El mundo está Dividido en Dos

Las personas que están abiertas a recibir y aceptar a los demás me sorprenden profundamente.

Por Javier Rojas, SJ

Tengo la sensación, no sé qué opinarán ustedes, de que el mundo se divide entre las personas a las que les resulta ‘difícil’ aceptar al otro y las que han encontrado un ‘tesoro’ oculto en el corazón de los demás. Los primeros parecen haber convenido y acordado construir muros en lugar de tender puentes. ¿Qué les atemoriza? ¿Qué les da miedo?

Cuando converso con algunas personas me doy cuenta de que no están preparadas, mental ni espiritualmente, para aceptar a los demás, sencillamente porque no se conocen ni aman a sí mismas. Nadie las ha hecho sentir que son amadas por lo que son y no por lo que pueden lograr. No tienen experiencia de amor gratuito sino financiado. ¡Compran amor a cambio de títulos, logros y éxitos!

La cercanía del otro los asusta, los tensiona y los pone en máxima alerta. Sin embargo, las personas que están abiertas a recibir y aceptar a los demás me sorprenden profundamente. Ellas mismas han descubierto su propio valor en la mirada, la palabra y el gesto amable del otro. Alguien, lleno de bondad, se acercó para guiarlas hasta el fondo de ellas mismas y apreciar la maravilla que son. Me encantan las personas que no se dejan sobornar por sus miserias, debilidades y pecados que los acusan y entristecen robándoles la paz, sino que luchan cada día para dar más cabida al tesoro que hay en ellas.

Hasta que no hayamos descubierto el ser maravilloso que somos cada uno de nosotros, no estaremos dispuestos a tender puentes. La apertura y aceptación de los demás comienza primero en nuestro interior. Quienes mantengan su corazón encerrado o acorazado, sospechando siempre de todos y buscando siempre razones para levantar muros, difícilmente puedan hallar el maravilloso tesoro que hay en ellos. ¡Qué triste morir sin haber descubierto lo maravilloso que soy!

Fuente: Pastoral SJ

 

La Función Social del Marketing

La Universidad Católica de Córdoba distinguió a Carlo María Gallucci con el título de Doctor Honoris Causa. En esa oportunidad, el economista italiano y experto en comercio reflexionó sobre la función social del marketing, del rol de los líderes en las organizaciones y sobre el papel de la academia a la hora de pensar esta disciplina de manera más humana y responsable.

En esta entrevista cuenta un poco más sobre la verdadera finalidad del marketing, las responsabilidades sociales y alienta a los jóvenes a animarse a que todo es posible.

¿Qué es lo que usted denomina visión social del marketing?

 Todo el mundo piensa que el marketing es cubrirse de ventas, que es importante, pero no es el marketing, solo es la parte activa, la parte de acción. El marketing como tal tiene una finalidad básica, que es satisfacer necesidades. Dar respuesta a la gente. Yo siempre digo que la gente no compra productos y servicios, sino que compra soluciones. En el marketing uno lo que tiene que hacer es ser capaz de poder dar soluciones a los demás. Si lo entendemos así, sí que tiene una relación muy estrecha con la dimensión social de la vida. Lo que te está cambiando es el consumidor, su perfil. El perfil del consumidor actual, y espero que, del futuro, es un consumidor mucho más responsable. Sabe que sus acciones tienen un impacto, que puede ser positivo o negativo, en la sociedad. Entre otras cosas, el mismo consumidor pide a sus proveedores responsabilidad.

El consumidor está dispuesto a comprar cualquier producto o servicio o utilizar cualquier marca, lo que quiere sí, es un producto bueno sano, un servicio que le resuelva los problemas, pero que no lo haga a costa de la sociedad, ni a costa del futuro del planeta. Así que las empresas, si quieren ser competitivas y quieren tener futuro, tienen que tener en cuenta estas exigencias, que es una de las muchas del consumidor, aunque nos centramos en estas.

Mi opinión, no solo mía si no de muchos evidentemente, es que la empresa tiene que estar orientada al mercado, conocer todos los actores que de alguna forma intervienen en el intercambio;  y el objetivo principal de una empresa orientada al mercado es generar valor para cada uno de estos actores. Si somos capaces de generar valor para cada uno de ellos, lo hacemos de forma armónica, responsable, entonces tendremos resultados positivos no solo en el corto si no en el largo plazo.

En este marco, ¿cuál es la responsabilidad que tienen los que lideran las empresas y las organizaciones?

 Cualquier actividad humana necesita liderazgo, y cuando se quieran hacer cosas, las que sean, el líder tiene que estar al frente. No lo puede delegar. Si hay que hacer un cambio organizativo, un cambio de cultura, empezar una actividad nueva, si el líder no está al frente es muy poco creíble. Y por tanto si hoy en día la empresa quiere sobrevivir y quiere ser competitiva en el largo plazo, este sentimiento de responsabilidad, la podemos llamar social o como sea, lo primero que uno tiene que asumir es ser líder, o líderes, en la cúspide estratégica en sí de la compañía.

 ¿Cuál es el rol que tienen las instituciones educativas, sobre todo las de educación superior en pos de lograr un marketing más responsable socialmente?

Justamente preparando este discurso de recepción del doctorado honoris causa, estaba pensando: ¿cuál es mi rol, cuál es mi responsabilidad como profesor universitario? Mi conclusión desde hace muchos años, es de que, si solo soy capaz de dar un buen curso de marketing, en lo especifico de marketing estratégico que es mi área, y de mis aulas, sobre todo cuando veo perfiles más jóvenes, salen grandes expertos de marketing, pero sin ninguna sensibilidad hacia los demás, como profesor habré fracasado. Por lo tanto, como profesor, yo creo que tengo la gran ventaja de trabajar con aquellos que serán el futuro, que estos que serán el futuro tendrán que cuidar el planeta de sus necedades, etcétera. Además de hablarles de marketing, les tengo que hablar de la responsabilidad que conlleva tener esta capacidad de liderazgo, y lo tengo que hacer también no solo con palabras sino con una forma de ser y con un comportamiento determinado.

 Para cerrar, ¿qué mensaje podría  dar a los jóvenes que se están formando?

Primero, que todo es posible; siempre desde un punto de vista ético, lícito y responsable. Que sueñen, que vayan detrás de sus sueños, no se limiten, y muchas veces se consiguen estos sueños, aunque hay que perseguirlos. Después, prepararse mucho, realmente prepararse mucho técnicamente, pero al mismo tiempo socialmente. Porque están destinados a vivir una vida personal y profesional en un contexto social, y no pueden ser lobos solitarios. Esto no se si alguna vez ha servido, pero hoy en día seguro que no sirve más. Luego, que aprendan ciertas habilidades que les permita distinguirse de los demás, como por ejemplo comunicar en distintos idiomas, de trabajar con otros, de explicarse y defender una posición, no pretender tener siempre la razón pero sí saberse defender desde el punto de vista de la opinión personal, saber aprender de los fracasos, que los habrá siempre. Pero el fracaso tiene que ser un ejemplo de lo que no hay que volver a repetir, para mejorar.

Y, por último, otra cosa que personalmente siempre me ha interesado mucho es ser abiertos mentalmente. Ser siempre muy curioso mentalmente, si uno cree que sabe todo está perdido. Necesidad de actualizaciones constantes, sobre todo con la velocidad de los cambios actuales. Pero también por apertura entiendo no renunciar a sus esencias, al orgullo de pertenencia de sus raíces, pero estar dispuesto a comprender y abrirse a los demás. Porque los demás, aunque sean de una raza, religión, cultura o color de piel distinto, son iguales. Hay gente que merece la pena y quienes no. Pero si no somos capaces de aceptar que los demás también tienen cosas buenas y que yo también tengo cosas malas, nunca llegaré realmente a enriquecer a los demás y yo a enriquecerme con los demás. Y si nos enriquecemos mutuamente mi aspiración y mi deseo es que en el mundo haya más tranquilidad y más paz.

Fuente: UCC

 

Ya está disponible el Manual de Oración Ignaciana

El pasado lunes, 22 de octubre, se presentó en el CEIA el Manual de Oración Ignaciana. El mismo ha sido producido por Leonardo Nardín y colaboradores. Tiene como destinatarios a educadores y agentes pastorales que trabajen con niños y adolescentes dentro de instituciones, parroquias y espacios ignacianos.

El Manual de Oración Ignaciana estará disponible para ser adquirido en

 

Un lugar para los que se quedaron sin lugar – Venezolanos en Regina

Desde hace algunos meses la comunidad jesuita de Regina Martyrum, en el barrio Congreso,  decidió abrir un espacio para recibir a los migrantes venezolanos que llegaban a la ciudad de Buenos Aires buscando una nueva oportunidad para ellos y para sus familias. En busca de un nuevo hogar algunos escapan -literalmente- del régimen político; otros, agobiados también por el clima social, la situación de la economía y la falta de estabilidad, van tras la paz que anhelan para sus hijos. El novicio jesuita Marcos Maguna, que estuvo colaborando en esta comunidad, nos cuenta sobre esta iniciativa.

El viaje que los trajo hasta Buenos Aires, sea por aire juntando sus ahorros, recurriendo a amigos, vendiendo sus cosas; sea por tierra, haciendo mil transbordos, viajando muchos días, pasando por distintos países, significó experiencias muy diversas para todos. Hasta tuvieron que elegir qué cosas de su historia cargar consigo, cuánto de su vida conservar en una valija que no pagara sobrepeso. No sólo kilómetros tuvieron que atravesar hasta llegar.

La primera dificultad: la vivienda

“En Buenos Aires, el tema de vivienda es un poco difícil” –cuentan entre sí los miembros del grupo. Un poco por el costo, un poco por la zona que más oportunidades les brinde para ubicarse, moverse. Y sobre todo, porque un alquiler cien por ciento legal es casi imposible por las exigencias: recibo de sueldo, depósito, garante… – “alguien que viene de afuera no se lo puede costear a los inicios ¿cómo va a tener un recibo de sueldo alguien si va llegando recién?” –se preguntan.

Quien tiene suerte, puede conseguir un monoambiente amoblado, otros se sienten afortunados alquilando una habitación en un apartamento, ya que cuenta con lo necesario para las primeras semanas. “Nos compartimos mucha información para que así, los que vayan llegando no pasen la desesperación que otros sufrimos –confiesa una madre que reside aquí con su familia- sobre todo por la angustia de no saber dónde ir y tener que optar por alquileres temporarios que son más caros”

Un cambio radical de vida

La suerte, una vez instalados, suele ser dispar. Los empleos –habitualmente temporarios- son más inestables, informales –“en negro”- y no siempre fáciles de encontrar. “Parece que depende más de recomendaciones y de tener amigos que de capacidad y de las ganas de trabajar” –se lamenta una madre sola con su pequeño niño. Por otro lado, la escolarización de su hijo no presentó inconvenientes “gracias a que había venido con documentación y todo en regla”.

“Aunque sea es mediodía –no de escolaridad completa-, pero algo se complica porque en nuestro caso precisamos de dos trabajos como para cubrir nuestras necesidades”.

Si toca limpiar casas, se limpian casas

David y su esposa, aunque con títulos universitarios –en proceso de validación- sienten que, a pesar de las dificultades iniciales, podrán encontrar alternativas y oportunidades. Así como ellos, para la mayoría la opción de los empleos temporarios en casas de familia es la que han podido encontrar para defenderse mientras tanto.

El reto que sienten más importante, mientras se resuelven los papeles, es el de ir cumpliendo sus sueños paso a paso “Ya el hecho de ver que pudimos comprar una sartencita y unos cuchillos y unos tenedores es como decir: “mira, ya tenemos unos bienes, ya compramos algo que es de los dos”. Ya eso es una bendición para nosotros”- afirma  la esposa de David.

Un anhelo de esperanza

En el espacio que se les ofrece, de lunes a viernes, en Regina pueden usar internet para armar su currículum y buscar empleo, al igual quelas redes sociales para estar conectados con sus seres queridos. También se los recibe los domingos. Son ellos los que ya llevan el grupo porque están muy bien organizados. Hay distintas comisiones que se encargan de armar una cena para compartir comidas típicas. Lo principal es el compartir entre ellos.

La comunidad jesuita se ha organizado para proveerles en muchos casos de ropa de abrigo. Ellos llegan de un clima muy cálido y a los que les ha tocado el invierno argentino la han pasado un poco mal. Así que la comunidad les ha provisto también de esto: frazadas, buzos, zapatos, zapatillas. Gracias a Dios, la generosidad de la comunidad de Regina, de los laicos, ha estado muy presente. Han estado muy atentos y colaborado muchísimo.

Lo que sorprende es que ellos también se han integrado rápidamente a la comunidad, tanto al participar en las celebraciones eucarísticas como para celebrar sus propias fiestas. Nos acompaña en el salón en el que compartimos una imagen de Nuestra Señora de Coromoto, que es patrona de Venezuela. Se han incorporado a la vida más cotidiana de la Iglesia y colaboran en algunos servicios sociales, en actividades en favor del Hogar de San José. Están atentos.

La comunidad venezolana se sostiene a sí misma gracias a los testimonios. Los que ya están instalados le dan fuerza a los que recién llegan. En un grupo de Whatsapp mandan distintas entrevistas de trabajo que consiguen y que a lo mejor a esa persona no le sirve, pero piensa en los otros, y eso es también un gesto muy lindo.

 

Hoy se presenta el Manual de Oración Ignaciana

“Hoy representa un desafío inmenso proponer a los estudiantes de nuestros colegios practicar los EE, pues son niños y jóvenes entrenados en pantallas digitales, rápidas y estimulantes. La interioridad, el silencio, la contemplación reposada, el encuentro personal con Dios y consigo mismo en profundidad, quedan totalmente relegados del hábitat natural de nuestra sociedad.

Sin embargo, una de las características de los EE es la adaptabilidad. Así, si bien San Ignacio planea originalmente que el itinerario de los EE dure un mes entero, da la posibilidad de acomodarlos a cada persona según su condición, de tal modo que pueden darse en menos días, retirándose la persona a un lugar aparte o en su vida corriente.”

Esta es parte de la respuesta que da el Manual de Oración Ignaciana a la pregunta: ¿Por qué formalizar en el colegio un espacio sistemático para la contemplación?

Hoy, 22 de Octubre, se realizará la presentación del Manual de Oración Ignaciana. Un material producido por el P. Leonardo Nardín y colaboradores y destinado a quienes trabajan con niños y niñas en ámbitos educativos y/o pastorales.

El libro será presentado en el Centro de Espiritualidad Ignaciana de Argentina (CEIA), que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires.

Reflexión del Evangelio – Domingo 21 de octubre

Evangelio según San Marcos 10, 35-45

 Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: “Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir”. Él les respondió: “¿Qué quieren que haga por ustedes?”. Ellos le dijeron: “Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria”. Jesús les dijo: “No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz que yo beberé y recibir el bautismo que yo recibiré?”. “Podemos”, le respondieron. Entonces Jesús agregó: “Ustedes beberán el cáliz que yo beberé y recibirán el mismo bautismo que yo. En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes han sido destinados”. Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se indignaron contra ellos. Jesús los llamó y les dijo: “Ustedes saben que aquellos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud”.

Reflexión del Evangelio – Por Marcos Stach SJ 

El que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos. (Mc. 10, 44) 

El Evangelio de este domingo (Mc. 10, 35-45), contiene una profunda enseñanza del Señor, que viene a contrariar nuestro modo habitual de pensar y hacer las cosas. Tiene que ver con el tema de buscar el primer lugar. Es lo que le pasa a los Apóstoles: Han dejado todo, siguen a Jesús y llegados a un punto de no retorno, se les planta la debilidad: “Dejame a mí a tu derecha y a éste a tu izquierda.” Lo que asombra no es tanto el pedido, que bordea en la ingenuidad: Viven con Jesús y uno quisiera pensar que los discípulos ya sabrían de sobra que al Señor estas cosas no le van. Asombra portentosamente que el mal afecta al conjunto: Lo vemos en el dato de que los discípulos se enojan con los dos que hacen el pintoresco petitorio: “Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se indignaron contra ellos.” (Mc. 10, 41). Imagino al Señor suspirar, tomando fuerza, primero para no responderles enojosamente, sino para extraer una enseñanza profunda, que es la que nos llega hoy: La paciencia del Señor impresiona. Y ahí viene la lección que aplica a nosotros y que siempre es vigente: “Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben que aquellos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud».” (Mc. 10, 42-45). Jesús está dando una fuerte indicación que toca a lo que podemos llamar “rectitud de intención”, dato que siempre exigirá, de nuestra parte, un esfuerzo constante en la vida para purificar. Sabemos que tendemos inevitablemente a buscar la mejor posición, a nadie le gusta ser el último en nada: Ni en la cola del supermercado y mucho menos en un concurso académico o en un puesto laboral, a veces incluso nos ocurre dentro de la misma vida Eclesial. No nos gusta que nuestra opinión no trascienda y no se haga sentir en la realidad… A veces nos creemos, (como Juan y Santiago) demasiado importantes como para que pasemos desapercibidos, nos enoja interiormente si somos postergados (lo que le pasa a los otros diez discípulos), y luego viene el reclamo de justicia, que con frecuencia de justa tiene poco. Con todo, el problema no es, digamos, una cuestión de gustos, sino de la manera en la que nos vinculamos ante lo fundamental de la vida. Desde la rectitud de intención es desde donde entra el servicio, que es la temática propia del Evangelio de la Misa de este domingo.

 Deberíamos preguntarnos, incluso con fundadas sospechas, qué es lo que entendemos por servicio, y quizá más si nos animamos a contrastarlo con el modelo que encontramos en el Evangelio, porque nuestra medida suele ser mezquina y, por regla general, (porque somos débiles) viene entremezclada con otros intereses. Lo que sí debe quedarnos muy en claro es que la propuesta de Jesús de Nazaret en todo, pero concretamente en el tema del servicio, es totalmente contracultural; no vende, no “garpa”, no tiene buena prensa; y siempre exige una transformación continua, constante en nuestros esquemas y maneras de vivir. Dicho en cristiano, es lo que conocemos como conversión.

El servicio de Dios es la gran invitación del Señor, hacerlo a su manera, a su estilo, es el indicador de que nuestra vida va tras sus pasos. Así lo vivieron los santos y es el camino que tenemos que transitar, porque el servicio de Jesucristo conlleva el reino del revés: A la grandeza que se tiende, la invitación es a ser el último y el más pequeño. Pienso en la vida de los santos. Podríamos citar montones de ejemplos: San Alonso Rodríguez (cuya fiesta celebraremos en unos días), Jesuita hermano, portero del Colegio de Palma en Mallorca: Cuarenta años haciendo todos los días lo mismo, bancándose el tedio de la rutina, atendiendo a todos los que llegarían al Colegio, con quien quizá ni siquiera se contaría para hechos más brillantes, sin embargo el portero allí estuvo y fue santo por su servicio. San Francisco Javier podría ser otro campeón del servicio: Asumió que el servicio de Jesucristo implica entregar la vida entera y allá fue, al Oriente en misión, a servir al anuncio de Cristo. El Santo Cura Brochero, a lomo de mula en las sierras cordobesas, sirviendo a sus paisanos y ocupándose de la grey que el Señor le confió hasta el último minuto. O el mismo San Pablo, que dice en alguna de sus cartas: “Los hombres deben considerarnos simplemente como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios.” (1 Cor. 4, 1), sabiendo que eso le ganó enemigos y problemas por todas partes…

Para San Ignacio el tema del servicio es un dato capital, que está en el centro de los Ejercicios Espirituales. Tomo esta mención que quizá nos ayude, y que está en una nota que pone Ignacio en la cúspide de los Ejercicios, que es la elección. Y dice así: “En toda buena elección, en cuanto es de nuestra parte, el ojo de nuestra intención debe ser simple, solamente mirando para lo que soy creado, es a saber, para alabanza de Dios nuestro Señor y salvación de mi alma; y así cualquier cosa que yo eligiere, debe ser a que me ayude para el fin para que soy creado, no ordenando ni trayendo el fin al medio, más el medio al fin.” (San Ignacio. Ejercicios Espirituales. n. 169). Ignacio habla del ojo de la intención, que ha de ser simple. Se está refiriendo a la rectitud de intención: ¿Qué busco si es que en verdad me interesa servir al Señor? Ignacio no concibe una elección que escape al servicio de Dios. Toda la vida del hombre mira exclusivamente al servicio divino. Y eso impone que, ante toda elección me detenga a revisar mi intención, qué es lo que me mueve internamente y qué estoy buscando con mis deseos. Puedo servir a Jesús en el gran abanico de la vida diaria con sus muchísimos detalles, siendo plenamente conscientes de que el servicio nos configura con Jesús, que se hizo servidor de sus hermanos. Y ello se transforma, por definición, en impulso misionero que atraerá a otros al seguimiento del Señor.

 Esta es la opción de Cristo, Él mismo se pone como punto central de referencia, y no es un dato menor: “Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud.” (Mc. 10, 45). Cristo en la Cruz es, en primera y última instancia, el testigo fiel que sirve al Padre, que nos sirve a nosotros como el más pequeño, y que aparece como el más grande. Nunca fue tan servidor como cuando va a la Cruz, sirve a la causa de nuestra salvación y su ofrenda al Padre es por nosotros. ¡Ojalá que nunca nos cansemos de mirar al crucificado que está resucitado, que al entregarse al suplicio de la Cruz lo hizo en verdad por amor total a cada uno de nosotros!

 En este domingo, me gustaría que pidamos a la Virgen Santísima, que va con la urgencia alegre y silenciosa del servicio para atender a Isabel. Y a quien, invitados por el Papa, invocamos este mes con la preciosa plegaria del Rosario, que ruegue, en primer lugar por la Iglesia, para que su condición de servidora de la humanidad, aprendida del Maestro, crezca cada día más. Y en segundo lugar, que ruegue por cada uno de nosotros, y nos regale la gracia de “estimar el mucho servir a Dios nuestro Señor por puro amor.” (San Ignacio. Ejercicios Espirituales. n. 370).

Fuente: Red Juvenil Ignaciana Santa Fe

Encuentro de la Federación Internacional de Fe y Alegría

Crónica del Encuentro de la Federación Internacional de Fe y Alegría, que se llevó a cabo en Madrid del 29 de septiembre al 01 de Octubre.

Entre los días 28 de septiembre y 1 de octubre se celebró el 47 Congreso de la Federación Internacional Fe y Alegría en Madrid bajo el título “Fe y Alegría, movimiento global. Educamos en las fronteras”. El encuentro, organizado por Entreculturas (Fe y Alegría en España), abordó temáticas como las fronteras actuales y futuras de Fe y Alegría, las estrategias a abordar como movimiento global y el cada vez más importante enfoque de trabajo en ciudadanía global.

El Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa sj, inauguró el Congreso haciendo referencia a la importancia de este movimiento en tiempos de transformación global. Movimiento guiado por la intuición del P. José María Vélaz, sembrado en una fecunda parcela de la humilde casa de Abraham Reyes y Patricia García y que ahora es una magnífica red internacional que conecta ya a más de millón y medio de estudiantes en 22 países del mundo, sin intención ninguna de frenar su crecimiento.

Este Congreso ha dado muestras de esta pluralidad contando con la presencia de directores nacionales de las 22 Fe y Alegría de Latinoamérica, Europa y África, junto con personas invitadas de otros 11 países.

El formato del Congreso fue la prueba fehaciente de un movimiento que, lejos de estancarse, sueña y experimenta con nuevas propuestas de involucración de las comunidades y que se siente expresión de cambio desde la diversidad y el compromiso con el proyecto educativo de las personas más vulnerables.

El primer espacio del Congreso arrancó con el encuentro de jóvenes de Fe y Alegría que conforman la iniciativa Red Generación 21, parte de la cual es la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. Los asistentes al Congreso pudieron vivir un momento privilegiado de expresión juvenil con un acto de calle en el barrio de la Ventilla de Madrid y una reunión de diálogo con los directivos de Fe y Alegría.

El segundo espacio y núcleo principal del Congreso tuvo lugar los días 29 y 30 de septiembre en El Escorial. El discurso de apertura corrió a cargo del Padre General de la Compañía de Jesús acompañado en la inauguración por Antonio España, sj – Provincial de España; Carlos Fritzen, sj- Coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría y Dani Villanueva, sj, Vicepresidente Ejecutivo de Entreculturas. Estas fueron algunas de sus declaraciones:

  • “Fe y Alegría se ha convertido en una de las redes de educación en las fronteras que dan un nuevo rostro al apostolado educativo de la Compañía de Jesús” (Arturo Sosa, sj.)
  • “Seguramente tendremos que recrear nuestro estilo de liderazgo, ser más inspiradores de procesos que ejecutores de tareas. Entrarle con más vigor a generar acciones para incidir en políticas públicas que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos y todas en todas partes.” (Carlos Fritzen, sj.)
  • “Nuestro reto hoy es cómo redimensionar nuestra acción a la medida del reto que afrontamos: cómo ser una verdadera red global al servicio de la educación de la población más vulnerable, en las fronteras más acuciantes, sin perder un ápice de profundidad e impacto.” (Dani Villanueva, sj.)
  • “Quiero reiterarles nuestro compromiso como Compañía de Jesús en España, de seguir apoyando y fomentando el trabajo de redes como Fe y Alegría, que tanto han influido e influyen en nuestra forma de entender la solidaridad, el compromiso y la ciudadanía.” (Antonio España, sj.)

A lo largo del fin de semana se recogieron las claves de un Congreso que resume en su documento de cierre las principales conclusiones de una Fe y Alegría en acción, abierta a la innovación y al aprendizaje permanente en las nuevas fronteras de género, interculturalidad….

Finalmente, como cierre a los diferentes encuentros, el lunes 1 de octubre tuvo lugar un acto institucional y abierto al público en el Palacio de Cibeles de Madrid con el nombre “Agenda 2030: el reto de una educación que cambie el mundo.” En este acto se abordó la importancia de una educación transformadora, la construcción de una ciudadanía global, el ODS 4 y la relevancia de la educación en la nueva agenda 2030. El acto fue inaugurado por la Ministra de Educación y Formación Profesional Isabel Celaá y participaron actores primordiales en el cambio educativo y la cooperación internacional tales como Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe; Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Aína Calvo, Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Federico Buyolo, Director General de la Agenda 2030; Tom Smolich, sj., Director Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados y Gehiomara Cedeño, Miembro del Equipo Coordinador de la Federación Fe y Alegría.

Así terminaba el 47 Congreso “Educamos en las fronteras”, un momento privilegiado de reflexión e intercambio para la red Fe y Alegría que, lejos de descansar, encuentra su mayor fortaleza en seguir preguntándose cómo y cuál debe ser su contribución desde la educación a la misión de reconciliación y justicia.

El Congreso se despidió con un especial llamado del Padre General en su discurso: “Ojalá que, en este contexto de globalización de crisis ambientales, sociales y espirituales, sepan mantener el profetismo e irradien modos de hacer concretos para educar y conformar una ciudadanía global que cambien el mundo y nos recuerden el auténtico poder transformador de la educación cuando se pone al servicio de los más vulnerables.”

Fuente: www.congresofeyalegria2018.org

Centros Escolares y Aulas Inclusivas

“Para que un centro escolar sea inclusivo debe tener un compromiso serio con la igual-dignidad de todas las personas (sean niños, jóvenes adolescentes y adultos), independientemente de sus condiciones personales, sociales o de sus características identitarias, como el color de la piel, la salud, la capacidad o discapacidad o la orientación sexual o afectiva”, señala el Dr. Gerardo Echeita.

Echeita visitó la Universidad Católica del Uruguay (UCU) para dictar la conferencia “Hacia centros escolares y aulas inclusivas. Desafíos para un sueño posible”. Allí, señaló que, para lograr centros escolares y aulas inclusivas, también es fundamental que el centro responda con equidad ante las diferentes características de todos los estudiantes que pueda recibir. “Para lograr centros comprometidos con la diversidad de sus estudiantes deben responder con un criterio homólogo, con diversidad de actuaciones educativas. Debe ser lo contrario a la premisa “lo mismo para todos”, ya que lo que hace la escuela es diversificar, enriquecer, ofertar cosas variadas, con flexibilidad para adecuarse a esos alumnos”, afirmó.

Para lograr la inclusión, a entender del académico, es clave que los centros escolares configuren una comunidad educativa (profesorado, familias, alumnado, personal de administración y servicios y equipos directivos) que tenga en su cultura los valores y el compromiso. “El centro es la unidad básica de esa transformación y, en último término, el aula que es el espacio en donde todo ello se concreta”, reflexiona Echaita. A la vez que resalta que lo que ocurre en los centros depende de una mirada ecológica, en tanto los centros dependen del sistema educativo y del contexto social en el que se insertan.

Echeita es Doctor en Psicología y profesor del Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y ha publicado, como autor o coautor, más de cien trabajos entre artículos, capítulos de libros y libros. En la conferencia dictada en la UCU, el profesor Dr. Ignacio Navarrete director del Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional dirigió unas palabras de apertura y participaron como comentaristas la Mag. Lis Pérez del grupo que integra el Departamento Integral del Estudiante del Consejo de Educación Secundaria y el Dr. Ariel Gold, director del Programa de Psicoeducación del Centro Clínico del Sur.

La actividad fue organizada en el marco de la Maestría en Psicología Educacional y línea de investigación sobre Inclusión Educativa, y se realizó el 30 de agosto en el Aula Magna.

Fuente: UCC

 

Nuevos Jóvenes (I): del Tejido Social al Enjambre Digital

El hombre digital prefiere las concentraciones y no las congregaciones.

Por Agustín Domingo Moratalla

Hace unos meses apareció el último informe sobre la juventud de la Fundación Santa María. Lo editaban con el Observatorio para la Juventud Iberoamericana y en él se confirma la crisis del asociacionismo juvenil, la debilidad del tejido social y la catarsis virtual. El informe se detiene en la interpretación de la participación que describe B. Ch. Han en el ensayo que lleva por título En el enjambre.

En una primera lectura del informe, pasamos directamente del asociacionismo descrito en términos de “tejido social” a un asociacionismo descrito en términos de “enjambre digital”. Con ello, también están utilizando dos potentes metáforas para describir dos formas muy diferentes de entender la ciudadanía activa.

Curiosamente, dos metáforas que acuden al ámbito biológico para describir el tipo de vinculación social. El término “tejido” describe “cada uno de los diversos agregados de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente y que desempeñan en conjunto una determinada función”. El término “enjambre” describe “una multitud de abejas con su maestra que juntas salen de una colmena para formar otra colonia”. También hay otro significado de enjambre que lo define el diccionario como “muchedumbre de animales o personas juntos”.

Para captar mejor el potencial contraste que está presente en estas dos metáforas, es importante señalar que Han acude al concepto de enjambre desde el concepto de masa. Este hecho es significativo para una agenda educativa que desee promover la ciudadanía activa porque José Ortega y Gasset ya afrontó el problema en el conjunto de ensayos que llevan por título La rebelión de las masas (1921-1926). De esta importante publicación no es consciente Han aunque sí utiliza un libro de Gustave Le Bon titulado Psicología de las Masas publicado en 1895 con una finalidad análoga a la de Ortega: “la rebelión de las masas conduce tanto a la crisis de la soberanía como a la decadencia de la cultura”.

Recordemos que el triunfo del hombre-masa no lleva a la democracia sino a la hiperdemocracia, un posible régimen político donde las masas actúan directamente sin ley, imponen sus aspiraciones y gustos, se dejan llevar por presiones materiales. Pensemos en las famosas “primaveras” de hace unos años, las movilizaciones del 15M y las formas de actuar en política de los CDR (Comités de Defensa de la República). Además, según Ortega, “imponen y conceden vigor de ley a sus tópicos de café”. Cuando triunfa el hombre-masa, “ser diferente es indecente”. Por si fuera poco explícito en su descripción, sostiene: “el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone donde quiera.”

Unas páginas antes, el propio Ortega ha descrito lo que supone el triunfo del hombre-masa: (a) carece de un “dentro”, de una intimidad; (b) siempre está disponible para fingir ser cualquier cosa; (c) tiene sólo apetitos, cree que sólo tiene derechos y no obligaciones, es el hombre sin la nobleza (snob, sine nobilitate); (d) es hostil al liberalismo; (e) ha perdido toda capacidad de religión y conocimiento.

B.-C. Han describe el enjambre digital desde un concepto de masa políticamente menos potente que el de Ortega con los siguientes términos: “no es ninguna masa porque no es inherente a ninguna alma, a ningún espíritu. El alma es congregadora y unificante. El enjambre digital consta de individuos aislados. La masa está estructurada por completo de manera distinta. Muestra propiedades que no pueden deducirse a partir de los individuos. En ella los individuos particulares se funden en una nueva unidad, en la que ya no tienen ningún perfil propio. Una concentración casual de hombres no forma ninguna masa. Los individuos que se unen en un enjambre digital no desarrollan ningún nosotros. Este no se distingue por ninguna concordancia que consolide la multitud en una masa que sea sujeto de acción. El enjambre digital, por contraposición a la masa, no es coherente en sí. No se manifiesta en una voz. Por eso es percibido como ruido.” (p.27)

Como vemos, tanto Ortega como en Han, el paso de la masa al enjambre no sólo supone dos modos de entender la sociedad sino dos modos de entender al individuo y la cultura. Con la aparición del homo electronicus de la radio y la televisión, la cultura se plantea como “industria cultural” al servicio de las masas, la mercantilización y con ello aparece una topología nueva. Por ejemplo, al hombre digital le son extraños los estadios deportivos y los anfiteatros como espacios en los que se congregan las masas. El hombre digital prefiere las concentraciones y no las congregaciones. Recordemos que el activismo interviene mediante concentraciones realizadas a través de las redes. Esta distinción entre congregación (masa) y concentración (enjambre) le permite a Han señalar que en estas últimas falta la intimidad que produciría un nosotros, serían un conjunto sin interioridad, sin alma, sin espíritu (p.28).

Como colectivos se caracterizan por la volatilidad y la fugacidad. Y esto repercute a nivel ideológico porque, a diferencia de la masa que marcha en una determinada dirección o tiene una determinada ideología, en el enjambre falta un nosotros, una acción común. El activismo digital y la concentración provocan agitación social pero no acción social. Recuerda Han que las concentraciones de activistas digitales “no marchan”. No desarrollan energías políticas, no cuestionan las relaciones de poder existentes y “se precipitan solo sobre personas particulares, por cuanto las comprometen o convierten en motivo de escándalo” (p.29). Para que haya acción social falta un nosotros.

Fuente: Entre Paréntesis

 

Migración: Prioridad Absoluta de la Iglesia

El Padre Michael Czerni SJ, sacerdote jesuita, subsecretario del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, se dirigió a Lampedusa en donde realizó una intervención en la Escuela de Alta formación en Sociología del territorio, que se está llevando a cabo del 13 al 20 de octubre.

El sacerdote habló del gran desafío de la migración, prioridad absoluta de la Iglesia, recorriendo las motivaciones y la misión de la Sección dedicada a los migrantes y refugiados, guiada directamente por el Papa Francisco.

Explicó el padre Czerni que, en uno de los primeros encuentros en dicha sección, el Papa evidenció tres ámbitos temporales en los cuales situar las diversas actividades para ayudar a las Conferencias Episcopales a acompañar a la gente en las cuatro fases migratorias fundamentales que son de la partida al viaje, de la llegada al regreso. En el primer ámbito –dijo – se sitúan una serie de actividades para salvar la vida de los migrantes, los refugiados y las víctimas de la trata. El segundo reúne las acciones destinadas a desarrollar políticas y programas que reconozcan la centralidad de la persona humana y el desarrollo humano integral. Y el último expresa el compromiso de la Iglesia en el afrontar las causas remotas de las migraciones formadas, para hacer de cada migración una elección libre y personal.

Las respuestas de la Iglesia a medio término fueron resumidas por el Papa en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar. Se trata de una acción que la Iglesia – dijo el sacerdote- pretende compartir con todos los demás actores políticos y sociales para una gestión de los flujos migratorios a largo plazo y con beneficios para todos.

Promover soluciones alternativas a la detención para los migrantes irregulares

Con el verbo acoger, el Papa quiere subrayar la necesidad de anteponer la fraternidad al rechazo, ofreciendo canales migratorios legales y seguros. Migrantes y refugiados tienen derecho a una primera ubicación en espacios adecuados y decorosos, gracias a programas de acogida, evitando así las grandes concentraciones de personas, que a menudo terminan por agudizar las situaciones de vulnerabilidad y de incomodidad de las comunidades de acogida. Asimismo deben ser prohibidas las deportaciones masivas, y deben ser preferidas soluciones alternativas a la detención para los migrantes en situación irregular.

Particular atención a los menores: evitar todo tipo de detención

El verbo proteger se refiere a las acciones que deben ser emprendidas con el fin de defender a los migrantes y refugiados de las violencias, abusos y explotación, de los que a menudo son víctimas a causa de su vulnerabilidad. Se trata de una defensa que, según el Papa, debe poder contar con instrumentos jurídicos adecuados. Una particular atención – puntualizó el padre Czerni – debe ser reservada a la tutela de los menores migrantes y refugiados, evitando toda forma de detención en razón de su estatus migratorio y asegurándoles un acceso regular a la instrucción primaria y secundaria.

Desarrollo humano integral de migrantes, refugiados y comunidades de acogida

Con el tercer verbo, promover, el Papa – explicó el Subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados – sintetiza todas las acciones que tienen como objetivo el desarrollo humano integral de los migrantes y refugiados, así como el de las comunidades de acogida. En ese sentido deben considerarse todas las dimensiones de la existencia humana: la actividad laboral y profesional, la instrucción, las relaciones sociales, la religión y la vida familiar.

Programas que preparen a las comunidades locales a procesos integrativos

Por último, la integración, es un proceso bidireccional que compromete a los migrantes y a las comunidades locales, en un intercambio cultural enriquecedor. El Papa insiste en la necesidad de favorecer la cultura del encuentro multiplicando las oportunidades de intercambio cultural, documentando y difundiendo las buenas prácticas de integración, y desarrollando programas destinados a preparar las comunidades locales a los procesos integrativos.

Antes de concluir su intervención con el recuerdo de la visita del Papa Francisco a Lampedusa, el sacerdote reiteró la prioridad absoluta de la Iglesia en el afrontar el fenómeno migratorio, el de la sección Migrantes y Refugiados que está de igual modo al servicio del Santo Padre que de las Iglesias particulares, a fin de contribuir a leer las migraciones como “signo de los tiempos”, y formular respuestas pastorales eficaces y adecuadas.

Fuente: Vatican News