Investigación sobre Mercado Laboral y Pobreza a cargo de la Red sobre Desigualdad y Pobreza de AUSJAL

El 11 y 12 de febrero pasado tuvo lugar en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá un Taller para investigadores de la Red de AUSJAL sobre Desigualdad y Pobreza.

El objetivo del evento fue brindar una inducción sobre las bases de datos homologadas y la metodología de análisis que se utilizarán en la construcción del Índice de Bienestar y de Indicadores de Mercado Laboral que servirán de insumo para la elaboración de los casos nacionales de la investigación «Mercado Laboral y Pobreza en América Latina» que está desarrollando esta Red en el marco del Proyecto P6: Observatorio de Pobreza y Política Social en América Latina (Segunda Etapa).

En el encuentro participaron, presencialmente, homólogos de las universidades: Iberoamericana Puebla (coordinadora de la Red), Iberoamericana Ciudad de México, Rafael Landívar (Guatemala), Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), Católica Andrés Bello (Venezuela) y la anfitriona, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. La Universidad Católica del Táchira y el ITESO participaron vía on line.

El desarrollo de la investigación en cada país implica el abordaje de tres componentes principales: 1) análisis de la legislación vigente en relación a los derechos laborares en el marco de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 2) análisis de la situación socioeconómica local y 3) análisis de los mercados de trabajo y su incidencia en la desigualdad y la pobreza, desde un enfoque de derechos, con base en el primer componente.

El conjunto de los casos servirá para la elaboración de un informe regional a partir de un estudio comparado de siete países: Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Venezuela.

En el encuentro de Bogotá, además, se discutieron los objetivos y las estrategias para la organización del Seminario y Encuentro presencial de la Red sobre Desigualdad y Pobreza que tendrá lugar en la Universidad Rafael Landívar, en octubre de este año. En dicho seminario se presentarán los resultados finales de la investigación (publicación)

AUSJAL

 

Entrañable Dios. Las obras de misericordia…

La misericordia constituye el centro del mensaje de la Biblia y de la tarea actual de los cristianos y de la humanidad entera. Este libro trata de ella y la entiende (la presenta) como amor entrañable de Dios y compromiso de solidaridad y ayuda mutua entre los hombres.

En las primeras páginas, José Antonio Pagola expone desde Jesús el tema de conjunto de la obra, como en un preludio musical que marca y anuncia el tono y melodía de todo lo que sigue; a partir de ahí, Xabier Pikaza desarrolla el argumento, analizando los diversos momentos de la Biblia, para detenerse al fin en las siete (catorce) obras de misericordia de la Iglesia.

Ambos autores ofrecen esta obra como un homenaje a los millones de cristianos y personas justas de toda religión y pueblo que han sido y son testigos del Dios clemente y misericordioso, rico en piedad y leal (Ex 34,6-7).

Presentación

Tres cosas convierten al hombre en humano (la justicia, la misericordia y la fidelidad: Mt 23,23), y en medio de ellas se encuentra la misericordia, entendida como amor que brota de la entraña de Dios y se expresa en obras de justicia y fidelidad humanas. No es una simple virtud privada, sino la esencia del entrañable Dios, que se expresa en los nombres de su revelación (Sinaí: Ex 34,6-7) y en las obras de su juicio final (dar de comer y beber, acoger al extranjero y al desnudo, cuidar al enfermo y al encarcelado), según el Evangelio (Mt 25,31-46).

entrañable-dios

Este libro expone el sentido de ese entrañable Dios y de sus obras de misericordia, con motivo del año jubilar 2016, proclamado por el papa Francisco en su bula El rostro de la misericordia (MV, abril de 2015) y en su libro El nombre de Dios es misericordia (enero de 2016), y así lo hemos escrito escuchando y recorriendo el camino entrañable de Dios en la Biblia, para detallar al fin las siete (o catorce) obras de misericordia corporales y espirituales (cf. Catecismo de la Iglesia, núm. 2447).

De la entraña de Dios y de nuestra acogida a su amor, en justicia y fidelidad, depende el futuro de la vida, pues de la misericordia nacemos y solo en ella vivimos, de forma que si la olvidamos, respondiendo con pura violencia a la violencia del ambiente, acabaremos matándonos todos.

Este es un libro a dos manos. J. A. Pagola expone el tema de conjunto, como en un preludio musical, que marca y anuncia el tono y la melodía de todo lo que sigue; X. Pikaza desarrolla el argumento central, analizando, de un modo unitario, los diversos momentos de la Biblia, para detenerse al fin en las seis o siete (catorce) obras de misericordia de los hombres. Es un libro de testimonio y estudio, de oración y compromiso, que se ratifica en las obras de misericordia, abriendo un camino de enseñanza y práctica cristiana que nos hace colaboradores de Dios en su tarea creadora y salvadora, como muestran las tres partes que siguen:

1. Antiguo Testamento: Entrañas de Misericordia. Trata básicamente de Dios, entendido como fuente personal y camino de misericordia, partiendo de la teofanía de Ex 34,6-7, con las leyes de protección de los débiles y de redención del jubileo, a las que se une el mensaje de los profetas y la oración de los salmos.

2. Nuevo Testamento: Tiempo de misericordia. Presenta a Jesús como iniciador y testigo de la misericordia «humana» de Dios, no solo en el sermón de Nazaret (Lc 4,18-19), sino en toda su vida, tal como se despliega y ratifica en las seis obras de misericordia de Mt 25,31-46.

3. Iglesia: Obras de misericordia. Partiendo de esa tabla de Mt 25 (dar de comer y beber, acoger al extranjero…), la Iglesia ha fijado el camino de las obras de misericordia corporales y espirituales, internamente unidas, como revelación de Dios y compromiso de vida de los hombres.

Recogemos en el libro la tarea de otros muchos estudiosos de la Biblia y de la vida cristiana, como puede verse en la bibliografía del final (con autores como Calleja, Glueck, Kasper, Rocchetta y Sobrino), y lo ofrecemos como un homenaje a los millones de cristianos y hombres justos de toda religión y pueblo, que han sido testigos del Dios clemente y misericordioso, rico en piedad y leal (Ex 34,6-7), que sigue actuando en la historia de los hombres.

J. A. Pagola y X. Pikaza,

 

Reflexión del Evangelio, Domingo V de Cuaresma

Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J.

Jesús se dirigió al Monte de los Olivos. Y por la mañana temprano fue otra vez al templo, y todo el pueblo se reunió junto a Él. Él se sentó y se puso a enseñarles. Entonces los escribas y los fariseos le llevaron una mujer que habían sorprendido cometiendo adulterio, la colocaron en medio y le dijeron a Jesús: “Maestro, a esta mujer la sorprendimos en el momento mismo de cometer adulterio. En la Ley nos mandó Moisés que a esas personas hay que darles muerte apedreándolas. ¿Tú qué dices?”

Esto lo decían para ponerle dificultades y tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y empezó a escribir con el dedo en el suelo.Como ellos siguieron insistiendo con la pregunta, Él se levantó y les dijo: “¡El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra!”. Y se volvió a inclinar y siguió escribiendo en el suelo. Ellos, al oír esto, se fueron retirando uno por uno, comenzando por los más viejos; y quedó solo Jesús, con la mujer, que seguía allí delante. Entonces se incorporó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te condenó?” Ella contestó: “Nadie, Señor”. Jesús le dijo: “Pues tampoco yo te condeno. Vete, y de ahora en adelante no peques más”

(Juan 8,1-11).

Durante su estadía en Jerusalén, Jesús solía ir con sus discípulos al Monte de los Olivos. Allí, cerca de la ciudad que puede contemplarse desde el huerto de Getsemaní, descansaba y oraba para recibir la energía espiritual que le hacía posible afrontar la oposición cada vez más intensa de los escribas o doctores de la ley, que en su mayoría pertenecían a la secta de los fariseos, los “incontaminados”, cumplidores fanáticos de las prescripciones de una legislación rigorista que hacían derivar de Moisés, pero que en realidad era el resultado de una concepción religiosa muy alejada del Dios misericordioso y liberador que se le había revelado al mismo Moisés doce siglos atrás.

Y después de rehacer sus fuerzas con el descanso y la oración, Jesús bajaba con sus discípulos nuevamente a Jerusalén para enseñarles de palabra y con su ejemplo a las gentes que acudían a oírlo cada día en mayor cantidad, hasta el punto de llegar a decir el evangelista que “todo el pueblo se reunió junto a Él”. Y lo que les enseñaba era justamente que Dios es un Padre compasivo, siempre dispuesto a perdonar a quien se acoja sinceramente a su misericordia.

1. “En la Ley nos mandó Moisés que a esas personas -las mujeres adúlteras- hay que darles muerte apedreándolas. ¿Tú qué dices?”

Además de corresponder el planteamiento a una posición machista según la cual es criminalizada la infidelidad conyugal de las mujeres y no la de los hombres, esta pregunta llevaba una intención malévola. Sí Jesús respondía que no estaba de acuerdo con matar a piedra a aquella mujer, se pronunciaría contra lo que mandaba supuestamente la “Ley de Moisés”; y si decía que estaba de acuerdo, se manifestaría en contra del gobierno imperial de Roma, que se reservaba el poder de condenar a muerte.

La respuesta de Jesús implica un rechazo frontal a la pena de muerte, venga de donde venga, y contrasta con la actitud de los escribas y fariseos que habían tergiversado la Ley de Dios con unas prescripciones contrarias a lo que Él había dicho varios siglos antes a través de sus profetas “Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva” (Ezequiel 33, 11). ¿Sería esto lo que Jesús escribía en el suelo antes de contestarles?…

2. “¡El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra!”

¡Cuántas veces se condena a las personas a la destrucción de sus posibilidades de redención, convirtiendo injustamente su existencia en un infierno sin salida! Nadie tiene derecho a destruir la vida de otros sobre la base de haber éstos cometido determinados delitos, por graves que sean. Quienes los hayan cometido, en la medida en que han afectado a otras personas, deben reconocer y reparar en lo posible los daños que ha causado su comportamiento, pero su derecho a la vida sigue vigente a pesar de las posiciones propias de aquella supuesta justicia basada en el imperio de la venganza que, al destruir la vida humana, en lugar de resolver los problemas, los agrava más y más.

Hay un detalle significativo: “se fueron retirando uno por uno, comenzando por los más viejos”. El Evangelio parece querer decirnos que, cuanto más se vive, más se debe vencer la tendencia a juzgar y condenar a los demás, reconociendo cada cual su propia condición de pecador y disponiéndose a reformar su propia vida en lugar de querer acabar con la de los demás.

3. “Pues tampoco yo te condeno. Vete, y de ahora en adelante no peques más”

Se suele confundir a la adúltera de este relato del Evangelio según san Juan, con otra mujer cuyo nombre tampoco se menciona y que en los demás Evangelios unge con perfume los pies de Jesús y los enjuga con sus cabellos, antes de su llegada a Jerusalén (Marcos 14, 3-8, Mateo 26, 6-13, Lucas 7, 36-50), y que en el pasaje de Lucas es caracterizada como una “mujer de mala vida” arrepentida. A ambas se las suele también identificar con María Magdalena, otra mujer distinta de las anteriores, que acompañó a Jesús y sus discípulos en Galilea, que había sido curada por Jesús (Lucas 8, 2), que luego estaría presente en su crucifixión y sería la primera testigo de su resurrección.

Pero, mas allá de estas distinciones, el mensaje central es el mismo: el Dios que se nos ha revelado personalmente en Jesús de Nazaret no es un juez condenador, sino un Padre siempre dispuesto a perdonar y a ofrecerle un porvenir nuevo a quien reconoce su necesidad de salvación. Este mensaje implica una invitación a mirar el futuro con esperanza: “No se queden recordando lo antiguo… ya que voy a hacer algo nuevo” (primera lectura: Isaías 43, 16-21) … “Quedaré a paz y salvo con Dios no por mis propios méritos y basado en la ley, sino que Dios mismo será quien, en virtud de la fe, me ponga a paz y salvo consigo … olvidando lo pasado y lanzado hacia delante” (segunda lectura: Filipenses 3, 8-14).

Aprovechemos pues este tiempo de Cuaresma que ya está para terminar, disponiéndonos a perdonar como Jesús nos mostró con su ejemplo que Dios perdona, y en lugar de juzgar y condenar a los demás empecemos por reconocer nuestra propia condición de necesitados de la misericordia divina.

 

«Vayan sin miedo para servir»

Por Pedro Dacunda

La semana pasada estuvimos con un grupo de 8 misioneros de Santa Fe en la diócesis de Mercedes, la cual se encuentra en el vecino país uruguayo. Allí se llevó a cabo, la Misión Joven San Francisco Javier.

El objetivo principal de esta misión, en la cual participan jóvenes tanto de Uruguay y Chile como de las diferentes provincias de Argentina, es acercar la palabra de Dios y el evangelio a los pueblos que, por diferentes motivos, no tienen la oportunidad de conocerlo.

En mi caso personal, me toco misionar en Florencio Sánchez. Y fue la comunidad del lugar la que desde el primer día nos albergó de la mejor manera. Siempre pendiente de nuestras necesidades y colaborando afectivamente con gestos simples y cariñosos: un saludo, un abrazo, o una charla. Lo cual nos hizo sentir que éramos parte del pueblo, es decir, nos hicieron sentir como si estuviésemos en casa.

Durante la semana, los días se dividían en dos. Por la mañana, se salía a misionar las casas en los diferentes barrios de la zona. Para quien hace (como yo) una actividad así por primera vez puede sentir timidez o la vergüenza a la hora de presentarse ante personas desconocidas. Pero todo esto quedaba de lado ante la excelente atención y predisposición que tenían los vecinos. Que se mostraban abiertos y confiados en nosotros para regalarnos parte de su tiempo en conversar, contarnos de sus preocupaciones, e incluso invitarnos a pasar a sus hogares, y compartir una oración con nosotros. Aun siendo gente humilde, nunca dejaron de ofrecernos comida o bebidas. Y estas son cosas que sorprenden porque, aun sin tener mucho, nos daban todo para que nosotros nos sintiéramos lo más a gusto posible.

Por la tarde, compartíamos los “talleres”. Para lo cual, se dividía al grupo en tres, y se trabaja de manera diferenciada con los niños, los jóvenes y los adultos. Yo trabaje con los niños, y lo que hacíamos era tomar una parte del evangelio y realizar juegos para luego reflexionar sobre esto. Siempre bien acompañados de risas por parte de la gran cantidad de personas que se acercaban todos los días. Cuando regresábamos al lugar donde dormíamos nunca faltaba la felicidad generada por poder ver la Capilla llena de gente contenta y feliz compartiendo su fe con nosotros.

Una vez terminada la semana, debo decir que quedan en mi memoria todos aquellos que con sus palabras me dejaron una enseñanza o un sentimiento en mi corazón. Porque si bien, supuestamente, somos nosotros quienes vamos a misionar, muchas veces, son las propias personas del pueblo quienes nos misionan a nosotros, y esto es uno de los regalos más grandes que Dios nos puede dar.

Estoy muy agradecido a la RJI de Santa Fe por haberme dado la oportunidad de participar, especialmente a Marcos Mendez, que fue quien me invito desde un principio. Y a los organizadores uruguayos que trabajan todo el año para que esto se haga posible. Ahora, que cada uno de nosotros estamos en nuestros hogares nos toca aplicar todo lo aprendido para poder ser constantes misioneros de la palabra de Dios en nuestra vida cotidiana.

 

V Encuentro global de la Red Solidaria de Jóvenes: Un mundo en tus manos

Del 12 al 14 de febrero, un total de 287 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) participaron en el V Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. Este evento se celebra cada dos años para ofrecer una experiencia de ciudadanía global a los más jóvenes, para soñar un mundo mejor e invitarles a pasar a la acción.

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) es un programa de participación juvenil para chicos y chicas de entre 12 y 18 años que se lleva a cabo a través de metodologías participativas que propician que, acompañados por un educador o educadora, se conviertan en “agentes de cambio” dentro de sus realidades locales. Este V Encuentro, en concreto, ha sido clave para impulsar que se sientan parte de una juventud mundial que atesora el suficiente poder para transformar las cosas.

A través de las dinámicas propuestas, los y las jóvenes han sido capaces de mirar el mundo a cierta distancia, haciéndose cargo de las problemáticas que afectan a nuestro planeta (la injusticia, la desigualdad, la guerra…) y el vínculo que existe entre éstas y la gobernanza, es decir, con quién toma las decisiones, cómo y con qué enfoque. Han experiementado el poder de la participación, incluso en los espacios más cotidianos, descubriendo qué actitudes y valores entran en juego.

Y, desde ahí, desde esa nueva experiencia de sentirse parte de la ciudadanía -con sus derechos y sus responsabilidades-, es desde donde se les ha animado también a imaginar un mundo nuevo, más centrado en las personas (en especial, en las que más sufren), que cuida y respeta el medio ambiente, consciente de que es la casa común. Un mundo nuevo para el que ya existen propuestas y para el que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una buena guía. Los chicos y chicas han aprendido que hace tiempo que mucha gente ya viene reflexionando acerca de cómo conseguir que se respeten los derechos de todos y todas y qué alternativas políticas, económicas y sociales se pueden poner en marcha para evitar arruinar el planeta y garantizar un futuro sostenible.

En definitiva, los jóvenes vuelven a sus casas sintiéndose parte de la ciudadanía global y sabiendo que “tienen el mundo en sus manos”.

En un ejercicio libre, ante la pregunta de “¿qué te llevas de este encuentro?”, una joven contestaba: “Visiones nuevas de la realidad del mundo, esperanza de seguir luchando por cambiar todo aquello que no debe de ser así, experiencias e historias de los diferentes lugares del mundo, la ilusión de poder hacer un mundo igualitario y, a parte de haber conocido a mucha gente, me quedo con las ganas de seguir aquí y no perder la esperanza. ¡Todos podemos!”

Educadores y educadoras globales

Un pilar fundamental del programa de la Red Solidaria de Jóvenes son los docentes. Junto con ellos y ellas desde Entreculturas queremos impulsar una educación transformadora, que promueva cambios culturales orientados a la sociedad que queremos construir y que ponga en el centro a la persona, contemplándola desde todas sus dimensiones (física, cognitiva, afectiva y espiritual). Una educación orientada a la formación en valores que empodere a las personas para participar activamente en su entorno y transformarlo.

Desde este enfoque, de manera paralela al trabajo del grupo de jóvenes, los y las educadoras disfrutaron de espacios en los cuales acercarse a nuevas metodologías con las que nutrir su intervención con los grupos de la Red: dinámicas lúdico teatrales, un taller sobre el aprendizaje cooperativo y el desarrollo socio-emocional del alumnado… Además se reservó un espacio para los docentes que cuentan ya con un largo recorrido en el programa orientado a remotivar, recrear, repensar, reciclar…

“Participar en estos encuentros me ayuda a reafirmar que merece la pena dedicar tiempo y esfuerzo a compartir con los jóvenes más allá de lo académico, a compartir espacios con ellos y ellas donde tengan posibilidad de desarrollar todo su potencial, todo lo que valen, sus inquietudes y su ganas de actuar para cambiar el mundo.”

Una red transnacional

El V Encuentro Global ha contado además con la presencia especial de chicos, chicas y profes de Nicaragua, Colombia, Ecuador y República Dominicana, todos ellos en representación de la iniciativa “Entrescuelas” que, bajo el paraguas de la RSJ, impulsa el intercambio cultural y el proceso madurativo de los jóvenes poniendo en contacto a alumnos y alumas de diversos puntos geográficos.

Una semana antes de comenzar el encuentro, las personas venidas de las redes internacionales se reunieron con representantes de la Red Solidaria de Jóvenes en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía con los que han estado desarrollando un trabajo compartido previo durante el curso en torno a las temáticas de hospitalidad, violencia escolar, democracia, participación juvenil y desarrollo de agendas solidarias. Además del componente turístico de la visita, este momento le permitió intercambiar experiencias y puntos de vista, además de dialogar en torno a los retos que plantea la globalización a nuestras propuestas educativas -basadas en la educación popular-.

Asismismo, el Encuentro Global fue un espacio también para el acercamiento entre organizaciones, tanto entre aquellas participantes en el proyecto como con otras invitadas con quienes Entreculturas comparte la convicción de que la educación para la ciudadanía global es clave para el cumplimiento de la nueva Agenda de Desarrollo Global. Las organizaciones latinoamericanas Fe y Alegría Nicaragua, SJR Ecuador, SJR Colombia, Centro Bonó, CEFASA y SJM Jemaní, (estas tres últimas de Repúblcia Dominicana) tuvieron ocasión de aproximar posturas con la Fundación Gonçalo da Silveira, de Portugal; el Consejo de la Juventud de España y las organizaciones que -junto con Entreculturas- promueven el Movimiento por la Educación para la Ciudadanía Global: InteRed, Oxfam Intermón y Alboan.

Entreculturas.

 

Paraguay: Formación permanente para Crecer en la Fe y el Servicio

En el Centro Cristo Rey de Asunción el sábado 20 de febrero se realizó la primera jornada de formación permanente “Para Crecer en la Fe y el Servicio”, afianzando la colaboración en la misión entre laicos y jesuitas. Participaron más de 100 personas, miembros de obras y movimientos ignacianos.

En el primer día del curso se hizo la presentación general del plan de formación y se abordaron temas como la autoestima, la autobiografía para descubrir y sanar las heridas personales y la importancia del desarrollo de la inteligencia emocional.

Este nuevo curso surge como continuidad del proceso que se inició con el Programa Cardoner, implementado en la provincia desde el 2013. Es el Segundo Nivel de formación para la misión conjunta entre laicos y jesuitas. Es una propuesta elaborada por el sector Colaboración de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL) con los sectores educación, espiritualidad y apostolado social.

El Plan de Formación pretende abarcar los ámbitos intelectual, espiritual-afectivo, comunitario y apostólico. Apuesta al fortalecimiento del cuerpo apostólico y colaboración en la misión, y a renovar la calidad evangélica del Cuerpo Apostólico de la Compañía, promover las redes ignacianas, la formación conjunta de laicos y jesuitas, y adecuar nuestras estructuras, estilos de gobierno y de gestión para la misión en colaboración con otros.

Se desarrollará en 15 módulos durante tres años (cinco por año), acompañado de tutoría permanente. Se estima una dedicación de 40 a 50 horas promedio por módulo, incluyendo actividades de tipo presencial, estudio personal, etc.

Jesuitas Paraguay

 

Un cuerpo ‘convocado’ – Hacia la CG 36

Al convocar la Congregación General 36 (CG36), el P. Alonso Nicolás no sólo hace un llamado a los jesuitas sino a la Compañía de Jesús como cuerpo, para orar, discernir y ofrecerse como ‘colaboradores de la misión de Cristo’.

Esta invitación se vuelve concreta en la propuesta que el mismo P. General hizo en 2014: “Meditando la llamada del Rey Eterno, ¿cuáles parecen ser, según nuestro discernimiento, las tres llamadas más importantes que el Señor dirige hoy a toda la Compañía?”.

La respuesta se espera de un cuerpo que, en su diversidad, recorre el camino de los Ejercicios Espirituales y quiere plasmar esta espiritualidad en su ‘modo de proceder’. Que se reconoce ‘pecador perdonado’ y convocado a militar ‘bajo la bandera de la cruz’, haciendo ofrecimiento de sí, para seguir Su divina voluntad.

Yendo un poco más allá, podríamos decir que la CG36 no será sólo la reunión de un ‘cuerpo congregado’ –la representación de padres y hermanos, que se reunirán en Roma a partir del 2 de octubre- sino que es una llamada al ‘cuerpo convocado’ de un colectivo más extenso.

El ‘cuerpo’ que integramos jesuitas y colaboradores laicos de nuestras residencias y obras. Junto con los miembros de distintas congregaciones de espiritualidad ignaciana, movimientos, asociaciones y grupos que comparten este espíritu.

En orden a acompañar esta invitación es que invitamos a todos a compartir esta oración, en busca de una mayor claridad y confirmación del discernimiento de quienes corresponde ser ‘congregados’. De modo que la respuesta sea enriquecida y acompañada por la búsqueda de una claridad mayor.

La llamada ‘Meditación del Reino’, que enlaza la Primera Semana con los Ejercicios completos, tiene una función determinante: el Ofrecimiento de todo nuestro ser, a quien reconocemos como Rey y Señor. Pedimos ‘no ser sordos… sino prestos y diligentes’ para asumir una tarea concreta que requiere de todas las facultades para el trabajo.

En sintonía con esta disposición, quienes participarán de la CG36 como congregados por América Latina, compartieron una propuesta de oración con las Provincias jesuíticas de la Región. La proponen como ‘Ruta Espiritual Ignaciana’, hacia la CG36.

Ellos mismos reconocen: “Necesitamos sentirnos todos bajo el mismo soplo y el mismo espíritu que actúa y actuará en los próximos congregados. Por eso deseamos invitarles a iniciar juntos un camino de preparación espiritual hacia la CG 36. Quisiéramos propiciar en todas las Provincias de América Latina un clima de oración y discernimiento para responder al Señor y servirle con hondura afectiva, intelectual y eficaz y en colaboración, en medio de los retos y oportunidades de nuestra historia”

En lo sucesivo, presentaremos una adaptación de estas propuestas a fin de compartirla como ‘cuerpo convocado’ por el Espíritu. Convencidos que en la oración común se estrechan lazos y se allanan los caminos para ofrecer toda nuestra persona al trabajo por el Reino y ser elegido y recibido es el divino servicio.

 

Nuevo rector en la Universidad Alberto Hurtado de Chile

Eduardo Silva SJ asume la rectoría de la casa de estudios, luego de 18 años de Fernando Montes SJ a la cabeza la institución.

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet y la asistencia de más de 500 invitados, entre autoridades, rectores, académicos y funcionarios, se realizó la ceremonia de investidura del nuevo Rector de la Universidad Alberto Hurtado, P. Eduardo Silva Arévalo SJ. En la ocasión también se despidió al Rector saliente, Fernando Montes SJ, quien se desempeñó en el cargo por 18 años desde la fundación de nuestra casa de estudios.

En la ceremonia de investidura el nuevo Rector prestó juramento y recibió la medalla de Rector manos del Canciller de la Universidad Alberto Hurtado, Provincial de la Compañía de Jesús, Cristián del Campo SJ, como símbolo de la responsabilidad de conducir esta institución.

“Libres para servir al país, a la sociedad, para servir a los más pobres…”

En su primer discurso como autoridad máxima de la universidad, el Rector Eduardo Silva SJ, recordó los 18 años de la UAH y destacó la libertad que ha marcado cada etapa de esta trayectoria.

“Cumplimos la mayoría de edad. Cumplimos los 18 años con la alegría de estar donde queríamos estar. Estamos contentos con el camino recorrido, una universidad compleja, de investigación capaz como pocas de integración y manteniendo al mismo tiempo la calidad, deseando aportar bienes públicos al país y dedicados a las Humanidades, a las Ciencias Sociales y a la Educación. No es solo una autodefinición porque creemos que esto ha sido reconocido públicamente con la acreditación de 5 años en las 5 áreas…”

“Libremente hemos decidido apostar por la investigación, por constituir comunidades académicas en las disciplinas que nos interesaban, libremente hemos querido incluir a todos: que nadie quede fuera de todos los deciles de todas las comunas, de todos los niveles socioeconómicos, libres para empecinarnos en no bajar nuestra calidad. Hemos sido libres para no lucrar y al revés para mucha a veces gastar más de lo que teníamos. Libres para ocuparnos de las Humanidades, las Ciencias Sociales pues creemos que allí tenemos una ventaja comparativa, pero sobre todo queremos seguir siendo libre para pensar para pensar, para investigar. El fin de la Universidad es buscar la verdad, pero la única manera es con libertad: autonomía, libertad de cátedra, libertad de enseñanza y libertad de investigación. Libres frente al poder político, libres frente al poder económico, libertad frente al Estado, libertad frente al mercado. Libertad frente al Estado que queremos que nos regule, necesitamos regulación, pero que no impida nuestra autodeterminación.”

“Académicos y estudiantes deben saber que estudiar e investigar en una universidad jesuita, donde legítimamente tenemos deseos de mayor justicia y de evangelización de la cultura, no significará nunca una imposición, una inhibición o un exigencia a renunciar a la libertad académica, a la libertad de investigar que es el alma de toda universidad… libres para servir al país, a la sociedad, para servir a los más pobres…

En sus palabras, el nuevo Rector también abordó los desafíos que contempla la reforma educacional que plantea a la educación como un derecho fundamental y no un bien transable en el mercado. Destacó la gratuidad como un primer paso de equidad social. “Me encantaría que todas las universidades de Chile pudieran acoger a la oferta de gratuidad”.

Vocación inclusiva

La Mandataria agradeció la invitación a la ceremonia y bromeó con el ex Rector Fernando Montes “Esta universidad y el país le debe mucho a la porfía y sabiduría del Padre Montes. No es poco lo que ha logrado tanto en esta universidad como entre sus pares, sus dardos nos han llegado a todos, no siempre hemos estado de acuerdo, pero siempre hemos dialogado”.

En su discurso la Presidenta destacó que es un momento clave para la educación superior chilena. Un desafío es mejorar la calidad, equidad y pertinencia de la educación superior. “Necesitamos un sistema universitario que esté a la altura de lo que queremos ser como país”, señaló.

“La Universidad Alberto Hurtado tiene una contribución muy significativa que hacer desde sus especificidades como universidad católica, jesuita y privada, esta casa de estudios ha hecho ya un gran aporte desde su sello propio. Es una universidad que apostó por articular inclusión con alta calidad académica y diversidad social con claro compromiso público. Sus centros de investigación como el CIDE y otros han contribuido al desarrollo de políticas públicas y lo ha hecho poniendo énfasis en las Humanidades y en las Ciencias Sociales, porque que sería de una sociedad que tuviera todo el conocimiento científico y técnico imaginable, pero no desarrollara con rigor las preguntas permanentes sobre lo humano. Confío que el espíritu inclusivo de la educación superior que estamos llevando a cabo es compartido por la UAH, que se ha sumado a la gratuidad y esto es una clara muestra de su vocación inclusiva, sé que le significa un gran esfuerzo financiero”.

Finalmente la Presidenta Bachelet dedicó unas palabras al rector saliente y a la nueva autoridad. “Querido Padre Montes le agradezco su estímulo permanente por hacer de Chile una pasión compartida y su amistad. Querido Padre Eduardo, nuevo Rector, usted ha heredado una tarea desafiante y hermosa, nuestro país lo necesita, le deseamos el mayor éxito en esta nueva responsabilidad”.

Despedida Rector Montes

En su último discurso como Rector, Fernando Montes SJ, recordó la creación de la UAH y reflexionó sobre el rol y la contribución de una universidad pluralista y católica.

“Hace 18 años en este lugar fundamos la Universidad con la presencia del Presidente Frei. En Chile a los 18 años se alcanza la mayoría de edad, por eso en cierto modo hoy termina nuestra etapa fundacional… en la inauguración presentamos nuestro sueño y misión nos proponíamos crear una universidad que conforme a la tradición jesuita fuese académicamente seria con orientación humanista respetuosa y pluralista con sensibilidad social y solidez ética encaminando así a realizar los sueños del Padre Hurtado”, señaló.

Emocionado, agradeció a los funcionarios, académicos y alumnos por su cariño. “Yo me he sentido extraordinariamente querido por quienes trabajan en la universidad y ese cariño es mutuo. Especialmente a los trabajadores del aseo y seguridad, que cuidan el entorno y limpian la universidad. También agradezco a los bienhechores de la institución sin los cuales sería imposible realizar su misión, especialmente a dos que se encuentran delicados de salud Hugo Yaconi y Alberto Hurtado Fuenzalida.”

Mis últimas palabras son: “les pido perdón por las cosas que hice mal y las cosas que no hice, pero sobre todo les doy las gracias a quienes nos acompañan y a los que trabajan en la universidad. Muchas gracias a Dios por esta universidad”. Tras sus últimas palabras en el cargo, el ex Rector fue ovacionado de pie por los asistentes.

Como reconocimiento por su labor, el Provincial de la Compañía de Jesús, Cristián del Campo SJ, entregó al rector saliente el primer ejemplar de una publicación que reúne sus reflexiones.

Autoridades del mundo político y universitario asisten a la ceremonia de investidura del nuevo Rector UAH

El Canciller de la UAH y Provincial de la Compañía de Jesús, Cristián del Campo señaló que “El gran desafío de Eduardo Silva es probar si es capaz de sustentarse como proyectos a largo plazo, independiente de las personas que estén en la universidad”.

Federico Valdés, Rector de la Universidad Del Desarrollo, alabó la gestión del rector saliente: “Montes tuvo que nadar por aguas turbulentas y se las arregló para ubicar a la Hurtado en una posición privilegiada”.

Carlos Peña, Rector de la Universidad Diego Portales, en tanto, destacó el liderazgo de ex rector “La salida de Fernando Montes la vamos a sentir como una pérdida, particularmente por el papel que éste ha cumplido en el debate nacional acerca de la educación superior chilena”.

Ignacio Sánchez, Rector de la Pontificia Universidad Católica se refirió a las primeras palabras del nuevo Rector Eduardo Silva SJ “Me pareció un muy buen discurso del nuevo Rector, se nota que conoce la Universidad. Mi mensaje sería que como Rector logre trabajar mucho con los alumnos”.

José Miguel Burmeister, Secretario General de la UAH, destacó que “Eduardo Silva es un excelente líder. Reúne el conocimiento el reconocimiento, la capacidad de diálogo y trabajo”.

Rafael Blanco, Decano de Derecho de la UAH, se refirió al saliente Rector “El rol de Montes en la creación, desarrollo e impulso, fue fundamental para consolidar a la Alberto Hurtado”.

Pedro Milos, Vicerrector Académico de la UAH comentó la nueva etapa que comienza la universidad: “Eduardo Silva ha formado parte de los orígenes de la Universidad. Será un liderazgo distinto en una universidad distinta”, señaló.

Jesuitas Chile

 

10 claves para pensar la feminización de la pobreza

Por Gaby Jorquera

Uno de los factores que tradicionalmente se han asociado a la pobreza es el hecho de ser mujer. La pobreza afecta de manera distinta a hombres y mujeres, más extensamente (a mayor cantidad de mujeres que de hombres) y más intensamente. En las trayectorias vitales de hombres y mujeres se observan riesgos diferentes, que acaban perjudicando de manera más intensa a las mujeres, víctimas de las relaciones de desigualdad al interior del hogar.

1. Las estadísticas no reflejan adecuadamente la pobreza de las mujeres. El principal problema es la forma de cálculo de la pobreza, que se basa en la renta del hogar, y por tanto diluye la aportación diferencial de cada uno de los miembros, el llamado “efecto hogar”. Si una mujer vive en un hogar no pobre puede que, medida por sus propias rentas, sí lo sea.

2. ¿Y qué más da, si vive en un hogar no pobre? Como dice Amartya Sen, vivir en la pobreza significa carecer de libertad para elegir las opciones de desarrollo personal: estudiar y qué estudiar, trabajar o no, en qué trabajar, cuántas horas, etc. Las mujeres que dependen de la rentas de otros son menos libres para tomar decisiones sobre su vida.

3. Se está recuperando la tradicional brecha de género tanto en términos de desempleo como de pobreza. En los primeros años de la crisis, se había registrado una bajada relativa de la pobreza en mujeres, en buena medida por la evolución de las tasas de paro de ambos sexos. El empleo masculino sufrió proporcionalmente un descenso mayor que las tasas de empleo femeninas, esto generó una “igualdad a la baja”, reequilibrando la incidencia de pobreza en ambos sexos – no por la mejora de la situación de las mujeres, sino por el empeoramiento de la situación de los hombres-. A partir del año 2012, esta situación retoma el comportamiento inicial, y la tasa de desempleo y pobreza de las mujeres comienza a crecer a un ritmo mayor que la masculina.

4. A mayor nivel de formación, menor riesgo de pobreza. Quienes tienen estudios superiores tienen un riesgo de pobreza más bajo, y esto es un buena noticia, porque las mujeres de menos de 55 años están, hoy, más formadas los hombres, y esto quiere decir que en el futuro iremos viendo, muy probablemente, menores tasas de pobreza en las mujeres.

5. Pero es oro todo lo que reluce. La brecha salarial entre hombres y mujeres en España ronda el 17%, es decir, los hombres reciben un 17% más en general. ¿Qué es la brecha salarial? Pues que si analizamos el salario de hombres y mujeres a igual nivel educativo, igual experiencia, en el mismo sector, en la misma posición en la estructura, etc., un hombre gana, inexplicablemente, un 17% más.

6. Pero no sólo por las brechas ganan más salario los hombres. Mujeres y hombres tienden a trabajar en diferentes tipos de ocupaciones y suelen concentrarse en diferentes sectores de actividad. Por otro lado, dentro del mismo sector y/o de la misma empresa, las mujeres desempeñan ocupaciones más bajas y peor remuneración.

7. Las mujeres tienen una mayor presencia en el sector de servicios y cuidados, que se caracteriza por ser un tipo de empleo precario, con mayores tasas de temporalidad y parcialidad no deseada, con bajos salarios y un bajo nivel de protección en general.

8. El tiempo es dinero. Y las mujeres dedican más tiempo a actividades no remuneradas que los varones. Según se deduce de la Encuestas de Empleo del Tiempo, las mujeres dedican menos tiempo que los hombres a todas las categorías de actividades, con la única excepción de aquellas que tienen que ver con el cuidado del hogar y de la familia: una media de 4 horas y 7 minutos, mientras que los hombres destinan 1 hora y 54 minutos. Las mujeres disponen, por el contrario, de casi una hora menos de tiempo libre al día que los hombres.

9. El tiempo dedicado a labores de cuidado no sólo se observa durante el día, sino también a lo largo del ciclo vital. La proporción entre madres y padres de los permisos y prestaciones de maternidad de los que han sido beneficiarios no ha sufrido prácticamente variaciones desde 2006 a 2013: los percibidos por la madre son más del noventa y ocho por ciento en todos los años considerados y los percibidos por el padre no llegan al dos por ciento.

10. La mayor vulnerabilidad de las mujeres afecta a la sociedad en su conjunto. La pérdida de talento que genera la desigualdad en la que viven las mujeres no sólo disminuye las posibilidades de desarrollo de las propias mujeres, sino que priva a la sociedad del aporte que estas pudieran hacer si contaran con la plenitud de oportunidades con las que cuentan los varones. La pobreza femenina es un asunto que nos compete a todos. Y todas.

Fuente: EntreParéntesis

 

entreParéntesis: Un año dialogando en las fronteras

La iniciativa jesuita entreParéntesis, dedicada a dialogar en las fronteras, cumple un año de presencia en la esfera digital. Lo hace presentando su renovado portal web (www.entreparentesis.org), convocando a una quedada en Twitter el jueves 28 de enero a las 9 de la noche, con el hashtag #DialogarEnLasFronteras, y ofreciendo un balance de los frutos logrados en este tiempo de andadura.

En este año 2015, entreParéntesis ha recibido 132.000 usuarios que han visitado 350.000 páginas, de las que 285.000 han sido vistas únicas. En conjunto, ha habido 200.000 sesiones en la web, de las que 77.000 han llegado a través de Facebook y 40.000 a través de Twitter. Un dato destacable, en cuanto a los perfiles, es que el 60% de losusuarios tiene entre 18 y 34 años. En estos momentos, entreParéntesis cuenta con más de 5.500 seguidores en redes sociales (2.482 en Facebook y 3.044 en Twitter).

Más allá de los números y de la cantidad, importa la calidadde lo ofrecido. “Los retos sociales, políticos, culturales y eclesiales del momento son muy grandes. Y tenemos la responsabilidad de ofrecer una aportación seria a ellos”, afirma el jesuita Daniel Izuzquiza, director de entreParéntesis. “Hablamos desde nuestras convicciones y lo hacemos abiertos a todas las voces, coincidentes o discrepantes, que quieran conversar con nosotros. Tenemos algo que decir. Y mucho que escuchar y que aprender”.

La coordinadora del área de Religiones en el Espacio Público, Olga Belmonte, insiste en la necesidad de “crear un ambiente en el que creyentes de diversas confesiones y personas no creyentes puedan sentirse en casa y construir juntos”. Esto se hace cada vez más acuciante en la medida en que la diversidad y el pluralismo no siempre llevan al encuentro y el entendimiento. En este año se han realizado más de 20 actos públicos,mesas redondas y jornadas de debate: la primera, con José María Gil-Tamayo, secretario general de la Conferencia Episcopal Española; la última, con Juan López de Uralde, líder ecologista y diputado en el Congreso. Muchos de estos actos se pueden ver en el canal de Youtube de entreParéntesis, que cuenta con 28 videos y un total de 11.000 visualizaciones.

entrePamutxopote

El jesuita Raúl González Fabre, coordinador del área de Justicia y Solidaridad, señala que “se trata de estudiar cuestiones relevantes que no tienen solución evidente y de debatir en torno a ellas”. No se trata de repetir lo ya sabido, sino de explorar cuestiones abiertas. Los seminarios internos responden a este objetivo; tres ejemplos de los realizados en este año son: “La solidaridad como bien público”, “Religión y religiones en la plaza pública” y “¿Hasta dónde puede llegar el Estado?”.

Desde el área de cultura digital, se considera que el continente digital es mucho más que una herramienta o una técnica. Es una cultura, un contexto, un ambiente. “Debemos discernir las oportunidades y los riesgos, no solo en el terreno práctico, sino sobre todo en el nivel antropológico”, afirma José Fernando Juan Santos, coordinador del área. Por ello, entreParéntesis se hace presente a través de un blog de opinión, que busca combinar agilidad y reflexión sosegada. En este año de funcionamiento, se han publicado unas 800 entradas. Doscientas de ellas tienen más de 1.000 visitas cada una y hay 14 posts que han superado las 5.000 visitas.

Todo ello es posible gracias a un equipo amplio decolaboradores, formado por 24 blogueros habituales y otros 50 más puntuales. “La tarea de coordinar a este equipo es un reto grande, pero muy enriquecedor”, según Paula Merelo, webmaster y community manager. “De este modo, podemos dialogar en las fronteras, como nos pide nuestra misión, de manera creativa, plural y dinámica”.

Jesuitas España.