque faltaría el espacio ordenado y civil en los cuales vivir y operar”.

“Lo que es claro es que se necesitan dirigentes políticos que vivan con pasión su servicio a los pueblos, que vibren con las fibras íntimas de su ethos y cultura, solidarios con sus sufrimientos y esperanzas; políticos que antepongan el bien común a sus intereses privados, que no se dejen amedrentar por los grandes poderes financieros y mediáticos, que sean competentes y pacientes ante problemas complejos, que estén abiertos a escuchar y aprender en el diálogo democrático, que combinen la búsqueda de la justicia con la misericordia y la reconciliación”.

“No nos contentemos con la poquedad de la política: necesitamos dirigentes políticos capaces de movilizar vastos sectores populares en pos de grandes objetivos nacionales y latinoamericanos”.

“Levantemos nuevamente muy en alto y muy concretamente la exigencia de una integración económica, social, cultural y política de pueblos hermanos para ir construyendo nuestro continente, que será todavía más grande cuando incorpore «todas las sangres», completando su mestizaje, y sea paradigma de respeto de los derechos humanos, de paz, de justicia. No podemos resignarnos a la situación deteriorada en que con frecuencia hoy nos debatimos”.

“¿Qué significa para nosotros pastores que los laicos estén trabajando en la vida pública? Significa buscar la manera de poder alentar, acompañar y estimular los intentos, esfuerzos que ya hoy se hacen por mantener viva la esperanza y la fe en un mundo de contradicciones especialmente para los más pobres. Significa como pastores comprometernos en medio de nuestro pueblo y con nuestro pueblo sostener la fe y su esperanza. Abriendo puertas, trabajando con ellos, soñando con ellos, reflexionando y especialmente rezando con ellos. Necesitamos reconocer la ciudad –y por lo tanto todos los espacios donde se desarrolla la vida de nuestra gente– desde una mirada contemplativa, una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles, en sus plazas”.

 Fuente: CPAL Social 

Camino de la Fe: Paraquaria – La Provincia Jesuítica del Paraguay

Un recorrido que permite conocer más de las misiones jesuíticas del noreste de Argentina y su del Paraguay.

El día 5 de diciembre comenzó el II Seminario sobre territorio Jesuítico-Guaraní, que recorrió Posadas, San Ignacio guazú, Santa Rosa y San Cosme, hasta el 8 de diciembre de 2017. El mismo está orientado al rescate y valorización del conjunto de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes, con miras a adquirir una experiencia que ayude a perfeccionar los proyectos que se encaren en el futuro ya sea en el plano patrimonial, cultural o turístico.

El seminario es una continuidad de un trabajo que se viene realizando en esta línea, que además, tiene por objetivos “integrar y fortalecer grupos de investigación y acción sobre las Misiones en Argentina y Paraguay” y es iniciativa del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal).

En esta Segunda parte se transitó por la historia de la Provincia Jesuítica del Paraguay: Paraquaria y sus fundaciones cronológicas.

Un poco de historia

A fines de 1609 el P. Roque González de Santa Cruz, acompañado por el P. Vicente Griffi , fundaron con guaycurúes, la Reducción de Santa María de los Reyes; después de dos años de poco crecimiento, abandonan esta misión.

Dentro del mismo circuito, Roque González, también estableció otro poblado en “Yaguapoá”. El 8 de diciembre de 1619, cercano al río Uruguay, fundó la Reducción de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Ibitiracuá, hoy Concepción de la Sierra en la Provincia de Misiones, Argentina.

En 1622 y en la misma banda del río Paraná, el P. Diego de Boroa, logró establecer con otras parcialidades guaraníes, la Misión de Corpus Christi. Luego el P. Boroa se internó por la cuenca del río Iguazú, y en 1626 dio lugar a la Misión de Santa María del Iguazú. Debido a los ataques bandeirantes, se trasladó hacia el sur, cercano al río Uruguay y estableció la Misión de Santa María la Mayor.

Actualmente se realiza todos los años la Cabalgata por la Senda o “Trilha” de los Santos Mártires en Río Grande Do Sul, Brasil. Se los recuerda a los padres Roque González de Santa Cruz, Juan del Castillo y Alonso Rodríguez recorriendo a caballo los pueblos de la llamada Primera fase, en la margen oriental del río Uruguay, y fue en 1628 el escenario de su martirio.

El inicio fue el 3 de mayo de 1626, el P. Roque funda San Nicolás de Piratiní junto al P. Pedro Romero; en 1627, fundan Nuestra Señora de la Candelaria Caazapámini; que será años después, la Capital Administrativa de las Misiones, ya del lado argentino Candelaria del Paraná.

El P. Roque junto con el P. Juan del Castillo, fundaron Asunción del Yjuhí, el 15 de agosto de 1628. La última fundación fue del P. Roque González y Alonso Rodríguez en “Todos los Santos del Caaró”, donde finaliza la Cabalgata de los Santos Mártires.

El 16 de mayo de 1988 el Papa Juan Pablo II los proclamó como Santos Mártires de las Misiones.

El Corazón de Roque González recorrió varios países y se encuentra hoy en el Colegio de Cristo Rey, bajo el cuidado de los jesuitas, en Asunción del Paraguay.

Fuente: CPAL SJ

Santos, Egresado de la UCC es Abanderado de Argentina Solidaria

Un egresado de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), ha sido nombrado uno de los 8 abanderados de Argentina Solidaria, un reconocimiento que se otorga a personas que realizan alguna actividad solidaria y sirven de ejemplo al resto de la sociedad. ¡No dejes de conocer su historia!

Santos García Ferreira tiene 28 años. Es médico egresado de nuestra Facultad de Ciencias de la Salud y uno de los abanderados de la Argentina Solidaria. Este premio anual reconoce a aquellos argentinos que realizan alguna actividad dedicada a los demás y que se destacan como ejemplo inspirador para el resto de la sociedad.

Los nominados fueron votados por decenas de miles de personas de todo el país con el objetivo de dar a conocer sus proyectos y premiarlos. Este año fueron 8 los abanderados. Y Santos no solo fue uno de ellos, sino que fue el más votado por el público. De esta manera, en la gala final que tuvo lugar el 25 de noviembre, obtuvo $300.000 como premio para que continúe con sus obras.

Nuestro graduado dirige la Fundación Íconos, organización que creó para para brindar atención de salud integral a personas en situación de riesgo y vulnerabilidad social a través de la formación de vínculos de apoyo sostenido. En este marco, se permite a vecinos de zonas rurales de Traslasierra el acceso gratuito a 14 disciplinas de la salud, brindado por más de 40 especialistas.

¿Por qué elegiste la carrera de Medicina?

Elegí medicina porque la persona enferma acude al médico en estado de vulnerabilidad, miedo y a veces vergüenza. Y me fascinó la idea de poder contener a alguien en esa situación, brindarle seguridad y tranquilidad, y hacer todo lo posible por mejorar su condición; desde la empatía e incluso el afecto. Es una profesión muy noble, si se sabe ejercer desde lo humano, y no solo desde lo científico.

¿Qué es lo que más te acordás de tu paso por la Universidad?

En mi primer día en la facu, un alumno nos dio la bienvenida y recuerdo que en su discurso insistió en que no solo pasáramos por la universidad, sino que aprovecháramos al máximo las posibilidades que ésta nos brindaba. Que nos integráramos, y que la convirtiéramos en parte de nuestras vidas. En 2015, aun siendo alumno, mi amistosa relación con buenos profesores me permitió, con mucho esfuerzo, crear el proyecto de salud Atención Primaria Ambulante, hoy uno de los pilares de la Fundación Íconos, que hoy presido.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Los recuerdos más valiosos de mi profesión son los regalos y demostraciones de cariño de pacientes agradecidos por mi trabajo y mi calidez al atenderlos. Y eso es algo que deberíamos reforzar en nuestra formación. Muchas veces el médico, sumido en ciencia e información, descuida el lado humano del trabajo, el deber del buen trato y la importancia de la contención al paciente, no solo por una cuestión ética, sino porque es indiscutiblemente terapéutico.

¿Cuál creés que es el mayor desafío?

El mayor desafío en esta profesión es el estar actualizado. Hay que seguir formándose y estudiando toda la vida, porque está en juego la salud del paciente.

¿Qué significa para vos este premio?

El concurso Abanderados de la Argentina Solidaria, destaca a ocho personas, de entre miles de postulantes, por su compromiso solidario con las personas más vulnerables. Ser un abanderado, me genera orgullo y emoción, por la trascendencia de nuestro trabajo en la fundación, y la alegría y seguridad de que el esfuerzo vale la pena.

¿Cuándo y cómo nació esta actividad solidaria?

Hace casi diez años me di cuenta de la suerte de mi situación, y de las posibilidades que tenía de ayudar a personas menos favorecidas. Corrí la voz entre amigos y conocidos, y empezamos a trabajar en zonas marginales. Nos dedicamos a brindar salud integral a personas en situación de riesgo y vulnerabilidad social, a través de la formación de vínculos de apoyo sostenido. En criollo, tratamos de mejorar la situación de vida de las personas carenciadas, pero siempre desde lo vincular, el afecto y el realmente conocer a esa gente y generar una relación. No hacemos nada meramente asistencial.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Por lo pronto, deseo terminar mi especialidad en psiquiatría, y posicionar a Íconos solidariamente, para que crezca más. A largo plazo, me gusta ver qué me sigue regalando la vida.

 Fuente: UCC

Carta la CPAL a la OEA, a la ONU y a la UE en Relación a Honduras

La Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL) difunde una carta dirigida a: Luis Almagro – Secretario General de la OEA; Antonio Gutiérrez – Secretario General de la ONU; y Jean-Claude Juncker – Presidente de la Comunidad Europea:

Respetados Señores,

Después del 26 de noviembre pasado, día en que los ciudadanos acudieron masivamente a las urnas electorales, la situación en Honduras no ha hecho más que degradarse. Se han constatado numerosos signos de graves irregularidades en el proceso pre y post electoral y, por eso, el pueblo hondureño está en las calles exigiendo respeto por su voto.

La respuesta del actual gobierno no ha sido otra que represión: estado de sitio, toque de queda, persecución, violencia, muertos. Además de la inconstitucionalidad de su pretendido segundo mandato, el fraude electoral orquestado por el actual presidente y sus aliados es patente. Se reciben noticias de represiones salvajes en comunidades donde la policía militar lanza bombas lacrimógenas dentro de las casas, destruye las puertas de las viviendas y los vehículos de la gente que protesta. Han llegado incluso a impedir que la población brinde socorro a ciudadanos heridos en los disturbios. Se cuentan ya más de 95 protestas (tomas) populares en los 18 departamentos del país, y el número de personas detenidas excede los 1.600; hay cuentas de por lo menos 20 personas asesinadas por la policía militar en estos últimos 20 días. El gobierno del señor Juan Orlando Hernández continúa intentando por todos los medios silenciar al pueblo y a las instituciones que osan levantar la voz (radios, prensa) reclamando transparencia. Radio Progreso, por ejemplo, una de las emisoras más escuchadas en el país y más comprometidas con el pueblo, con la verdad y con la democracia, ha sufrido un grave atentado contra sus instalaciones de retransmisión en la zona de Tegucigalpa.

Con este mensaje queremos pedir de la manera más urgente y vehemente posible, en nombre de nuestros compañeros Jesuitas y de todas las personas de buena voluntad que ven con preocupación y dolor lo que acontece en Honduras, que la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Unión Europea (UE) en nombre de todos los ciudadanos del mundo, dando pruebas de independencia y de verdadero espíritu democrático:

  • MANIFIESTEN públicamente su indignación y rechazo frente a la manera como el actual gobierno de Honduras ha conducido este proceso pre y post electoral.
  • DECLARAN urgentemente LA APLICACIÓN de la CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y que, con base en dicho instrumento.
  • EXIJAN del actual gobierno de Honduras – y de la embajada norteamericana, que le apoya – la anulación de las elecciones generales del pasado 26 de noviembre.
  • Que PROMUEVAN y GARANTICEN un gran acuerdo nacional y el nombramiento de un gobierno provisional y transitorio que se comprometa a:
  1. realizar un plebiscito para colocar a consideración del Constituyente Primario los artículos pétreos de la Constitución Nacional que prohíben la reelección presidencial, y
  2. convocar y organizar bajo la vigilancia internacional, un nuevo proceso electoral en el tiempo razonable y posible.

En estos momentos críticos de la historia hondureña y latinoamericana es indispensable la participación activa de la OEA, de la ONU, de la UE y todos los Organismos Internacionales multilaterales, para que junto a todos los ciudadanos de Honduras, de Latinoamérica y del mundo en general, defendamos las conquistas democrátias obtenidas hasta ahora. Con sentimientos de consideración y aprecio:

P. ROBERTO JARAMILLO, S.J. Presidente de la CPAL

P. JOSÉ FRANCISCO MAGAÑA, S.J. Vice-presidente – Provincial de México

P. OSVALDO CHIRVECHES, S.J. Consejero – Provincial de Bolivia

P. JUAN CARLOS MORANTE, S.J. Consejero – Provincial del Perú

P. JAVIER VIDAL, S.J. Consejero – Provincial Antillas

P. ROLANDO ALVARADO, S.J. Provincial de Centroamérica

P. FRANCISCO IZNARDO, S.J. Delegado Social / Centroamérica

P. ISMAEL MORENO, S.J. Director ERIC / Radio Progreso

 

Presentación de la campaña #TodosSomosMigrantes

El 18 de diciembre se celebró el Día Internacional del Migrante. Esta fecha fue la elegida para la presentación de la campaña #TodosSomosMigrantes que lleva a cabo el Servicio Jesuita con Migrantes (SJM). A través de ella se busca contar historias con las que todas las personas puedan sentirse identificadas. Todas tendrán una conexión: transcurrirán en un trayecto de un punto a otro, tal como lo hacen los migrantes en su camino.

La idea de fondo de la campaña es difundir y reunir firmas que promuevan medidas de gobierno que protejan a los mirantes. El objetivo del SJM es que en cada país se reconozca y respete a las personas migrantes.

Bajo el lema #TodosSomosMigrantes, lo que se quiere expresar es que la de ‘migrante’ no es una condición de un grupo determinado sino de toda la humanidad; ya que “algunos viajan a otros países, otros se trasladan a ciudades distintas y existen quienes se mueven de barrios; pero todos con un objetivo común, encontrar nuevas oportunidades para una vida mejor y finalmente, si todos buscamos lo mismo, todos merecemos el mismo respeto.”

Te invitamos a sumarte a esta campaña, compartiendo los spots o subiendo un video contando tu historia de migración. Puede ser que seas de otro país, barrio o ciudad. Recuerda que lo importante es la búsqueda de una vida mejor. Únete a esta causa y sé parte de una sociedad de acogida de: #TodosSomosMigrantes

Ver Spot

Instrucciones para participar 

Fuente: CPAL SJ

 

La CPAL Cumple 18 Años

Compartimos las palabras que el Presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL), envía cada mes. En diciembre lo dedica a el 18° aniversario de la creación de la CPAL.

Por Roberto Jaramillo SJ 

El 27 de noviembre de 1999 fue fundada la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe respondiendo a los desafíos de la misión en este continente que: son “de tal complejidad y diversidad que requieren formas estables de coordinación y planificación interprovincial”, de manera que se pueda promover “en todos los jesuitas el sentido de misión universal y faciliten la unión, la comunicación, una visión común entre los superiores y la colaboración inter- y supra-provincial” (D5, n 18, CG 35).

En su primer decenio la CPAL produjo dos documentos importantes que orientaron sus proyectos y actividades: el “Principio y Horizonte de nuestra misión en América Latina” (2002- 4ª Asamblea) y los “Desafíos y Prioridades apostólicas para la CPAL hoy” (2005, 11ª Asamblea). En el año de 2009 los provinciales decidieron elaborar un “proyecto apostólico común” que orientara las acciones inter y supra provinciales en la segunda década del siglo. El PAC fue alimentado no sólo por la CG 35 (2008) sino por las conclusiones de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, Aparecida (2007).

Después de un proceso largo y bien conducido de consulta y discernimiento se estableció que:

  1.  el mundo de los excluidos, especialmente los indígenas, los migrantes y todas las víctimas de las violencias,
  2.  el mundo de los jóvenes y su vocación, y
  3. la conciencia latinoamericana, especialmente tres territorios prioritarios: Cuba, Haiti y Amazonia son prioridades de nuestras acciones interprovinciales e intersectoriales, siendo todo el Cuerpo Apostólico llamado a vivir :
  4.  una espiritualidad encarnada y apostólica
  5. en un verdadero diálogo con las culturas y las religiones del Continente, y
  6.  en colaboración, y con un gobierno renovado para la misión.

Llegamos ahora a “la mayoría de edad” (1999-2017) con avances significativos entre los que me gustaría destacar (entre otros):

  • la creciente corresponsabilidad apostólica alimentada de manera especial por la presencia y entusiasmo de muchos colaboradores laicos y laicas en nuestro cuerpo apostólico,
  • la mayor cohesión y colaboración a nivel del gobierno de los provinciales, y
  • el desarrollo y fortalecimiento de importantes redes de trabajo interprovincial e intersectorial en proyectos comunes.

En el conjunto de la Compañía de Jesús somos referencia en materia de capacidad de planear y operar proyectos interprovinciales e intersectorialers, y en el desarrollo de modelos de redes apostólicas. El Equipo Ejecutivo (central) de la CPAL ha hecho modificaciones importantes en su forma de organizarse y de ejercer sus funciones, en orden a favorecer y desarrollar cada vez más estas formas de trabajo bajo la guía del llamado de la CG 36 a dicernir, colaborar y trabajar en redes.

La celebración de nuestros primeros 18 años nos abre también a reconocer algunos de los principales desafíos que tenemos (entre otros) :

  • el primero de ellos es colaborar eficazmente en la diamización de nuestra experiencia espiritual, personal y comunitaria, de manera que renueve nuestra Vida-Misión
  • el segundo es su consecuencia directa: vivir y actuar más cerca de los pobres, pues “la amistad con ellos nos hace amigos del Rey Eternal”
  • el tercero es acabar de ganarnos el corazón y el entusiasmo de una parte del Cuerpo Apostólico que todavía ve la CPAL como una cosa extraña y no ha llegado a “sentir y gustar” el valor y el sentido de nuestra misiòn interprovincial e intersectorial. Todos los que estamos aquí (ver cuadro adjunto) somos la CPAL.

Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe – CPAL Quiera Dios que podamos continuar muchos años más dando cada vez más claramente testimonio de ser un Cuerpo Apostólico fraterno y unido, dedicado completamente a la Misión de Dios a través de la iglesia en el mundo de hoy

 

Concepción del Ser Humano en el Marco de una Ecología Integral

Una reflexión a la luz de la encíclica Laudato Si’ que nos da pistas de cómo mirar el rol de la humanidad en el universo.

En su encíclica sobre «el Cuidado de la Casa Común» el Papa Francisco sometió a una rigurosa crítica el clásico antropocentrismo de nuestra cultura a partir de una visión de ecología integral, cosmocentrada, dentro de la cual el ser humano aparece como parte del Todo y de la naturaleza. Esto nos invita a revisar nuestra comprensión del ser humano en el marco de esta ecología integral. Cabe subrayar que las contribuciones de las ciencias de la Tierra y de la vida subyacentes al texto papal vienen englobadas en la teoría de la evolución ampliada. Ellas nos han traído visiones complejas y totalizadoras, insertándonos como un momento del proceso global, físico, químico, biológico y cultural.

Después de todos estos conocimientos nos preguntamos, no sin cierta perplejidad: ¿quiénes somos, al final, en cuanto humanos? Intentando responder diríamos: el ser humano es una manifestación de la Energía de Fondo, de donde todo proviene (Vacío Cuántico o Fuente Originaria de todo Ser); un ser cósmico, parte de un universo, posiblemente entre otros paralelos, articulado en once dimensiones (teoría de las cuerdas), formado por los mismos elementos físico-químicos y por las mismas energías que componen todos los seres; somos habitantes de una galaxia media, una entre doscientos mil millones y de un planeta que circula alrededor del Sol, una estrella de quinta categoría, una entre otros trescientos mil millones, situada a 27 mil años luz del centro de la Vía Láctea, en el brazo interior de la espiral de Orión; que vive en un planeta minúsculo, la Tierra, considerada un superorganismo vivo que funciona como un sistema que se autorregula, llamado Gaia.

Somos un eslabón de la cadena de la vida; un animal de la rama de los vertebrados, sexuado, de la clase de los mamíferos, del orden de los primates, de la familia de los homínidos, del género homo, de la especie sapiens/demens, dotado de un cuerpo de 30 mil millones de células y 40 mil millones de bacterias, continuamente renovado por un sistema genético que se formó a lo largo de 3.800 millones de años, la edad de la vida; que tiene tres niveles de cerebro con cerca de cien mil millones de neuronas: el reptiliano, surgido hace 300 millones de años, que responde de los movimientos instintivos, en torno al cual se formó el cerebro límbico, responsable de nuestra afectividad, hace 220 millones de años, completado finalmente por el cerebro neo-cortical, surgido hace unos 7-8 millones de años, con el que organizamos conceptualmente el mundo.

Portador de una psique con la misma ancestralidad del cuerpo, que le permite ser sujeto, psique ordenada por emociones y por la estructura del deseo, de arquetipos ancestrales, y coronada por el espíritu que es aquel momento de la conciencia por el cual se siente parte de un Todo mayor, que lo hace siempre abierto al otro y al infinito; capaz de intervenir en la naturaleza, y así de hacer cultura, de crear y captar significados y valores y de preguntarse sobre el sentido último del Todo y de la Tierra, hoy en su fase planetaria, hacia la noosfera, por la cual mentes y corazones confluirán en una Humanidad unificada.

Nadie mejor que Pascal (†1662) para expresar el ser complejo que somos: «¿Qué es el ser humano en la naturaleza? Una nada delante del infinito, y un todo ante la nada, un eslabón entre la nada y el todo, pero incapaz de ver la nada de donde viene y el infinito hacia donde va. En él se cruzan los tres infinitos: lo infinitamente pequeño, lo infinitamente grande y lo infinitamente complejo (Chardin). Siendo todo eso, nos sentimos incompletos y todavía naciendo pues nos percibimos llenos de virtualidades. Estamos siempre en la prehistoria de nosotros mismos. Y a pesar de ello experimentamos un proyecto infinito que reclama su objeto adecuado, también infinito, que solemos llamar Dios o con otro nombre.

Y somos mortales. Nos cuesta acoger la muerte dentro de la vida y la dramaticidad del destino humano. Por el amor, por el arte y la fe presentimos que nos transfiguramos a través de la muerte. Y sospechamos que en el balance final de las cosas, un pequeño gesto de amor verdadero e incondicional vale más que toda la materia y la energía del universo juntas. Por eso, sólo vale hablar, creer y esperar en Dios si Él es sentido como prolongación del amor en forma de infinito. Pertenece a la singularidad del ser humano no sólo aprehender una Presencia, Dios, pasando a través de todos los seres, sino entablar con Él un diálogo de amistad y de amor. Intuye que Él es el correspondiente al deseo infinito que siente, Infinito que le es adecuado y en el que puede reposar. Ese Dios no es un objeto entre otros, ni una energía entre otras. Si así fuera podría ser detectado por la ciencia. Se presenta como aquel soporte, cuya naturaleza es Misterio, que todo sostiene, alimenta y mantiene en la existencia. Sin Él todo volvería a la nada o al Vacío Cuántico de donde irrumpió cada ser. Él es la fuerza por la que el pensamiento piensa, pero que no puede ser pensada. El ojo que ve todo pero que no puede verse. Él es el Misterio siempre conocido y siempre por conocer indefinidamente. Él atraviesa y penetra hasta las entrañas de cada ser humano y del universo. Podemos pensar, meditar e interiorizar esa compleja Realidad, hecha de realidades y es en esa dirección como debe ser concebido el ser humano. Quien es y cuál es su destino final se pierde en el Incognoscible, siempre de alguna manera cognoscible, que es el espacio del Misterio de Dios o del Dios del Misterio. Somos seres siendo sin parar. Por eso es una ecuación que nunca se cierra y que permanece siempre abierta. ¿Quién revelará quiénes somos?

Fuente: CPAL Social

 

¿Por Qué Decimos “Persona en Situación de Calle”?

Cambios en el lenguaje para promover un trato digno de los más desfavorecidos, primero en los medios de comunicación y luego, en la vida cotidiana.

Por Ximena Torres Cautivo

Hablar de “personas en situación de calle” en vez de “vagabundos”, “mendigos”, “pobres”, “indigentes”, “paupérrimos”, “desposeídos”, “miserables”, “menesterosos” y un largo etcétera de sinónimos para muchos es un eufemismo absurdo.

No es tal: revisando el libro “Pobreza: 200 años en la prensa escrita”, publicado con ocasión del Bicentenario, por la alianza Comunicación y Pobreza, que integraba entonces a Hogar de Cristo, Universidad Diego Portales, Avina y Fundación para la Superación de la Pobreza, uno descubre lo profundamente ofensivo, estigmatizador, despectivo, paternalista, que era el trato que le daban -y en muchos casos les siguen dando- los medios de comunicación a los más vulnerables.

La iniciativa tenía el propósito de elevar el estándar con que los medios, en particular la televisión, se refiere y trata a las personas en situación de pobreza. Se trataba de dejar, por ejemplo, los pianitos sensibleros que suenan de fondo cuando aparece un poblador damnificado por una catástrofe natural; de terminar con la abusiva costumbre de intentar que el entrevistado desvalido llore en pantalla con sus desgracias; de acabar con el trato paternalista y compasivo para “los abuelitos” y de la clasista distinción entre poblador y vecino con nombre y apellido, dependiendo de la cota del barrio; de no irrumpir más en el dormitorio, la cocina y los espacios más íntimos de los que tienen menos; de buscar siempre “el mono” más truculento y dramático en lugar de dignificar al que sufre todas las vulneraciones de sus derechos, incluida esta.

Algo hemos cambiado en 7 años. Con ocasión de los devastadores incendios forestales del verano en el centro y sur del país, el periodista de TVN Gonzalo Ramírez dio una lección de sentido común, sensibilidad y respeto, cuando en un despacho en vivo evitó que su camarógrafo mostrara el reencuentro de varios vecinos del pueblo de Santa Olga con sus casas reducidas a cenizas. No cayó en la tentación del morbo-eleva-rating, no “cosificó” a los damnificados, no se degradó él mismo, invadiendo de manera abusiva la intimidad de los otros.

Fuente: Hogar de Cristo Chile 

Foto: BioBioChile

 

10 Aprendizajes para la Vida tras una Experiencia de Voluntariado de Verano

Experiencia Sur es un programa de formación y sensibilización organizado por Entreculturas en el que se facilita una experiencia de colaboración y convivencia de 4 semanas en algunos de los lugares donde están las organizaciones socias. Tras un compartir los frutos de una experiencia de voluntariado en diferentes países de Latinoamérica de un grupo de personas pertenecientes a Entreculturas, se recopilaron las conclusiones más repetidas:

¡Te abre los ojos!

Sin duda es una expresión que se repite. La experiencia de inclusión en los proyectos, con las familias, el abrirte a nuevas realidades abre los ojos. Los abre a realidades de injusticia, de dolor, de violencia y de vulneración de los derechos, pero también te los abre a la fortaleza de las personas, a su dignidad intocable a pesar de todas las dificultades y miserias. Esa fortaleza del ser humano que abre a la esperanza.

Confiar

Confiar…concretado en muchas de sus expresiones. Confiar más en uno mismo, confiar en la institución que te forma y en la que te recibe. Confiar en los demás, en que construimos y somos con otros. Confiar en tu compañero o compañera de viaje. Y confianza en Dios para aquellas personas que la fe les ayuda anclarse en esa confianza.

Ser sombra

Durante la formación una de las cosas a las que se les invita y que siempre desconcierta es la invitación a “ser sombra”. ¿Qué significa eso se preguntan? Una vez allí se ve con claridad. La realidad en ciertos contextos de pobreza y de violencia te puede abrumar tanto que solo queda quedarte en segundo plano y escuchar y admirar las vidas de quienes allí tiran para adelante.

Aprender

Y esto nos lleva a algo que se repite una y otra vez. Es una experiencia de aprendizaje, a veces hacia el exterior para entender los contextos políticos y sociales, para entender qué pasa en el mundo. Pero a veces también es hacia el interior, un aprendizaje sobre la vida, aprender a relativizar, a distinguir la gravedad de los problemas, aprender que la acogida es un gran regalo.

Compartir. Dar y recibir

Y ese ser acogido muchas veces es un fruto que se reproduce, y al volver a tu lugar de origen la hospitalidad se instala como principio. Y es que este es un viaje de ida y vuelta, de dar y recibir. Una de las participantes que trabaja como docente en un colegio de Madrid estuvo en un centro de Fe y Alegría en Perú en medio de la sierra, y allí le insistían que les enseñara como lo hacían en España, y ella decía, “pero si ustedes lo hacen mucho mejor en su trato con el alumnado, en cómo trabajan en equipo, soy yo la que tiene que aprender”…y es que a veces es mucho más lo recibido que lo dado. Alguna verdad habrá cuando tanto se repite.

Un regalo inesperado….

Y es que son muchas las veces que durante este tiempo allá la vida te sorprende, te pone delante a personas y situaciones inesperadas, y quizá una de las más inesperadas en cuando la realidad te invita a encontrarte con el corazón del otro. ¿Pero si yo venía a arreglar el mundo? Y el mundo a veces empieza a arreglarse cuando uno asume el reto de la transformación interior.

Privilegios que nos cuestionan

Ese y el de las conciencia de saber dónde pones tus pies en el mundo, donde estás anclado y cuáles son tus privilegios, porque le demos las vueltas que le demos nos instalamos en esos contextos desde el ser privilegiado. Privilegiado por ser de tez más clara, privilegio por ser europeos, privilegios por ser hombre…conciencia de los privilegios para ayudarnos a cuestionarnos de donde nacen los privilegios que llevan a tanta desigualdad.

La risa compartida

Y quizá la mejor herramienta para llevar mejor todo esto sea la risa compartida y universal. Reírse de uno mismo en medio de la soledad, de la incertidumbre o del pero qué hago yo aquí. Esa pregunta que a veces aparece a los pocos días de la llegada y que la risa compartida ayuda a responder.

Merece la pena

Las 11 personas que viajaron estuvieron en diferentes países y enclaves que Entreculturas apoya mediante la cooperación internacional y otras formas como el voluntariado en Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Chad y Perú. Todas ellas vinieron confirmado que merece la pena apoyar el trabajo de empoderamiento de las mujeres y los jóvenes en situación de vulnerabilidad, la de la reivindicación del derecho a la educación en algunos contextos y en otros a una educación de calidad para todas las personas. Nuestro trabajo tiene un impacto y merece la pena.

La experiencia sigue aquí

Y parte de nuestro trabajo como Entreculturas es devolver a la sociedad en la que vivimos lo aprendido, ayudar a ampliar la mirada. Tocaba volver a Chiclana, Granada, Madrid, Murcia…la experiencia sigue aquí y en ella aparecen nuevas preguntas. ¿Cómo continuar mi compromiso? ¿Cómo ayudar a ampliar la mirada a tu familia, amistades, en tu trabajo en el cole o en la oficina? ¿Cómo ser ciudadano o ciudadana del mundo?

Toca volver, pero es una vuelta distinta, pues la mochila viene cargada de nombres, olores, emociones, aprendizajes que un día cualquiera, en un momento cualquiera aparecen para ayudarte a situarte de una manera más consciente en este mundo.

Fuente: Entreculturas